SlideShare una empresa de Scribd logo
La concepción de personalidad
desde el Enfoque Histórico
Cultural.
Dra. Ursula Puentes
PLAN TEMÁTICO
• La concepción de personalidad. Sus características y
estructura.
• La periodización del desarrollo psíquico.
• Relación Educación y desarrollo de la Personalidad.
• «Los proyectos educativos constituyen un
importante instrumento institucional de dirección
del trabajo educativo……..de aquí la necesidad de
que se refleje con una determinada fundamentación
científica , una caracterización del grupo de
estudiantes……»
Tomado de MES/2012 Objetivos de Trabajo para el
año 2013 hasta el 2016.
• “Si quieres educar bien a tus estudiantes,
lo primero que debes hacer es conocerlos
bien”·
B. Uchinsky
Definiciones de personalidad.
• Ananiev B. P. “La personalidad es el
hombre como sujeto y objeto del proceso
histórico-social...”. La personalidad es el
sujeto de la conducta social y de la
comunicación.
• c) Rubinstein S. L. “Personalidad es el
conjunto de condiciones internas
concatenadas entre sí en una unidad a
través de las cuales se refractan las
influencias externas.
Definiciones de personalidad.
• Bozhovich L. I. “Personalidad es el
hombre que posee cierto nivel de
desarrollo psíquico que lo hace capaz de
dirigir su conducta y actividad”.
• Puentes U.“Es el sujeto capaz de
regularse y autorregularse en los distintos
contextos de actuación a través de la
actividad y la comunicación, trazarse
planes y proyectos y luchar por su
consecución”.
Definiciones de personalidad.
• González Maura y otros. “La personalidad es el
sistema de formaciones psicológicas de distinto
grado de complejidad que constituyen el nivel
regulador superior de la actividad del individuo.”
• González Rey F. “Organización estable y
sistémica de los contenidos y funciones
psicológicas que caracterizan la expresión
integral del sujeto, en sus funciones reguladoras
y autorreguladoras del comportamiento. ”
LIMITACIONES QUE ATENTAN CONTRA EL TRABAJO
DEL MAESTRO EN LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD DE SUS EDUCANDOS
- Existencia en la literatura científica de diferentes
posiciones sobre la categoría personalidad.
- Debido a lo anterior aún subsisten dificultades en la
comprensión de la estructura y funcionamiento de la
personalidad dada la variabilidad de términos
empleados para explicar la misma.
- Existen diferencias en cuanto a la preparación de los
profesores para asumir una posición teórica con
respecto a la categoría personalidad y por ende al
proceso de formación de la misma en sus estudiantes.
LIMITACIONES QUE ATENTAN CONTRA EL TRABAJO
DEL MAESTRO EN LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD DE SUS EDUCANDOS
- Existencia en la literatura científica de diferentes
posiciones sobre la categoría personalidad.
- Debido a lo anterior aún subsisten dificultades en la
comprensión de la estructura y funcionamiento de la
personalidad dada la variabilidad de términos
empleados para explicar la misma.
- Existen diferencias en cuanto a la preparación de los
profesores para asumir una posición teórica con
respecto a la categoría personalidad y por ende al
proceso de formación de la misma en sus estudiantes.
¿QUÉ SIGNIFICA TENER PERSONALIDAD?
• Haber aprendido a actuar, a conducirse en
relación con las demás personas y los objetivos
de la realidad, en correspondencia con el
desarrollo H-S alcanzado.
• Autodeterminarse.
•Autorregularse.
• La personalidad marca el momento activo del
sujeto, el cual con sus propios recursos
personológicos organiza, dirige su actividad y
comunicación y autodirige su propio desarrollo.
¿QUÉ SIGNIFICA TENER PERSONALIDAD?
• Haber aprendido a actuar, a conducirse en
relación con las demás personas y los objetivos
de la realidad, en correspondencia con el
desarrollo H-S alcanzado.
• Autodeterminarse.
•Autorregularse.
• La personalidad marca el momento activo del
sujeto, el cual con sus propios recursos
personológicos organiza, dirige su actividad y
comunicación y autodirige su propio desarrollo.
POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONCEPCIÓN GENERAL DE LA
PERSONALIDAD EN LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO CULTURAL
- El carácter sociohistórico de la personalidad.
- Su carácter activo y transformador.
- La unidad de lo biológico y lo social en la
personalidad.
- La importancia de la actividad y la comunicación en el
proceso de formación y desarrollo de la personalidad.
- Determinadas características generales de la
personalidad: individualidad, integridad, estabilidad,
estructura.
- La unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
- La función reguladora de la personalidad.
POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONCEPCIÓN GENERAL DE LA
PERSONALIDAD EN LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO CULTURAL
- El carácter sociohistórico de la personalidad.
- Su carácter activo y transformador.
- La unidad de lo biológico y lo social en la
personalidad.
- La importancia de la actividad y la comunicación en el
proceso de formación y desarrollo de la personalidad.
- Determinadas características generales de la
personalidad: individualidad, integridad, estabilidad,
estructura.
- La unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
- La función reguladora de la personalidad.
Factores Biológicos Interacción Factores Sociales
(condiciones internas) (condiciones externas)
Tener un cerebro humano. Sociedad.
Sistema nervioso central. Sujeto Activo Comunidad.
Características hereditarias. a través de la actividad Familia, escuela.
Maduración de los diferentes y la comunicación Medios de difusión.
órganos y sistemas. Instituciones.
Reflejos incondicionados. Ambiente natural
Psicológico
Personalidad
El punto de partida para el
análisis de las complejas
relaciones entre el desarrollo
y la educación
El punto de partida para el
análisis de las complejas
relaciones entre el desarrollo
y la educación
Comprensión de la
concepción de DESARROLLO
que se trate
Comprensión de la
concepción de DESARROLLO
que se trateREQUIEREREQUIERE
El DESARROLLO HUMANO es
un proceso único e integral
que transcurre a través de
toda la vida del individuo
El DESARROLLO HUMANO es
un proceso único e integral
que transcurre a través de
toda la vida del individuo
Transformación del ser humano no solo como
organismo, sino como ser consciente y social
Transformación del ser humano no solo como
organismo, sino como ser consciente y social
GRADUALGRADUAL ORDENAD
A
ORDENAD
A
CONTÍNU
A
CONTÍNU
A
E
X
P
R
E
S
A
D
O
E
X
P
R
E
S
A
D
O
Biológic
o
Biológic
o
SocialSocial
Psicológ
ico
Psicológ
ico
EstructuraEstructura
IndividualidadIndividualidad
Integridad,Integridad,
EstabilidadEstabilidad
Función reguladoraFunción reguladora
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
PERSONALIDAD:
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
PERSONALIDAD:
• “La individualidad es la característica que
distingue al hombre”
José Martí
Estructura de la personalidad
Estructura de la
Personalidad
Función reguladora
Regulación
Inductora.
(esfera afectivo
motivacional-volitiva)
Regulación
Ejecutora
(esfera cognoscitiva
instrumental)
¿Por qué y para qué? ¿cómo?
Incita, orienta
dirige y sostiene.
•Esfera motivacional
-motivos
-necesidades
•Esfera afectiva
-sentimientos
-emociones, estados
de tensión, etc.
•Esfera volitiva
-voluntad
•Formación psicológica general
-CARÁCTER.
Procesos cognoscitivos
sensaciones
percepciones
memoria
imaginación
pensamiento
atención y lenguaje
hábitos
habilidades
•Formación psicológica
general
CAPACIDADES
Temperamento
Unidad afectivo - cognitiva
Estructura de la
Personalidad
Función reguladora
Regulación
Inductora.
(esfera afectivo
motivacional-volitiva)
Regulación
Ejecutora
(esfera cognoscitiva
instrumental)
¿Por qué y para qué? ¿cómo?
Incita, orienta
dirige y sostiene.
•Esfera motivacional
-motivos
-necesidades
•Esfera afectiva
-sentimientos
-emociones, estados
de tensión, etc.
•Esfera volitiva
-voluntad
•Formación psicológica general
-CARÁCTER.
Procesos cognoscitivos
sensaciones
percepciones
memoria
imaginación
pensamiento
atención y lenguaje
hábitos
habilidades
•Formación psicológica
general
CAPACIDADES
Temperamento
Unidad afectivo - cognitiva
Se interpreta y analiza como un
producto del proceso de
apropiación de las diferentes
formas de experiencia social
Se interpreta y analiza como un
producto del proceso de
apropiación de las diferentes
formas de experiencia social
LAS FUNCIONES PSÍQUICAS SE FORMAN Y DESARROLLAN EN
EL CURSO DE DESARROLLO HISTÓRICO Y SOCIAL
LAS FUNCIONES PSÍQUICAS SE FORMAN Y DESARROLLAN EN
EL CURSO DE DESARROLLO HISTÓRICO Y SOCIAL
Es un proceso que se produce a
través de la apropiación por parte
de individuo de la cultura
desarrollada por la sociedad.
Es un proceso que se produce a
través de la apropiación por parte
de individuo de la cultura
desarrollada por la sociedad.
DESARROLLO PSÍQUICODESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO DE LA PERSONALIDADDESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Aunque se diferencian están estrechamente
vinculadas
Aunque se diferencian están estrechamente
vinculadas
EL DESARROLLO
PSÍQUICO
VA
EL DESARROLLO
PSÍQUICO
VA
INTRAPSÍQUICOINTRAPSÍQUICOINTERPSÍQUICOINTERPSÍQUICO
A LO INDIVIDUALA LO INDIVIDUALDE LO SOCIALDE LO SOCIAL
SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO
Es la combinación especial que se da
entre las condiciones internas del
desarrollo y de las condiciones
externas, que es típica de cada etapa y
que condicionan la dinámica del
desarrollo psíquico durante el
correspondiente período evolutivo y
el surgimiento de las nuevas
formaciones psicológicas,
cualitativamente peculiares, que
surgen hacia el final de dicho período.
(L Bozhovich. La personalidad y su
SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO
Es la combinación especial que se da
entre las condiciones internas del
desarrollo y de las condiciones
externas, que es típica de cada etapa y
que condicionan la dinámica del
desarrollo psíquico durante el
correspondiente período evolutivo y
el surgimiento de las nuevas
formaciones psicológicas,
cualitativamente peculiares, que
surgen hacia el final de dicho período.
(L Bozhovich. La personalidad y su
SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLOSITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO
Condiciones
internas
Condiciones
internas
Condiciones
externas
Condiciones
externas
Logros
(Nuevas adquisiciones de la
etapa)
Lo psicológico
Logros
(Nuevas adquisiciones de la
etapa)
Lo psicológico
EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO
PERMITE:
 Descubrir no solo la lógica del proceso de desarrollo, sino
también comprender la relación del desarrollo psíquico con el
medio.
 Expresar que cualquier etapa debe ser considerada también
dentro del marco del desarrollo histórico social.
 Comprender también la desigualdad que caracteriza a diferentes
esferas del desarrollo en un mismo individuo.
EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO
PERMITE:
 Descubrir no solo la lógica del proceso de desarrollo, sino
también comprender la relación del desarrollo psíquico con el
medio.
 Expresar que cualquier etapa debe ser considerada también
dentro del marco del desarrollo histórico social.
 Comprender también la desigualdad que caracteriza a diferentes
esferas del desarrollo en un mismo individuo.
DESDE LO PEDAGÓGICO….
Posibilita valorar los logros del desarrollo, no como resultado
automático de determinada etapa de la vida, sino como producto de
la organización adecuada de la Educación y la Enseñanza.
DESDE LO PEDAGÓGICO….
Posibilita valorar los logros del desarrollo, no como resultado
automático de determinada etapa de la vida, sino como producto de
la organización adecuada de la Educación y la Enseñanza.
LA PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO PSÍQUICO
IMPLICA
 Determinación de los criterios correspondientes.
 División del desarrollo en etapas, períodos y
estadios, fundamentados en los indicadores.
 Caracterización de tendencias del desarrollo por
cada una de las divisiones consideradas.
 Determinación de las fuerzas motrices del
desarrollo.
Establecimiento de los períodos críticos del
desarrollo.
LA PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO PSÍQUICO
IMPLICA
 Determinación de los criterios correspondientes.
 División del desarrollo en etapas, períodos y
estadios, fundamentados en los indicadores.
 Caracterización de tendencias del desarrollo por
cada una de las divisiones consideradas.
 Determinación de las fuerzas motrices del
desarrollo.
Establecimiento de los períodos críticos del
desarrollo.
ETAPA DEL DESARROLLO ACTIVIDAD RECTORA
EDAD TEMPRANA…………… Lactancia (0-1 año)
Niñez temprana (1-3
años)
Comunicación emocional
y Manipulación de objetos
EDAD PREESCOLAR………… 3-6 años  Juegos de roles
EDAD ESCOLAR……………… 6 – 10 años  Actividad de estudio
ADOLESCENCIA.………………… ≈ 10, 11 a 20 años
Adolescencia temprana ≈
10,11 a 15 años
Adolescencia tardía ≈ 15
a 20 años
 Comunicación
emocional íntima
EDAD JUVENIL…………… 20 a 30 años  Selección profesión
ADULTEZ 30 a 60 años  Actividad laboraL
VEJEZ ……………………… Más de 60 años • Jubilación
PERIODOS PSICOLÓGICOS. (OMS)
Neonato 0-28 días
Lactancia 28 d -1
año
Edad Temprana 1-3 años
Edad Preescolar 3 - 5 años
Edad Escolar 6 -11/12
años
Adolescencia 11/12- 20
años
Juventud 20 - 35
años
Adultez 35 - 60
años
Adulto Mayor Tercera Edad 60-75
Neonato 0-28 días
Lactancia 28 d -1
año
Edad Temprana 1-3 años
Edad Preescolar 3 - 5 años
Edad Escolar 6 -11/12
años
Adolescencia 11/12- 20
años
Juventud 20 - 35
años
Adultez 35 - 60
años
Adulto Mayor Tercera Edad 60-75
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesMaricela Guzmán Cáceres
 
Mapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibidaMapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibidapluassantana
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicospatrixmol
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajedocenf
 
Curricular modelo pedagógico sociocritico
Curricular modelo pedagógico sociocriticoCurricular modelo pedagógico sociocritico
Curricular modelo pedagógico sociocriticoLuis Ernesto Garay
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevarodviv
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajelobly
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freireguest49109dd
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaNicole Rubiano
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionMarie
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaJesus Cm
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laronnylarry300185
 

La actualidad más candente (20)

La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
 
Mandala Proceso Enseñanza Aprendizaje
Mandala Proceso Enseñanza AprendizajeMandala Proceso Enseñanza Aprendizaje
Mandala Proceso Enseñanza Aprendizaje
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Mapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibidaMapa conceptual educacion prohibida
Mapa conceptual educacion prohibida
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
 
EL-CONTEXTO-ESCOLAR
EL-CONTEXTO-ESCOLAREL-CONTEXTO-ESCOLAR
EL-CONTEXTO-ESCOLAR
 
Curricular modelo pedagógico sociocritico
Curricular modelo pedagógico sociocriticoCurricular modelo pedagógico sociocritico
Curricular modelo pedagógico sociocritico
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
 

Similar a Sobre la personalidad

Concepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivasConcepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivasEstela Simancas
 
Conocmientodelestudiantesecundaria
ConocmientodelestudiantesecundariaConocmientodelestudiantesecundaria
ConocmientodelestudiantesecundariaRaul Paredes
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoterequiroz
 
Saul proyecto
Saul proyecto Saul proyecto
Saul proyecto saul68
 
Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]
Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]
Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]Nelly Edith Idiart
 
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valoresUnidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valoresGloria Salazar
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoedwingil09
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)Hugo Ramírez
 
Psicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégicaPsicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégicayaninamaidanapsi
 
Plan de accion maestria
Plan de accion maestriaPlan de accion maestria
Plan de accion maestriaGer Cal
 
Programa Del cegyle
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegylejosleym
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICANathalie Palacios
 

Similar a Sobre la personalidad (20)

Concepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivasConcepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivas
 
APRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTEAPRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTE
 
Conocmientodelestudiantesecundaria
ConocmientodelestudiantesecundariaConocmientodelestudiantesecundaria
Conocmientodelestudiantesecundaria
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Saul proyecto
Saul proyecto Saul proyecto
Saul proyecto
 
Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]
Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]
Taller Sobre Perfil Del Alumno 2 (1)[1]
 
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valoresUnidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
 
Personalidad.pdf
Personalidad.pdfPersonalidad.pdf
Personalidad.pdf
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Pps
PpsPps
Pps
 
Psicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégicaPsicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégica
 
147 457-1-pb
147 457-1-pb147 457-1-pb
147 457-1-pb
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
 
Plan de accion maestria
Plan de accion maestriaPlan de accion maestria
Plan de accion maestria
 
Programa Del cegyle
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegyle
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Sobre la personalidad

  • 1. La concepción de personalidad desde el Enfoque Histórico Cultural. Dra. Ursula Puentes
  • 2. PLAN TEMÁTICO • La concepción de personalidad. Sus características y estructura. • La periodización del desarrollo psíquico. • Relación Educación y desarrollo de la Personalidad.
  • 3. • «Los proyectos educativos constituyen un importante instrumento institucional de dirección del trabajo educativo……..de aquí la necesidad de que se refleje con una determinada fundamentación científica , una caracterización del grupo de estudiantes……» Tomado de MES/2012 Objetivos de Trabajo para el año 2013 hasta el 2016.
  • 4. • “Si quieres educar bien a tus estudiantes, lo primero que debes hacer es conocerlos bien”· B. Uchinsky
  • 5.
  • 6. Definiciones de personalidad. • Ananiev B. P. “La personalidad es el hombre como sujeto y objeto del proceso histórico-social...”. La personalidad es el sujeto de la conducta social y de la comunicación. • c) Rubinstein S. L. “Personalidad es el conjunto de condiciones internas concatenadas entre sí en una unidad a través de las cuales se refractan las influencias externas.
  • 7. Definiciones de personalidad. • Bozhovich L. I. “Personalidad es el hombre que posee cierto nivel de desarrollo psíquico que lo hace capaz de dirigir su conducta y actividad”. • Puentes U.“Es el sujeto capaz de regularse y autorregularse en los distintos contextos de actuación a través de la actividad y la comunicación, trazarse planes y proyectos y luchar por su consecución”.
  • 8. Definiciones de personalidad. • González Maura y otros. “La personalidad es el sistema de formaciones psicológicas de distinto grado de complejidad que constituyen el nivel regulador superior de la actividad del individuo.” • González Rey F. “Organización estable y sistémica de los contenidos y funciones psicológicas que caracterizan la expresión integral del sujeto, en sus funciones reguladoras y autorreguladoras del comportamiento. ”
  • 9. LIMITACIONES QUE ATENTAN CONTRA EL TRABAJO DEL MAESTRO EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DE SUS EDUCANDOS - Existencia en la literatura científica de diferentes posiciones sobre la categoría personalidad. - Debido a lo anterior aún subsisten dificultades en la comprensión de la estructura y funcionamiento de la personalidad dada la variabilidad de términos empleados para explicar la misma. - Existen diferencias en cuanto a la preparación de los profesores para asumir una posición teórica con respecto a la categoría personalidad y por ende al proceso de formación de la misma en sus estudiantes. LIMITACIONES QUE ATENTAN CONTRA EL TRABAJO DEL MAESTRO EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DE SUS EDUCANDOS - Existencia en la literatura científica de diferentes posiciones sobre la categoría personalidad. - Debido a lo anterior aún subsisten dificultades en la comprensión de la estructura y funcionamiento de la personalidad dada la variabilidad de términos empleados para explicar la misma. - Existen diferencias en cuanto a la preparación de los profesores para asumir una posición teórica con respecto a la categoría personalidad y por ende al proceso de formación de la misma en sus estudiantes.
  • 10. ¿QUÉ SIGNIFICA TENER PERSONALIDAD? • Haber aprendido a actuar, a conducirse en relación con las demás personas y los objetivos de la realidad, en correspondencia con el desarrollo H-S alcanzado. • Autodeterminarse. •Autorregularse. • La personalidad marca el momento activo del sujeto, el cual con sus propios recursos personológicos organiza, dirige su actividad y comunicación y autodirige su propio desarrollo. ¿QUÉ SIGNIFICA TENER PERSONALIDAD? • Haber aprendido a actuar, a conducirse en relación con las demás personas y los objetivos de la realidad, en correspondencia con el desarrollo H-S alcanzado. • Autodeterminarse. •Autorregularse. • La personalidad marca el momento activo del sujeto, el cual con sus propios recursos personológicos organiza, dirige su actividad y comunicación y autodirige su propio desarrollo.
  • 11. POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONCEPCIÓN GENERAL DE LA PERSONALIDAD EN LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO CULTURAL - El carácter sociohistórico de la personalidad. - Su carácter activo y transformador. - La unidad de lo biológico y lo social en la personalidad. - La importancia de la actividad y la comunicación en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad. - Determinadas características generales de la personalidad: individualidad, integridad, estabilidad, estructura. - La unidad de lo afectivo y lo cognitivo. - La función reguladora de la personalidad. POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONCEPCIÓN GENERAL DE LA PERSONALIDAD EN LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO CULTURAL - El carácter sociohistórico de la personalidad. - Su carácter activo y transformador. - La unidad de lo biológico y lo social en la personalidad. - La importancia de la actividad y la comunicación en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad. - Determinadas características generales de la personalidad: individualidad, integridad, estabilidad, estructura. - La unidad de lo afectivo y lo cognitivo. - La función reguladora de la personalidad.
  • 12. Factores Biológicos Interacción Factores Sociales (condiciones internas) (condiciones externas) Tener un cerebro humano. Sociedad. Sistema nervioso central. Sujeto Activo Comunidad. Características hereditarias. a través de la actividad Familia, escuela. Maduración de los diferentes y la comunicación Medios de difusión. órganos y sistemas. Instituciones. Reflejos incondicionados. Ambiente natural Psicológico Personalidad
  • 13. El punto de partida para el análisis de las complejas relaciones entre el desarrollo y la educación El punto de partida para el análisis de las complejas relaciones entre el desarrollo y la educación Comprensión de la concepción de DESARROLLO que se trate Comprensión de la concepción de DESARROLLO que se trateREQUIEREREQUIERE El DESARROLLO HUMANO es un proceso único e integral que transcurre a través de toda la vida del individuo El DESARROLLO HUMANO es un proceso único e integral que transcurre a través de toda la vida del individuo Transformación del ser humano no solo como organismo, sino como ser consciente y social Transformación del ser humano no solo como organismo, sino como ser consciente y social GRADUALGRADUAL ORDENAD A ORDENAD A CONTÍNU A CONTÍNU A E X P R E S A D O E X P R E S A D O Biológic o Biológic o SocialSocial Psicológ ico Psicológ ico
  • 15. • “La individualidad es la característica que distingue al hombre” José Martí
  • 16. Estructura de la personalidad Estructura de la Personalidad Función reguladora Regulación Inductora. (esfera afectivo motivacional-volitiva) Regulación Ejecutora (esfera cognoscitiva instrumental) ¿Por qué y para qué? ¿cómo? Incita, orienta dirige y sostiene. •Esfera motivacional -motivos -necesidades •Esfera afectiva -sentimientos -emociones, estados de tensión, etc. •Esfera volitiva -voluntad •Formación psicológica general -CARÁCTER. Procesos cognoscitivos sensaciones percepciones memoria imaginación pensamiento atención y lenguaje hábitos habilidades •Formación psicológica general CAPACIDADES Temperamento Unidad afectivo - cognitiva Estructura de la Personalidad Función reguladora Regulación Inductora. (esfera afectivo motivacional-volitiva) Regulación Ejecutora (esfera cognoscitiva instrumental) ¿Por qué y para qué? ¿cómo? Incita, orienta dirige y sostiene. •Esfera motivacional -motivos -necesidades •Esfera afectiva -sentimientos -emociones, estados de tensión, etc. •Esfera volitiva -voluntad •Formación psicológica general -CARÁCTER. Procesos cognoscitivos sensaciones percepciones memoria imaginación pensamiento atención y lenguaje hábitos habilidades •Formación psicológica general CAPACIDADES Temperamento Unidad afectivo - cognitiva
  • 17. Se interpreta y analiza como un producto del proceso de apropiación de las diferentes formas de experiencia social Se interpreta y analiza como un producto del proceso de apropiación de las diferentes formas de experiencia social LAS FUNCIONES PSÍQUICAS SE FORMAN Y DESARROLLAN EN EL CURSO DE DESARROLLO HISTÓRICO Y SOCIAL LAS FUNCIONES PSÍQUICAS SE FORMAN Y DESARROLLAN EN EL CURSO DE DESARROLLO HISTÓRICO Y SOCIAL Es un proceso que se produce a través de la apropiación por parte de individuo de la cultura desarrollada por la sociedad. Es un proceso que se produce a través de la apropiación por parte de individuo de la cultura desarrollada por la sociedad. DESARROLLO PSÍQUICODESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO DE LA PERSONALIDADDESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Aunque se diferencian están estrechamente vinculadas Aunque se diferencian están estrechamente vinculadas
  • 19. SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO Es la combinación especial que se da entre las condiciones internas del desarrollo y de las condiciones externas, que es típica de cada etapa y que condicionan la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y el surgimiento de las nuevas formaciones psicológicas, cualitativamente peculiares, que surgen hacia el final de dicho período. (L Bozhovich. La personalidad y su SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO Es la combinación especial que se da entre las condiciones internas del desarrollo y de las condiciones externas, que es típica de cada etapa y que condicionan la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y el surgimiento de las nuevas formaciones psicológicas, cualitativamente peculiares, que surgen hacia el final de dicho período. (L Bozhovich. La personalidad y su
  • 20. SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLOSITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO Condiciones internas Condiciones internas Condiciones externas Condiciones externas Logros (Nuevas adquisiciones de la etapa) Lo psicológico Logros (Nuevas adquisiciones de la etapa) Lo psicológico
  • 21. EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO PERMITE:  Descubrir no solo la lógica del proceso de desarrollo, sino también comprender la relación del desarrollo psíquico con el medio.  Expresar que cualquier etapa debe ser considerada también dentro del marco del desarrollo histórico social.  Comprender también la desigualdad que caracteriza a diferentes esferas del desarrollo en un mismo individuo. EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO PERMITE:  Descubrir no solo la lógica del proceso de desarrollo, sino también comprender la relación del desarrollo psíquico con el medio.  Expresar que cualquier etapa debe ser considerada también dentro del marco del desarrollo histórico social.  Comprender también la desigualdad que caracteriza a diferentes esferas del desarrollo en un mismo individuo. DESDE LO PEDAGÓGICO…. Posibilita valorar los logros del desarrollo, no como resultado automático de determinada etapa de la vida, sino como producto de la organización adecuada de la Educación y la Enseñanza. DESDE LO PEDAGÓGICO…. Posibilita valorar los logros del desarrollo, no como resultado automático de determinada etapa de la vida, sino como producto de la organización adecuada de la Educación y la Enseñanza.
  • 22. LA PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO PSÍQUICO IMPLICA  Determinación de los criterios correspondientes.  División del desarrollo en etapas, períodos y estadios, fundamentados en los indicadores.  Caracterización de tendencias del desarrollo por cada una de las divisiones consideradas.  Determinación de las fuerzas motrices del desarrollo. Establecimiento de los períodos críticos del desarrollo. LA PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO PSÍQUICO IMPLICA  Determinación de los criterios correspondientes.  División del desarrollo en etapas, períodos y estadios, fundamentados en los indicadores.  Caracterización de tendencias del desarrollo por cada una de las divisiones consideradas.  Determinación de las fuerzas motrices del desarrollo. Establecimiento de los períodos críticos del desarrollo.
  • 23. ETAPA DEL DESARROLLO ACTIVIDAD RECTORA EDAD TEMPRANA…………… Lactancia (0-1 año) Niñez temprana (1-3 años) Comunicación emocional y Manipulación de objetos EDAD PREESCOLAR………… 3-6 años  Juegos de roles EDAD ESCOLAR……………… 6 – 10 años  Actividad de estudio ADOLESCENCIA.………………… ≈ 10, 11 a 20 años Adolescencia temprana ≈ 10,11 a 15 años Adolescencia tardía ≈ 15 a 20 años  Comunicación emocional íntima EDAD JUVENIL…………… 20 a 30 años  Selección profesión ADULTEZ 30 a 60 años  Actividad laboraL VEJEZ ……………………… Más de 60 años • Jubilación
  • 24. PERIODOS PSICOLÓGICOS. (OMS) Neonato 0-28 días Lactancia 28 d -1 año Edad Temprana 1-3 años Edad Preescolar 3 - 5 años Edad Escolar 6 -11/12 años Adolescencia 11/12- 20 años Juventud 20 - 35 años Adultez 35 - 60 años Adulto Mayor Tercera Edad 60-75 Neonato 0-28 días Lactancia 28 d -1 año Edad Temprana 1-3 años Edad Preescolar 3 - 5 años Edad Escolar 6 -11/12 años Adolescencia 11/12- 20 años Juventud 20 - 35 años Adultez 35 - 60 años Adulto Mayor Tercera Edad 60-75