SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia Operativa
Educación para la Sustentabilidad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GCBA
Encuentro 1
Ejes temáticos por ciclo-Etapas culturales-
Delimitación del espacio - Siembra-Germinación y trasplante
«Educación para
la Sustentabilidad»
Ministerio de Educación
Equipo de Huertas Escolares Agroecológicas
María Alejandra Peredo
maria.peredo@bue.edu.ar
11-3207-9047
Eliana Frontini
eliana.frontini@bue.edu.ar
11-6511-7324
Gonzalo Álvarez
gonzalor.alvarez@bue.edu.ar
11-6505-4169
Lorena Valeria Passarelli
lpassarelli@bue.edu.ar
11-6983-2710
Oficina de Programa Escuelas Verdes
​Carlos H. Perette y Calle 10, Piso 5°-
escuelasverdes@buenosaires.gob.ar
6076-6000 int. 3076
Manuel Roleri y Romina Torres
Gestión Ambiental
Estas acciones posibilitan el uso eficiente
de sus recursos y el desarrollo de
prácticas sustentables integrándolas
al proceso de aprendizaje.
Desarrollo de Contenidos
Desarrollamos Marcos, Anexos
Curriculares y Guías para Docentes
anclados en los Diseños
Curriculares vigentes.
Capacitación Docente
Diseñamos acciones de capacitación
para impulsar una transformación
en la población docente.
Acompañamiento Pedagógico
Brindamos asistencia pedagógica
y acompañamos los proyectos áulicos
e institucionales.
Ejes de trabajo
Compostar es reciclar Separemos para reciclar Guía hacia una escuela verde Escuelas Verdes que inspiran
Abecedario
Huertas Escolares Agroecológicas
Plan de Gestión Integral de
Residuos
Guía de Reutilización Creativa Secuencia didáctica-Primer ciclo-
¿Cuál es el sentido de tener una huerta
escolar?
Ejes
URBANA ESCOLAR AGROECOLÓGICA
SÍNDROME DE DÉFICIT DE NATURALEZA
Principios de la carta de la tierra
● Espacios reducidos
● Disponibilidad de sol
● Diversidad de dispositivos
● Recurso didáctico
● Modos de conocer las ciencias
● Interdisciplinaria
● Contenido en si mismo
● Soberanía alimentaria
● Biodiversidad
● Simula los procesos de la naturaleza
PLANTAS PARTES DE LAS
PLANTAS
CAMBIOS DURANTE EL
AÑO: CRECE - BROTA -
CAMBIA SUS HOJAS -
FRUCTIFICA
TRANSPORTE DE SEMILLAS
- FRUTOS
COMPARACIÓN DE
CAMBIOS ENTRE
DIFERENTES PLANTAS.
CICLO:FLOR-FRUTO-
SEMILLA
REQUERIMIENTOS PARA
VIVIR
ANIMALES
PARTES Y COBERTURA
DEL CUERPO -
CANTIDAD DE
MIEMBROS
REQUERIMIENTO PARA
EL DESARROLLO
CÓMO SE DESPLAZAN,
QUÉ COMEN
CÓMO INFLUYEN EN EL
HÁBITAT
FENÓMENOS
ASTRONÓMICOS
INFLUENCIA
DEL SOL
TEMÁTICAS 1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO
BLOQUE FENÓMENOS NATURALES
LOS MATERIALES MEZCLAS
CAMBIOS QUE
OCURREN EN EL
SUELO EXPUESTO
AL AGUA Y AL
AIRE
BLOQUE EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS OTROS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
BLOQUE
SERES VIVOS
LA TIERRA Y EL
UNIVERSO
Clasificación
Microorganismos
Crecimiento y desarrollo
Metamorfosis
Condiciones para la germinación y
desarrollo
LAS FUERZAS Y
EL
MOVIMIENTO
Exploración con fuerzas por
contacto ejercidas sobre el suelo y
los efectos que produce.
Uso del microscopio.
Microorganismos
Observación de células.
Biomateriales
Introducción a la idea de alimento
Dietas en distintos animales
Fotosíntesis
Los movimientos de la Tierra y los
cambios aparentes en la posición del
Sol.
Registros de la orientación de las
sombras.
4° GRADO 5° GRADO
BLOQUE
LOS MATERIALES
LOS SERES VIVOS
Mezclas y soluciones:
biopreparados
Usos y aprovechamiento del agua
Impacto que produce la
contaminación del agua en el
ambiente
Transformaciones químicas:
cosecha y procesamiento
Transformaciones en los
alimentos
Elaboración artesanal e industrial
Métodos de conservación de
alimentos
Ambientes
Relaciones inter - intraespecíficas
Comunidad - población - individuo
Importancia de una buena
alimentación
Sistemas de nutrición
Reproducción sexual - asexual
Concepto de especie
6° GRADO 7° GRADO
ETAPAS CULTURALES
Planificación anual del proyecto de
huerta
Delimitación del lugar
A tener en cuenta:
Ubicación
Canteros o recipientes a utilizar
Herramientas y otros insumos
Un lugar ventilado y soleado
Una fuente de agua cercana
Ubicación
Canteros o recipientes a utilizar
Herramientas
Insumos necesarios
Tierra Compost
Semillas de
temporada
Una fuente de agua cercana
SIEMBRA
Consiste en situar la semilla en el suelo para que se desarrolle una nueva planta.
Tipos de siembra
• En la siembra directa la semilla se ubica
directamente en el lugar definitivo.
• En la siembra indirecta la semilla se coloca
en un lugar transitorio (almácigo).
Siembra directa
A voleo A chorrillo A golpes
Siembra indirecta
La siembra indirecta implica dos pasos:
el almácigo y el trasplante a un lugar definitivo.
Almácigos
En vasos de plástico
Almácigos
Dedaleras Tetrabrick
de leche
Cómo armar un almácigo
GERMINACIÓN
La germinación es el proceso mediante el cual
una semilla se desarrolla hasta convertirse en
una nueva planta.
Las condiciones ambientales para que la semilla
germine son:
Humedad Temperatura
Oxígeno
Profundidad de
siembra
Profundidad de siembra
Generalmente 1 y ½ el tamaño de la semilla.
TRASPLANTE
Sacar la planta del almácigo y ubicarlo en el lugar definitivo.
Tipos de trasplantes
Con pan de tierra A raíz desnuda
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a SIembra, crecimiento y transplante

Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
Carlos Andres
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
angelmanuel22
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptxPROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
ingcasanovaagro
 
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Neus Martí Sanz
 
ATR2013
ATR2013 ATR2013
ATR2013
kevin osorio
 
Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"
Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"
Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"
secmorquimica
 
Basierra trabajo final
Basierra trabajo finalBasierra trabajo final
Basierra trabajo final
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
willian Arley Riascos Delgado
 
Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]Caminata 2010[1]
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara HolGiin
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de huertos escolares en sotillo
Presentación de huertos escolares en sotilloPresentación de huertos escolares en sotillo
Presentación de huertos escolares en sotillo
JoseDanielGuillenSan
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
Carlos Andres
 
La huerta
La huertaLa huerta
La huerta
oscar_pineda
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Unidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolarUnidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolar
M T
 

Similar a SIembra, crecimiento y transplante (20)

Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
 
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptxPROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica  .pptx
PROYECTO SOCIAL ONCE huerta orgánica .pptx
 
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
 
ATR2013
ATR2013 ATR2013
ATR2013
 
Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"
Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"
Proyectos Institucionales "Escuela Secundaria Técnica Morelos"
 
Basierra trabajo final
Basierra trabajo finalBasierra trabajo final
Basierra trabajo final
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
 
Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 
Presentación de huertos escolares en sotillo
Presentación de huertos escolares en sotilloPresentación de huertos escolares en sotillo
Presentación de huertos escolares en sotillo
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
La huerta
La huertaLa huerta
La huerta
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Unidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolarUnidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolar
 

Más de Vanesa Casal

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
Vanesa Casal
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Vanesa Casal
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
Vanesa Casal
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
Vanesa Casal
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
Vanesa Casal
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
Vanesa Casal
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Vanesa Casal
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
Vanesa Casal
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
Vanesa Casal
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Vanesa Casal
 
construcción del PE
construcción del PEconstrucción del PE
construcción del PE
Vanesa Casal
 
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Vanesa Casal
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
Vanesa Casal
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
Vanesa Casal
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
Vanesa Casal
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Vanesa Casal
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Vanesa Casal
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Vanesa Casal
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Vanesa Casal
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
Vanesa Casal
 

Más de Vanesa Casal (20)

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
 
construcción del PE
construcción del PEconstrucción del PE
construcción del PE
 
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

SIembra, crecimiento y transplante

  • 1. Gerencia Operativa Educación para la Sustentabilidad MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GCBA Encuentro 1 Ejes temáticos por ciclo-Etapas culturales- Delimitación del espacio - Siembra-Germinación y trasplante
  • 3. Equipo de Huertas Escolares Agroecológicas María Alejandra Peredo maria.peredo@bue.edu.ar 11-3207-9047 Eliana Frontini eliana.frontini@bue.edu.ar 11-6511-7324 Gonzalo Álvarez gonzalor.alvarez@bue.edu.ar 11-6505-4169 Lorena Valeria Passarelli lpassarelli@bue.edu.ar 11-6983-2710 Oficina de Programa Escuelas Verdes ​Carlos H. Perette y Calle 10, Piso 5°- escuelasverdes@buenosaires.gob.ar 6076-6000 int. 3076 Manuel Roleri y Romina Torres
  • 4. Gestión Ambiental Estas acciones posibilitan el uso eficiente de sus recursos y el desarrollo de prácticas sustentables integrándolas al proceso de aprendizaje. Desarrollo de Contenidos Desarrollamos Marcos, Anexos Curriculares y Guías para Docentes anclados en los Diseños Curriculares vigentes. Capacitación Docente Diseñamos acciones de capacitación para impulsar una transformación en la población docente. Acompañamiento Pedagógico Brindamos asistencia pedagógica y acompañamos los proyectos áulicos e institucionales. Ejes de trabajo
  • 5. Compostar es reciclar Separemos para reciclar Guía hacia una escuela verde Escuelas Verdes que inspiran Abecedario Huertas Escolares Agroecológicas Plan de Gestión Integral de Residuos Guía de Reutilización Creativa Secuencia didáctica-Primer ciclo-
  • 6. ¿Cuál es el sentido de tener una huerta escolar?
  • 7. Ejes URBANA ESCOLAR AGROECOLÓGICA SÍNDROME DE DÉFICIT DE NATURALEZA Principios de la carta de la tierra ● Espacios reducidos ● Disponibilidad de sol ● Diversidad de dispositivos ● Recurso didáctico ● Modos de conocer las ciencias ● Interdisciplinaria ● Contenido en si mismo ● Soberanía alimentaria ● Biodiversidad ● Simula los procesos de la naturaleza
  • 8. PLANTAS PARTES DE LAS PLANTAS CAMBIOS DURANTE EL AÑO: CRECE - BROTA - CAMBIA SUS HOJAS - FRUCTIFICA TRANSPORTE DE SEMILLAS - FRUTOS COMPARACIÓN DE CAMBIOS ENTRE DIFERENTES PLANTAS. CICLO:FLOR-FRUTO- SEMILLA REQUERIMIENTOS PARA VIVIR ANIMALES PARTES Y COBERTURA DEL CUERPO - CANTIDAD DE MIEMBROS REQUERIMIENTO PARA EL DESARROLLO CÓMO SE DESPLAZAN, QUÉ COMEN CÓMO INFLUYEN EN EL HÁBITAT FENÓMENOS ASTRONÓMICOS INFLUENCIA DEL SOL TEMÁTICAS 1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO BLOQUE FENÓMENOS NATURALES
  • 9. LOS MATERIALES MEZCLAS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL SUELO EXPUESTO AL AGUA Y AL AIRE BLOQUE EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS OTROS ALIMENTACIÓN SALUDABLE
  • 10. BLOQUE SERES VIVOS LA TIERRA Y EL UNIVERSO Clasificación Microorganismos Crecimiento y desarrollo Metamorfosis Condiciones para la germinación y desarrollo LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO Exploración con fuerzas por contacto ejercidas sobre el suelo y los efectos que produce. Uso del microscopio. Microorganismos Observación de células. Biomateriales Introducción a la idea de alimento Dietas en distintos animales Fotosíntesis Los movimientos de la Tierra y los cambios aparentes en la posición del Sol. Registros de la orientación de las sombras. 4° GRADO 5° GRADO
  • 11. BLOQUE LOS MATERIALES LOS SERES VIVOS Mezclas y soluciones: biopreparados Usos y aprovechamiento del agua Impacto que produce la contaminación del agua en el ambiente Transformaciones químicas: cosecha y procesamiento Transformaciones en los alimentos Elaboración artesanal e industrial Métodos de conservación de alimentos Ambientes Relaciones inter - intraespecíficas Comunidad - población - individuo Importancia de una buena alimentación Sistemas de nutrición Reproducción sexual - asexual Concepto de especie 6° GRADO 7° GRADO
  • 13. Planificación anual del proyecto de huerta
  • 14. Delimitación del lugar A tener en cuenta: Ubicación Canteros o recipientes a utilizar Herramientas y otros insumos Un lugar ventilado y soleado Una fuente de agua cercana
  • 19. Una fuente de agua cercana
  • 20. SIEMBRA Consiste en situar la semilla en el suelo para que se desarrolle una nueva planta.
  • 21. Tipos de siembra • En la siembra directa la semilla se ubica directamente en el lugar definitivo. • En la siembra indirecta la semilla se coloca en un lugar transitorio (almácigo).
  • 22. Siembra directa A voleo A chorrillo A golpes
  • 23. Siembra indirecta La siembra indirecta implica dos pasos: el almácigo y el trasplante a un lugar definitivo.
  • 26. Cómo armar un almácigo
  • 27. GERMINACIÓN La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta.
  • 28.
  • 29. Las condiciones ambientales para que la semilla germine son: Humedad Temperatura Oxígeno Profundidad de siembra
  • 30. Profundidad de siembra Generalmente 1 y ½ el tamaño de la semilla.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. TRASPLANTE Sacar la planta del almácigo y ubicarlo en el lugar definitivo.
  • 35. Tipos de trasplantes Con pan de tierra A raíz desnuda