SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCION ADVERSA A MEDICAMENTOS
“Manifestación clínica indeseable resultante de la
administración de una droga en particular “
REACCIONES CUTANEAS A MEDICAMENTOS
2 – 3% de admisiones hospitalarias
6 – 30% incidencia general
30 – 45% de reacciones a medicamentos
2% fatalidades
> En UCI
REACCIONES CUTANEAS ADVERSAS
DIFICULTADES
Confusión
Espectro amplio
Diagnostico difícil
Criterios de identificación
Necesidades terapeuticas
CRITERIOS DE ROUJEAU´S
FACTORES DE RIESGO
RELACIONADAS CON EL PACIENTE RELACIONADAS CON LA MEDICACION
CLASIFICACION DE LAS RCM
NO INMUNOLOGICAS
PREDECIBLES INPREDECIBLES
INMUNOLOGICOS
Dependiente de IgE
Dependientes de complejos
inmunes
Reacciones de citotoxicidad
inducida
Reacciones con mediación celular
MISCELANEAS
Reacciones de Jarisch – Herxheimer
Reacción a la ampicilina en Mononucleosis
infecciosa
FORMAS DE PRESENTACION CLINICA
Grandes “imitadoras”
Formas leves a graves
Síndromes clínicos
HISTOPATOLOGIA DE LAS R. C. M.
No patognomónicos
Enfermedad injerto Vs huésped
Amiodarona
Clofazimina
Qumioterapia
Etoposido
Busulfan
Sds. “Like”
PRESENTACION CLINICA
EXANTEMA
Más frecuente
Escarlatiformes,
Morbiliformes, Roseoliformes
Compromiso clínico leve
Antibióticos
Pruriginosa
CAUSAS COMUNES DE REACCION EXANTEMATICA
Mas comunes Menos comunes
Ampicilina – peniclina Cefalosporinas
Fenilbutazona Barbituricos
Sulfonamidas Tiazidas
Fenitoina Naproxeno
Carbamazepina Isoniazida
Oro Fenotiazinas
Gentamicina Quinidina
Meprobamato
Atropina
PRESENTACION CLINICA
URITCARIA
15 – 30%
Habones fugaces
Cutáneo, angioedema
“Enfermedad del suero”
Hipersensibilidad tipo I y III
Degranulación inespecífica del
mastocito
Suero animal Analgésicos narcóticos
Vacunas con proteína de huevo Relajantes musuclares
Agentes desensibilizantes Dextranos
Antibióticos:
Penicilina
Cefalosporinas
Aminoglucósidos
Tetraciclinas
Sulfonamidas
Enzimas:
Tripsina
Estreptoquinasa
Quimo papaína
Antifungicos:
Fluconazol
Ketoconazol
Esteroides:
Progesterona
Hidrocortisona
Derivados sanguíneos Hormonas polipeptidicas
IECA Hidantoinas
Medios de contraste
Hidralazina, Quinididna, anti cáncer,
vitaminas, protamina
AINES:
Salicilatos
otros
Comida y aditivos
Benzoato, sulfitas
PRESENTACION CLINICA
ERITEMA FIJO
MEDICAMENTOSO
Localización recurrente
30 min – 8h.
Ampolla - - involución - -
pigmentación
1/3 con lesiones diseminadas
Atípicas
Mecanismo??
DROGAS QUE CAUSAN ERITEMA FIJO MEDICAMENTOSO
Sulfonamidas Barbiturico Simpaticomimeticos
Penicilina Derivados opiodes Parasimpaticoliticos
Eritromicina Hidrato de cloral Hidroxido de magnesio
Tetraciclinas Benzodiacepinas Antralina
Trimetoprim Dextrometorfano Clortiazona
Nistatina Aines Quinina
Griseofulvina Metamizol Clioquinol
Dapsona Paracetamol Fenazona
Arsenico Ibuprofen Oleoresinas
Sales de mercurio Aspirina Trisilicato de magnesio
Acido P aminosalicilico Codeina Clorfenesina carbamato
Metronidazol Hidralazina fenilbutazona
PRESENTACION CLINICA
ERITEMA POLIMORFO
Piel y mucosas
Menor y mayor
Diversos factores etiologicos
PRESENTACION CLINICA
ERITRODERMIA Y
DERMATITIS
EXFOLIATIVAS
Alto riesgo
Generalización de lesiones
primarias
Post semanas
DROGAS QUE CAUSAN ERITRODERMIA Y DERMATITIS EXFOLITIVAS
Alopurinol Acido P – aminosalicilico
Ampicilina Barbituricos
Captopril Carbamazepina
Cefoxitina Clororquina
Clorpromacina Cimetidina
Dilitiazem Oro
Griseofulvina Hidantoinas
Isoniazida Litio
Nitrofurantoina Penicilamina
Fenilbutazona Quinidina
Estreptomicina Sulfonamidas
Sulfonilureas tiacetazona
PRESENTACION CLINICA
NECROLISIS EPIDERMICA
TOXICA
Mortalidad 20 – 30%
o.4 – 1.2 /1000000
Eritema intenso, difuso, u
edema
Dolor cutáneo
Ampollas, flictenas.
despegamiento
REACCIONES SEVERAS
OTRAS PRESENTACIONES CLINICAS
DIAGNOSTICO
Historia clínica
Definición como toxicodermia
Espectro clínico
Relación cronológica
Relación suspensión, reexposición
DATOS DE LABORATORIO
Complementarios
No específicos
Seguimiento
Definición de falla multiorgánica
AYUDAS DIAGNOSTICAS
BIOPSIA DE PIEL
Correlación clínico patológica
Diferencias algunas
entidades (Vasculitis)
Descartar otras
enfermedades
AYUDAS DIAGNOSTICAS
PRUEBAS DE HIPERSENSIBILDIAD INMEDIATA
Prick Test, RAST
Reacciones mediadas por IgE
Utilidad en:
Varios patrones morfológicos
Antimicrobianos (B lactámicos)
Agentes de anestesia, estreptoquinasa, suero heterologo o
insulina
AYUDAS DIAGNOSTICAS
PRUEBAS EPICUTANEAS
Hipersensibilidad tipo IV
Carbamacepina
Exantema, eritema fijo
AYUDAS DIAGNOSTICAS
PRUEBAS CUTANEAS NO UTILES EN:
Vasculitis
Mediadas por complejos inmunes
Síndrome de Stevens Johnson
Necrolisis epidérmica toxica
TRATAMIENTO
Según severidad
Suspender
Prevención y manejo de la falla cutánea
De sensibilización
Prevención de recurrencias
MANEJO DE ANAFILAXIS
DESENSIBILIZACION
Si medicación esencial o no posible retirarla
Disminuye anafilaxia
Penicilina, Alopurinol, Vancomicina
Puede recurrir
CONCLUSIONES
1. Reacciones cutáneas adversas son frecuentes
2. Mecanismo por definir - - diagnostico difícil
3. Presentaciones leves a severas
4. Manejo oportuno evita complicaciones
5. La desensibilización es una alternativa para ciertos
medicamentos que evita recurrencias
Reacciones adversas a medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)
Karla González
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Alergia a Medicamentos
Alergia a MedicamentosAlergia a Medicamentos
Alergia a Medicamentos
CharlieBrownQB
 
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
Milagros Baltazar Olazo
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Rigue Mercado M
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Raúl Salazar Jasso
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
Yanin Ancona
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
Yoshi Chibi Shinigami
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
John Sisalima
 
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a Aines
Juan Carlos Ivancevich
 
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Azierta
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
Danis Ruiz Guimaraes
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
Amet J. David Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Alergia a Medicamentos
Alergia a MedicamentosAlergia a Medicamentos
Alergia a Medicamentos
 
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
 
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a Aines
 
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
 

Destacado

Urgencias dermatologicas
Urgencias dermatologicasUrgencias dermatologicas
Urgencias dermatologicas
EquipoURG
 
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema
EdemaEdema
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
Patrik Osornio-Centerwall
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Edemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresEdemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferiores
Yuriy Kurnat
 
Shock medicina interna
Shock medicina internaShock medicina interna
Shock medicina interna
Ricardo Martinez Perez
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
alejis07
 

Destacado (8)

Urgencias dermatologicas
Urgencias dermatologicasUrgencias dermatologicas
Urgencias dermatologicas
 
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Edemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferioresEdemas de extremidades inferiores
Edemas de extremidades inferiores
 
Shock medicina interna
Shock medicina internaShock medicina interna
Shock medicina interna
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 

Similar a Reacciones adversas a medicamentos

Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Ana Bertha Llamas
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica ToxicaStevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
ISABEL RIVERA
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
Guery Escobar
 
Farmacodermias eritema multiforme-Farmacologia
Farmacodermias eritema multiforme-FarmacologiaFarmacodermias eritema multiforme-Farmacologia
Farmacodermias eritema multiforme-Farmacologia
edwin650380
 
Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
abimelec salazar blanco
 
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
Hadr
HadrHadr
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Nombre Apellidos
 
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
miguel torres
 
dress.pptx
dress.pptxdress.pptx
dress.pptx
ssuser2f0aaf
 
infeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatria
infeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatriainfeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatria
infeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatria
RodolfoArredondo6
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
Jocelyne Lara
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Brian Fernandez Montenegro
 
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Neumonia comunidad
Neumonia comunidadNeumonia comunidad
Neumonia comunidad
gilbely1912
 
Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosaDermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa
miguel angel nava
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Asma
AsmaAsma
Asma
Lucía
 

Similar a Reacciones adversas a medicamentos (20)

Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
 
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica ToxicaStevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
Stevens Johnson Y Necrolisis Epidermica Toxica
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
 
Farmacodermias eritema multiforme-Farmacologia
Farmacodermias eritema multiforme-FarmacologiaFarmacodermias eritema multiforme-Farmacologia
Farmacodermias eritema multiforme-Farmacologia
 
Neutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebrilNeutropenia febril y afebril
Neutropenia febril y afebril
 
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
 
Hadr
HadrHadr
Hadr
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
 
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
 
dress.pptx
dress.pptxdress.pptx
dress.pptx
 
infeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatria
infeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatriainfeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatria
infeccion por mycoplasma pneumoniae en pediatria
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
 
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
 
Neumonia comunidad
Neumonia comunidadNeumonia comunidad
Neumonia comunidad
 
Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosaDermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Más de Pedro Toro

Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoidesOsteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Pedro Toro
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Pedro Toro
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
Hiperparatiroidimso
Pedro Toro
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Pedro Toro
 
Caso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosisCaso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosis
Pedro Toro
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adulto
Pedro Toro
 
Beta
BetaBeta
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
Pedro Toro
 
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneasAlcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Pedro Toro
 
Sjogren
SjogrenSjogren
Sjogren
Pedro Toro
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Pedro Toro
 
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Pedro Toro
 
Superantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologiaSuperantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologia
Pedro Toro
 
Sindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y netSindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y net
Pedro Toro
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
Pedro Toro
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copia
Pedro Toro
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Pedro Toro
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
Pedro Toro
 
Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1
Pedro Toro
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
Pedro Toro
 

Más de Pedro Toro (20)

Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoidesOsteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
Hiperparatiroidimso
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Caso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosisCaso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosis
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adulto
 
Beta
BetaBeta
Beta
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneasAlcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
 
Sjogren
SjogrenSjogren
Sjogren
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
 
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
 
Superantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologiaSuperantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologia
 
Sindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y netSindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y net
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copia
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 

Reacciones adversas a medicamentos

Notas del editor

  1. Predecibles o tipo A, que guardan relación con factores previsibles, tales como: dosis del medicamento y mecanismo de acción, que se expresan en forma de toxicidad, efectos secundarios e interacción medicamentosa, entre otros. Impredecibles o tipo B, que están relacionadas con fenómenos inherentes al individuo, en donde la concentración y los efectos farmacológicos del medicamento no son determinantes; se pueden producir a partir de un defecto enzimático que altera la farmacodinámica del medicamento, o bien, por el desarrollo de fenómenos inmunológicos como es la hipersensibilidad (alergia).
  2. IgE específica, autoanticuerpos, formación de complejos inmunes y linfocitosT sensibilizados. Este tipo de reaccionesrequieren de una fase de sensibilización,lo que hace obligada una exposiciónprevia, por cualquier vía de administración,y un período de latencia que suele ser de 1-2 semanas No inmunologicas interacciónmedicamentosa (farmacocinética y farmacodinámica),y las que se producenpor una respuesta idiosincrática, en donde los defectos enzimáticos en los sistemas de destoxificación pueden jugarun papel fundamental.
  3. Sobredosis: respuesta exagerada a la acción farmacológica normal. Relación directa con la concentración corporal Multiples eseenarios. Precuacion con las interacciones. Efectos adversos. Efectos no deseables. No serpablaes de la accion farmacologica del medicamento. Ej. Somnolencia por antihistaminicos, y fanotiazinas y algunos antidepresivos. Alopecia anagencia de las drogas citotoxicas Toxicidad retardada: en relación por ejemplo a la toxicada hepática por metrotexate. Daño metabólico: eje fenitoina induce déficit de folato por mala absorción Xantomas por isotretinoina en relación con elevación de LDL TERATOGENICIDAD: TALIDOMIDA, RETINOIDES, CITOTOXICAS.
  4. Ige: celulas sensibilizadas mastocitos y basofilos. Liberacion de mediadores quimicos: Hstamina, FACtor quimiotactico de eosinofilos, leucotrieno c4,, prostaglandian d2, ILK5, Efectos en relacion con vasodilatacion y broncoconstriccion. (urticaria, prurito, broncoespasmo, edema de la laringe, hipotension) Medicamnto modelo: Peniclina. COMPLEJOS INMUNES: Urticaria y anafilaxia: Se activa la cascada del complemento por los complejos inmunes, formacion de anafilotoxinas. C3a y C5a, con activacion directa de mediadores dependeintes de mastocitos y basofilos. Enfermedad del suero: requiere que el compuesto antigenico perdure en la ciruclacion lo suficiente para la formacion de anticuerpos. IgG e IgM. 6 dias o mas posterior a la administracion del medicamento. Se forma uniocn Ag y Ac, que es dificil de remover por los sistemas fagocitarios del cuerpo. FIEBRE, ARTRITIS; NEFRITIS; NEURITIS; EDEMA; RASH URTICARIAL Y PAPULAR Vasculitis: Principalmente en relacion con procesos necrotizantes. Deposito con activacion del complemento, agrgacion de anafilotoxinas, factores de quimiotaxis, aumento de la permeabilidad. Quimiotaxis del sistema polimorfonuclear. Agragacioon plaquetaria por la interaccion con receptor fc microtrombosis. Calsico patron de vasculitis leucocitoclastica. Reaccion de ARTHUS: forma localizada de vasculitis por complejos inmunes. INICALMENTE CON AC IgG. Formacion de complejos inmunes y activación de cascada inmunológica. Eritema y edema con formacion de areas de necrosis en la zona de inyeccion. Pico a las 4 – 10 h. MEDIACION CELULAR: Reacciones morbiliformes, bulosas, fijas y liquenoides, lupus like, eritema multiforme, stevens johnoson La mayoria con enfermedad infecciosa intercurrente. Alparecer tamebien algunos virus estimulan estos efectos de citotoxicidad. HH&, EBV; CITOMEGALOVIRUS; HEPATITIS C. Hay evidenica de la accion por parte de la celula T.
  5. JARISCH: Exacerbacion focal de lesiones de origen infeccioso. Cuando se incia terapia ab potente. Comun en le tratamiento de la sifilis temprana con panicilina. Comun posterior a inico d ela terapia con griseofulvina. , diethylcarbamazina para oncocercosis, tiabendazol para strogiloidiasis, peniclina para eritema cronico migratorio de borrelia, Alparecer por liberacion subitas de sustancias inmunologicamente activas de los microorganismo moribundos. FIEBRE; RIGOR; LINFADENOPATIAS; ARTRALGIA; REACCIONES URTICARIALES TRANSITORIAS; ERUPCIONES VESICULOSAS. Reacción por mono: Erupciones morbiliformes en pacientes con la enferemedad y leucemia. Comun con la administracion de ampiclina menos con amoxacilina.
  6. AMIODARONA: PATRON DE HIPERPIGEMENATCION CARACTERISTICO. DERMATITIS LINFOCITICA. GRANULOS AMARILLENTOS. DEPOSITOS PROCIONALES DEL MEDICAMENTOS O DE SUS METABOLITOS. especifico inda CLOFAZIMINA: INDUCE HIPERPIGEMENTACION ACUMULACION DE LIPOFUSCINA CEROIDE CON MACROFAGOS CARGADOS DE LIPIDOS. ERUPCION DE LIFOCITOS POSTERIOR A QUIMIO: Erupcion maculopapular con dermatitis superficial perivascular no especifica. Eritema acral no especifico inducido por quimoterapia. Etoposido: celulas starburst Busulfan: queratinocitos grandes atipicos. Otros: compromiso de glandulas sudoriparas, hidradenitis neutrofilica ecrina, metaplasia siringoescamosa. Sd. Like: Penfigo: (cefalosporinas), Porfiria cutanea tarda (naproxeno). Micosis Fungoides like: Dermatitis liquenoide de cel gigantes (metil dopa, clorotiazida, fenitoina. Carbamazepina)
  7. Usualmente 2 – 3 semanas posterior a la exposición. Fiebre prurito, eosinofilia. Compromiso usual de tronco y extremidades. No compromiso del áreas intertriginosas. Ocasionales compromiso purpúreo, y estomatitis erosiva. Si no se retira genera compromiso descamativo. Diagnóstico diferencial principal con exantemas virales. (los virales tienden a comenzar en la cara y luego comprometer el tronco) Termina con descamación y no es rara la hiperpigmentacion post inflamatoria
  8. La segunda mas común. Hasta el 9% de las urticarias crónica y angioedema vistos en dermatología. 24 – 36 horas posterior a la exposición. Asociación con angioedema, anafilaxia y enfermedad del suero. Hasta el 1% que reciben transfusiones de sangre. Aditivos de medicamentos y alimentos (Acido benzoico, hidroxianisole butilado, hidroxitulueno butilado, sulfitas, y aspartame)
  9. Con cada exposicion el compromiso puede aumentar. Usualmente un solo medicamento implicado. Lesion eritematosa que se torna violacea. Inicialmente morbiliforme. Escarlatiforme, o tipo eritema multiforme. Atipicas: Acido mefenamico, con lesiones multifocales, bulosa, Puede simular NET. DESCRIPCION: Lesión eritemato-violácea circular u oval, solitaria, localizada en cualquier sitio pero con mayor frecuencia en la boca (labios) y en otras áreas acrales, que recidiva en el mismo sitio con la readministración del medicamento causal. Formas atipicas: prurito anal o vulvar
  10. Menor. Compromiso principalmente acral, cutaneo. Lesiones en “diana” Mayor. Comprimiso principalmente en tronco. Con compromiso de 2 o mas mucosas.
  11. Recordar que los medicamentos no son la nunica causa Diferenciar de diagnosticos diferenciales como sd. De piel escaldada
  12. Alcanzan positividad hasta en el 50% de los casos. Los prick test se realizan en el brazo con diluciones consecutivas 10 -4, 10 -3, 10-2, 10 -1 de 0.04 ml de forma inyectable pura de la droga. Lectura a los 20 minutos al dia 1, y luego al dia 2 y 4, se lee a la semana.
  13. Estudios en NET solo alcanzan positividad en 9% de los casos El mas grande problema es la dificultad para definir factores antigénicos específicos de los distintos medicamentos. Deben realizarse de 6 semanas a 6 meses posterior a la resolución de la reacción. Idealmente en la zona mas afectada de la reacción inicial Se han evidenciado reactivaciones de uan dermatitis exfoliativa posterior a pruebas de parche.
  14. No siempre la falta de historia positiva de reacción descarta la posibilidad de presentar una. Recomiendan realizar pruebas de sensibilidad en caso de pacientes que requieren re administración.
  15. MECANISMOS DE LA DESENSIBILIZACION: Depleción del mediador, taquifilaxia, producción de ac bloqueantes, cambios en los niveles de Ige. Dosis muy bajas (una millonesima de la dosis) No es frecuente la presentacion de reacciones de hipersensibilidad. 35% presentan reacciones leves: Prurito, urticaria