SlideShare una empresa de Scribd logo
J E S Ú S R O L A N D O R O J A S R Í O S
U . A . G
CUERPOS EXTRAÑOS
MIASIS RINOSINUSAL
• Presencia de larvas de mosca en nariz o senos paranasales.
• Larvas de mosca que mas frecuentemente se aíslan:
a) Lucilia Hominivora.
b) Lucilia Versicolor.
c) Sarcophagamagnifica.
d) Calliphora limensis.
• Climas cálidos y secos.
• Afecta a lactantes abandonados, inmunosuprimidos,
• Producen laceraciones de la mucosa nasal y senos
paranasales (maxilar)
MIASIS RINOSINUSAL
• Exposición del hueso o cartílago.
• Síntomas se caracterizan:
a)Rinorrea mucopurulenta, uni o bilateral y fétida, en ocasiones
sanguinolenta.
b)Obstrucción nasal.
c)Cefalea frontotemporal.
d)Anosmia.
•TX.
•-Anestésico local.
•-Extirpación de forma manual las larvas, dejando así la cavidad
limpia.
•- Infección sobre agregada----Antibioticos.
CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS
• Introducidos por el paciente.
• Niños de 2-7 años.
• Cuerpos extraños mas
frecuentes:
•-Semillas de origen vegetal.
•-Algodón.
•-Papel-
•-Perlitas de fantasía.
CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS
• Rinolitos, son concreciones calcáreas secundarias a incrustación
intranasal completa o parcial de un cuerpo extraño con reacción
inflamatoria crónica y deposito subsecuente de sales minerales.
• Producen:
Lesiones de color grisáceas, pardo.
Obstrucción nasal,
Rinorrea fétida mucopurulenta recurrente a TX.
Epistaxis.
• Diferenciar de osteoma, pólipos calcificados, osteosarcomas.
• Tx. QX.
RINOLITOS
RINOSCLEROMA
• Enfermedad Granulomatosa crónica.
• Afección debido a proceso inflamatorio.
• Microorganismo:
•-K. Rinoschleromatis. (bacilo Gram(-).
• Fx: Mala higiene.
• Distribución universal.
• Afecta VAS (Rinoscleroma) y VAI (Escleroma Respiratorio).
•Tres etapas clínicas:
1.Catarral o exudativa.
2.Proliferativa o granulomatosa.
3.Cicatrizal.
RINOSCLEROMA
• Dx. Diferencial:
Tuberculosis, Sarcoidosis,
sífilis, lepra y neoplasias.
• Klebsiella rhinoschleromatis,
bacilo intracelular------ se
replica en histiocitos.
• Capacidad antigénica
depende de antígeno
somático «O», o capsular K.
RINOSCLEROMA
• Epitelio de la nariz------ Hiperplasica, con infiltrado
celular de celulas plasmáticas linfocitos, celulas de
mickulicz, cuerpos de Russel y Leucocitos PMN.
DX Y TX
• Técnicas de
inmunoperoxidasa
• Antibióticos tipo
Tetraciclinas,
Estreptomicina o
Cefalosporinas de
tercera o cuarta
generación.
SINUSITIS
Inflamación de los senos
paranasales.
Incluye factores locales y
sistémicos.
Tiempo de evolución
(clasificación):
 Aguda: De inicio a tres
semanas.
 Subaguda: 3-6 semanas.
 Crónica: >6 semanas. Existe
necrosis, proliferación y
lesiones cicatrízales de los
tejidos. Irreversibles.
FUNCIÓN FISIOLÓGICA NORMAL DE
LOS SENOS PARANASALES
1.Complejo osteomeatal patente.
2.Transporte mucociliar normal.
3.Presencia de cantidad y cualidades normales de las
secreciones nasales.
•Williams, clasifico:
1.Supurativa pura (infecciosa).
2.Alérgica Pura.
3.Mixta. Variedad mas frecuente.
ETIOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA
• Flora bacteriana normal: S. Epidermidis, N. Catarrhalis y Bacilos
Difteroides.
•SINUSITIS AGUDA
• Sinusitis aguda: S. Pneumoniae, H, Influenzae, Branhamella
Catarrhalis, Estafilococo dorado y estreptococos piógenos.
• 15-20% corresponden a peptoestroptococos y propionibacterium
acnés.
• Alergia factor predisponente.
• Otros factores:
•-Síndrome de Kartagener.
•-Inmunodepresión.
•-Desnutrición.
•-Hipogammaglobulinemia.
•-Fibrosis Quística de páncreas..
•
FIBROSIS QUÍSTICA
• Raza Caucásica.
• Enfermedad
multisistémica.
• Produce Poliposis
nasal en el 6-48%.
• Patógenos que
producen sinusitis:
P. Aeruginosa.
S. aureus.
H. Influenzae.
SINUSITIS AGUDA
Factores locales:
• Desviación del
tabique.
• Poliposis nasal,
• Adenoides
hipertróficas.
• Neoplasias.
• Infecciones virales.
• Infección dental.
INFECCIONES BACTERIANAS
Vasodilatación
Aumento
permeabilidad
capilar
Edema
submucosa
Incremento
producción de
moco
Epitelio
disfuncional
65% INF. BACTERIAS SE VEN AFECTADAS LAS BIOPELICULAS--
RESISTENCIA ANTIMICROBIANOS
SINUSITIS HOSPITALARIA
• Son complicaciones de entubación endotraqueal y ventilación
mecánica.
• 25% que requieren intubación nasotraqueal por mas de 5 días
desarrolla sinusitis.
• Gérmenes:
 P. Aeruginosa.
 K. Pneumoniae.
 Enterobacterias.
 P. Mirabilis.
 Serratia.
 S. aureus produce diferentes toxina α, β, δ (produce discinesia
secundaria).
SINUSITIS CRONICA
Cambios de tipo
proliferativo
Proliferación
polipoide Fibrosis
 INFECCIONES MIXTAS: Microorganismos aerobios y anaerobios.
 Relación con sinusitis crónica (60-70%).
 Bacterias que se cultivan:
 S. Pneumoniae.
 H. Influenzae.
 S. Viridans.
 Estafilococo dorado.
 Bacilos Difteroides.
 E. Coli.
 Proteus Vulgans.
SINUSITIS CRÓNICA
Engrosamiento
de la capa
subepitelial
Metaplasia del
epitelio
(ccs-es)
Proliferación y
Edema
estroma
Pólipos
SÍNTOMAS
Sinusitis aguda
• Dolor.
• Rinorrea.
• Obstrucción nasal.
• Plenitud otica.
• Alteraciones en el olfato
Sinusitis crónica
• Rinorrea.
• Obstrucción nasal.
• Anosmia.
• Disfonía.
DIAGNÓSTICO (EXPLORACIÓN FÍSICA)
1.Rinoscopia anterior.
2.Rinoscopia Posterior.
3.Palpación.
4.Transiluminacion.
5.Endoscopia Nasal.
DIAGNÓSTICO
Rinoscopia posterior Endoscopia Nasal
PROYECCIÓN DE WATERS
PROYECCIÓN DE CALDWELL
PROYECCIÓN LATERAL
TAC
COMPLICACIONES
• Seno frontal es quien causa mas frecuentemente las
complicaciones.
• Complicaciones supurativas intracraneales de la sinusitis:
(8.5%)
1.Absceso epidural (23%).
2.Empiema subdural (18%).
3.Meningitis (15-18%).
4.Absceso cerebral (14%).
5.Trombosis del seno longitudinal superior (9-10%).
6.Osteomielitis (9%).
7.Trombosis del seno cavernoso (8-9%).
8.Otras: Mucocele, Neumocele frontal, piocele.
TRATAMIENTO MÉDICO
• Sinusitis purulenta aguda y subaguda con tratamiento medico
conservador.
• Crónica requieren reparación quirúrgica.
1.Antibioticoterapia sistémica especifica.
- Amoxicilina- acido clavulanico.
- TMP-SXZ.
- Cefalosporinas con sulfametoxazolonas.
•2.- Descongestionantes orales y sistémicos.
•-fenilefrina en solución al 0.25 o 0.5%.
•-vasoconstrictores y antihistamínicos sistémicos (clorfeniramina
compuesta, seudoefedrina, loratadina).
•3.- Analgésicos.
•4.- Irrigación de senos paranasales.
•5.- Antiinflamatorios (esteroides).
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA
SINUSISTIS
• Indicada en sinusitis crónica que no responde a
tratamiento medico y en los siguientes tres casos:
1.Complicaciones intracraneales.
2.Necrosis de las paredes óseas del seno afectado.
3.Formación de Mucocele o piocele.
4.Celulitis orbitaria.
5.Poliposis nasal.
•CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL DE LA NARIZ Y
SENOS PARANASALES.
CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL
DE LA NARIZ Y SENOS
PARANASALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
Aislyn Cruz
 
Insuficiencia respiratoria nasal
Insuficiencia respiratoria nasalInsuficiencia respiratoria nasal
Insuficiencia respiratoria nasal
Simeón Fresa González
 
55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpanginaDeixy Garcia
 
Infecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuelloInfecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuello
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
Univ Peruana Los Andes
 
Polipo antrocoanal
Polipo antrocoanalPolipo antrocoanal
Polipo antrocoanalElison Poe
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Penfigo
Penfigo Penfigo
Absceso parafaríngeo
Absceso parafaríngeoAbsceso parafaríngeo
Absceso parafaríngeo
Lyanne Gomez E.
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
 
Insuficiencia respiratoria nasal
Insuficiencia respiratoria nasalInsuficiencia respiratoria nasal
Insuficiencia respiratoria nasal
 
55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina
 
Infecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuelloInfecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuello
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
 
Polipo antrocoanal
Polipo antrocoanalPolipo antrocoanal
Polipo antrocoanal
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil
 
Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenil
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Absceso parafaríngeo
Absceso parafaríngeoAbsceso parafaríngeo
Absceso parafaríngeo
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 

Similar a Sinusitis

Micosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasMicosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasAbisai Arellano
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaAndrea Calle
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Vane Arroyo
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
BrunoRuizSoto
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
lgmadrid
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
naildoto
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Ordalia Deza
 
Tumores benignos nasosinusales.pdf
Tumores benignos nasosinusales.pdfTumores benignos nasosinusales.pdf
Tumores benignos nasosinusales.pdf
DanielaHdez6
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
Edgar Sevilla
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
Erick Vásquez
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Alexandra Henao Díaz
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasPanther Hellen
 

Similar a Sinusitis (20)

Micosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasMicosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistas
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Tumores benignos nasosinusales.pdf
Tumores benignos nasosinusales.pdfTumores benignos nasosinusales.pdf
Tumores benignos nasosinusales.pdf
 
Rinoescleroma pdf
Rinoescleroma pdfRinoescleroma pdf
Rinoescleroma pdf
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 

Más de Rolando Rojas

Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellisonSindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Rolando Rojas
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
Rolando Rojas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Rolando Rojas
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
Rolando Rojas
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Rolando Rojas
 
Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
Rolando Rojas
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Rolando Rojas
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Rolando Rojas
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
Rolando Rojas
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
Rolando Rojas
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Rolando Rojas
 
Fisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarreaFisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarrea
Rolando Rojas
 
Hepatitis b (hbv)
Hepatitis b (hbv)Hepatitis b (hbv)
Hepatitis b (hbv)
Rolando Rojas
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Rolando Rojas
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
Rolando Rojas
 
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía  atípica por mycoplasma pneumoniaeNeumonía  atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Rolando Rojas
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Rolando Rojas
 
Vacunación en pacientes con VIH en adultos
Vacunación en pacientes con VIH en adultosVacunación en pacientes con VIH en adultos
Vacunación en pacientes con VIH en adultos
Rolando Rojas
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
Rolando Rojas
 

Más de Rolando Rojas (20)

Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellisonSindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Fisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarreaFisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarrea
 
Hepatitis b (hbv)
Hepatitis b (hbv)Hepatitis b (hbv)
Hepatitis b (hbv)
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía  atípica por mycoplasma pneumoniaeNeumonía  atípica por mycoplasma pneumoniae
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Vacunación en pacientes con VIH en adultos
Vacunación en pacientes con VIH en adultosVacunación en pacientes con VIH en adultos
Vacunación en pacientes con VIH en adultos
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Sinusitis

  • 1. J E S Ú S R O L A N D O R O J A S R Í O S U . A . G CUERPOS EXTRAÑOS
  • 2. MIASIS RINOSINUSAL • Presencia de larvas de mosca en nariz o senos paranasales. • Larvas de mosca que mas frecuentemente se aíslan: a) Lucilia Hominivora. b) Lucilia Versicolor. c) Sarcophagamagnifica. d) Calliphora limensis. • Climas cálidos y secos. • Afecta a lactantes abandonados, inmunosuprimidos, • Producen laceraciones de la mucosa nasal y senos paranasales (maxilar)
  • 4. • Exposición del hueso o cartílago. • Síntomas se caracterizan: a)Rinorrea mucopurulenta, uni o bilateral y fétida, en ocasiones sanguinolenta. b)Obstrucción nasal. c)Cefalea frontotemporal. d)Anosmia. •TX. •-Anestésico local. •-Extirpación de forma manual las larvas, dejando así la cavidad limpia. •- Infección sobre agregada----Antibioticos.
  • 5. CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS • Introducidos por el paciente. • Niños de 2-7 años. • Cuerpos extraños mas frecuentes: •-Semillas de origen vegetal. •-Algodón. •-Papel- •-Perlitas de fantasía.
  • 6. CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS • Rinolitos, son concreciones calcáreas secundarias a incrustación intranasal completa o parcial de un cuerpo extraño con reacción inflamatoria crónica y deposito subsecuente de sales minerales. • Producen: Lesiones de color grisáceas, pardo. Obstrucción nasal, Rinorrea fétida mucopurulenta recurrente a TX. Epistaxis. • Diferenciar de osteoma, pólipos calcificados, osteosarcomas. • Tx. QX.
  • 8. RINOSCLEROMA • Enfermedad Granulomatosa crónica. • Afección debido a proceso inflamatorio. • Microorganismo: •-K. Rinoschleromatis. (bacilo Gram(-). • Fx: Mala higiene. • Distribución universal. • Afecta VAS (Rinoscleroma) y VAI (Escleroma Respiratorio). •Tres etapas clínicas: 1.Catarral o exudativa. 2.Proliferativa o granulomatosa. 3.Cicatrizal.
  • 9.
  • 10. RINOSCLEROMA • Dx. Diferencial: Tuberculosis, Sarcoidosis, sífilis, lepra y neoplasias. • Klebsiella rhinoschleromatis, bacilo intracelular------ se replica en histiocitos. • Capacidad antigénica depende de antígeno somático «O», o capsular K.
  • 11. RINOSCLEROMA • Epitelio de la nariz------ Hiperplasica, con infiltrado celular de celulas plasmáticas linfocitos, celulas de mickulicz, cuerpos de Russel y Leucocitos PMN.
  • 12. DX Y TX • Técnicas de inmunoperoxidasa • Antibióticos tipo Tetraciclinas, Estreptomicina o Cefalosporinas de tercera o cuarta generación.
  • 13. SINUSITIS Inflamación de los senos paranasales. Incluye factores locales y sistémicos. Tiempo de evolución (clasificación):  Aguda: De inicio a tres semanas.  Subaguda: 3-6 semanas.  Crónica: >6 semanas. Existe necrosis, proliferación y lesiones cicatrízales de los tejidos. Irreversibles.
  • 14. FUNCIÓN FISIOLÓGICA NORMAL DE LOS SENOS PARANASALES 1.Complejo osteomeatal patente. 2.Transporte mucociliar normal. 3.Presencia de cantidad y cualidades normales de las secreciones nasales. •Williams, clasifico: 1.Supurativa pura (infecciosa). 2.Alérgica Pura. 3.Mixta. Variedad mas frecuente.
  • 15. ETIOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA • Flora bacteriana normal: S. Epidermidis, N. Catarrhalis y Bacilos Difteroides. •SINUSITIS AGUDA • Sinusitis aguda: S. Pneumoniae, H, Influenzae, Branhamella Catarrhalis, Estafilococo dorado y estreptococos piógenos. • 15-20% corresponden a peptoestroptococos y propionibacterium acnés. • Alergia factor predisponente. • Otros factores: •-Síndrome de Kartagener. •-Inmunodepresión. •-Desnutrición. •-Hipogammaglobulinemia. •-Fibrosis Quística de páncreas.. •
  • 16. FIBROSIS QUÍSTICA • Raza Caucásica. • Enfermedad multisistémica. • Produce Poliposis nasal en el 6-48%. • Patógenos que producen sinusitis: P. Aeruginosa. S. aureus. H. Influenzae.
  • 17. SINUSITIS AGUDA Factores locales: • Desviación del tabique. • Poliposis nasal, • Adenoides hipertróficas. • Neoplasias. • Infecciones virales. • Infección dental.
  • 19. SINUSITIS HOSPITALARIA • Son complicaciones de entubación endotraqueal y ventilación mecánica. • 25% que requieren intubación nasotraqueal por mas de 5 días desarrolla sinusitis. • Gérmenes:  P. Aeruginosa.  K. Pneumoniae.  Enterobacterias.  P. Mirabilis.  Serratia.  S. aureus produce diferentes toxina α, β, δ (produce discinesia secundaria).
  • 20. SINUSITIS CRONICA Cambios de tipo proliferativo Proliferación polipoide Fibrosis  INFECCIONES MIXTAS: Microorganismos aerobios y anaerobios.  Relación con sinusitis crónica (60-70%).  Bacterias que se cultivan:  S. Pneumoniae.  H. Influenzae.  S. Viridans.  Estafilococo dorado.  Bacilos Difteroides.  E. Coli.  Proteus Vulgans.
  • 21. SINUSITIS CRÓNICA Engrosamiento de la capa subepitelial Metaplasia del epitelio (ccs-es) Proliferación y Edema estroma Pólipos
  • 22. SÍNTOMAS Sinusitis aguda • Dolor. • Rinorrea. • Obstrucción nasal. • Plenitud otica. • Alteraciones en el olfato Sinusitis crónica • Rinorrea. • Obstrucción nasal. • Anosmia. • Disfonía.
  • 23. DIAGNÓSTICO (EXPLORACIÓN FÍSICA) 1.Rinoscopia anterior. 2.Rinoscopia Posterior. 3.Palpación. 4.Transiluminacion. 5.Endoscopia Nasal.
  • 28. TAC
  • 29. COMPLICACIONES • Seno frontal es quien causa mas frecuentemente las complicaciones. • Complicaciones supurativas intracraneales de la sinusitis: (8.5%) 1.Absceso epidural (23%). 2.Empiema subdural (18%). 3.Meningitis (15-18%). 4.Absceso cerebral (14%). 5.Trombosis del seno longitudinal superior (9-10%). 6.Osteomielitis (9%). 7.Trombosis del seno cavernoso (8-9%). 8.Otras: Mucocele, Neumocele frontal, piocele.
  • 30. TRATAMIENTO MÉDICO • Sinusitis purulenta aguda y subaguda con tratamiento medico conservador. • Crónica requieren reparación quirúrgica. 1.Antibioticoterapia sistémica especifica. - Amoxicilina- acido clavulanico. - TMP-SXZ. - Cefalosporinas con sulfametoxazolonas. •2.- Descongestionantes orales y sistémicos. •-fenilefrina en solución al 0.25 o 0.5%. •-vasoconstrictores y antihistamínicos sistémicos (clorfeniramina compuesta, seudoefedrina, loratadina). •3.- Analgésicos. •4.- Irrigación de senos paranasales. •5.- Antiinflamatorios (esteroides).
  • 31. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA SINUSISTIS • Indicada en sinusitis crónica que no responde a tratamiento medico y en los siguientes tres casos: 1.Complicaciones intracraneales. 2.Necrosis de las paredes óseas del seno afectado. 3.Formación de Mucocele o piocele. 4.Celulitis orbitaria. 5.Poliposis nasal. •CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES.
  • 32. CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES.