SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 2 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
 
 
 
Profesora​: Martha Varela Torres
Correo electrónico​: ​andromedava@gmail.com
Querido estudiante​, continuando con los temas designados para este periodo, los dos últimos
trabajos del año, estarán dedicados a la ​producción textual​. Tendremos la oportunidad de poner en
práctica lo aprendido durante el curso y hacer reflexión frente a esos saberes. Por eso es necesario
que en este ejercicio, pongas a prueba tu capacidad de producir pensamiento y te fijes muy bien en lo
que escribes y cómo lo haces. Entonces, ¡manos a la obra!
Empezaremos por recordar algunas de las categorías gramaticales que hemos trabajado durante todo
el año.
Sustantivos​: palabras que se usan para designar las personas, los animales, los lugares y las cosas.
Se clasifican en dos, ​Propio​: para decir el nombre de las personas, de los animales y los lugares.
Siempre se escribe con la letra inicial mayúscula. ​Común​, se usa para nombrar los objetos,
sentimientos, lugares, animales y personas en general.
Ejemplos:
Propios: Ramiro, María, Cartagena, Bogotá, Firulais, Tarzán...
Comunes: armario, niño ciudad, colegio, amor, ternura, espejo, casa, persona, camino…
Artículo​: palabras que se usan para designar el género y el número del sustantivo. Se clasifican en:
determinado​: determina la cantidad y el género del sustantivo, especificándolo; ​Indeterminado​: se
usa para decir el género y cantidad del sustantivo, de manera general; ​Neutro​: se usa para conectar
elementos dentro de la oración.
Ejemplos
Determinados: el, la, los, las
Indeterminados: un, una, unas, unos
Neutro: lo, le les, al
Preposiciones​: son palabras que se usan para conectar los elementos dentro de la oración. Su uso
no se puede modificar. Se reconocen las siguientes:
a, ante, bajo, cabe, con ,contra, de, desde, entre, hacia, hasta, para, por , según, sin, sobre, tras.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 3 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
Adjetivo​: palabra que se usa para calificar al sustantivo, es decir, para contarnos cómo es el
sustantivo
Ejemplos: alto, gordo, inteligente, persistente, tierno, vulgar, decente, amigable, disciplinado, odioso,
desinteresado…
Verbo​: palabra que se usa para establecer acciones, estados, actitudes, que se desarrollan en un
tiempo determinado (pasado, presente y futuro).
Ejemplos: ser, estar, pensar, caminar, estudiar, imaginar, comer, jugar
Ahora, veremos los mismos verbos conjugados en los tres tiempos
VERBO PASADO PRESENTE FUTURO
SER fue, era es, soy, siendo será, sería
ESTAR estuvo, estaba está, estoy, estando estaré, estaría
PENSAR pensó, pensaba piensa, pensando pensará, pensaría
CAMINAR caminó, caminaba caminando, camino caminará, caminaría
ESTUDIAR estudió, estudiaba estudio, estudiando estudiará, estudiaría
IMAGINAR imaginó, imaginaba imagino, imaginando imaginará, imaginaría
COMER comió, comía come, comiendo comerá, comería
JUGAR jugó, jugaba juega, jugando jugará, jugaría
Adverbios​: palabras que se usan para modificar la significación del verbo, del sustantivo u otro
adverbio. Recordaremos cuatro (4) clases: ​de modo​, indican la forma en que se está realizando la
acción de la oración. Casi todos los adjetivos se pueden convertir en adverbios de modo, si están
acompañando al verbo; ​de tiempo​, indican cuando se realiza la acción; ​de lugar​, indica el lugar
donde se realiza la acción y ​de cantidad​, indican en qué cantidad se realiza la acción.
Ejemplos
De modo: rápidamente, diestramente, calmado...
De tiempo: ahora, siempre, ya, hoy, ayer, mañana, después, nunca…
De lugar: aquí, allá, arriba, abajo, izquierda, derecha, ahí, acá, allí, dentro, fuera…
De cantidad: mucho, poco, más, menos, harto, poco, bastante, demasiado…
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 4 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
ACTIVIDAD
Recuerda antes, leer con atención la información dispuesta arriba.
1. Del siguiente párrafo, extrae las categorías gramaticales vistas en esta guía:
(...)Algunas de las personas mayores no saben que uno de los trabajos más difíciles del mundo es el
de inventor de cartas de amor. Abandoné aquel empleo y una interesante profesión de enamorado
anónimo. Para mi fortuna, hace poco recibí un sobre que contenía una hoja en la que se destacaban
unos sellos verdes y unas amarillas y en cuyo reverso alguien había copado un hermoso poema y
una antigua receta para preparar helados de maracuyá. (...)
Tomado de La Hermana del Principito
Jairo Aníbal Niño
2. Explica, con tus palabras, ¿qué has aprendido de la asignatura de español durante el año? El
texto debe ser mínimo de dos párrafos, cada uno, mínimo de ocho renglones.
PARA TENER EN CUENTA
- El trabajo será desarrollado en el cuaderno de español
- El buen uso de la ortografía, es parte importante de la nota
- Si tienes alguna duda, comunícate conmigo y juntos, la resolveremos
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 5 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
INGLÉS
 
Teacher:​ Alba Hernández
email:​ ​albacolegiosantalibrada@gmail.com
SEMANA 25
DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE
Queridos estudiantes, esta semana trabajaremos el tema telling the time. Las instrucciones de las
actividades están en inglés pero también en español para mejor comprensión, así que por favor lean
atentamente. ​Recuerden que las actividades se deben desarrollar en inglés.
Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola orientación de
preferencia utilice la aplicación camscanner, o el programa que considere necesario para
mandar un solo documento en pdf o Word con fotos legibles y en un solo correo. Recuerden
que el plazo máximo de entrega es el viernes 23 de octubre.
TELLING THE TIME
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 6 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
There are two common ways of telling the time. ​(Hay dos formas de decir la hora)
1) Say the hour first and then the minutes. (Hour + Minutes) ​Decir primero la hora y después los
minutos
● 6:25 - It's six twenty-five
● 8:05 - It's eight O-five (the O is said like the letter O)
● 9:11 - It's nine eleven
● 2:34 - It's two thirty-four
2) Say the minutes first and then the hour. (Minutes + PAST / TO + Hour) ​Decir primero los
minutos y después la hora
For minutes 1-30 we use ​PAST​ after the minutes. (para los minutos del 1 al 30 usamos la palabra
PAST​ después de los minutos)
For minutes 31-59 we use ​TO​ after the minutes. (para los minutos del 31 al 59 usamos la palabra ​TO
después de los minutos)
● 2:35 - It's twenty-five ​to​ three
● 11:20 - It's twenty ​past​ eleven
● 4:18 - It's eighteen ​past​ four
● 8:51 - It's nine ​to​ nine
● 2:59 - It's one ​to​ three
When it is ​15 minutes past​ the hour we normally say: (​a) quarter past ​(cuando ha pasado 15
minutos normalmente se dice ​quarter past)
● 7:15 - It's (a) quarter past seven
When it is ​15 minutes before​ the hour we normally say: ​a quarter to ​(cuando falta 15 minutos para la
siguiente hora, normalmente se dice ​a quarter to ​)
● 12:45 - It's (a) quarter to one
When it is ​30 minutes past​ the hour we normally say: ​half past ​(Cuando ha pasado 30 minutos,
normalmente se dice ​half past​)
● 3:30 - It's half past three (but we can also say three-thirty)
O'clock
We use ​o'clock​ when there are NO minutes. (Usamos ​o´clock​ para decir en punto, es decir cuando
no hay minutos)
● 10:00 - It's ten o'clock
● 5:00 - It's five o'clock
● 1:00 - It's one o'clock
Sometimes it is written as 9 o'clock (the number + o'clock)
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 7 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
12:00
For 12:00 there are four expressions in English. (Para las 12:00 hay cuatro expresiones en inglés)
● twelve o'clock
● midday = noon
● midnight
Asking for the Time ​(Preguntando la hora)
The common question forms we use to ask for the time ​right now ​are: (Las preguntas comunes para
preguntar la hora son:)
● What time is it?
● What is the time?
A more polite way to ask for the time, especially from a stranger is: (una manera más formal de
preguntar la hora, especialmente a un extraño es:)
● Could you tell me the time please?
Giving the Time ​(Dar la hora)
We use ​It is​ or ​It's​ to respond to the questions that ask for the time ​right now​. (Se usa ​It is ​o ​It’s
para dar la hora)
● It is​ half past five (5:30).
● It's​ ten to twelve (11:50)
We use the structure ​AT + time​ when giving the time of a specific event. (Se usa la estructura ​At +
time ​cuando damos la hora de un evento específico)
● The bus arrives ​at​ midday (12:00).
● The flight leaves ​at​ a quarter to two (1:45).
● The concert begins ​at​ ten o'clock. (10:00)
AM vs. PM
We don't normally use the 24-hour clock in English.
We use ​a.m.​ (am) for the morning and ​p.m.​ (pm) for the afternoon and night.
3am = Three o'clock in the morning.
3pm = Three o'clock in the afternoon.
Taken from: https://www.vocabulary.cl/Basic/Telling_Time.htm
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 8 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
PRACTICE
1. Choose one of the expressions and write it in the appropriate place. ​Escoge una de las
expresiones y escribela en el lugar correcto.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 9 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
2. What time is it? Write the time using the second way. ​¿Qué hora es? Escriba la hora
usando la segunda forma explicada en la guía. Hay un ejemplo para cada sección.
1. 12:05 __​It’s five past twelve​_______________________________________
2. 9: 22 ____________________________________________________________
3. 4: 13 ____________________________________________________________
4. 1: 09 ____________________________________________________________
5. 7: 15 ____________________________________________________________
6. 10: 40 ___​It’s twenty to eleven​________________________________________
7. 3: 35 ____________________________________________________________
8. 6: 57 ____________________________________________________________
9. 2: 45 ____________________________________________________________
10. 11: 50 ____________________________________________________________
11. 8:30 ___It’s half past eight____________________________________________
12. 5:30 ____________________________________________________________
13. 10:30 ____________________________________________________________
14. 12:30 ____________________________________________________________
15. 4:30 ____________________________________________________________
16. 1:00 ___It’s one o’clock______________________________________________
17. 7:00 ____________________________________________________________
18. 3:00 ____________________________________________________________
19. 11:30 ____________________________________________________________
3. Look at the clocks. What’s the time? Write in each box the corresponding letter. ​Mira los
relojes. ¿Qué hora es? Escribe en cada cuadro la correspondiente letra.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 10 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
4. What’s the time. Draw the minute and second hand. ¿​Qué hora es? Dibuja el minutero y el
segundero.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 11 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
5. Match the time. There is one example. ​Unir las horas. Hay un ejemplo
1. It´s three o’clock 1. _ j_ a.12:25
2. It’s a quarter past eight 2. _____ b. 8:05
3. It’s half past ten 3. _____ c. 11:25
4. It’s five to five 4. _____ d. 1:58
5. It’s nine twenty-five 5. _____ e. 8:15
6. It’s two to two 6. _____ f. 4:55
7. It’s eleven twenty five 7. _____ g. 10:35
8. It’s five past eight 8. _____ h. 9:25
9. It’s twelve thirty- five 9. _____ i. 10:30
10. It’s five to five 10. _____ j. 3:00
Taken from:
https://es.liveworksheets.com/gi7739pq
https://en.islcollective.com/english-esl-worksheets/vocabulary/numbers/telling-time/3172
https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Telling_the_time/Telling_the_time_jk18932ce
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 12 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
ARTES Y RELIGIÓN
Correo: ​patolingaviria8@gmail.com
SEMANA 25
Queridos estudiantes, estamos a pocas semanas de terminar nuestro año escolar, es cuando más debes estar
comprometido con tu proceso académico. Así que espero gran responsabilidad y dedicación para esta última
etapa. ¡FELIZ SEMANA!
Es necesario que leas bien las indicaciones, porque a pesar de ser muy detallada en las indicaciones, aún hay
estudiantes que presentan cosas que no corresponden, por eso la nota se ve afectada. Tómate el tiempo de
leer y si no entiendes, pregunta.
ARTES
En el cuaderno copia la siguiente información:
Realiza el siguiente ejemplo de ilusión lineal, en un cuadrado de 7x7 cm (es decir, 14 cuadritos x 14 cuadritos
de hoja de cuaderno), pon un punto cada ½ cm, estos puntos deben ser suaves (sólo servirán de guía, no
deben ser grandes ni reteñidos). Cuando tengas los puntitos, empieza a trazar líneas rectas, juntando los
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 13 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
números con su par (es decir ​1 ​con ​1​, ​2 con ​2​, ​3 ​con ​3 y así sucesivamente (como se muestra en las
imágenes). Los trazos deben ser finos, puedes delinearlos.
 
 
 
 
 
 
2. Realiza otro ejemplo de ilusión lineal (no menor a 10 cm, en tu cuaderno (​NO debe ser en el block​),
puedes delinear con el micropunta y luego colorea un cuadrado si, otro no, uno sí otro no, y así
sucesivamente (a manera de ajedrez). Escoge un color o dos colores que te gusten.
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 14 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
- ÚLTIMA PARTE ACTIVIDAD AMOR Y AMISTAD EN EL BLOCK:
Continuando con el tema de la técnica del Puntillismo, sigue las siguientes indicaciones
1. Por último, la palabra ​AMISTAD​, deberás decorarla con diferentes colores de escarcha, que parecen
pequeños puntos reunidos. Puedes hacer cada letra con un color diferente de escarcha o en cada letra
pondrás diferentes colores de escarcha que combinen. De esta manera:
2. El otro dibujo que hiciste, también debe ir con escarcha. Varía en colores de la misma.
3. Debes ser muy cuidadoso al aplicar el Colbón (puedes utilizar un palito de pincho para ser más
exactos), así mismo, cuando pones la escarcha sobre las letras y el dibujo, para que tu trabajo no
quede manchado y para que la escarcha no quede por fuera de las letras.
4. No debes hacerle fondo a tu composición. Aunque si lo haces no te bajaré la nota.
NOTA: La escarcha blanca se llama ​ESCARCHA MURANO y da unos hermosos destellos. No olvides
utilizar colores que combinen.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 15 de
15
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre
ÉTICA Y RELIGIÓN
TEMAS:
- Jesús y su misión en el mundo
- Los valores
La actividad tendrá nota para Ética y Religión
En el cuaderno de religión o en el de ética:
Recorta y pega el siguiente texto (si no tienes cómo sacar la copia, puedes escribirlo). Luego lee con
mucha atención:
Escribe las preguntas y contesta según el texto:
1. Dónde tiene origen la Encarnación del Verbo
2. A qué renunció Jesús por servir a los demás
3. Dónde enseñó Jesús el Evangelio
4. Cuál fue el fin de estar con los que necesitaban ayuda, con los humildes, incultos, etc. Explicar
5. Escribe 4 ​VALORES​ que crees que María y José enseñaron a Jesús
6. Escribe y describe 2 valores que te enseñen en casa. Cada valor, explicarlo en mínimo 2 renglones
7. Realiza el dibujo correspondiente al texto en media página. Recuerda, si lo haces en menos de lo
solicitado, la nota será menor. COLOREAR.
Tener en cuenta la ortografía, esto te baja décimas en tu nota, por más completa y bien que esté tu actividad.

Más contenido relacionado

Similar a Sexto semana 25

Dosif_Sept_MDA_1º.pdf
Dosif_Sept_MDA_1º.pdfDosif_Sept_MDA_1º.pdf
Dosif_Sept_MDA_1º.pdfSaraNolasco4
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroColegioSanta1
 
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016teresa Cañon
 
Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11ColegioSanta1
 
19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdf19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdfKarimDiran
 
Presentación del Manual de Lectoescritura
Presentación del Manual de Lectoescritura Presentación del Manual de Lectoescritura
Presentación del Manual de Lectoescritura Maria Guadalupe Vidauri
 
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdfInglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdfRonaldkeith2
 
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdfInglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdfRonaldkeith2
 
Estimulacion 2 3_a%f1os
Estimulacion 2 3_a%f1osEstimulacion 2 3_a%f1os
Estimulacion 2 3_a%f1osklaudiz_89
 

Similar a Sexto semana 25 (20)

Sexto consolidado
Sexto consolidadoSexto consolidado
Sexto consolidado
 
42 review mediocurso
42 review mediocurso42 review mediocurso
42 review mediocurso
 
Dosif_Sept_MDA_1º.pdf
Dosif_Sept_MDA_1º.pdfDosif_Sept_MDA_1º.pdf
Dosif_Sept_MDA_1º.pdf
 
Clarión 33 definitivo
Clarión 33 definitivoClarión 33 definitivo
Clarión 33 definitivo
 
PET
PETPET
PET
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Septimo semana 18
Septimo semana 18Septimo semana 18
Septimo semana 18
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
 
Taller Shape up
Taller Shape upTaller Shape up
Taller Shape up
 
4º basico a 27 de noviembre
4º basico a  27 de noviembre4º basico a  27 de noviembre
4º basico a 27 de noviembre
 
Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11
 
19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdf19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdf
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
 
Presentación del Manual de Lectoescritura
Presentación del Manual de Lectoescritura Presentación del Manual de Lectoescritura
Presentación del Manual de Lectoescritura
 
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdfInglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdf
 
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdfInglés Básico Unidad 3_v2.pdf
Inglés Básico Unidad 3_v2.pdf
 
Estimulacion 2 3_a%f1os
Estimulacion 2 3_a%f1osEstimulacion 2 3_a%f1os
Estimulacion 2 3_a%f1os
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (20)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 

Último

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Sexto semana 25

  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 2 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre       Profesora​: Martha Varela Torres Correo electrónico​: ​andromedava@gmail.com Querido estudiante​, continuando con los temas designados para este periodo, los dos últimos trabajos del año, estarán dedicados a la ​producción textual​. Tendremos la oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante el curso y hacer reflexión frente a esos saberes. Por eso es necesario que en este ejercicio, pongas a prueba tu capacidad de producir pensamiento y te fijes muy bien en lo que escribes y cómo lo haces. Entonces, ¡manos a la obra! Empezaremos por recordar algunas de las categorías gramaticales que hemos trabajado durante todo el año. Sustantivos​: palabras que se usan para designar las personas, los animales, los lugares y las cosas. Se clasifican en dos, ​Propio​: para decir el nombre de las personas, de los animales y los lugares. Siempre se escribe con la letra inicial mayúscula. ​Común​, se usa para nombrar los objetos, sentimientos, lugares, animales y personas en general. Ejemplos: Propios: Ramiro, María, Cartagena, Bogotá, Firulais, Tarzán... Comunes: armario, niño ciudad, colegio, amor, ternura, espejo, casa, persona, camino… Artículo​: palabras que se usan para designar el género y el número del sustantivo. Se clasifican en: determinado​: determina la cantidad y el género del sustantivo, especificándolo; ​Indeterminado​: se usa para decir el género y cantidad del sustantivo, de manera general; ​Neutro​: se usa para conectar elementos dentro de la oración. Ejemplos Determinados: el, la, los, las Indeterminados: un, una, unas, unos Neutro: lo, le les, al Preposiciones​: son palabras que se usan para conectar los elementos dentro de la oración. Su uso no se puede modificar. Se reconocen las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con ,contra, de, desde, entre, hacia, hasta, para, por , según, sin, sobre, tras.
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 3 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre Adjetivo​: palabra que se usa para calificar al sustantivo, es decir, para contarnos cómo es el sustantivo Ejemplos: alto, gordo, inteligente, persistente, tierno, vulgar, decente, amigable, disciplinado, odioso, desinteresado… Verbo​: palabra que se usa para establecer acciones, estados, actitudes, que se desarrollan en un tiempo determinado (pasado, presente y futuro). Ejemplos: ser, estar, pensar, caminar, estudiar, imaginar, comer, jugar Ahora, veremos los mismos verbos conjugados en los tres tiempos VERBO PASADO PRESENTE FUTURO SER fue, era es, soy, siendo será, sería ESTAR estuvo, estaba está, estoy, estando estaré, estaría PENSAR pensó, pensaba piensa, pensando pensará, pensaría CAMINAR caminó, caminaba caminando, camino caminará, caminaría ESTUDIAR estudió, estudiaba estudio, estudiando estudiará, estudiaría IMAGINAR imaginó, imaginaba imagino, imaginando imaginará, imaginaría COMER comió, comía come, comiendo comerá, comería JUGAR jugó, jugaba juega, jugando jugará, jugaría Adverbios​: palabras que se usan para modificar la significación del verbo, del sustantivo u otro adverbio. Recordaremos cuatro (4) clases: ​de modo​, indican la forma en que se está realizando la acción de la oración. Casi todos los adjetivos se pueden convertir en adverbios de modo, si están acompañando al verbo; ​de tiempo​, indican cuando se realiza la acción; ​de lugar​, indica el lugar donde se realiza la acción y ​de cantidad​, indican en qué cantidad se realiza la acción. Ejemplos De modo: rápidamente, diestramente, calmado... De tiempo: ahora, siempre, ya, hoy, ayer, mañana, después, nunca… De lugar: aquí, allá, arriba, abajo, izquierda, derecha, ahí, acá, allí, dentro, fuera… De cantidad: mucho, poco, más, menos, harto, poco, bastante, demasiado…
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 4 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre ACTIVIDAD Recuerda antes, leer con atención la información dispuesta arriba. 1. Del siguiente párrafo, extrae las categorías gramaticales vistas en esta guía: (...)Algunas de las personas mayores no saben que uno de los trabajos más difíciles del mundo es el de inventor de cartas de amor. Abandoné aquel empleo y una interesante profesión de enamorado anónimo. Para mi fortuna, hace poco recibí un sobre que contenía una hoja en la que se destacaban unos sellos verdes y unas amarillas y en cuyo reverso alguien había copado un hermoso poema y una antigua receta para preparar helados de maracuyá. (...) Tomado de La Hermana del Principito Jairo Aníbal Niño 2. Explica, con tus palabras, ¿qué has aprendido de la asignatura de español durante el año? El texto debe ser mínimo de dos párrafos, cada uno, mínimo de ocho renglones. PARA TENER EN CUENTA - El trabajo será desarrollado en el cuaderno de español - El buen uso de la ortografía, es parte importante de la nota - Si tienes alguna duda, comunícate conmigo y juntos, la resolveremos
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 5 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre INGLÉS   Teacher:​ Alba Hernández email:​ ​albacolegiosantalibrada@gmail.com SEMANA 25 DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE Queridos estudiantes, esta semana trabajaremos el tema telling the time. Las instrucciones de las actividades están en inglés pero también en español para mejor comprensión, así que por favor lean atentamente. ​Recuerden que las actividades se deben desarrollar en inglés. Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola orientación de preferencia utilice la aplicación camscanner, o el programa que considere necesario para mandar un solo documento en pdf o Word con fotos legibles y en un solo correo. Recuerden que el plazo máximo de entrega es el viernes 23 de octubre. TELLING THE TIME  
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 6 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre There are two common ways of telling the time. ​(Hay dos formas de decir la hora) 1) Say the hour first and then the minutes. (Hour + Minutes) ​Decir primero la hora y después los minutos ● 6:25 - It's six twenty-five ● 8:05 - It's eight O-five (the O is said like the letter O) ● 9:11 - It's nine eleven ● 2:34 - It's two thirty-four 2) Say the minutes first and then the hour. (Minutes + PAST / TO + Hour) ​Decir primero los minutos y después la hora For minutes 1-30 we use ​PAST​ after the minutes. (para los minutos del 1 al 30 usamos la palabra PAST​ después de los minutos) For minutes 31-59 we use ​TO​ after the minutes. (para los minutos del 31 al 59 usamos la palabra ​TO después de los minutos) ● 2:35 - It's twenty-five ​to​ three ● 11:20 - It's twenty ​past​ eleven ● 4:18 - It's eighteen ​past​ four ● 8:51 - It's nine ​to​ nine ● 2:59 - It's one ​to​ three When it is ​15 minutes past​ the hour we normally say: (​a) quarter past ​(cuando ha pasado 15 minutos normalmente se dice ​quarter past) ● 7:15 - It's (a) quarter past seven When it is ​15 minutes before​ the hour we normally say: ​a quarter to ​(cuando falta 15 minutos para la siguiente hora, normalmente se dice ​a quarter to ​) ● 12:45 - It's (a) quarter to one When it is ​30 minutes past​ the hour we normally say: ​half past ​(Cuando ha pasado 30 minutos, normalmente se dice ​half past​) ● 3:30 - It's half past three (but we can also say three-thirty) O'clock We use ​o'clock​ when there are NO minutes. (Usamos ​o´clock​ para decir en punto, es decir cuando no hay minutos) ● 10:00 - It's ten o'clock ● 5:00 - It's five o'clock ● 1:00 - It's one o'clock Sometimes it is written as 9 o'clock (the number + o'clock)
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 7 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 12:00 For 12:00 there are four expressions in English. (Para las 12:00 hay cuatro expresiones en inglés) ● twelve o'clock ● midday = noon ● midnight Asking for the Time ​(Preguntando la hora) The common question forms we use to ask for the time ​right now ​are: (Las preguntas comunes para preguntar la hora son:) ● What time is it? ● What is the time? A more polite way to ask for the time, especially from a stranger is: (una manera más formal de preguntar la hora, especialmente a un extraño es:) ● Could you tell me the time please? Giving the Time ​(Dar la hora) We use ​It is​ or ​It's​ to respond to the questions that ask for the time ​right now​. (Se usa ​It is ​o ​It’s para dar la hora) ● It is​ half past five (5:30). ● It's​ ten to twelve (11:50) We use the structure ​AT + time​ when giving the time of a specific event. (Se usa la estructura ​At + time ​cuando damos la hora de un evento específico) ● The bus arrives ​at​ midday (12:00). ● The flight leaves ​at​ a quarter to two (1:45). ● The concert begins ​at​ ten o'clock. (10:00) AM vs. PM We don't normally use the 24-hour clock in English. We use ​a.m.​ (am) for the morning and ​p.m.​ (pm) for the afternoon and night. 3am = Three o'clock in the morning. 3pm = Three o'clock in the afternoon. Taken from: https://www.vocabulary.cl/Basic/Telling_Time.htm
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 8 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre PRACTICE 1. Choose one of the expressions and write it in the appropriate place. ​Escoge una de las expresiones y escribela en el lugar correcto.
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 9 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 2. What time is it? Write the time using the second way. ​¿Qué hora es? Escriba la hora usando la segunda forma explicada en la guía. Hay un ejemplo para cada sección. 1. 12:05 __​It’s five past twelve​_______________________________________ 2. 9: 22 ____________________________________________________________ 3. 4: 13 ____________________________________________________________ 4. 1: 09 ____________________________________________________________ 5. 7: 15 ____________________________________________________________ 6. 10: 40 ___​It’s twenty to eleven​________________________________________ 7. 3: 35 ____________________________________________________________ 8. 6: 57 ____________________________________________________________ 9. 2: 45 ____________________________________________________________ 10. 11: 50 ____________________________________________________________ 11. 8:30 ___It’s half past eight____________________________________________ 12. 5:30 ____________________________________________________________ 13. 10:30 ____________________________________________________________ 14. 12:30 ____________________________________________________________ 15. 4:30 ____________________________________________________________ 16. 1:00 ___It’s one o’clock______________________________________________ 17. 7:00 ____________________________________________________________ 18. 3:00 ____________________________________________________________ 19. 11:30 ____________________________________________________________ 3. Look at the clocks. What’s the time? Write in each box the corresponding letter. ​Mira los relojes. ¿Qué hora es? Escribe en cada cuadro la correspondiente letra.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 10 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 4. What’s the time. Draw the minute and second hand. ¿​Qué hora es? Dibuja el minutero y el segundero.
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 11 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre 5. Match the time. There is one example. ​Unir las horas. Hay un ejemplo 1. It´s three o’clock 1. _ j_ a.12:25 2. It’s a quarter past eight 2. _____ b. 8:05 3. It’s half past ten 3. _____ c. 11:25 4. It’s five to five 4. _____ d. 1:58 5. It’s nine twenty-five 5. _____ e. 8:15 6. It’s two to two 6. _____ f. 4:55 7. It’s eleven twenty five 7. _____ g. 10:35 8. It’s five past eight 8. _____ h. 9:25 9. It’s twelve thirty- five 9. _____ i. 10:30 10. It’s five to five 10. _____ j. 3:00 Taken from: https://es.liveworksheets.com/gi7739pq https://en.islcollective.com/english-esl-worksheets/vocabulary/numbers/telling-time/3172 https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Telling_the_time/Telling_the_time_jk18932ce                
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 12 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre ARTES Y RELIGIÓN Correo: ​patolingaviria8@gmail.com SEMANA 25 Queridos estudiantes, estamos a pocas semanas de terminar nuestro año escolar, es cuando más debes estar comprometido con tu proceso académico. Así que espero gran responsabilidad y dedicación para esta última etapa. ¡FELIZ SEMANA! Es necesario que leas bien las indicaciones, porque a pesar de ser muy detallada en las indicaciones, aún hay estudiantes que presentan cosas que no corresponden, por eso la nota se ve afectada. Tómate el tiempo de leer y si no entiendes, pregunta. ARTES En el cuaderno copia la siguiente información: Realiza el siguiente ejemplo de ilusión lineal, en un cuadrado de 7x7 cm (es decir, 14 cuadritos x 14 cuadritos de hoja de cuaderno), pon un punto cada ½ cm, estos puntos deben ser suaves (sólo servirán de guía, no deben ser grandes ni reteñidos). Cuando tengas los puntitos, empieza a trazar líneas rectas, juntando los
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 13 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre números con su par (es decir ​1 ​con ​1​, ​2 con ​2​, ​3 ​con ​3 y así sucesivamente (como se muestra en las imágenes). Los trazos deben ser finos, puedes delinearlos.             2. Realiza otro ejemplo de ilusión lineal (no menor a 10 cm, en tu cuaderno (​NO debe ser en el block​), puedes delinear con el micropunta y luego colorea un cuadrado si, otro no, uno sí otro no, y así sucesivamente (a manera de ajedrez). Escoge un color o dos colores que te gusten.        
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 14 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre - ÚLTIMA PARTE ACTIVIDAD AMOR Y AMISTAD EN EL BLOCK: Continuando con el tema de la técnica del Puntillismo, sigue las siguientes indicaciones 1. Por último, la palabra ​AMISTAD​, deberás decorarla con diferentes colores de escarcha, que parecen pequeños puntos reunidos. Puedes hacer cada letra con un color diferente de escarcha o en cada letra pondrás diferentes colores de escarcha que combinen. De esta manera: 2. El otro dibujo que hiciste, también debe ir con escarcha. Varía en colores de la misma. 3. Debes ser muy cuidadoso al aplicar el Colbón (puedes utilizar un palito de pincho para ser más exactos), así mismo, cuando pones la escarcha sobre las letras y el dibujo, para que tu trabajo no quede manchado y para que la escarcha no quede por fuera de las letras. 4. No debes hacerle fondo a tu composición. Aunque si lo haces no te bajaré la nota. NOTA: La escarcha blanca se llama ​ESCARCHA MURANO y da unos hermosos destellos. No olvides utilizar colores que combinen.
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 15 de 15 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 25 del 19 al 23 de Octubre ÉTICA Y RELIGIÓN TEMAS: - Jesús y su misión en el mundo - Los valores La actividad tendrá nota para Ética y Religión En el cuaderno de religión o en el de ética: Recorta y pega el siguiente texto (si no tienes cómo sacar la copia, puedes escribirlo). Luego lee con mucha atención: Escribe las preguntas y contesta según el texto: 1. Dónde tiene origen la Encarnación del Verbo 2. A qué renunció Jesús por servir a los demás 3. Dónde enseñó Jesús el Evangelio 4. Cuál fue el fin de estar con los que necesitaban ayuda, con los humildes, incultos, etc. Explicar 5. Escribe 4 ​VALORES​ que crees que María y José enseñaron a Jesús 6. Escribe y describe 2 valores que te enseñen en casa. Cada valor, explicarlo en mínimo 2 renglones 7. Realiza el dibujo correspondiente al texto en media página. Recuerda, si lo haces en menos de lo solicitado, la nota será menor. COLOREAR. Tener en cuenta la ortografía, esto te baja décimas en tu nota, por más completa y bien que esté tu actividad.