SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROYECTO: NUESTRO ECOSISTEMA
OBJETIVO GENERAL
He elegido este tema porque considero que es motivador, asequible y de interés
para el alumnado. Es un tema que se encuadra en el área Científico-Tecnológico
dentro de la Formación Básica de un PCPI.
Porque un ecosistema está formado en un conjunto de seres vivos con sus factores,
que están relacionados estrechamente y en un determinado lugar, sus ejemplos de
los factores físicos son la luz solar, el suelo y el aire entre otros.
Los alumnos empiezan sus prácticas en centros de trabajo a finales de abril, por ello
es el último tema que vamos a impartir de esta área, las ocasiones de trabajo en
equipo han sido escasas, ya que durante una buena parte del curso lo hemos
dedicado a despertar el interés por el estudio y el aprendizaje de normas y
comportamientos sociales.
Las características de este grupo en concreto hacen que el proyecto Biosfera sea
una oportunidad de trabajo de investigación, reflexivo, en equipo y de conocimiento
de nuestro entorno. Y también habla sobre el clima donde se encuentra seco
durante varios meses y lluvia el resto del año y temporada que las plantas
aprovechan para crecer, dar frutos y producir semillas antes de las sequía.
Y hay calidad de agua para los seres vivos que están presentes en los ecosistemas;
vegetación de cada ecosistema dependiendo la disponibilidad de agua en forma de
lluvia y que en el estado de baja california recibe menos agua de lluvia y tabasco es
el más lluvioso.
Objetivos de la aplicación en el aula
 Fomentar el interés por conocer el medio natural que nos rodea.
 Conocer algunos de los lugares naturales de nuestro país.
 Desarrollar hábitos de respeto y cuidado del medio ambiente.
 Conocer métodos de búsqueda de información en diferentes medios.
 Fomentar el interés por el trabajo en equipo.
 Valorar los trabajos propios y los de otros compañeros.
 Desarrollar opiniones críticas razonadas sobre el propio trabajo y el de los
demás.
 Promover el gusto por el trabajo bien hecho.
Objetivos específicos
 Biosfera.
 Ecosistema.
 Elementos físicos de un ecosistema.
 Organismos componentes de un ecosistema.
 Relaciones entre los organismos de un ecosistema.
 Biomas terrestres.
 Biomas acuáticos.
 Espacios naturales españoles.
FUNDAMENTACIÓN
En este proyecto aplicaremos el conocimiento que se ha adquirido acerca de la
estabilidad y la regeneración de los ecosistemas, y realizaran acciones concretas
para cuidar el ambiente.
Asimismo, seleccionarán y sistematizaran la información obtenida por medio de
entrevistas, encuestas y observaciones directas del ecosistema de su localidad, y
diversos medios de comunicación, tales como el periódico mural, folletos y carteles
para dar a conocer los resultados de su investigación a la comunidad escolar.
Que va a realizar este proyecto es un grupo de PCPI de Comercio de un IES de
Móstoles. En total son 16 alumnos de edades comprendidas entre los 16 y 18 años.
Dos de ellos son de necesidades educativas especiales, la mayoría tienen un bajo
interés por el estudio, se cansan muy rápidamente y el ordenador no les gusta
demasiado. También son muy inconstantes y hay que cambiar de actividad en poco
tiempo, por ello la temporalización especificada en el siguiente apartado es muy
aleatoria y por tanto no es fija, estará en función de las necesidades que vayan
apareciendo.
Descripción del proyecto
Para este proyecto se puede investigar los tipos de ecosistemas que existen en
nuestro país y localizarlos en un mapa.
Buscando información de los animales y plantas que habitan en nuestra localidad,
y también investigar por medio de internet, libros y revistas sobre los ecosistemas y
después contestar las siguientes preguntas.
1.- ¿cómo influyen los factores ambientales en la existencia de una mayor variedad
de especies en los ecosistemas? Mediante los factores bióticos y abióticos.
2.- ¿Cómo han cambiado las relaciones entre los factores bióticos y abióticos de los
ecosistemas? En las alteraciones que influye algunos de los componentes y que
afecta a las plantas y los seres vivos.
3.- ¿Qué seres vivos han desaparecido o están en peligro de extinción en México?
El monstruo de Gila, el jaguar, las ballenas y el leopardo.
4.- ¿Por qué es importante cuidar los ecosistemas? Porque ellos nos dan vida y
mucha vegetación ya que con ellos podemos vivir el resto de toda la vida y también
las plantas nos dan oxígeno para respirar porque sin ellos nosotros moriríamos.
5.- ¿Cuáles son las alternaciones que podemos identificar en el ecosistema de
nuestra localidad? Los animales, como la pesca y la caza y el riesgo de las lluvias.
6.- ¿Cómo podemos participar desde la escuela en la regeneración del ecosistema?
Participando en un evento cultural sobre el ecosistema vistiéndonos de todo tipos
de animales o cualquier tipo que se situé en el proyecto.
Con la información que se obtuvo se tiene que realizar en un artículo ilustrado ya
que lo pueden hacer en una computadora o utilizar materiales de reúso y de fácil
adquisición, así como dibujos o recortes de revistas o periódicos que ya no usen
sus familiares, vecinos o pueden llevar a cabo un plan de acción para difundir su
trabajo y las soluciones que se propone para evitar el deterioro de los ecosistemas
y la desaparición de especies en México, especialmente en nuestro estado el
propósito es que todos cumplan con una función para que el trabajo salga bien
organizado y también que sea colaborativo y con todos los artículos ilustrados
elaborar una revista o gaceta escolar y de esta manera podrán interesar a la
comunidad escolar y a los habitantes de la localidad y también se puede llevar a
cabo en un periódico mural.
CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES.
Fecha Actividades
17/08/15 Fomentar el interés por conocer el medio natural que nos
rodea.
18/08/15 Conocer algunos de los lugares naturales de nuestro país.
19 y 20/08/15 Desarrollar hábitos de respeto y cuidado del medio ambiente.
24 y 25/08/15 Conocer métodos de búsqueda de información en diferentes
medios.
26/08/15 Relaciones entre los organismos de un ecosistema.
27,28 y 31/08/15 Biomas terrestres.
01,02,03,04 /09/15 Biomas acuáticos.
07 y 08 /09/15 Espacios naturales españoles.
09,10,11y12/09/15 Exposición de los trabajos realizados.
14, 15,16 y 17
/09/15.
Evaluación del Proyecto.
PRESUPUESTO O LOS RECURSOS
 Los materiales con los que vamos a contar para llevar a cabo este proyecto.
El aula del grupo es bastante grande, tiene una parte con pizarra y mesas
individuales y otra parte, en la que se encuentra el taller de comercio y los
ordenadores. También disponemos de un cañón y una pantalla para proyectar, la
mayoría de los ordenadores son bastante antiguos (provienen de los que se han
retirado en ciclos formativos), todos tienen conexión a Internet. Hay 18 ordenadores
y el del profesor.
 Agrupamiento del alumnado en el aula
El alumnado se encuentra sentado en grupos de dos en la parte de entrada del aula,
para trabajar en su mesa de manera individual, la distribución se debe a la falta de
espacio de esa parte de la clase, lo que hace materialmente imposible otra
distribución en la parte del fondo del aula, se encuentran repartidos los
ordenadores, hay uno para cada alumno y están en dos filas opuestas, en esta zona
también se encuentra la pantalla y el proyector, de igual manera se dispone de dos
mesas grandes que se aprovechan para trabajos en grupo.
 Distribución de los equipos
Cada alumno tiene su propio ordenador para realizar los trabajos.
 Conectividad a la red Internet
Todos los ordenadores tienen conexión a Internet, algunos alumnos tienen correo
de educa Madrid, otros faltan, todavía el coordinador TIC no los ha dado de alta y
esperamos que en breve nos funcione el aula virtual. De momento y para este
proyecto no cuento con ello.
 Otros medios didácticos
El medio principal para llevar a cabo el proyecto será Internet, contaremos también
con vídeos de parques nacionales, atlas geográficos y el libro de texto.
Evaluación
1. Para la evaluación del proyecto tendremos en cuenta lo siguiente.
 Valoración del profesor al trabajo del alumno.
 Interés mostrado por la realización del trabajo.
 Búsqueda de información en diferentes medios.
 Presentación adecuada de los trabajos.
 Exposición al grupo del propio trabajo.
 Redacción y expresión escrita en las diferentes actividades.
2. Valoración del alumno al propio trabajo.
 Dificultades encontradas en las diferentes actividades.
 Conceptos nuevos aprendidos.
 Motivación del trabajo.
3. Valoración del alumno al trabajo de otros compañeros
Originalidad del trabajo.
Conceptos nuevos aprendidos.
Exposición al grupo del propio trabajo.
La mayoría dedica varias horas a la semana a ver la tv, estar con los amigos o
utilizar el ordenador.
• Aproximadamente un 70% utiliza el ordenador para participar en las redes
sociales.
• A un elevado porcentaje no le gusta venir a este instituto, hay que señalar que
todos provienen de otros IES donde han cursado la ESO.
• Destacar igualmente que casi un 80% confiesa abiertamente que no le gusta
estudiar.
Para contestar lo siguiente será necesaria toda tu atención, concéntrate en la
pregunta y escribe la respuesta del paréntesis correspondiente.
1.- Relaciona las palabras de la izquierda con los conceptos de la derecha:
a) Cáliz (b) contiene el polen.
b) Antera (c) Formado por el grupo de pétalos.
c) Corola (d) Lo forman la antera y el filamento.
d) Estambre (a) Tiene forma de copa y sirve para,
Sostener y proteger a la flor.
2.- Menciona una breve descripción de las características de los hongos y
bacterias? Que son numerosos y se encuentra en casi todas partes incluso en el
cuerpo humano y también descomponen los restos de comida, de hojas, troncos,
y de organismos muertos, entre otros; así la materia se reintegra al ambiente.
Criterios de evaluación
En los criterios de evaluación los alumnos podrán sembrar cualquier planta que les
guste para así poder observar que tipos de plantas son y si no se podrá llenar de
bacterias como son hongos u otros tipos.
Y también pueden formar equipos para investigar el significado de cada una de las
palabras como son los biótico y abiótico y luego observar la imagen que se obtuvo
y después pasar a exponerlo enfrente a sus demás compañeros para que también
conozcan que tipos de factores influyen en cada uno de los conceptos.
Y después hacer una cadena alimenticia y saber cuáles son los animales que
habitan en nuestro ecosistema y saber porque están en peligro de extensión y
también ponerle un ejemplo para que los alumnos sepan cómo hacer su tarea que
el halcón----serpiente----ave----granos. Y mediante eso seguir haciendo más
ejemplos hasta llegar a concluir sus trabajos.
Características el alumnado presenta graves deficiencias en la redacción y
expresión escrita. Normalmente se limitan a copiar y hay que insistirles en la
importancia que tiene expresar lo que quieren decir con sus propias palabras,
también hay que recordarles la necesidad de escribir sin faltas de ortografía. Por
ello ha sido necesario vigilar y revisar de manera constante lo que han ido
expresando, indicando las correcciones en cada caso.
HECHO POR: CARLOS SANDOVAL GARCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
dec-admin3
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
pwong123
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
KATHERINEMILDRED
 
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
SANDYCARRI
 
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
lilianasuarez1881
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
gemardavila
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
imeldatoxqui
 

La actualidad más candente (19)

P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R AP R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
Unidad didáctica las plantas
Unidad didáctica las plantasUnidad didáctica las plantas
Unidad didáctica las plantas
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
 
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
 

Destacado

متحف الزينة
متحف الزينةمتحف الزينة
متحف الزينة
MOLAY80
 
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefanteInformática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
Yasmid Gallego
 
8 diapositivas de heladeria
8 diapositivas  de heladeria 8 diapositivas  de heladeria
8 diapositivas de heladeria
wilmer_alcoser
 
The Right to Privacy
The Right to PrivacyThe Right to Privacy
The Right to Privacy
mirabalm
 

Destacado (15)

Tracon interference aware scheduling for data-intensive applications in virtu...
Tracon interference aware scheduling for data-intensive applications in virtu...Tracon interference aware scheduling for data-intensive applications in virtu...
Tracon interference aware scheduling for data-intensive applications in virtu...
 
Trajectory improves data delivery in urban vehicular networks
Trajectory improves data delivery in urban vehicular networks Trajectory improves data delivery in urban vehicular networks
Trajectory improves data delivery in urban vehicular networks
 
Infhumor
InfhumorInfhumor
Infhumor
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
متحف الزينة
متحف الزينةمتحف الزينة
متحف الزينة
 
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefanteInformática empresarial los ciegos yy el elefante
Informática empresarial los ciegos yy el elefante
 
Jornal jan março_2016
Jornal jan março_2016Jornal jan março_2016
Jornal jan março_2016
 
Presentación profesional
Presentación profesionalPresentación profesional
Presentación profesional
 
Tik sma-kelas10smt2
Tik sma-kelas10smt2Tik sma-kelas10smt2
Tik sma-kelas10smt2
 
8 diapositivas de heladeria
8 diapositivas  de heladeria 8 diapositivas  de heladeria
8 diapositivas de heladeria
 
Gambaran Umum Reformasi Tenurial Lahan Dan Hutan Di Lampung & Desain Penelitian
Gambaran Umum Reformasi Tenurial Lahan Dan Hutan Di Lampung & Desain PenelitianGambaran Umum Reformasi Tenurial Lahan Dan Hutan Di Lampung & Desain Penelitian
Gambaran Umum Reformasi Tenurial Lahan Dan Hutan Di Lampung & Desain Penelitian
 
The Right to Privacy
The Right to PrivacyThe Right to Privacy
The Right to Privacy
 
Dilip bhag resume
Dilip bhag resumeDilip bhag resume
Dilip bhag resume
 
Probabilistic consolidation of virtual machines in self organizing cloud data...
Probabilistic consolidation of virtual machines in self organizing cloud data...Probabilistic consolidation of virtual machines in self organizing cloud data...
Probabilistic consolidation of virtual machines in self organizing cloud data...
 
mprc
mprcmprc
mprc
 

Similar a Proyecto

Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Gabriel Chirila
 
Proyecto de aula neicy
Proyecto de aula neicyProyecto de aula neicy
Proyecto de aula neicy
neicyrodal
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento
 
Trab. final redes sociales
Trab. final redes socialesTrab. final redes sociales
Trab. final redes sociales
lorejc949
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Josue Jimenez Thorrens
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
miricosita
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
sedearroyon
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
7Martes3
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Josue Jimenez Thorrens
 

Similar a Proyecto (20)

Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
Proyecto de aula neicy
Proyecto de aula neicyProyecto de aula neicy
Proyecto de aula neicy
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Trab. final redes sociales
Trab. final redes socialesTrab. final redes sociales
Trab. final redes sociales
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
 
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docxProyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
 
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotosTrabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotos
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Proyecto de aula Importancia del sol para la vida en la tierra
Proyecto de aula Importancia del sol para la vida en la tierraProyecto de aula Importancia del sol para la vida en la tierra
Proyecto de aula Importancia del sol para la vida en la tierra
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
PRODUCTO 1 EN BORRADOR
PRODUCTO 1 EN BORRADORPRODUCTO 1 EN BORRADOR
PRODUCTO 1 EN BORRADOR
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 

Más de Carloz Garcìa

Trabajo de mapa conceptual .....................amelia
Trabajo de mapa conceptual .....................ameliaTrabajo de mapa conceptual .....................amelia
Trabajo de mapa conceptual .....................amelia
Carloz Garcìa
 

Más de Carloz Garcìa (20)

Tarea giovanna 1
Tarea giovanna 1Tarea giovanna 1
Tarea giovanna 1
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
 
segunda unidad de informe
segunda unidad de informesegunda unidad de informe
segunda unidad de informe
 
Qué es la práctica docente
Qué es la práctica docenteQué es la práctica docente
Qué es la práctica docente
 
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo completObservacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
 
Trabajo de mapa conceptual .....................amelia
Trabajo de mapa conceptual .....................ameliaTrabajo de mapa conceptual .....................amelia
Trabajo de mapa conceptual .....................amelia
 
Tarea de amelia
Tarea de ameliaTarea de amelia
Tarea de amelia
 
Los conceptos de la connotación de carlos
Los conceptos de la connotación de carlosLos conceptos de la connotación de carlos
Los conceptos de la connotación de carlos
 
Informe de observación y entrevista de 4°
Informe de observación y entrevista de 4° Informe de observación y entrevista de 4°
Informe de observación y entrevista de 4°
 
Comparacion de los planes
Comparacion  de los planesComparacion  de los planes
Comparacion de los planes
 
Alfabetizacion csg
Alfabetizacion csgAlfabetizacion csg
Alfabetizacion csg
 
Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa.
Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa.Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa.
Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa.
 
Planeacion de sexto grado primaria
Planeacion de sexto grado primariaPlaneacion de sexto grado primaria
Planeacion de sexto grado primaria
 
Diapositivas de los proyectos de tercer grado
Diapositivas de los proyectos de tercer gradoDiapositivas de los proyectos de tercer grado
Diapositivas de los proyectos de tercer grado
 
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
 
Tics
TicsTics
Tics
 
power poin
power poinpower poin
power poin
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Trabajo de las tic corregido
Trabajo de las tic corregidoTrabajo de las tic corregido
Trabajo de las tic corregido
 
El juego de la oca de matematicas
El juego de la oca de matematicasEl juego de la oca de matematicas
El juego de la oca de matematicas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Proyecto

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO: NUESTRO ECOSISTEMA OBJETIVO GENERAL He elegido este tema porque considero que es motivador, asequible y de interés para el alumnado. Es un tema que se encuadra en el área Científico-Tecnológico dentro de la Formación Básica de un PCPI. Porque un ecosistema está formado en un conjunto de seres vivos con sus factores, que están relacionados estrechamente y en un determinado lugar, sus ejemplos de los factores físicos son la luz solar, el suelo y el aire entre otros. Los alumnos empiezan sus prácticas en centros de trabajo a finales de abril, por ello es el último tema que vamos a impartir de esta área, las ocasiones de trabajo en equipo han sido escasas, ya que durante una buena parte del curso lo hemos dedicado a despertar el interés por el estudio y el aprendizaje de normas y comportamientos sociales. Las características de este grupo en concreto hacen que el proyecto Biosfera sea una oportunidad de trabajo de investigación, reflexivo, en equipo y de conocimiento de nuestro entorno. Y también habla sobre el clima donde se encuentra seco durante varios meses y lluvia el resto del año y temporada que las plantas aprovechan para crecer, dar frutos y producir semillas antes de las sequía.
  • 2. Y hay calidad de agua para los seres vivos que están presentes en los ecosistemas; vegetación de cada ecosistema dependiendo la disponibilidad de agua en forma de lluvia y que en el estado de baja california recibe menos agua de lluvia y tabasco es el más lluvioso. Objetivos de la aplicación en el aula  Fomentar el interés por conocer el medio natural que nos rodea.  Conocer algunos de los lugares naturales de nuestro país.  Desarrollar hábitos de respeto y cuidado del medio ambiente.  Conocer métodos de búsqueda de información en diferentes medios.  Fomentar el interés por el trabajo en equipo.  Valorar los trabajos propios y los de otros compañeros.  Desarrollar opiniones críticas razonadas sobre el propio trabajo y el de los demás.  Promover el gusto por el trabajo bien hecho. Objetivos específicos  Biosfera.  Ecosistema.  Elementos físicos de un ecosistema.  Organismos componentes de un ecosistema.  Relaciones entre los organismos de un ecosistema.  Biomas terrestres.  Biomas acuáticos.  Espacios naturales españoles.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN En este proyecto aplicaremos el conocimiento que se ha adquirido acerca de la estabilidad y la regeneración de los ecosistemas, y realizaran acciones concretas para cuidar el ambiente. Asimismo, seleccionarán y sistematizaran la información obtenida por medio de entrevistas, encuestas y observaciones directas del ecosistema de su localidad, y diversos medios de comunicación, tales como el periódico mural, folletos y carteles para dar a conocer los resultados de su investigación a la comunidad escolar. Que va a realizar este proyecto es un grupo de PCPI de Comercio de un IES de Móstoles. En total son 16 alumnos de edades comprendidas entre los 16 y 18 años. Dos de ellos son de necesidades educativas especiales, la mayoría tienen un bajo interés por el estudio, se cansan muy rápidamente y el ordenador no les gusta demasiado. También son muy inconstantes y hay que cambiar de actividad en poco tiempo, por ello la temporalización especificada en el siguiente apartado es muy aleatoria y por tanto no es fija, estará en función de las necesidades que vayan apareciendo.
  • 4. Descripción del proyecto Para este proyecto se puede investigar los tipos de ecosistemas que existen en nuestro país y localizarlos en un mapa. Buscando información de los animales y plantas que habitan en nuestra localidad, y también investigar por medio de internet, libros y revistas sobre los ecosistemas y después contestar las siguientes preguntas. 1.- ¿cómo influyen los factores ambientales en la existencia de una mayor variedad de especies en los ecosistemas? Mediante los factores bióticos y abióticos. 2.- ¿Cómo han cambiado las relaciones entre los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas? En las alteraciones que influye algunos de los componentes y que afecta a las plantas y los seres vivos. 3.- ¿Qué seres vivos han desaparecido o están en peligro de extinción en México? El monstruo de Gila, el jaguar, las ballenas y el leopardo.
  • 5. 4.- ¿Por qué es importante cuidar los ecosistemas? Porque ellos nos dan vida y mucha vegetación ya que con ellos podemos vivir el resto de toda la vida y también las plantas nos dan oxígeno para respirar porque sin ellos nosotros moriríamos. 5.- ¿Cuáles son las alternaciones que podemos identificar en el ecosistema de nuestra localidad? Los animales, como la pesca y la caza y el riesgo de las lluvias. 6.- ¿Cómo podemos participar desde la escuela en la regeneración del ecosistema? Participando en un evento cultural sobre el ecosistema vistiéndonos de todo tipos de animales o cualquier tipo que se situé en el proyecto. Con la información que se obtuvo se tiene que realizar en un artículo ilustrado ya que lo pueden hacer en una computadora o utilizar materiales de reúso y de fácil adquisición, así como dibujos o recortes de revistas o periódicos que ya no usen sus familiares, vecinos o pueden llevar a cabo un plan de acción para difundir su trabajo y las soluciones que se propone para evitar el deterioro de los ecosistemas y la desaparición de especies en México, especialmente en nuestro estado el propósito es que todos cumplan con una función para que el trabajo salga bien organizado y también que sea colaborativo y con todos los artículos ilustrados elaborar una revista o gaceta escolar y de esta manera podrán interesar a la comunidad escolar y a los habitantes de la localidad y también se puede llevar a cabo en un periódico mural.
  • 6. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES. Fecha Actividades 17/08/15 Fomentar el interés por conocer el medio natural que nos rodea. 18/08/15 Conocer algunos de los lugares naturales de nuestro país. 19 y 20/08/15 Desarrollar hábitos de respeto y cuidado del medio ambiente. 24 y 25/08/15 Conocer métodos de búsqueda de información en diferentes medios. 26/08/15 Relaciones entre los organismos de un ecosistema. 27,28 y 31/08/15 Biomas terrestres. 01,02,03,04 /09/15 Biomas acuáticos. 07 y 08 /09/15 Espacios naturales españoles. 09,10,11y12/09/15 Exposición de los trabajos realizados. 14, 15,16 y 17 /09/15. Evaluación del Proyecto.
  • 7. PRESUPUESTO O LOS RECURSOS  Los materiales con los que vamos a contar para llevar a cabo este proyecto. El aula del grupo es bastante grande, tiene una parte con pizarra y mesas individuales y otra parte, en la que se encuentra el taller de comercio y los ordenadores. También disponemos de un cañón y una pantalla para proyectar, la mayoría de los ordenadores son bastante antiguos (provienen de los que se han retirado en ciclos formativos), todos tienen conexión a Internet. Hay 18 ordenadores y el del profesor.  Agrupamiento del alumnado en el aula El alumnado se encuentra sentado en grupos de dos en la parte de entrada del aula, para trabajar en su mesa de manera individual, la distribución se debe a la falta de espacio de esa parte de la clase, lo que hace materialmente imposible otra distribución en la parte del fondo del aula, se encuentran repartidos los ordenadores, hay uno para cada alumno y están en dos filas opuestas, en esta zona también se encuentra la pantalla y el proyector, de igual manera se dispone de dos mesas grandes que se aprovechan para trabajos en grupo.  Distribución de los equipos Cada alumno tiene su propio ordenador para realizar los trabajos.
  • 8.  Conectividad a la red Internet Todos los ordenadores tienen conexión a Internet, algunos alumnos tienen correo de educa Madrid, otros faltan, todavía el coordinador TIC no los ha dado de alta y esperamos que en breve nos funcione el aula virtual. De momento y para este proyecto no cuento con ello.  Otros medios didácticos El medio principal para llevar a cabo el proyecto será Internet, contaremos también con vídeos de parques nacionales, atlas geográficos y el libro de texto. Evaluación 1. Para la evaluación del proyecto tendremos en cuenta lo siguiente.  Valoración del profesor al trabajo del alumno.  Interés mostrado por la realización del trabajo.  Búsqueda de información en diferentes medios.  Presentación adecuada de los trabajos.  Exposición al grupo del propio trabajo.  Redacción y expresión escrita en las diferentes actividades.
  • 9. 2. Valoración del alumno al propio trabajo.  Dificultades encontradas en las diferentes actividades.  Conceptos nuevos aprendidos.  Motivación del trabajo. 3. Valoración del alumno al trabajo de otros compañeros Originalidad del trabajo. Conceptos nuevos aprendidos. Exposición al grupo del propio trabajo. La mayoría dedica varias horas a la semana a ver la tv, estar con los amigos o utilizar el ordenador. • Aproximadamente un 70% utiliza el ordenador para participar en las redes sociales. • A un elevado porcentaje no le gusta venir a este instituto, hay que señalar que todos provienen de otros IES donde han cursado la ESO. • Destacar igualmente que casi un 80% confiesa abiertamente que no le gusta estudiar. Para contestar lo siguiente será necesaria toda tu atención, concéntrate en la pregunta y escribe la respuesta del paréntesis correspondiente.
  • 10. 1.- Relaciona las palabras de la izquierda con los conceptos de la derecha: a) Cáliz (b) contiene el polen. b) Antera (c) Formado por el grupo de pétalos. c) Corola (d) Lo forman la antera y el filamento. d) Estambre (a) Tiene forma de copa y sirve para, Sostener y proteger a la flor. 2.- Menciona una breve descripción de las características de los hongos y bacterias? Que son numerosos y se encuentra en casi todas partes incluso en el cuerpo humano y también descomponen los restos de comida, de hojas, troncos, y de organismos muertos, entre otros; así la materia se reintegra al ambiente.
  • 11. Criterios de evaluación En los criterios de evaluación los alumnos podrán sembrar cualquier planta que les guste para así poder observar que tipos de plantas son y si no se podrá llenar de bacterias como son hongos u otros tipos. Y también pueden formar equipos para investigar el significado de cada una de las palabras como son los biótico y abiótico y luego observar la imagen que se obtuvo y después pasar a exponerlo enfrente a sus demás compañeros para que también conozcan que tipos de factores influyen en cada uno de los conceptos. Y después hacer una cadena alimenticia y saber cuáles son los animales que habitan en nuestro ecosistema y saber porque están en peligro de extensión y también ponerle un ejemplo para que los alumnos sepan cómo hacer su tarea que el halcón----serpiente----ave----granos. Y mediante eso seguir haciendo más ejemplos hasta llegar a concluir sus trabajos. Características el alumnado presenta graves deficiencias en la redacción y expresión escrita. Normalmente se limitan a copiar y hay que insistirles en la importancia que tiene expresar lo que quieren decir con sus propias palabras, también hay que recordarles la necesidad de escribir sin faltas de ortografía. Por ello ha sido necesario vigilar y revisar de manera constante lo que han ido expresando, indicando las correcciones en cada caso. HECHO POR: CARLOS SANDOVAL GARCÍA