SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock	hipovolémico	
Gabriel	Guevara	Conrado	
Universidad	Americana	UAM
Definición	de	shock	
hemorrágico	
• Síndrome	que	cursa	con	
bajo	flujo	sanguíneo	y	una	
inadecuada	perfusión	
tisular,	que	conduce	a	un	
trastorno	metabólico	
celular,	disfunción	
orgánica,	fallo	
multiorganico y	muerte	del	
paciente
• SchusterDP,	LefrakSS,	Shock	Civetta,	
Critical Care 1992,	2da	ed.	pag 407
Fisiopatología	
• En	la	fase	temprana	del	Shock,	se	
incrementa	el	consumo	de	oxigeno,		
si	el	aporte	es	incapaz	de	cubrir	los	
requerimientos	metabolicos	
tisulares,	se	establece	una	deuda	
de	oxigeno	que	se	asocia	con	mayor	
gravedad	e	irreversibilidad	de	la	
lesión.	
J	Trauma	2003;	54:	862	–880
Fisiopatología	
• A	medida	que	la	hipoxia	tisular	
empeora,	las	células	utilizan	el	
metabolismo	anaeróbico	para	
producir	energía	y	generar	acido	
láctico.	Anión	Gap	elevado,	el	cual	
se	encuentra	por	encima	de	25	- 30	
mEq/L
• Marino	PL.	Medicina	crítica	y	terapia	
intensiva.	Buenos	Aires:Editora MÈdica
Panamericana,1993:430-41.
Fisiopatologia	de	la	
perdida	de	sangre
• Respuestas	compensatorias	precoces:
• Vasoconstricción	progresiva	
cutánea,	de	la	circulación	visceral	y	
muscular	con	el	objetivo	de	
conservar	el	flujo	de	sangre	a	los	
riñones,	el	corazón	y	el	cerebro.	
• Aumento	de	la	frecuencia	cardiaca	
en	un	esfuerzo	para	conservar	el	
gasto	cardiaco.	Taquicardia	es	la	
señal	circulatoria	medible	mas	
precoz	del	shock.
Mecanismos	de	compensación
catecolaminas	
endógenas	
aumento	
de	
resistencia	
vascular	
aumento	
de	PA	
diastólica
reduce	la	
presión	
arterial	de	
pulso
aumentar	la	
perfusión	de	
los	órganos
Fisiopatología	
• Los	mecanismos	compensatorios	
pueden	compensar	hasta	un	10%	de	la	
perdida	de	volumen	sanguíneo	
intravascular,	si	ocurren	perdidas	
mayores	no	se	podrá	conservar	el	
gasto	cardiaco	y	la	presión	arterial
Compensación	neurogénica
<volumen	
intravascular
01
respuesta	
del	SNC
02
>ACTH
03
>	HAD
04
Retension
de	Na/H2O
05 06
Respuesta	del	SNC
SN	simpático >	adrenalina >Noradrenalina	
>	Renina	
/angiotensina
Retención	de	
Na/H20,	
Vasoconstricción	
periférica
Causas	
• Perdidas	por	tubo	digestivo
• Hemorragias	interna	o	externa
• Perdidas	en	tercer	espacio	
• Perdida	por	vía	renal	
• Perdidas	cutáneas
Etapas	del	shock
• Compensado	(estable)
• Las	funciones	de	órganos	vitales	
funcionan	y	se	mantienen	
• La	presión	arterial	sistólica	normal	
para	la	edad
• Descompensado	(inestable):
• Alteración	en	microvasculatura
• Deterioro	de	las	funciones	orgánicas	
y	celulares
• Hipotensión	
• Signos	de	perfusión	tisular	
inadecuada
• Irreversible	y	refractario
Shock	compensado
01
Shock	
descompensado
02
Paro	cardíaco
03
Fases	del	shock
Evaluación	de	gravedad	
del	shock
• El	principal	indicador	de	gravedad	del	
paciente	es	la	acidosis	láctica
• El	hematocrito	servirá	como	marcador	
de	gravedad	tardío.
• Tendremos	una	TRIADA	LETAL:	
Acidosis,	coagulopatia e	hipotermia
Tipos	de	shock	
hipovolémico
• Shock	hipovolémico	clase	I	y	II
• Reanimar	con	soluciones	cristaloides	
isotónicas	utilizando	la	regla	3	a	1	(300	
ml	de	cristaloides	por	cada	100	ml	de	
sangre	perdida)	donde	el	volumen	de	
cristaloide	de	reposición	es	igual	al	
triple	de	la	pérdida	sanguínea	
calculada.	
• Shock	hipovolémico	clase	III	y	IV
• Reanimar	con	soluciones	cristaloides	e	
iniciar	transfusión	sanguínea.	
• Por	cada	4	unidades	de	sangre	hay	que	
administrar	1	unidad	de	plasma	fresco.	
• Por	cada	10	unidades	de	glóbulos	rojos	
se	debe	administrar	5	unidades	de	
plaquetas.	Administrar	1	gramo	de	
calcio	por	cada	5	unidades	de	sangre.
Tratamiento	
• Vía	aérea/	oxigeno.	Permeabilizar	la	vía	
aérea	si	es	necesario,	administrar	
oxigeno	de	8	a	7	L	por	minuto	o	mascara	
facial	a	5	L	por	minuto
• Respiración.	Evaluar	necesidad	de	
intubación	endotraqueal
• Circulación/	control	de	hemorragias	
• Colocar	acceso	vascular	
• Evitar	hipotermia
Acceso	vascular	
• Este	debe	de	hacerse	con	dos	vías	
periféricas	las	cuales	deben	de	
colocarse	una	en	cada		brazo,	y	
usualmente	deben	de	ser	de	gran	
calibre	mínimo	de	16.	
• Usar	calentadores	de	líquidos	y	bombas	
de	infusión	rápida	en	pacientes	con	
hemorragia	grave.
Terapia	con	líquidos
• Son	soluciones	isotónicas	calentadas
• La	solución	ringer lactato	es	la	solución	
de	elección	
• También	puede	usarse	la	solución	
fisiológica	aunque	este	puede	causar	
acidosis	hiperclorémica
• Se	administraran	en	bolo	lo	mas	rápido	
posible	de	1	a	2	litros	en	adultos	o	
20ml/kg	en	pediátricos	
• Medir	la	presión	arterial	cada	15	min	
• Se	puede	reemplazar	cada	ml	de	sangre	
perdida	por	3ml	de	cristaloides.
• Transfusión	sanguínea	con	regla	de	3:1
Composición	de	Ringer	Lactato
Evaluación	de	la	
reanimación	
• Generales	(mismos	datos	que	usamos	
para	hacer	el	diagnostico	nos	sirven	
para	evaluar	la	evolución)
• Urinario	debe	de	ser	aproximadamente	
de	0.5ml/kg/hora	en	niños	menos	de	2	
años	de	edad	ser	de	2ml/kgr/h.
Complicaciones	del	
tratamiento	
• Las	soluciones	salinas	isotónicas	y	otros	
cristaloides	como	el	lactato	ringer:		
pueden	causar	una	disminución	de	la	
presión	oncotica y	de	esta	manera	
producen	edema	de	pulmón	afectando	
aun	mas	la	oxigenación	de	los	tejidos.	
También	pueden	formar	terceros	
espacios.
• Coloides:	pueden	producir	acumulación	
de	liquido	en	el	intersticio	del	pulmón	y	
poseen	un	alto	índice	de	reacciones	
anafilácticas.
• Soluciones	hipertónicas:	estados	
hiperosmolares
Bibliografía	
• ATLS	Apoyo	vital	en	trauma	capitulo	3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hans Hans
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Alejandro Granada Valderrama
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
David Barreto
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
lizett_litzye
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
Pharmed Solutions Institute
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Alejandro Paredes C.
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
Herbert Cóndor
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
sextociclopnpmedicina
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
Pablo Caycho Batista
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
Osimar Juarez
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Carlos Pech Lugo
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lalito Vergel Avila
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 

La actualidad más candente (20)

2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
Hiperlactatemia
 
Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)
 

Similar a Shock hipovolemico 2017

Respuestametabolica
RespuestametabolicaRespuestametabolica
Respuestametabolica
serque
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Luis Manuel Bolaños Cruz
 
QUEMADO.pdf
QUEMADO.pdfQUEMADO.pdf
QUEMADO.pdf
karol598469
 
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugiaUnidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Fernanda Pineda Gea
 
Ques Shock tipos, diagnosticos y tx.pptx
Ques Shock tipos, diagnosticos y tx.pptxQues Shock tipos, diagnosticos y tx.pptx
Ques Shock tipos, diagnosticos y tx.pptx
DocsDocs5
 
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptxCAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptxENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
DairoPinto1
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.
Severo Jesus Giron Chavez
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
Marce Patricia
 
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
AbadIvanLiborioAlmaz
 
Choque
ChoqueChoque
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
SIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis grave
SIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis graveSIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis grave
SIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis grave
Marusa Torres
 
Prop. Sind. nefrotico..ppt
Prop. Sind. nefrotico..pptProp. Sind. nefrotico..ppt
Prop. Sind. nefrotico..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Choque - Copy.pptx
Choque - Copy.pptxChoque - Copy.pptx
Choque - Copy.pptx
ssusere82017
 
Rabdomiólisis.pptx
Rabdomiólisis.pptxRabdomiólisis.pptx
Rabdomiólisis.pptx
CinthyaGuevara9
 
Shoch 2011
Shoch 2011Shoch 2011
Generalidades shock
Generalidades shockGeneralidades shock
Generalidades shock
Geormara Céspedes
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico

Similar a Shock hipovolemico 2017 (20)

Respuestametabolica
RespuestametabolicaRespuestametabolica
Respuestametabolica
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
QUEMADO.pdf
QUEMADO.pdfQUEMADO.pdf
QUEMADO.pdf
 
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugiaUnidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
 
Ques Shock tipos, diagnosticos y tx.pptx
Ques Shock tipos, diagnosticos y tx.pptxQues Shock tipos, diagnosticos y tx.pptx
Ques Shock tipos, diagnosticos y tx.pptx
 
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptxCAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
 
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptxENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
 
Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
 
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
SIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis grave
SIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis graveSIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis grave
SIRS, Sepsis, Sock séptico, Sepsis grave
 
Prop. Sind. nefrotico..ppt
Prop. Sind. nefrotico..pptProp. Sind. nefrotico..ppt
Prop. Sind. nefrotico..ppt
 
Choque - Copy.pptx
Choque - Copy.pptxChoque - Copy.pptx
Choque - Copy.pptx
 
Rabdomiólisis.pptx
Rabdomiólisis.pptxRabdomiólisis.pptx
Rabdomiólisis.pptx
 
Shoch 2011
Shoch 2011Shoch 2011
Shoch 2011
 
Generalidades shock
Generalidades shockGeneralidades shock
Generalidades shock
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Shock hipovolemico 2017