SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PE COMO HERRAMIENTA
CON LINEAS DE
• MEJORA/REPARACIÓN
• PROFUNDIZACIÓN
• INNOVACIÓN
EL PROYECTO ESCUELA ES UN
DOCUMENTO QUE EXPRESA EL
CONJUNTO DE ACUERDOS
INSTITUCIONALES SOBRE LA ESCUELA
QUE TENEMOS
Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Es una oportunidad para pensar y
hacer la escuela.
EL PROYECTO ESCUELA
Leandro Gimenez
VISIÓN:, la "dirección e intención de largo plazo de
una organización […]
como se desea ser visto por aquellos que tiene alguna
relación con la institución […] Es [la visión] la
formulación de un futuro deseable dentro de un marco
de viabilidad".
MISIÓN de la organización: es "la razón de ser y el
sentido de una institución”.
En síntesis, la visión de cómo se quiere ver a la
institución en un futuro viable, posible y la misión es el
cómo y el qué se va a hacer para acercarse
estratégicamente a la escuela desea
Pasos para la elaboración del PE
PASO 1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL
PASO 2. DIAGNÓSTICO FOCALIZADO
PASO 3. DISEÑO DE LÍNEAS DE ACCIÓN
PASO 4. CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD
PASO 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Paso 1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL
PROBLEMAS
PRIORITARIOS
1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL
Problemas Prioritarios
El problema es prioritario si está vinculado
con:
•la enseñanza y el aprendizaje.
•el ingreso, la permanencia y el egreso.
Podemos desagregar el problema prioritario
si pensamos el problema desde las cuatro
dimensiones
Paso 1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL
Identificación de Problemas
Las diversas fuentes para indagar pueden ser:
•Las percepciones
•Los datos objetivos de la escuela
•La información del contexto socio-cultural
•Los diferentes indicadores planteados
•Otros.
Paso 2. DIAGNÓSTICO FOCALIZADO
El enunciado del
problema incluye:
1. Descripción
¿Cómo sucede lo que
sucede?
2. Explicación
¿Por qué sucede lo que
sucede?
Identificar las causas de los problema
Técnica Los cinco Por qués (Five whys)
• Se aplica en la etapa
del análisis del
problema para descubrir
las causas posibles de
un problema complejo.
• Consiste en preguntar
en forma sistemática al
menos, cinco veces “por
qué?”, hasta alcanzar la
verdadera causa-raíz
del problema.
Relevar
información
•Utilizar métodos que
permitan diferenciar síntomas
de causas
•Identificar hechos y datos
objetivos
•Diferenciar opiniones y
suposiciones
Analizar las causas
•Es necesario explorar causas
ocultas y no aceptar la obvia
como única
•Identificar el grado de
incidencia de cada causa
•Estimar la dificultad de
resolución de cada causa
¿Una o múltiples causas para un mismo
problema?
EJEMPLOS DE PROBLEMAS PRIORITARIOS
PARA CONSTRUIR EL PROYECTO ESCUELA
● Alto porcentaje de niñes desvinculades durante 2020 con relación al año
anterior.
● Bajo porcentaje de trabajos que impliquen la ESI en relación a las
necesidades contextuales
● Bajo porcentaje de trabajo con tecnologías digitales (menos del 40% de los
trabajos realizados)
● Más del 30 por ciento de los niños/as de tercer grado no alcanzan el
logro de la alfabetización convencional
● Bajo rendimiento en contenidos relativos a un área del conocimiento con
relación a los últimos 5 años.
● Alto porcentaje de permanencia de estudiantes en el mismo grado (sobreedad)
● Altos porcentajes de evaluaciones de inicio deficitarias con respecto a los
últimos 5 años
● Altos porcentajes de cantidad de niñes con PPI con respecto a los últimos 5
años
● Poca permanencia de directores y docentes a través de los últimos 5 años
● Poca participación de los y las docentes en formación docente situada (menos
del 50%)
Paso 3. LÍNEAS DE ACCION
1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS
2. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES
3. DEFINICIÓN DE DESTINATARIOS
4. PREVISIÓN DE RECURSOS Y TIEMPO
Pensadas desde la 4 dimensiones: institucional
(hacer que la escuela ande), curricular (hacer que
la escuela enseñe), comunitaria (hacer que todos
participen) y de la convivencia (lograr que haya
buen clima) y las trayectorias escolares (hacer
que todos aprendan)
Paso 3. LÍNEAS DE ACCIÓN
PASO4: VIABILIDAD
ACTIVIDADES
/TAREAS
RESPONSABLES DESTINATARIOS RECURSOS TIEMPO
Dimensión
institucional
Dimensión
curricular
Dimensión
comunitaria
Dimensión de
convivencia y
trayectorias
escolares
El proyecto escuela como texto
1.Datos institucionales
Nombre de la escuela
CUE
Dirección postal
Teléfono
E –mail
Distrito
Programas nacionales en vigencia en la escuela
Otros proyectos
Caracterización socioeconómica de la población escolar: principales actividades culturales de la comunidad
2.Nombre del proyecto
3.Fundamentación (problemas/ desafíos)
4. Marco Teórico
5. Objetivos
6. Líneas de acción (generales y por dimensiones)
7. Programación de actividades (especificas y puntuales- institucionales)
8. Gestión y comunicación
9. Evaluación
10. Bibliografía de referencia
El proyecto escuela como texto
Sobre la evaluación
• Planificar la evaluación
Aspectos a
evaluar
Indicadores Instrumentos
y fuentes
responsable
s
#JERARQUIZAR
#PLANIFICAR
#ABRIR EL JUEGO
HACER FOCO
#PROTEGER LOS TIEMPOS
#EVALUAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABPAnálisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABP
Carmen De la Rubia
 
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABPRúbricas para un prototipo de proyecto ABP
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Expo de proyectos finales
Expo de proyectos finalesExpo de proyectos finales
Expo de proyectos finales
Rocio Mendoza Oropeza
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
esmartos
 
Diente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejorDiente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejor
noxi15
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
Paulino Murillo
 
Tecnología y valores
Tecnología y valores Tecnología y valores
Tecnología y valores
Estela Quintero
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
mtramaye
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
PatyRC64
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
denizze
 

La actualidad más candente (11)

Análisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABPAnálisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABP
 
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABPRúbricas para un prototipo de proyecto ABP
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
 
Expo de proyectos finales
Expo de proyectos finalesExpo de proyectos finales
Expo de proyectos finales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Diente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejorDiente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejor
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Tecnología y valores
Tecnología y valores Tecnología y valores
Tecnología y valores
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Similar a construcción del PE

Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
Nicolas Calsina Tito
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
roxanaperochena
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
Marly Rodriguez
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE) / Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
jesusflorezcruz
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
FernandaDelgadoTappa
 
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Betty Florees
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
Daniela María Zabala Filippini
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
Daniela María Zabala Filippini
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Maria Isabel Santambrosio
 
Carta de amonestacion
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacion
Mavifa Favi
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
Sergio Villanueva
 
Visión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PATVisión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PAT
Lilia Uribe
 
Curso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentadaCurso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentada
Hospital General de Mexico
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 

Similar a construcción del PE (20)

Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
 
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptxIDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
IDENTIFICACION_DE_LOS_MODELOS_PEDAGOGICO.pptx
 
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
 
Carta de amonestacion
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacion
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
 
Visión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PATVisión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PAT
 
Curso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentadaCurso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentada
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 

Más de Vanesa Casal

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
Vanesa Casal
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Vanesa Casal
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
Vanesa Casal
 
SIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplanteSIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplante
Vanesa Casal
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
Vanesa Casal
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
Vanesa Casal
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
Vanesa Casal
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Vanesa Casal
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
Vanesa Casal
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
Vanesa Casal
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Vanesa Casal
 
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Vanesa Casal
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
Vanesa Casal
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
Vanesa Casal
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
Vanesa Casal
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Vanesa Casal
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Vanesa Casal
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Vanesa Casal
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Vanesa Casal
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
Vanesa Casal
 

Más de Vanesa Casal (20)

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
 
SIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplanteSIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplante
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
 
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

construcción del PE

  • 1. EL PE COMO HERRAMIENTA CON LINEAS DE • MEJORA/REPARACIÓN • PROFUNDIZACIÓN • INNOVACIÓN
  • 2. EL PROYECTO ESCUELA ES UN DOCUMENTO QUE EXPRESA EL CONJUNTO DE ACUERDOS INSTITUCIONALES SOBRE LA ESCUELA QUE TENEMOS Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS. Es una oportunidad para pensar y hacer la escuela.
  • 3. EL PROYECTO ESCUELA Leandro Gimenez VISIÓN:, la "dirección e intención de largo plazo de una organización […] como se desea ser visto por aquellos que tiene alguna relación con la institución […] Es [la visión] la formulación de un futuro deseable dentro de un marco de viabilidad". MISIÓN de la organización: es "la razón de ser y el sentido de una institución”. En síntesis, la visión de cómo se quiere ver a la institución en un futuro viable, posible y la misión es el cómo y el qué se va a hacer para acercarse estratégicamente a la escuela desea
  • 4. Pasos para la elaboración del PE PASO 1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL PASO 2. DIAGNÓSTICO FOCALIZADO PASO 3. DISEÑO DE LÍNEAS DE ACCIÓN PASO 4. CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD PASO 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 5. Paso 1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL PROBLEMAS PRIORITARIOS
  • 6. 1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL Problemas Prioritarios El problema es prioritario si está vinculado con: •la enseñanza y el aprendizaje. •el ingreso, la permanencia y el egreso. Podemos desagregar el problema prioritario si pensamos el problema desde las cuatro dimensiones
  • 7. Paso 1. INDAGACIÓN INSTITUCIONAL Identificación de Problemas Las diversas fuentes para indagar pueden ser: •Las percepciones •Los datos objetivos de la escuela •La información del contexto socio-cultural •Los diferentes indicadores planteados •Otros.
  • 8. Paso 2. DIAGNÓSTICO FOCALIZADO El enunciado del problema incluye: 1. Descripción ¿Cómo sucede lo que sucede? 2. Explicación ¿Por qué sucede lo que sucede?
  • 9. Identificar las causas de los problema Técnica Los cinco Por qués (Five whys) • Se aplica en la etapa del análisis del problema para descubrir las causas posibles de un problema complejo. • Consiste en preguntar en forma sistemática al menos, cinco veces “por qué?”, hasta alcanzar la verdadera causa-raíz del problema.
  • 10. Relevar información •Utilizar métodos que permitan diferenciar síntomas de causas •Identificar hechos y datos objetivos •Diferenciar opiniones y suposiciones Analizar las causas •Es necesario explorar causas ocultas y no aceptar la obvia como única •Identificar el grado de incidencia de cada causa •Estimar la dificultad de resolución de cada causa ¿Una o múltiples causas para un mismo problema?
  • 11. EJEMPLOS DE PROBLEMAS PRIORITARIOS PARA CONSTRUIR EL PROYECTO ESCUELA ● Alto porcentaje de niñes desvinculades durante 2020 con relación al año anterior. ● Bajo porcentaje de trabajos que impliquen la ESI en relación a las necesidades contextuales ● Bajo porcentaje de trabajo con tecnologías digitales (menos del 40% de los trabajos realizados) ● Más del 30 por ciento de los niños/as de tercer grado no alcanzan el logro de la alfabetización convencional ● Bajo rendimiento en contenidos relativos a un área del conocimiento con relación a los últimos 5 años. ● Alto porcentaje de permanencia de estudiantes en el mismo grado (sobreedad) ● Altos porcentajes de evaluaciones de inicio deficitarias con respecto a los últimos 5 años ● Altos porcentajes de cantidad de niñes con PPI con respecto a los últimos 5 años ● Poca permanencia de directores y docentes a través de los últimos 5 años ● Poca participación de los y las docentes en formación docente situada (menos del 50%)
  • 12. Paso 3. LÍNEAS DE ACCION 1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS 2. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES 3. DEFINICIÓN DE DESTINATARIOS 4. PREVISIÓN DE RECURSOS Y TIEMPO Pensadas desde la 4 dimensiones: institucional (hacer que la escuela ande), curricular (hacer que la escuela enseñe), comunitaria (hacer que todos participen) y de la convivencia (lograr que haya buen clima) y las trayectorias escolares (hacer que todos aprendan)
  • 13. Paso 3. LÍNEAS DE ACCIÓN PASO4: VIABILIDAD ACTIVIDADES /TAREAS RESPONSABLES DESTINATARIOS RECURSOS TIEMPO Dimensión institucional Dimensión curricular Dimensión comunitaria Dimensión de convivencia y trayectorias escolares
  • 14. El proyecto escuela como texto 1.Datos institucionales Nombre de la escuela CUE Dirección postal Teléfono E –mail Distrito Programas nacionales en vigencia en la escuela Otros proyectos Caracterización socioeconómica de la población escolar: principales actividades culturales de la comunidad 2.Nombre del proyecto 3.Fundamentación (problemas/ desafíos)
  • 15. 4. Marco Teórico 5. Objetivos 6. Líneas de acción (generales y por dimensiones) 7. Programación de actividades (especificas y puntuales- institucionales) 8. Gestión y comunicación 9. Evaluación 10. Bibliografía de referencia El proyecto escuela como texto
  • 16. Sobre la evaluación • Planificar la evaluación Aspectos a evaluar Indicadores Instrumentos y fuentes responsable s
  • 17. #JERARQUIZAR #PLANIFICAR #ABRIR EL JUEGO HACER FOCO #PROTEGER LOS TIEMPOS #EVALUAR