SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
“ Son polipetidos virulentos que se producen por una amplia
variedad de organismos, capaces de generar activación no
especifica de células T omitiendo el procesamiento normal
de antígenos en el huésped humano.”
GENERALIDADES
Evitan presentacion convencional (CMH)
No requieren procesamiento intracelular
Unión externa a surco de adhesión
Existe una “firma” para cada tipos de supernatigeno
Respuesta inflamatoria (incontrolada - inccordinada)
CULPABLES…
PROPIEDADES ADICIONALES
 Inducción de Antígeno asociado a la estimulación de
linfocito cutáneo (CLA)
 Inducción del receptor de células T cutáneas
 Empeoramiento de lesiones en enfermedades preexistentes
 Aumento de efecto deletéreo y letal de endotoxinas
 Apoptosis linfocitaria
SINDROME DE CHOQUE TOXICO
Fuga capilar
Fiebre
Exantema
Mucositis
Disfunción multiorgánica
S. Aureus y Strptococcus
SINDROME DE CHOQUE TOXICO
MENSTRUAL
NO MENSTRUAL
CHOQUE TOXICO POR STREPTOCOCO (STSS)
Indicencia 0.3 – 5.9 X 100000/año
Asociacion infecciosa obvia
Desproporcion del dolor
11 superantigenos conocidos
Mortalidad mas elevada vs Staphylococcus
Hemocultivos (+) - - - 60%
FACTOTRES DE RIESGO PARA INFECCION
NECROTIZANTE
SINDROME DE CHOQUE TOXICO “LIKE”
EXANTEMATOSO
Japon 1992
Infantes colonizados SAMR
Fiebre y brote generalizado
(3 o 4 dia)
VSG elevado,
trombocitopenia
Mas complicaciones en
pretermino
DESORDEN ERITEMATOSO DESCAMATIVO
RECALCITRANTE (REDD)
HIV Avanzado
Staphylococcus (TSST 1 – SEA – SEB)
Fiebre, Hipotensión, mucositis, falla orgánica y “rash”
descamante
Indolente y recurrente
Alta mortalidad *
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
Multiorgánico
Riesgo de aneurismas coronarios (25%)
1ª causa de enfermedad cardiaca adquirida en niños
Dx. Clínico difícil - - (incompleto)/(atípico)
No labs. Específicos
Infección vs superantigenos
LINFOMA T CUTANEO
S. Aureus en la patogenia
Induccion de celulas T
neoplasicas Vβ
Tokura et al. Erradicacion S.
aureus = Mejoria (Sézary)
Susceptibilidad a colonización
por Staphylococo
Exacerbaciones en colonizados
PSORIASIS
Mediación de Célula T
Activación mediada por SAg
Guttata - - - infección previa de
faringe
Trigger Vβ2+ (SPE –C) (cultivos
de faringe)
Acumulación selectiva perilesional
de cel Vβ2+
Similitud de Ag bacterianos y
antígenos específicos de la piel
DERMATITIS ATOPICA
Mayor colonización por
Staphylococcus
SAg (SEB) inducen
exacerbación de la
enfermedad
Aumento de la expresión de
células Vβ2
Mejoría con uso de AB y luz
UV (bacteriostáticos)
ERITEMA PERINEAL CON MEDICION TOXIGENICA
Manders 1996
Rash delimitado, descamativo perineal, abdomen bajo
(benigno)
Cultivos de piel (-), Faringe (+) Sag.
TSST 1, SPE A, SPE B.
“Eritemas Mediados por Toxinas”
SINDROME DE PIEL ESCALDADA
Toxina Exfoliativa de S. aureus
4 tipos de Toxina (ABCD)
Desmogleina 1
No diferencia rol como superantigenos
CONCLUSIONES
SAg como causa de enfermedad por mecanismo conocido
Diagnostico oportuno es difícil pero vital
Relación con fenotipos de enfermedades crónica
Estudios sobre relación con otras enfermedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen1
Resumen1Resumen1
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
Werner André Weissheimer
 
Herpes simple 1 y dos
Herpes simple 1 y dosHerpes simple 1 y dos
Herpes simple 1 y dos
ROmm Sastre Calderon
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
fernandre81
 
virus de epstein-barr
virus de epstein-barrvirus de epstein-barr
virus de epstein-barr
ANGEL SILVA
 
Virología 2013
Virología 2013Virología 2013
Virología 2013
mariamaldonado19
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Pedro Toro
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virus
MI TA
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUSMONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
Miryam Montiel
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
David Muñoz
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
Felix Gonzalez
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Uscanga Ortiz
 
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficienciasClase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
TANIA221522
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
Axel Castillo
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
Elvin Medina
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

La actualidad más candente (20)

Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
 
Herpes simple 1 y dos
Herpes simple 1 y dosHerpes simple 1 y dos
Herpes simple 1 y dos
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
virus de epstein-barr
virus de epstein-barrvirus de epstein-barr
virus de epstein-barr
 
Virología 2013
Virología 2013Virología 2013
Virología 2013
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virus
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUSMONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR CITOMEGALOVIRUS
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficienciasClase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 

Similar a Superantigenos en dermatologia

Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
DarianGarduoMoreno
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013
Cesar Lerma
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
Angelica Delgado
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Elda Soto
 
Cocos 2008
Cocos 2008Cocos 2008
Cocos 2008
CFUK 22
 
Shock
ShockShock
Shock
Hugo Pinto
 
vih sida
vih sidavih sida
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
xelaleph
 
Dermatologia vih
Dermatologia vihDermatologia vih
Dermatologia vih
Juan Roberto Apud Arafat
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Luis Rios
 
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdfRESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
JOSELUISCABREJOSVASQ1
 
Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa diana
Diana Orihuela
 
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANASGUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
artritis septica.pdf
artritis septica.pdfartritis septica.pdf
artritis septica.pdf
BarbiiHdez1
 
Sepsis
SepsisSepsis
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
Hellen de Oliveira
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 

Similar a Superantigenos en dermatologia (20)

Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
 
Cocos 2008
Cocos 2008Cocos 2008
Cocos 2008
 
Shock
ShockShock
Shock
 
vih sida
vih sidavih sida
vih sida
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
Exantemassarampion.Rubeola Varicela.Ceci.May09
 
Dermatologia vih
Dermatologia vihDermatologia vih
Dermatologia vih
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdfRESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
RESUMEN S9 - TOXOPLASMOSIS.pdf
 
Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa diana
 
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANASGUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
 
artritis septica.pdf
artritis septica.pdfartritis septica.pdf
artritis septica.pdf
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 

Más de Pedro Toro

Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoidesOsteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Pedro Toro
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Pedro Toro
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
Hiperparatiroidimso
Pedro Toro
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Pedro Toro
 
Caso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosisCaso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosis
Pedro Toro
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adulto
Pedro Toro
 
Beta
BetaBeta
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
Pedro Toro
 
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneasAlcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Pedro Toro
 
Sjogren
SjogrenSjogren
Sjogren
Pedro Toro
 
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Pedro Toro
 
Reacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentosReacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentos
Pedro Toro
 
Sindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y netSindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y net
Pedro Toro
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
Pedro Toro
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copia
Pedro Toro
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Pedro Toro
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
Pedro Toro
 
Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1
Pedro Toro
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
Pedro Toro
 
Pbl dolor toracico
Pbl dolor toracicoPbl dolor toracico
Pbl dolor toracico
Pedro Toro
 

Más de Pedro Toro (20)

Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoidesOsteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
Hiperparatiroidimso
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Caso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosisCaso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosis
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adulto
 
Beta
BetaBeta
Beta
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneasAlcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
 
Sjogren
SjogrenSjogren
Sjogren
 
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
 
Reacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentosReacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentos
 
Sindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y netSindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y net
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copia
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Pbl dolor toracico
Pbl dolor toracicoPbl dolor toracico
Pbl dolor toracico
 

Superantigenos en dermatologia

  • 1.
  • 2. DEFINICION “ Son polipetidos virulentos que se producen por una amplia variedad de organismos, capaces de generar activación no especifica de células T omitiendo el procesamiento normal de antígenos en el huésped humano.”
  • 3.
  • 4. GENERALIDADES Evitan presentacion convencional (CMH) No requieren procesamiento intracelular Unión externa a surco de adhesión Existe una “firma” para cada tipos de supernatigeno Respuesta inflamatoria (incontrolada - inccordinada)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PROPIEDADES ADICIONALES  Inducción de Antígeno asociado a la estimulación de linfocito cutáneo (CLA)  Inducción del receptor de células T cutáneas  Empeoramiento de lesiones en enfermedades preexistentes  Aumento de efecto deletéreo y letal de endotoxinas  Apoptosis linfocitaria
  • 10.
  • 11. SINDROME DE CHOQUE TOXICO Fuga capilar Fiebre Exantema Mucositis Disfunción multiorgánica S. Aureus y Strptococcus
  • 12. SINDROME DE CHOQUE TOXICO MENSTRUAL NO MENSTRUAL
  • 13.
  • 14. CHOQUE TOXICO POR STREPTOCOCO (STSS) Indicencia 0.3 – 5.9 X 100000/año Asociacion infecciosa obvia Desproporcion del dolor 11 superantigenos conocidos Mortalidad mas elevada vs Staphylococcus Hemocultivos (+) - - - 60%
  • 15.
  • 16. FACTOTRES DE RIESGO PARA INFECCION NECROTIZANTE
  • 17.
  • 18. SINDROME DE CHOQUE TOXICO “LIKE” EXANTEMATOSO Japon 1992 Infantes colonizados SAMR Fiebre y brote generalizado (3 o 4 dia) VSG elevado, trombocitopenia Mas complicaciones en pretermino
  • 19. DESORDEN ERITEMATOSO DESCAMATIVO RECALCITRANTE (REDD) HIV Avanzado Staphylococcus (TSST 1 – SEA – SEB) Fiebre, Hipotensión, mucositis, falla orgánica y “rash” descamante Indolente y recurrente Alta mortalidad *
  • 20. ENFERMEDAD DE KAWASAKI Multiorgánico Riesgo de aneurismas coronarios (25%) 1ª causa de enfermedad cardiaca adquirida en niños Dx. Clínico difícil - - (incompleto)/(atípico) No labs. Específicos Infección vs superantigenos
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. LINFOMA T CUTANEO S. Aureus en la patogenia Induccion de celulas T neoplasicas Vβ Tokura et al. Erradicacion S. aureus = Mejoria (Sézary) Susceptibilidad a colonización por Staphylococo Exacerbaciones en colonizados
  • 28. PSORIASIS Mediación de Célula T Activación mediada por SAg Guttata - - - infección previa de faringe Trigger Vβ2+ (SPE –C) (cultivos de faringe) Acumulación selectiva perilesional de cel Vβ2+ Similitud de Ag bacterianos y antígenos específicos de la piel
  • 29. DERMATITIS ATOPICA Mayor colonización por Staphylococcus SAg (SEB) inducen exacerbación de la enfermedad Aumento de la expresión de células Vβ2 Mejoría con uso de AB y luz UV (bacteriostáticos)
  • 30. ERITEMA PERINEAL CON MEDICION TOXIGENICA Manders 1996 Rash delimitado, descamativo perineal, abdomen bajo (benigno) Cultivos de piel (-), Faringe (+) Sag. TSST 1, SPE A, SPE B. “Eritemas Mediados por Toxinas”
  • 31. SINDROME DE PIEL ESCALDADA Toxina Exfoliativa de S. aureus 4 tipos de Toxina (ABCD) Desmogleina 1 No diferencia rol como superantigenos
  • 32.
  • 33. CONCLUSIONES SAg como causa de enfermedad por mecanismo conocido Diagnostico oportuno es difícil pero vital Relación con fenotipos de enfermedades crónica Estudios sobre relación con otras enfermedades

Notas del editor

  1. ANTIGENO: Un antígeno es una molécula capaz de producir una respuesta del sistema inmune adaptativo mediante la activación de linfocitos. La mayoría de los antígenos son de naturaleza peptídica, aunque también pueden actuar como antígenos moléculas de distintos tipos como lipopolisacáridos e incluso ADN. Los antígenos pueden ser moléculas enteras pero generalmente son el resultado del procesamiento por células presentadoras de antígenos. Los TCR reconocen la estructura que adopta un antígeno, ya procesado, dentro de la binding-groove de las moléculas MHC. En el proceso de presentación antigénica las células presentadoras de antígeno procesan y presentan tanto proteínas propias como extrañas a las células T. A los péptidos propios que son reconocidos como extraños por el sistema inmune se les llama autoantígenos. La respuesta descontrolada frente a autoantígenos puede ocasionar procesos patológicos.
  2. Superantigen-induced production of tumor necrosis factor-α (TNF-α) and lymphotoxin (TNF-β) by peripheral blood mononuclear cells. A, Superantigens induce human monocytes to produce TNF-α; however, it is unclear whether such production results solely from direct stimulation of the monocyte by the superantigen. B, In mixed mononuclear cell populations, superantigens stimulate TNF-α synthesis in monocytes and, by binding to specific Vβ regions of the T-cell receptor, induce the synthesis of lymphotoxin (TNF-β) from T cells. C, The T-cell response to superantigen stimulation includes the production of interleukin-2 (IL-2), which results in clonal proliferation with concordant production of interferon-γ (IFN-γ) and TNF-β. IFN-γ can then amplify monocyte synthesis of TNF-α, IL-1, and IL-6. 
  3. LOS ANEURIMAS AFECTAN HASTA UN 25% DE LOS NIÑOS AFECTADOS. MUERTE POR IAM Y MUERTE SUBITA. LAS FORMAS (INCOMPLETAS PUEDEN SER MUY FRECUENTES) CUADRO S ATIPICOS: EDEMA RETROFARINGEO, PSEUDOBSTRUCCION INTESTINAL, COLESTASIS, EFUSION PLEURAL, HEMATURIA. NO SE HA DETERMINADO CLARAMENTE PROCESO INFECCIOSO DESENCADENANTE.
  4. DAÑO MUCOSA ORAL QUILITIS Y FISURA DE LOS LABIOS.
  5. INYECCION CONJUNTIVAL. LINFADENOPATIA NO SUPURATIVA MAYOR DE 1.5 CM.
  6. MUCOSA ORAL LACERADA. EXANTEMA POLIMORFO.
  7. ERITEMA Y EDEMA DE LAS EXTREMIDADES. DESCAMACION PERIFERICA
  8. S. Aureus pueden causar proliferacion VB de neoplasicas y reactivas. Plantean que hasta un 60% de celula malignas de la epidermis expresan VB5. 67% no malignas presentan VB5
  9. Células th1 – Th17 y sus citoquinas relacionadas. La presencia de colonizacion con estafilococo se relacioanda con ams severida de la enfermedad Puede relacionarse con inicio y exacerbacion de la enfermedad. Estudios en ratones quimericos, con celulas de psoriaticos. Al estimularlo con IL2 – genera presentacion de placas Relacionana cambio de gutata a placas por la estimulacion persistente del superantigeno estreptococico La SIMILITUD de antigenos se se basa en que la bacteria estimula la celula VB2, luego hay autoantigenos en la piel que perpetuan el proceso. Hasta 60% de aislamientos de lesiones en pacientes de staphylococcus Producen: SEC; SED; SEA / D SEB/C Relacionana que los colonizados presentan enfer,edad mas severa. Hasta 50% con aislamientos de S aureus sin emabrgo no hay correlacion con severidad de la enfermedad
  10. Alteracion de la funcion de barrera.l La colonizacion llega hasta el 90% Staphylococcus relaciona con mayor severidad de la enfermedad. IL17 – IL22 y TGF B. Se generan anticuerpo Ige contra Sag, que activan mastocitos. Ilk 17 – 22, regulan la expresion de ILK 17 – 22. sin embargo en atopicos el efecto se ve abolido por la presencia de citoquinas TH2. resultando en niveles bajos de peptidos antimicrobianos. Reduccion de la carga bacterina con ab o luz uv, se relacionada con mejoria clinica.
  11. Condicion benigna, rash descamativo del perine, ingle. Edema acral, lengua aframbuesada, y mucositis, eritema axilar. de las enfermedades por superantigenos. Asociado con infecciones distantes por infecciones mediadas por Sag Mejoria significativa con AB terapia, La definicion, sale del la gran varibilidad de presentacion.
  12. Separacion epidermica a nivel de la capa granular. La extension de la enfermedad depende de niveles de los anticuerpos antitoxina