SlideShare una empresa de Scribd logo
Residencia de Clínica Medica
Septiembre 2016
RUIDOS CARDIACOS
Generalidades
Minetto Julián
Ruidos Cardiacos
René Théophile Hyacinthe Laënnec(1782-1826)
En 1816 crea el primer estetoscopio.
Focos de Auscultación
Mesocardio
¿Qué se ausculta?
• Primer ruido
• Segundo Ruido
• Tercer Ruido
• Cuarto Ruido
• Clics/chasquidos
• Soplos
• Frotes
- Desdoblamientos
- Aumento intensidad
- Disminución intensidad
- Variabilidad de intensidad
Normales
• R1 en 4 focos. Mas grave.
• R2 en 4 focos. Desdoblado en foco
pulmonar en inspiración en decúbito
dorsal. Desaparece de pie.
• R3 por el abrupto llenado del musculo
ventricular en relajación. En apex y en
posición de Pachón. Sonidos Graves
• R4 : corresponde a la contraccion
auricular. Aparece en actividad simpática
aumentada fisiológicamente. Se puede
confundir con desdoblamiento del R1.
Desdoblamientos
• Es la presencia de dos fenómenos sonoros en el mismo
ruido cardiaco sin silencio libre en el mismo.
• R1:
-Falso: Clic sistolico o R4
-Verdadero: sobrecarga derecha con BCRD. Ruido de
«Vela de barco»
• R2: Fisiologico.
Aparece en espiracion: (causas izquierdas, se atrasa
VI)BCRIZ, Estenosis ao grave, conducto arterioso
persistente, HTA grave.
Disminuye en espiracion: (causas derechas se atrasa
derecho) CIV, BCRD, Insuficiencia mitral.
Fijo: Comunicación interauricular e Hipertension pulmonar
grave.
Aumento intensidad
• R1: Aumento del gradiente transvalvular
Estenosis mitral y tricuspidea.
Valvas mas lejos del punto basal:
taquicardias y P-R cortos. (funcional,
hipertiroidismo, etc…)
Flujo aumentado: Fistula a-v, conducto
persistente arterial.
• R2: A2(presión aortica y dilatación misma):
HTA, Coartación aortica, aneurisma aorta.
P2: HPTP, dilatación arteria pulmonar.
Disminución intensidad
• R1: insuficiencia mitral, estenosis mitral grave.
• R2: insuficiencia aortica.
• R1 y R2:
- Extracardiacas: Neumotorax, enfisema,
obesidad, masas torácicas, derrame pleural.
- Cardiacas: Pericarditis constrictiva y derrame
pericardico.
• Variacion de R1: Disociacion A-V: Bloqueos
de 2do grado y Fibrilacion auricular.
Extrasistoles ventriculares.
R3 y R4
- R3: Aparece sobretodo en aumento de
volumen: Insuficiencia mitral, insuficiencia
aortica, Comunicación InterVentricular,
conducto arterioso y el galope en IC
(miocardiopatia dilatada).
- R4: Aparece sobretodo ante disminucion de
distensibilidad ventricular y con aumento de
presión. Estenosis aortica. HTA.
Miocardiopatia hipertrofica.
Estudio Observacional de cohorte retrospectiva con pacientes del
SOLDV en Insuficiencia cardiaca grado I-II de NYHA con FEY disminuida.
Se analizaron 1044 pacientes que desarrollaron sintomas de falla
cardiaca.
Clics y Chasquidos
• Clics: Reforzamiento del componente eyectivo,
vibracion chasqueante leve de sangre contra
estructuras que se puede confundir con
desdoblamiento del R1. Ayudan a reconocer
organicidad del soplo. Sobretodo en estenosis
aortica, aparece en apex.
• Chasquido: Vibracion despues del R2, y se
produce por el pasaje de sangre por auricula
izquierda dilatada y sin coagulos.
Habla de soplo organico. Estenosis mitral Vs
Austin Flint
Omar Jayam (1048- 1131) Matematico, astronomo y poeta.
¡¡¡DECIMELO A MI!!!
Soplos
• Son vibraciones generadas por el cambio
de flujo laminar a turbulento que se
genera con las características propias de
las estructuras en contacto con el torrente
sanguíneo.
Escala de Levine-Harvey
GRADOS Características
Grado 1 Leve. Soplo dudoso 1/6. Si hay mas de
un observador, no todos lo oyen.
Grado 2 Leve. 2/6 . Todos lo escuchan pero
escasa magnitud.
Grado 3 Moderado 3/6. Es intenso pero no
produce frémito.
Grado 4 Moderado-intenso 4/6. Se escucha
intensamente, y genera frémito.
Grado 5 Intenso 5/6. Es el grado mas fuerte que
se escucha con estetoscopio.
Grado 6 Intenso 6/6. Se percibe sin estetoscopio
Soplos según su duración:
Según Tono:
• Alto tono: Generalmente son por gran
cantidad de flujo, y suelen aparecer en las
insuficiencias valvulares.
• Grave: Son por poco pasaje de flujo y
suele aparecer en las estenosis.
Maniobras:
• Respiración: El aumento de la inspiración aumenta los soplos
derechos(Rivero-Carvallo), y la espiración los izquierdos.
• Maniobra de valsalva: en general disminuye los soplos por
disminución de precarga, salvo los que pueden dar la
miocardiopatia hipertrofica obstructiva por disminucion de
volumen eyectado(soplo sistolico) y aleja del 1er ruido el de
prolapso valvula mitral(soplo sistolico).
• Maniobra aumento Post-carga: elevación miembros superiores
(Azuley),ejercicio, o Hand-grip (apretón manos mas de 20
segundos). Aumentan insuficiencia aortica, insuficiencia mitral
y comunicación interventricular. DD: sistolicos sobretodo.
• Maniobra Harvery: inclinacion hacia delante con paciente
sentado, magnifica soplos de valvulas semilunares.
• Maniobra Pachon: decubito lateral izquierdo aumenta ruidos de
apex.
Soplos
• Sistólicos:
- Eyectivos: Estenosis aortica y pulmonar
- Regurgitantes: Insuficiencia mitral y
tricuspidea. Comunicación interventricular.
• Diastólicos:
- Regurgitantes: Insuficiencia aortica y
pulmonar
- De llenado: Estenosis mitral y tricuspidea
Soplos Sistólicos Eyectivos
- Estenosis aortica: in crecendo, romboidal.
En foco aórtico y accesorio. Puede haber
clic inicial. Avanza hasta el R2.
En casos severos tapa al R2, no hay clic y
puede irradiar mas a apex que a cuello
(Gallardin).
- Estenosis pulmonar: Se escucha en foco
pulmonar con propagación a espalda.
Soplos sistólicos regurgitantes
• Tienden a ser Holosistólicos o en banda,
sobrepasan normalmente al R1y veces al R2.
• - Insuficiencia mitral: Se produce en Área de
apex, propagación depende valvas, (mayor =
irradiación torax axilar) (menor o septal, con
irradiación mesocardio y foco aórtico DD
estenosis aortica).
• - CIV: Holosistolico en mesocardio con
irradiación en rueda de carro. Con complicación
pierde soplos.
• Insuficiencia tricuspidea: Foco esternal, poco
ruidos por baja presión. Aumenta con
Soplos diastólicos regurgitantes
• Inmediatamente después del R2, in
crecendo. Responden a maniobra Azulay.
• - Insuficiencia aortica: Se escucha en foco
aórtico y accesorio e irradia a apex (soplo
Austin Flint). Mas grave-mas duración en
diástole, salvo Agudo o falla cardiaca DD con
leve.
• - Insuficiencia pulmonar: Foco pulmonar con
irradiación apex. Aumenta inspiración. Es
muy rara la falla orgánica, pero aparece en
4% de HPTP (soplo Graham Steel).
Soplos diastólicos de llenado
• Luego del R2. Mesodiastolicos, decrecendo,
graves. Los precede el chasquido de apertura.
• - Estenosis mitral: Aparece en apex, difícil
escuchar, ayuda Pachón. Campana. DD
Azuley con insuficiencia aortica.
• - Estenosis tricuspidea: Foco esternal.
Aumenta inspiración. Puede ser orgánica
congénita (rara) o funcional por CIA o retorno
venoso anómalo, con aumento flujo aurícula
derecha.
Soplos continuos
• - Conducto arterioso persistente: «soplo
en maquinaria». En foco pulmonar, irradia
a infraclavicular izquierda. R1 normal, R2
disminuido.
• - Otros mas raros: Aneurismas de senos
valsalva, fistulas A-V coronarias o
pulmonares.
Soplos Inocentes
• Aparecen antes de los 25 años.
• Disminuyen al estar de pie.
• Aparecen en base cardiaca, con intensidad leve a
moderada.
• No tienen frémito o Thrill.
• SE DEBEN USAR TODOS LOS METODOS
INCRUENTOS para descartar causa.
• Causas: Simpaticas e hiperdinamicas( esfuerzo,
fiebre,emocion,sustancias, disfuncion autonomica y
tono simpatico aumentado), Anemia,
Hipertiroidismo, y extracardiacas (espalda recta y
pectus excavatum)
Frotes
• Fenómeno acústico como raspado de lija.
• Se encuentra mejor en base, mesocardio y apex.
• Refuerza con la presión del estetoscopio.
• Se escuchan en cualquier fase del ciclo cardiaco,
sobretodo en sístole.
• Maniobras para reforzarlo: posición mahometana y
espiración forzada (en derrame por acumulación de
liquido) y aumento inspiración (estiramiento pericardio
diafragmático).
• Se puede escuchar en grandes derrames y aun en
taponamiento a pesar de la literatura clásica.
TRABAJO PRACTICO:
ENCUENTRE QUE ESTA
MAL??
Bibliografía:
• «Semiología Medica» Argente, Alvarez. 1era Edición
Mayo 2005 Editorial Panamericana Buenos Aires.
• «Tratado de cardiologia» Braunwald 9na edicion
Volumen 1 Edicion 2013 Elsevier España.
• «Auscultation of heart sounds» UPTODATE, Author:
Bernanrd J, et als. Marzo 2015
• “Physiologic and pharmacologic maneuvers in the
differential diagnosis of heart murmurs and sounds”
UPTODATE, Author: Bernard J el als Agosto 2016
• “Auscultation of cardiac murmurs in adults” UPTODATE,
Author: Bernanrd J, et als Diciembre 2015.
Residencia de Clínica Medica
Septiembre 2016
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Minetto Julián
jjminetto@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Disnea
DisneaDisnea
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechadoCaso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
Jessica Dàvila
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
Santiagohj Sánchez
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Luis Eduardo Cordova Velasquez
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
ana qsp
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechadoCaso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
Caso clínico: Suboclusión intestinal de origen insospechado
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
 

Similar a Ruidos cardiacos residencia 2016 editable

Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
angelicawendolin
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
mastermerlo
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
Edwin Roque
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptxVALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
jamichnuez
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Lilian Quiroz
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
junior alcalde
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
javierhernandez638
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
cadacaur
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
vanessaev
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
maudoctor
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Claribel Izquierdo
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Shaane Filam
 
Resumen 4 soplos cardiacos
Resumen 4 soplos cardiacosResumen 4 soplos cardiacos
Resumen 4 soplos cardiacos
Geraldine Sandoval
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
Solmar Camargo
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
Mary Rodríguez
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
universidad Xochicalco
 

Similar a Ruidos cardiacos residencia 2016 editable (20)

Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptxVALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
VALVULOPATIAS CARDIACAS ACTUALIZADO.pptx
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Resumen 4 soplos cardiacos
Resumen 4 soplos cardiacosResumen 4 soplos cardiacos
Resumen 4 soplos cardiacos
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 

Más de Julian Minetto

HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptxHTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
Julian Minetto
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Julian Minetto
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Julian Minetto
 
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural EnfoqueDerrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
Julian Minetto
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Julian Minetto
 
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Julian Minetto
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
Julian Minetto
 
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Julian Minetto
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Julian Minetto
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembreSindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Julian Minetto
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Julian Minetto
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
Julian Minetto
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Julian Minetto
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
Julian Minetto
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
Julian Minetto
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
Julian Minetto
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Julian Minetto
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
Julian Minetto
 

Más de Julian Minetto (20)

HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptxHTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
 
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural EnfoqueDerrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
 
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
 
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembreSindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembre
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Ruidos cardiacos residencia 2016 editable

  • 1. Residencia de Clínica Medica Septiembre 2016 RUIDOS CARDIACOS Generalidades Minetto Julián
  • 2. Ruidos Cardiacos René Théophile Hyacinthe Laënnec(1782-1826) En 1816 crea el primer estetoscopio.
  • 3.
  • 5. ¿Qué se ausculta? • Primer ruido • Segundo Ruido • Tercer Ruido • Cuarto Ruido • Clics/chasquidos • Soplos • Frotes - Desdoblamientos - Aumento intensidad - Disminución intensidad - Variabilidad de intensidad
  • 6. Normales • R1 en 4 focos. Mas grave. • R2 en 4 focos. Desdoblado en foco pulmonar en inspiración en decúbito dorsal. Desaparece de pie. • R3 por el abrupto llenado del musculo ventricular en relajación. En apex y en posición de Pachón. Sonidos Graves • R4 : corresponde a la contraccion auricular. Aparece en actividad simpática aumentada fisiológicamente. Se puede confundir con desdoblamiento del R1.
  • 7. Desdoblamientos • Es la presencia de dos fenómenos sonoros en el mismo ruido cardiaco sin silencio libre en el mismo. • R1: -Falso: Clic sistolico o R4 -Verdadero: sobrecarga derecha con BCRD. Ruido de «Vela de barco» • R2: Fisiologico. Aparece en espiracion: (causas izquierdas, se atrasa VI)BCRIZ, Estenosis ao grave, conducto arterioso persistente, HTA grave. Disminuye en espiracion: (causas derechas se atrasa derecho) CIV, BCRD, Insuficiencia mitral. Fijo: Comunicación interauricular e Hipertension pulmonar grave.
  • 8. Aumento intensidad • R1: Aumento del gradiente transvalvular Estenosis mitral y tricuspidea. Valvas mas lejos del punto basal: taquicardias y P-R cortos. (funcional, hipertiroidismo, etc…) Flujo aumentado: Fistula a-v, conducto persistente arterial. • R2: A2(presión aortica y dilatación misma): HTA, Coartación aortica, aneurisma aorta. P2: HPTP, dilatación arteria pulmonar.
  • 9. Disminución intensidad • R1: insuficiencia mitral, estenosis mitral grave. • R2: insuficiencia aortica. • R1 y R2: - Extracardiacas: Neumotorax, enfisema, obesidad, masas torácicas, derrame pleural. - Cardiacas: Pericarditis constrictiva y derrame pericardico. • Variacion de R1: Disociacion A-V: Bloqueos de 2do grado y Fibrilacion auricular. Extrasistoles ventriculares.
  • 10. R3 y R4 - R3: Aparece sobretodo en aumento de volumen: Insuficiencia mitral, insuficiencia aortica, Comunicación InterVentricular, conducto arterioso y el galope en IC (miocardiopatia dilatada). - R4: Aparece sobretodo ante disminucion de distensibilidad ventricular y con aumento de presión. Estenosis aortica. HTA. Miocardiopatia hipertrofica.
  • 11. Estudio Observacional de cohorte retrospectiva con pacientes del SOLDV en Insuficiencia cardiaca grado I-II de NYHA con FEY disminuida. Se analizaron 1044 pacientes que desarrollaron sintomas de falla cardiaca.
  • 12.
  • 13. Clics y Chasquidos • Clics: Reforzamiento del componente eyectivo, vibracion chasqueante leve de sangre contra estructuras que se puede confundir con desdoblamiento del R1. Ayudan a reconocer organicidad del soplo. Sobretodo en estenosis aortica, aparece en apex. • Chasquido: Vibracion despues del R2, y se produce por el pasaje de sangre por auricula izquierda dilatada y sin coagulos. Habla de soplo organico. Estenosis mitral Vs Austin Flint
  • 14. Omar Jayam (1048- 1131) Matematico, astronomo y poeta. ¡¡¡DECIMELO A MI!!!
  • 15. Soplos • Son vibraciones generadas por el cambio de flujo laminar a turbulento que se genera con las características propias de las estructuras en contacto con el torrente sanguíneo.
  • 16. Escala de Levine-Harvey GRADOS Características Grado 1 Leve. Soplo dudoso 1/6. Si hay mas de un observador, no todos lo oyen. Grado 2 Leve. 2/6 . Todos lo escuchan pero escasa magnitud. Grado 3 Moderado 3/6. Es intenso pero no produce frémito. Grado 4 Moderado-intenso 4/6. Se escucha intensamente, y genera frémito. Grado 5 Intenso 5/6. Es el grado mas fuerte que se escucha con estetoscopio. Grado 6 Intenso 6/6. Se percibe sin estetoscopio
  • 17. Soplos según su duración:
  • 18. Según Tono: • Alto tono: Generalmente son por gran cantidad de flujo, y suelen aparecer en las insuficiencias valvulares. • Grave: Son por poco pasaje de flujo y suele aparecer en las estenosis.
  • 19. Maniobras: • Respiración: El aumento de la inspiración aumenta los soplos derechos(Rivero-Carvallo), y la espiración los izquierdos. • Maniobra de valsalva: en general disminuye los soplos por disminución de precarga, salvo los que pueden dar la miocardiopatia hipertrofica obstructiva por disminucion de volumen eyectado(soplo sistolico) y aleja del 1er ruido el de prolapso valvula mitral(soplo sistolico). • Maniobra aumento Post-carga: elevación miembros superiores (Azuley),ejercicio, o Hand-grip (apretón manos mas de 20 segundos). Aumentan insuficiencia aortica, insuficiencia mitral y comunicación interventricular. DD: sistolicos sobretodo. • Maniobra Harvery: inclinacion hacia delante con paciente sentado, magnifica soplos de valvulas semilunares. • Maniobra Pachon: decubito lateral izquierdo aumenta ruidos de apex.
  • 20. Soplos • Sistólicos: - Eyectivos: Estenosis aortica y pulmonar - Regurgitantes: Insuficiencia mitral y tricuspidea. Comunicación interventricular. • Diastólicos: - Regurgitantes: Insuficiencia aortica y pulmonar - De llenado: Estenosis mitral y tricuspidea
  • 21. Soplos Sistólicos Eyectivos - Estenosis aortica: in crecendo, romboidal. En foco aórtico y accesorio. Puede haber clic inicial. Avanza hasta el R2. En casos severos tapa al R2, no hay clic y puede irradiar mas a apex que a cuello (Gallardin). - Estenosis pulmonar: Se escucha en foco pulmonar con propagación a espalda.
  • 22.
  • 23. Soplos sistólicos regurgitantes • Tienden a ser Holosistólicos o en banda, sobrepasan normalmente al R1y veces al R2. • - Insuficiencia mitral: Se produce en Área de apex, propagación depende valvas, (mayor = irradiación torax axilar) (menor o septal, con irradiación mesocardio y foco aórtico DD estenosis aortica). • - CIV: Holosistolico en mesocardio con irradiación en rueda de carro. Con complicación pierde soplos. • Insuficiencia tricuspidea: Foco esternal, poco ruidos por baja presión. Aumenta con
  • 24.
  • 25. Soplos diastólicos regurgitantes • Inmediatamente después del R2, in crecendo. Responden a maniobra Azulay. • - Insuficiencia aortica: Se escucha en foco aórtico y accesorio e irradia a apex (soplo Austin Flint). Mas grave-mas duración en diástole, salvo Agudo o falla cardiaca DD con leve. • - Insuficiencia pulmonar: Foco pulmonar con irradiación apex. Aumenta inspiración. Es muy rara la falla orgánica, pero aparece en 4% de HPTP (soplo Graham Steel).
  • 26.
  • 27. Soplos diastólicos de llenado • Luego del R2. Mesodiastolicos, decrecendo, graves. Los precede el chasquido de apertura. • - Estenosis mitral: Aparece en apex, difícil escuchar, ayuda Pachón. Campana. DD Azuley con insuficiencia aortica. • - Estenosis tricuspidea: Foco esternal. Aumenta inspiración. Puede ser orgánica congénita (rara) o funcional por CIA o retorno venoso anómalo, con aumento flujo aurícula derecha.
  • 28.
  • 29. Soplos continuos • - Conducto arterioso persistente: «soplo en maquinaria». En foco pulmonar, irradia a infraclavicular izquierda. R1 normal, R2 disminuido. • - Otros mas raros: Aneurismas de senos valsalva, fistulas A-V coronarias o pulmonares.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Soplos Inocentes • Aparecen antes de los 25 años. • Disminuyen al estar de pie. • Aparecen en base cardiaca, con intensidad leve a moderada. • No tienen frémito o Thrill. • SE DEBEN USAR TODOS LOS METODOS INCRUENTOS para descartar causa. • Causas: Simpaticas e hiperdinamicas( esfuerzo, fiebre,emocion,sustancias, disfuncion autonomica y tono simpatico aumentado), Anemia, Hipertiroidismo, y extracardiacas (espalda recta y pectus excavatum)
  • 33. Frotes • Fenómeno acústico como raspado de lija. • Se encuentra mejor en base, mesocardio y apex. • Refuerza con la presión del estetoscopio. • Se escuchan en cualquier fase del ciclo cardiaco, sobretodo en sístole. • Maniobras para reforzarlo: posición mahometana y espiración forzada (en derrame por acumulación de liquido) y aumento inspiración (estiramiento pericardio diafragmático). • Se puede escuchar en grandes derrames y aun en taponamiento a pesar de la literatura clásica.
  • 35. Bibliografía: • «Semiología Medica» Argente, Alvarez. 1era Edición Mayo 2005 Editorial Panamericana Buenos Aires. • «Tratado de cardiologia» Braunwald 9na edicion Volumen 1 Edicion 2013 Elsevier España. • «Auscultation of heart sounds» UPTODATE, Author: Bernanrd J, et als. Marzo 2015 • “Physiologic and pharmacologic maneuvers in the differential diagnosis of heart murmurs and sounds” UPTODATE, Author: Bernard J el als Agosto 2016 • “Auscultation of cardiac murmurs in adults” UPTODATE, Author: Bernanrd J, et als Diciembre 2015.
  • 36. Residencia de Clínica Medica Septiembre 2016 ¡¡MUCHAS GRACIAS!! Minetto Julián jjminetto@hotmail.com