SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL SISTEMA
  CARDIOVASCULAR
SISTEMA
                        CIRCULATORIO

Su función principal es la de pasar
nutrientes (tales
como aminoácidos, electrolitos y
linfa), gases, hormonas, células
sanguíneas, etc. a las células del
cuerpo, así como ayudar a
combatir
enfermedades, estabilizar la
temperatura del cuerpo y
el pH para poder mantener
la homeostasis.
Flora microbiana
    normal
Factores que predisponen el
 paso de microorganismos

            Alteración de las válvulas del
                       corazón
            Válvulas cardiacas artificiales
                    Recién nacido
                Hipogamaglobulemia
                  Granulocitopenia
                 La instrumentación
               Soluciones intravenosas
                    contaminadas
AGENTE ETIOLOGICO
                         o Bacterias, virus y
                           hongos.



o Inflamación del revestimiento interno
  de las cámaras y válvulas cardiacas.
   Fatiga
                          Soplo cardiaco
   Sangre al orinar
                          Examen oftalmológico
   Palidez
                           (sangrado en la retina)
   Escalofríos
                          petequias
   Fiebre
 Hemocultivo
 Prueba serológica
 Electrocardiograma
 Radiografía del
  tórax
 Inflamación del
  músculo cardiaco



AGENTE ETIOLOGICO
 Bacterias, virus,
  hongos y parásitos.
Fiebre
Dolor torácico    Taquicardia
Dificultad para   Soplos
respirar           cardiacos
Fatiga
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cultivos
Conteo de glóbulos rojos
y blancos
o Inflamación del
  pericardio.



AGENTE ETIOLOGICO
o Bacterias, virus, hongos
  y parásitos.
Dolor torácico
Dificultad
                 Se perciben sonidos
respiratoria     leves o distantes
Tos seca         con el estetoscopio.
Fatiga
Radiografía
torácica

Ecocardiograma

Hemocultivo
 Los Microorganismos penetran
  por vía del sistema linfático.

 Los M. pueden ser
  introducidos por agujas y
  catéteres infectados o por
  liquido intravenoso infectado.

 La bacteriemia asintomática
  causada por la flora endógena
  , se puede presentar en
  algunas situaciones.
La presencia de M. en sangre no es
normal, pero en bajas cantidades
no suele ser muy perjudicial.

Si fallan las defensas del S.
sanguíneo y linfático, los M.
pueden proliferar sin control y
ocasionar septicemia.
En menor proporción B.
                                 Gram-positivas

Bacilos Gram-negativos.                           Hongos
       Escherichia Coli
       Serratia marcescens
       Proteus mirabilis
       Enterobacter Aerogeno.
       Pseudomona Aeruginosa.
       Bacteroides
o La bacteria entra a la sangre
  desde un foco de infección en
  el cuerpo.
o Algunas B. Gram (–) liberan
  endotoxinas (lipopolisacarido)
  con la lisis celular.
o Daña los vasos sanguíneos,
  provocando la baja presión
  arterial.
o Muchas B. son de origen
  nosocomial.
• Hemocultivo
• Urocultivo
• Cultivo de LCR
• Cultivo de cualquier lesión
  cutánea sospechosa
• Conteo de plaquetas
• Gasometría arterial
• Estudios de coagulación
    •   TP
    •   TPT
    •   Niveles de fibrinógeno
sindrome cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Varices de Miembro Inferior
Varices de Miembro InferiorVarices de Miembro Inferior
Varices de Miembro Inferior
Heidi Caceres
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
Edema periférico
Edema periféricoEdema periférico
Edema periférico
fermenchaca
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasElectrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Alejandro Paredes C.
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adultoDiagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Rebeca Ruiz
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Sdra
SdraSdra
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Kenny Buitrago
 

La actualidad más candente (20)

Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
 
Varices de Miembro Inferior
Varices de Miembro InferiorVarices de Miembro Inferior
Varices de Miembro Inferior
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Edema periférico
Edema periféricoEdema periférico
Edema periférico
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasElectrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adultoDiagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 

Similar a sindrome cardiovascular

Sindrome cardiovascular final
Sindrome cardiovascular finalSindrome cardiovascular final
Sindrome cardiovascular final
rosmerylozano
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
lizzrivera5
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Josue Pérez Aguila
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
Fernando Brito Lara
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
YoreGreyfell
 
5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa
ABJ ingenieros & consultores
 
endocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptxendocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptx
LizaGonzalez27
 
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistemaEnfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Helicobacter_pylori
 
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiologíaendocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
PaolaLpez194393
 
ENDOCARDITIS
ENDOCARDITISENDOCARDITIS
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 
Circulación en los seres vivos
Circulación en los seres vivosCirculación en los seres vivos
Circulación en los seres vivos
Katerin Garcia
 
Cardiologia endocarditis bacteriana
Cardiologia   endocarditis bacterianaCardiologia   endocarditis bacteriana
Cardiologia endocarditis bacteriana
Guillaume Michigan
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Abordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charlaAbordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charla
Rigoberto Lozano
 
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptxSeminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
anahernay2021
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Ybis La Fuente
 
89557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-189557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-1
Ramiz Lopez
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
silverphv
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
alekseyqa
 

Similar a sindrome cardiovascular (20)

Sindrome cardiovascular final
Sindrome cardiovascular finalSindrome cardiovascular final
Sindrome cardiovascular final
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
 
5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa
 
endocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptxendocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptx
 
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistemaEnfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistema
 
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiologíaendocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
 
ENDOCARDITIS
ENDOCARDITISENDOCARDITIS
ENDOCARDITIS
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Circulación en los seres vivos
Circulación en los seres vivosCirculación en los seres vivos
Circulación en los seres vivos
 
Cardiologia endocarditis bacteriana
Cardiologia   endocarditis bacterianaCardiologia   endocarditis bacteriana
Cardiologia endocarditis bacteriana
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
Abordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charlaAbordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charla
 
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptxSeminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
89557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-189557821 respirator-i-o-1
89557821 respirator-i-o-1
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Más de Laura Hernandez Montealegre

Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
Laura Hernandez Montealegre
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Laura Hernandez Montealegre
 
Lactosa
LactosaLactosa
Herpes simple en boca
Herpes simple en bocaHerpes simple en boca
Herpes simple en boca
Laura Hernandez Montealegre
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
Filarias
FilariasFilarias
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
Laura Hernandez Montealegre
 
Embriologia nervioso
Embriologia nerviosoEmbriologia nervioso
Embriologia nervioso
Laura Hernandez Montealegre
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
Laura Hernandez Montealegre
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
Laura Hernandez Montealegre
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Laura Hernandez Montealegre
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
Laura Hernandez Montealegre
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
Laura Hernandez Montealegre
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
Laura Hernandez Montealegre
 
Ppt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celularPpt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celular
Laura Hernandez Montealegre
 
Patologia intestinal
Patologia intestinalPatologia intestinal
Patologia intestinal
Laura Hernandez Montealegre
 

Más de Laura Hernandez Montealegre (19)

Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Lactosa
LactosaLactosa
Lactosa
 
Herpes simple en boca
Herpes simple en bocaHerpes simple en boca
Herpes simple en boca
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
Filarias
FilariasFilarias
Filarias
 
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
 
Embriologia nervioso
Embriologia nerviosoEmbriologia nervioso
Embriologia nervioso
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Ppt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celularPpt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celular
 
Patologia intestinal
Patologia intestinalPatologia intestinal
Patologia intestinal
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

sindrome cardiovascular

  • 1.
  • 2. ANATOMIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 3.
  • 4. SISTEMA CIRCULATORIO Su función principal es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc. a las células del cuerpo, así como ayudar a combatir enfermedades, estabilizar la temperatura del cuerpo y el pH para poder mantener la homeostasis.
  • 6. Factores que predisponen el paso de microorganismos Alteración de las válvulas del corazón Válvulas cardiacas artificiales Recién nacido Hipogamaglobulemia Granulocitopenia La instrumentación Soluciones intravenosas contaminadas
  • 7.
  • 8. AGENTE ETIOLOGICO o Bacterias, virus y hongos. o Inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardiacas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Fatiga  Soplo cardiaco  Sangre al orinar  Examen oftalmológico  Palidez (sangrado en la retina)  Escalofríos  petequias  Fiebre
  • 13.  Hemocultivo  Prueba serológica  Electrocardiograma  Radiografía del tórax
  • 14.  Inflamación del músculo cardiaco AGENTE ETIOLOGICO  Bacterias, virus, hongos y parásitos.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Fiebre Dolor torácico Taquicardia Dificultad para Soplos respirar cardiacos Fatiga
  • 20. o Inflamación del pericardio. AGENTE ETIOLOGICO o Bacterias, virus, hongos y parásitos.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Dolor torácico Dificultad Se perciben sonidos respiratoria leves o distantes Tos seca con el estetoscopio. Fatiga
  • 25.  Los Microorganismos penetran por vía del sistema linfático.  Los M. pueden ser introducidos por agujas y catéteres infectados o por liquido intravenoso infectado.  La bacteriemia asintomática causada por la flora endógena , se puede presentar en algunas situaciones.
  • 26. La presencia de M. en sangre no es normal, pero en bajas cantidades no suele ser muy perjudicial. Si fallan las defensas del S. sanguíneo y linfático, los M. pueden proliferar sin control y ocasionar septicemia.
  • 27. En menor proporción B. Gram-positivas Bacilos Gram-negativos. Hongos  Escherichia Coli  Serratia marcescens  Proteus mirabilis  Enterobacter Aerogeno.  Pseudomona Aeruginosa.  Bacteroides
  • 28. o La bacteria entra a la sangre desde un foco de infección en el cuerpo. o Algunas B. Gram (–) liberan endotoxinas (lipopolisacarido) con la lisis celular. o Daña los vasos sanguíneos, provocando la baja presión arterial. o Muchas B. son de origen nosocomial.
  • 29.
  • 30. • Hemocultivo • Urocultivo • Cultivo de LCR • Cultivo de cualquier lesión cutánea sospechosa • Conteo de plaquetas • Gasometría arterial • Estudios de coagulación • TP • TPT • Niveles de fibrinógeno