SlideShare una empresa de Scribd logo
A propósito de un caso
Helem Vilchez Rueda
Adjunta Medicina Interna- Infecciosas
Caso clínico (I)
• Varón de 71 años
• Antecedentes personales:
• Niega alergias a medicamentos
• Fumador activo
• Antecedentes patológicos:
• Hipertensión arterial, DLP
• Arteriopatía periférica: bypass fémoro poplíteo de MID
(marzo 2016)
• Neumotórax derecho en el contexto de infección respiratoria
– Tratamiento habitual: Adiro 100mg, simvastatina 20mg y
enalapril 10mg.
Caso Clínico (II)
ALTA
28/07 09/08
Buena evolución clínica 10/08
Síntomas y
Signos: dolor +
bulto en HQ+
fiebre (38,1ºC)
Examen físico:
Tumoración
fluctuante y
eritematosa en
HQ.
AG post IQ:
Leucos:16700
Neutrófilos: 14500
Hb: 12gr/dL
Hcto: 36,90%
Plaquetas: 194000
INR: 1,07
Glu: 177mg/dL
Cr: 1,14mg/dL
Na: 136mEq/L
K: 4,8mEq/L
URGATRA
Laminoartrectomía
bilateral L3-L4 y L4-
L5 + artrodesis PL
instrumentada L3 a
S1 con Legacy.
IMC: 26, ASA: II
Duración: 3 horas
No transfusiones
Desgarro
duramadre
INGRESO/IQ
AG (URGA):
Leucos:20400 Glu: 129 mg/dL
Neutrófilos: 17100 Cr: 1,46mg/dL
Hb: 12,5gr/dL Na: 136mEq/L
Hcto: 35,90% K: 4,2mEq/L
Plaquetas: 465000 PCR: 4,43mg/dL
INR: 1,17
Caso Clínico (III)
PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA
11/08
Interconsulta MIF:
dolor + bulto en HQ+
fiebre (38,1ºC)
Examen físico:
Tumoración 30x10cm,
fluctuante sin signos
Inflamatorios en HQ.
Punción  salida de
30cc de líquido
serohemático.
OD:
- INFECCIÓN DE
HERIDA
QUIRÚRGICA
PROFUNDA
- FÍSTULA DE LCR
TRATAMIENTO :
- Vancomicina
- Meropenem
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS:
qué pedimos?
Caso Clínico (IV)
Bioquímica de LCR:
ADA: 5,6U/L Leucos:: 5670/uL
Glu: < 5mg/dL Neutrófilos:96%
Proteínas: 6,88g/L Linfocitos: 4%
Hematíes: 4650/uL
Cultivo de LCR: pendiente
PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA
11 y 12/08
AG urgente:
Leucos:12800 GPT:18U/L
Neutrófilos: 8960 Cr: 0,93mg/dL
Hb: 10,2gr/dL Na: 137mEq/L
Hcto: 31,70% K: 4,2mEq/L
Plaquetas: 434000 PCR: 21,33mg/dL
INR: 1,31
Sedimento de orina: sin alteraciones
14/08
RMN columna lumbar:
Extensa colección en lecho quirúrgico que se
extiende hasta los tejidos blandos adyacente y
superficiales, condiciona efecto masa sobre el
saco dural, identificándose una pérdida de
continuidad a nivel paramedial izquierdo de la
duramadre en el segmento vertebral L3L4 que
podría corresponder con el orificio de fuga
TRATAMIENTO :
- Vancomicina
- Meropenem
- Sólo Meropenem
Cultivo de LCR:
Pseudomonas
aeruginosa: sensible a
P-T, ceftazidima,
cefepime, imipenem,
meropenem,
gentamicina,
tobramicina,
ciprofloxacino,
levofloxacino y colistina
Caso Clínico (V)
16/08
EVOLUCIÓN DE LEUCOCITOS Y REACTANTES DE FASE AGUDA:
LEUCOCITOS
VSG:
14/08: 103mm 22/09: 38 mm
PCR:
IQ
Salida de abundante líquido de
aspecto claro-amarillento ( 3
muestras a micro)
Desbridamiento de tejido
desvitalizado y cruentación de
lecho óseo (2 muestras a micro)
Amplian laminectomía y se
visualizan desgarro de duramadre
de 1 cm a nivel de cara lateral izq
L3-L4, suturan y practican
maniobras de valsalva sin apreciar
fuga de LCR.
PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA
Meropenem
Caso Clínico (VI)
23/08
PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA
Meropenem
Cultivo muestras intraoperatoria
en 1 de 5:
Pseudomonas aeruginosa: sensible
a P-T, ceftazidima, cefepime,
imipenem, meropenem,
gentamicina, tobramicina,
ciprofloxacino, levofloxacino y
colistina
(similar antibiograma de la aislada
en LCR)
30/08
ALTA
Buena evolución
clínica y analítica
Control en CCEE
Último control
septiembre 2018:
molestia en
región lumbar,
control
radiológico sin
alteraciones.
Continúa
seguimiento por
TRA cada año.
• Introducción:
– Incidencia : 0,22- 20%
– Indicaciones: deformidades de columna
(escoliosis), estenosis de canal espinal,
enfermedades degenerativas y discales.
– Importantes complicaciones: sepsis, abscesos
paravertebrales, osteomielitis, pérdida estabilidad
de la columna, etcAumento de la morbilidad y
mortalidad del paciente así como costes
sanitarios.
- Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018.
- Janseen M, et al. A retrospective analysis of deep surgical site infection treatment after instrumented spinal fusion with the use of supplementary local antibiotics
carriers. J Bone Joint Infect. 2018;3: 94- 103.
Cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
A. 2 cultivos positivos periprostéticos (tejido o líquido)
para el mismo microorganismo.
B. Trayecto fistuloso que comunica piel con articulación
C. Cumplir 3 de los siguientes criterios menores:
• Elevación de PCR (mayor 10mg/dL ó mayor 100mg/L) y
VSG mayor de 30mm/hr
• Aumento de leucocitos en líquido articular (>
10000cel/uL)
• Elevación del porcentaje de PMN en líquido articular
(PMN >90%)
• Análisis histológico positivo de tejido periprotésico (>5
neutrófilos (PMN) al microscopio)
• Un cultivo periprotésico (líquido o tejido) positivo
CDC.gov. EEUU:CDC/NHSN Surveillance Definitions for Specific Types of Infections [actualizado a enero 2019; citado 10 abril 2019]. Disponible
en:www.cdc.gov/nhsn/pdfs/pscmanual/17pscnosinfdef_current.pdf
Pre-quirúrgicos
- Edad - Obesidad/ malnutrición
- Corticoterapia - Inmunodepresión (QT, RT)
- Diabetes mellitus - ASA* elevado (III- V)
- Tabaquismo, enolismo - Cirugías de columna previas
- Neoplasias
Quirúrgicos
- Sangrado >1L y transfusiones -Abordaje posterior
- Duración de cirugía >5 horas -Tipo de material usado
- Número de niveles instrumentados - Cirugía de escoliosis
- Nivel anatómico (cervical > lumbar)
- Lesiones meníngeas y fístulas de LCR
Post-quirúrgicos
- Infecciones del tracto urinario
- Incontinencia fecal/urinaria
- Retraso de la cicatrización
- Estancia en UCI, ingreso prolongado
* American society of anaesthesiologists (ASA): clasificación que describe el estado preoperatorio
de los pacientes según la presencia de determinadas patologías.
- Nahhas C, et al. Incidence and risk factors of wound complications in long segment instrumented thoracolumbar spinal fusions: a retrospective study. J Spine Surg
2018;4(2): 233- 240.
- Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018.
HTA, DLP, fumador, IMC: 26
ASA: II, T quirúrgico: 3h
No transfusiones
Desgarro de la duramadre
• Sitio de Infección (CDC)
– Superficial
– Profunda
– Órgano/espacio
• Temporal
– Kowalsky:
• Precoz: hasta 30 días
• Tardío: > 12 meses
• Retardadas: > 1m a
< 12m
– Zimmerli:
• Precoz: hasta 2 meses
• Retardada: entre 3er y
24to mes post IQ
• Tardía: posterior al 2do
año
- CDC.gov. EEUU:CDC/NHSN Surgical site infection event.[actualizado a enero 2019; citado 10 abril 2019]. Disponible
www.cdc.gov/nhsn/pdfs/pscmanual/9pscssicurrent.pdf
- Trampuz A, Zimmerli W. Prosthetic joint infections update in diagnosis and treatment. Swiss Med Wkly 2005; 135: 243-251.
- Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018.
• Infección precoz:
– Dolor  más frecuente
– Signos inflamatorios locales
– Dehiscencia de la herida
– Drenaje purulento
• Infección tardía:
– Dolor  más frecuente
– Fístula
- Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection:Diagnosis and Management. Global Spine journal 2018; 8(4S): 37S- 43S.
• Laboratorio:
– Reactantes de fase
aguda  cuidado al
interpretar en Infección
precoz.
• VSG Máx. 2-4sem
Normaliza: 21-90 días
• PCR  Máx 2 -3er día
Normaliza: 14- 21 días
• Microbiología
• Mayor información
• Imágenes
– Radiografía simple y
TAC no ayudan en
infección precoz.
– RMN: interpretarlo con
prudencia. Ayuda en
colecciones epidurales,
evidencia de destrucción
ósea.
– PET/TAC: ayuda
infección crónica.
- Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection:Diagnosis and Management. Global Spine journal 2018; 8(4S): 37S- 43S.
- Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones
osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018
• RECORDAR: 3-5 muestras de tejido peri-implante
y biopsias óseas.
• Infecciones precoces: bacterias agresivas
– Staphylococcus aureus
– Enterobacterias
– Polimicrobianas
• Infecciones tardías: bacterias menos virulentas:
– SCN: S.epidermidis
– Cutinebacterium acnes
- Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection: Diagnosis and Management. Global Spine Journal 2018; 8(4S): 37S- 43S.
- Dapunt U et al. Surgical Site infection following instrumented stabilization of the spine. Ther Clin Risk Manag 2017; 13: 1239-1245.
- Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO
2018
• Objetivos:
– Curar la infección
– Mantener estabilidad de la columna vertebral.
• Infección precoz:
– Desbridamiento agresivo + retención de implante
con retirada de material purulento y resección de
tejido necrótico.
• Infección tardía:
– Retirada del material ortopédico vertebral
- Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection: Diagnosis and Management. Global Spine Journal 2018; 8(4S): 37S- 43S.
- De la Hera B et al. Infección quirúrgica profunda en cirugía instrumentada de raquis toracolumbar. Diez años de experiencia. Rev Esp Cir Ortop Traumatol.
2019.
- Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO
2018
- Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection: Diagnosis and Management. Global Spine Journal 2018; 8(4S): 37S- 43S..
- Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO
2018
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasisPedro Toro
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Cesar Lerma
 
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoriaFiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
wilber martin baltodano morales
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisDinorah Mendez
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Jesús Carbajal
 
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un casoFiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un casoFrancisco Fanjul Losa
 
Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
TiffanyLara
 
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Francisco Fanjul Losa
 
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previaPoliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
guiainfecciosas
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
Karina Li
 
Emergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas IIEmergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas II
Sergio Butman
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Meningitisbacteriana.pp
Meningitisbacteriana.ppMeningitisbacteriana.pp
Meningitisbacteriana.pp
Hugo Pinto
 
Fiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgicaFiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgica
cirugia
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
sebas81994
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinasinfecto
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
Emmanuel Solorza
 

La actualidad más candente (20)

Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013
 
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoriaFiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
 
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un casoFiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
 
Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
 
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
 
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previaPoliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
 
Emergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas IIEmergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas II
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Fascitis gangrena
Fascitis gangrenaFascitis gangrena
Fascitis gangrena
 
Meningitisbacteriana.pp
Meningitisbacteriana.ppMeningitisbacteriana.pp
Meningitisbacteriana.pp
 
Fiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgicaFiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgica
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 

Similar a Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis

Artritis_septica_2021 (1).pdf
Artritis_septica_2021 (1).pdfArtritis_septica_2021 (1).pdf
Artritis_septica_2021 (1).pdf
ErnestoTeixazocar
 
Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicajefersonmancilla
 
Linfogranulomavenereo
LinfogranulomavenereoLinfogranulomavenereo
Linfogranulomavenereo
Javier Morales
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdfTRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
LuceroCanales1
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presioninfecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
Jesus Trevino
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
guiainfecciosas
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Complicación infecciosa atípica de PTR
Complicación infecciosa atípica de PTRComplicación infecciosa atípica de PTR
Complicación infecciosa atípica de PTR
Ernesto C. Otero Tabares
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infectionsPharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
Ivan Vojvodic Hernández
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Miguel Gallardo
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasTatiana Hernández
 
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
RicciAlonsoChafloque
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 

Similar a Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis (20)

Artritis_septica_2021 (1).pdf
Artritis_septica_2021 (1).pdfArtritis_septica_2021 (1).pdf
Artritis_septica_2021 (1).pdf
 
Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
 
Linfogranulomavenereo
LinfogranulomavenereoLinfogranulomavenereo
Linfogranulomavenereo
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
 
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdfTRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presioninfecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
Complicación infecciosa atípica de PTR
Complicación infecciosa atípica de PTRComplicación infecciosa atípica de PTR
Complicación infecciosa atípica de PTR
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infectionsPharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
 
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis

  • 1. A propósito de un caso Helem Vilchez Rueda Adjunta Medicina Interna- Infecciosas
  • 2. Caso clínico (I) • Varón de 71 años • Antecedentes personales: • Niega alergias a medicamentos • Fumador activo • Antecedentes patológicos: • Hipertensión arterial, DLP • Arteriopatía periférica: bypass fémoro poplíteo de MID (marzo 2016) • Neumotórax derecho en el contexto de infección respiratoria – Tratamiento habitual: Adiro 100mg, simvastatina 20mg y enalapril 10mg.
  • 3. Caso Clínico (II) ALTA 28/07 09/08 Buena evolución clínica 10/08 Síntomas y Signos: dolor + bulto en HQ+ fiebre (38,1ºC) Examen físico: Tumoración fluctuante y eritematosa en HQ. AG post IQ: Leucos:16700 Neutrófilos: 14500 Hb: 12gr/dL Hcto: 36,90% Plaquetas: 194000 INR: 1,07 Glu: 177mg/dL Cr: 1,14mg/dL Na: 136mEq/L K: 4,8mEq/L URGATRA Laminoartrectomía bilateral L3-L4 y L4- L5 + artrodesis PL instrumentada L3 a S1 con Legacy. IMC: 26, ASA: II Duración: 3 horas No transfusiones Desgarro duramadre INGRESO/IQ AG (URGA): Leucos:20400 Glu: 129 mg/dL Neutrófilos: 17100 Cr: 1,46mg/dL Hb: 12,5gr/dL Na: 136mEq/L Hcto: 35,90% K: 4,2mEq/L Plaquetas: 465000 PCR: 4,43mg/dL INR: 1,17
  • 4. Caso Clínico (III) PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA 11/08 Interconsulta MIF: dolor + bulto en HQ+ fiebre (38,1ºC) Examen físico: Tumoración 30x10cm, fluctuante sin signos Inflamatorios en HQ. Punción  salida de 30cc de líquido serohemático. OD: - INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA PROFUNDA - FÍSTULA DE LCR TRATAMIENTO : - Vancomicina - Meropenem EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: qué pedimos?
  • 5. Caso Clínico (IV) Bioquímica de LCR: ADA: 5,6U/L Leucos:: 5670/uL Glu: < 5mg/dL Neutrófilos:96% Proteínas: 6,88g/L Linfocitos: 4% Hematíes: 4650/uL Cultivo de LCR: pendiente PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA 11 y 12/08 AG urgente: Leucos:12800 GPT:18U/L Neutrófilos: 8960 Cr: 0,93mg/dL Hb: 10,2gr/dL Na: 137mEq/L Hcto: 31,70% K: 4,2mEq/L Plaquetas: 434000 PCR: 21,33mg/dL INR: 1,31 Sedimento de orina: sin alteraciones 14/08 RMN columna lumbar: Extensa colección en lecho quirúrgico que se extiende hasta los tejidos blandos adyacente y superficiales, condiciona efecto masa sobre el saco dural, identificándose una pérdida de continuidad a nivel paramedial izquierdo de la duramadre en el segmento vertebral L3L4 que podría corresponder con el orificio de fuga TRATAMIENTO : - Vancomicina - Meropenem - Sólo Meropenem Cultivo de LCR: Pseudomonas aeruginosa: sensible a P-T, ceftazidima, cefepime, imipenem, meropenem, gentamicina, tobramicina, ciprofloxacino, levofloxacino y colistina
  • 6. Caso Clínico (V) 16/08 EVOLUCIÓN DE LEUCOCITOS Y REACTANTES DE FASE AGUDA: LEUCOCITOS VSG: 14/08: 103mm 22/09: 38 mm PCR: IQ Salida de abundante líquido de aspecto claro-amarillento ( 3 muestras a micro) Desbridamiento de tejido desvitalizado y cruentación de lecho óseo (2 muestras a micro) Amplian laminectomía y se visualizan desgarro de duramadre de 1 cm a nivel de cara lateral izq L3-L4, suturan y practican maniobras de valsalva sin apreciar fuga de LCR. PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA Meropenem
  • 7. Caso Clínico (VI) 23/08 PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE TRAUMATOLOGÍA Meropenem Cultivo muestras intraoperatoria en 1 de 5: Pseudomonas aeruginosa: sensible a P-T, ceftazidima, cefepime, imipenem, meropenem, gentamicina, tobramicina, ciprofloxacino, levofloxacino y colistina (similar antibiograma de la aislada en LCR) 30/08 ALTA Buena evolución clínica y analítica Control en CCEE Último control septiembre 2018: molestia en región lumbar, control radiológico sin alteraciones. Continúa seguimiento por TRA cada año.
  • 8. • Introducción: – Incidencia : 0,22- 20% – Indicaciones: deformidades de columna (escoliosis), estenosis de canal espinal, enfermedades degenerativas y discales. – Importantes complicaciones: sepsis, abscesos paravertebrales, osteomielitis, pérdida estabilidad de la columna, etcAumento de la morbilidad y mortalidad del paciente así como costes sanitarios. - Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018. - Janseen M, et al. A retrospective analysis of deep surgical site infection treatment after instrumented spinal fusion with the use of supplementary local antibiotics carriers. J Bone Joint Infect. 2018;3: 94- 103.
  • 9. Cumplir al menos uno de los siguientes criterios: A. 2 cultivos positivos periprostéticos (tejido o líquido) para el mismo microorganismo. B. Trayecto fistuloso que comunica piel con articulación C. Cumplir 3 de los siguientes criterios menores: • Elevación de PCR (mayor 10mg/dL ó mayor 100mg/L) y VSG mayor de 30mm/hr • Aumento de leucocitos en líquido articular (> 10000cel/uL) • Elevación del porcentaje de PMN en líquido articular (PMN >90%) • Análisis histológico positivo de tejido periprotésico (>5 neutrófilos (PMN) al microscopio) • Un cultivo periprotésico (líquido o tejido) positivo CDC.gov. EEUU:CDC/NHSN Surveillance Definitions for Specific Types of Infections [actualizado a enero 2019; citado 10 abril 2019]. Disponible en:www.cdc.gov/nhsn/pdfs/pscmanual/17pscnosinfdef_current.pdf
  • 10. Pre-quirúrgicos - Edad - Obesidad/ malnutrición - Corticoterapia - Inmunodepresión (QT, RT) - Diabetes mellitus - ASA* elevado (III- V) - Tabaquismo, enolismo - Cirugías de columna previas - Neoplasias Quirúrgicos - Sangrado >1L y transfusiones -Abordaje posterior - Duración de cirugía >5 horas -Tipo de material usado - Número de niveles instrumentados - Cirugía de escoliosis - Nivel anatómico (cervical > lumbar) - Lesiones meníngeas y fístulas de LCR Post-quirúrgicos - Infecciones del tracto urinario - Incontinencia fecal/urinaria - Retraso de la cicatrización - Estancia en UCI, ingreso prolongado * American society of anaesthesiologists (ASA): clasificación que describe el estado preoperatorio de los pacientes según la presencia de determinadas patologías. - Nahhas C, et al. Incidence and risk factors of wound complications in long segment instrumented thoracolumbar spinal fusions: a retrospective study. J Spine Surg 2018;4(2): 233- 240. - Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018. HTA, DLP, fumador, IMC: 26 ASA: II, T quirúrgico: 3h No transfusiones Desgarro de la duramadre
  • 11. • Sitio de Infección (CDC) – Superficial – Profunda – Órgano/espacio • Temporal – Kowalsky: • Precoz: hasta 30 días • Tardío: > 12 meses • Retardadas: > 1m a < 12m – Zimmerli: • Precoz: hasta 2 meses • Retardada: entre 3er y 24to mes post IQ • Tardía: posterior al 2do año - CDC.gov. EEUU:CDC/NHSN Surgical site infection event.[actualizado a enero 2019; citado 10 abril 2019]. Disponible www.cdc.gov/nhsn/pdfs/pscmanual/9pscssicurrent.pdf - Trampuz A, Zimmerli W. Prosthetic joint infections update in diagnosis and treatment. Swiss Med Wkly 2005; 135: 243-251. - Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018.
  • 12. • Infección precoz: – Dolor  más frecuente – Signos inflamatorios locales – Dehiscencia de la herida – Drenaje purulento • Infección tardía: – Dolor  más frecuente – Fístula - Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection:Diagnosis and Management. Global Spine journal 2018; 8(4S): 37S- 43S.
  • 13. • Laboratorio: – Reactantes de fase aguda  cuidado al interpretar en Infección precoz. • VSG Máx. 2-4sem Normaliza: 21-90 días • PCR  Máx 2 -3er día Normaliza: 14- 21 días • Microbiología • Mayor información • Imágenes – Radiografía simple y TAC no ayudan en infección precoz. – RMN: interpretarlo con prudencia. Ayuda en colecciones epidurales, evidencia de destrucción ósea. – PET/TAC: ayuda infección crónica. - Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection:Diagnosis and Management. Global Spine journal 2018; 8(4S): 37S- 43S. - Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018
  • 14. • RECORDAR: 3-5 muestras de tejido peri-implante y biopsias óseas. • Infecciones precoces: bacterias agresivas – Staphylococcus aureus – Enterobacterias – Polimicrobianas • Infecciones tardías: bacterias menos virulentas: – SCN: S.epidermidis – Cutinebacterium acnes - Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection: Diagnosis and Management. Global Spine Journal 2018; 8(4S): 37S- 43S. - Dapunt U et al. Surgical Site infection following instrumented stabilization of the spine. Ther Clin Risk Manag 2017; 13: 1239-1245. - Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018
  • 15. • Objetivos: – Curar la infección – Mantener estabilidad de la columna vertebral. • Infección precoz: – Desbridamiento agresivo + retención de implante con retirada de material purulento y resección de tejido necrótico. • Infección tardía: – Retirada del material ortopédico vertebral - Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection: Diagnosis and Management. Global Spine Journal 2018; 8(4S): 37S- 43S. - De la Hera B et al. Infección quirúrgica profunda en cirugía instrumentada de raquis toracolumbar. Diez años de experiencia. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2019. - Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018
  • 16. - Dowdell J et al. Postoperative Spine Infection: Diagnosis and Management. Global Spine Journal 2018; 8(4S): 37S- 43S.. - Lora-Tamayo J, Fernandez M, Rico A. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis . 1ra Edición. Curso online Infecciones osteoarticulares. SEIMC-GEIO 2018