SlideShare una empresa de Scribd logo
Las cosas no siempre
 son lo que parecen
PUNTO DE PARTIDA                      PUNTO DE PARTIDA



         TARTAMUDEZ                            DISFLUENCIA



   Enfatiza el aspecto motor del         Enfatiza el individuo con su
    habla, la disfemia es negada        fluencia, hay conciencia de la
             (prohibida)                          disfluencia
Individuo tartamudo es portador de      El individuo disfluente no es
             un defecto                    portador de un defecto
   El habla resultante debe ser       Habla fluente no debe ser objeto
       aproximada a lo normal                    de conquista


  La intervención terapéutica se       La intervención terapéutica se
       centra en la patología        centra en la crítica de la concepción
                                      del individuo en cuanto a su propia
                                       habla y enfatiza en su efectiva
                                              capacidad de habla.
Hoy sabemos que la
tartamudez es de
origen genético,
hereditario que
tiene compromiso
cerebral, lingüístico
motor del habla y
que todas las
disfluencias son
diferentes, porque
dependerá del grado
de compromiso de
los distintos
componentes
DISFEMIA CONSTRUIDA



      MEIRA



 DISFEMIA NATURAL
BONNE -1992
                  TERAPIA VOCAL


DISFONIA ESPASMÓDICA

                TARTAMUDEZ LARINGEA
TENSION R.ORAL

MOVS.ARTICULATORIOS
                         Incoordinados
  TEMBLORES              Inhabilidad

 DOLOR Y CANSANCIO

POSTURAS TENSAS   MOVIMIENTOS ATIPICOS
TENSION M-OFAS
                          Aritenoideo
                          Temporal obl.
 TENSION INAPROPIADA      Aritenoideo
                          Maseteros
    M. VOCAL              Cricoaritenoideo
                          Pterigoideos

RESPIRACIONES AUDIBLES

  ESPASTICIDAD

TENSION CERVICAL Y DIAFRAGMÁTICA
La terapia con la persona con disfemia se
encamina con un sentido de profundidad, en
dirección de libertad, hacia la toma de conciencia
de su cuerpo, de sus partes, en dirección a
convivir y aceptar la disfemia, para poder
manejarla, y entender su esencia.
LOS ESTADOS MENTALES


   FACIL ALTERACION


             AFECTAN MAYOR INTENSIDAD



                            NO


   EQUILIBRIO PSICOFISICO
A Já KRETSCHMER se refiere
      a la íntima relación observada entre
afectividad, tensión muscular y tensión visceral.
         Ella decía que a toda alteración
        en el tono muscular corresponde
        a una alteración en la afectividad
                         y
       a una alteración en el tono visceral.
      A toda alteración en el tono visceral
  corresponde una alteración en la afectividad
      y una alteración en el tono muscular.
PUNTO DE PARTIDA                          PUNTO DE PARTIDA

TARTAMUDEZ - DISFEMIA                     DISFLUENCIA

ANAMNESIS = recolección de datos sobre:   “ANAMNESIS / EVALUACIÓN” =
gestación, desarrollo, antecedentes       Reconstrucción de la historia del habla,
familiares, etc.                          sus determinantes socio-históricos y
                                          las interrelaciones que se establecen
                                          para la visión del hablante.
EVALUACION = QUANTITATIVA
(tipo e frecuencia)
DESCRIPTIVA (bloqueos, gesticulaciones,
prolongamientos, etc)
                                          TERAPIA = Trabajar el aspecto motor
TERAPIA = El individuo debe parar de      (OFA s), contenidos sociales, emocionales de
tartamudear y el habla tornarse fluente   la identidad del hablante de forma
con la ayuda del terapeuta.               correlacionada. El individuo debe
                                          comprender que el habla fluente se compone
                                          de momentos de tensión y fluencia, debe
                                          sentir su fluencia y su tensión = tartamudeo,
                                          para volver a tener confianza en su efectiva
                                          Capacidad del habla.

ALTA = Quando o indivíduo parar de        ALTA = No se define a priori, mas por los
gaguejar ou quando                        cambios conseguidos pero el individuo con
conseguir um “bom”                        relación a su imagen de hablante, el mismo la
controle da gagueira.                     sugiere.
Tartamudez breves conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
DISFEMIA PDF
DISFEMIA PDFDISFEMIA PDF
DISFEMIA PDF
 
Tartamudez by Rita Sileo
Tartamudez by Rita SileoTartamudez by Rita Sileo
Tartamudez by Rita Sileo
 
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientotartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Tartamudez infantil
Tartamudez infantilTartamudez infantil
Tartamudez infantil
 
Abordaje Actual De Las Espasmofemias
Abordaje Actual De Las EspasmofemiasAbordaje Actual De Las Espasmofemias
Abordaje Actual De Las Espasmofemias
 
Disfemias slideshare
Disfemias slideshareDisfemias slideshare
Disfemias slideshare
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
La disfemia
La disfemiaLa disfemia
La disfemia
 
Ival-2017
Ival-2017Ival-2017
Ival-2017
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
 

Destacado

Resumen disartria atáxica
Resumen disartria atáxicaResumen disartria atáxica
Resumen disartria atáxicaKarla_Xiomara_RM
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Hablawaleska
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonojazmin7706
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaMARIAMULAS
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaprofesorserval
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajelucilogo
 

Destacado (12)

Trastornos De Fluencia
Trastornos De FluenciaTrastornos De Fluencia
Trastornos De Fluencia
 
Resumen disartria atáxica
Resumen disartria atáxicaResumen disartria atáxica
Resumen disartria atáxica
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
 
Pedro el niño tartamudo cuento
Pedro el niño tartamudo  cuentoPedro el niño tartamudo  cuento
Pedro el niño tartamudo cuento
 
Exploración diagnóstica disfemia
Exploración diagnóstica disfemiaExploración diagnóstica disfemia
Exploración diagnóstica disfemia
 
Protocolo de exploracion disfemia
Protocolo de exploracion disfemiaProtocolo de exploracion disfemia
Protocolo de exploracion disfemia
 
Mi hermana lola
Mi hermana lolaMi hermana lola
Mi hermana lola
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 
Powerpoint frutas
Powerpoint frutasPowerpoint frutas
Powerpoint frutas
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 

Similar a Tartamudez breves conceptos

Acompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptx
Acompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptxAcompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptx
Acompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptxLizzieZurita
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.reyeslady
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalGina Romero
 
Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1Gina Romero
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalAURA MARTINEZ
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfdouglasruano1
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Chillons Reyes
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Grupodocu
 

Similar a Tartamudez breves conceptos (20)

psico
psicopsico
psico
 
Paralinguistica
ParalinguisticaParalinguistica
Paralinguistica
 
E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)
 
Acompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptx
Acompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptxAcompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptx
Acompañamiento en el proceso de enfermedad metastásica.pptx
 
El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
 
Apglosar
ApglosarApglosar
Apglosar
 
Diccion y oratoria
Diccion y oratoriaDiccion y oratoria
Diccion y oratoria
 
Entrevista psiquiatrica
Entrevista psiquiatricaEntrevista psiquiatrica
Entrevista psiquiatrica
 
Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.Proyecto de i.c.c. lady.
Proyecto de i.c.c. lady.
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No Verbal
 
Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1Lenguaje No Verbal1
Lenguaje No Verbal1
 
COYE.pdf
COYE.pdfCOYE.pdf
COYE.pdf
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 
Disfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍADisfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍA
 
comunicación no verbal
comunicación no verbalcomunicación no verbal
comunicación no verbal
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
 

Más de Patricia Cedeño

APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...
APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...
APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...Patricia Cedeño
 
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...Patricia Cedeño
 
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPY
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPYTRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPY
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPYPatricia Cedeño
 
Motricidad orofacial en pediatria
Motricidad orofacial en pediatriaMotricidad orofacial en pediatria
Motricidad orofacial en pediatriaPatricia Cedeño
 
Electroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiologíaElectroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiologíaPatricia Cedeño
 
Habla y mecanismo de cierre velofaringeo
Habla y mecanismo de cierre velofaringeoHabla y mecanismo de cierre velofaringeo
Habla y mecanismo de cierre velofaringeoPatricia Cedeño
 
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióNHáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióNPatricia Cedeño
 
Transicion laringo-faringo-esofagica
Transicion laringo-faringo-esofagicaTransicion laringo-faringo-esofagica
Transicion laringo-faringo-esofagicaPatricia Cedeño
 
Laringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizadosLaringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizadosPatricia Cedeño
 
Aspectos del desarrollo y fluencia
Aspectos del desarrollo y fluenciaAspectos del desarrollo y fluencia
Aspectos del desarrollo y fluenciaPatricia Cedeño
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaPatricia Cedeño
 
Traumatismo maxilofacial y de cuello
Traumatismo maxilofacial y de cuelloTraumatismo maxilofacial y de cuello
Traumatismo maxilofacial y de cuelloPatricia Cedeño
 
Quemados En Fonoaudiologia
Quemados En FonoaudiologiaQuemados En Fonoaudiologia
Quemados En FonoaudiologiaPatricia Cedeño
 

Más de Patricia Cedeño (18)

APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...
APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...
APPLICATION OF ELECTROSTIMULATION FOR THE MANAGEMENT OF THE GLOTTIC CLOSURE I...
 
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...
TRANSCRANIAL LASER PHOTOBIOMODULATION THERAPY IN PATIENTS WITH COMMUNICATION ...
 
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPY
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPYTRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPY
TRANSCRANIAL PHOTOBIOMODULATION IN PARKINSON. SPEECH AND LANGUAGE THERAPY
 
Motricidad orofacial en pediatria
Motricidad orofacial en pediatriaMotricidad orofacial en pediatria
Motricidad orofacial en pediatria
 
Electroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiologíaElectroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiología
 
La ausculta cervical
La ausculta cervicalLa ausculta cervical
La ausculta cervical
 
Habla y mecanismo de cierre velofaringeo
Habla y mecanismo de cierre velofaringeoHabla y mecanismo de cierre velofaringeo
Habla y mecanismo de cierre velofaringeo
 
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióNHáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
 
Transicion laringo-faringo-esofagica
Transicion laringo-faringo-esofagicaTransicion laringo-faringo-esofagica
Transicion laringo-faringo-esofagica
 
Laringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizadosLaringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizados
 
Terapeutica
TerapeuticaTerapeutica
Terapeutica
 
Habla y Lenguaje
Habla y LenguajeHabla y Lenguaje
Habla y Lenguaje
 
Caracteristicas Fluencia
Caracteristicas FluenciaCaracteristicas Fluencia
Caracteristicas Fluencia
 
Aspectos del desarrollo y fluencia
Aspectos del desarrollo y fluenciaAspectos del desarrollo y fluencia
Aspectos del desarrollo y fluencia
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
 
Traumatismo maxilofacial y de cuello
Traumatismo maxilofacial y de cuelloTraumatismo maxilofacial y de cuello
Traumatismo maxilofacial y de cuello
 
Quemados En Fonoaudiologia
Quemados En FonoaudiologiaQuemados En Fonoaudiologia
Quemados En Fonoaudiologia
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Tartamudez breves conceptos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las cosas no siempre son lo que parecen
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PUNTO DE PARTIDA PUNTO DE PARTIDA TARTAMUDEZ DISFLUENCIA Enfatiza el aspecto motor del Enfatiza el individuo con su habla, la disfemia es negada fluencia, hay conciencia de la (prohibida) disfluencia Individuo tartamudo es portador de El individuo disfluente no es un defecto portador de un defecto El habla resultante debe ser Habla fluente no debe ser objeto aproximada a lo normal de conquista La intervención terapéutica se La intervención terapéutica se centra en la patología centra en la crítica de la concepción del individuo en cuanto a su propia habla y enfatiza en su efectiva capacidad de habla.
  • 8. Hoy sabemos que la tartamudez es de origen genético, hereditario que tiene compromiso cerebral, lingüístico motor del habla y que todas las disfluencias son diferentes, porque dependerá del grado de compromiso de los distintos componentes
  • 9.
  • 10. DISFEMIA CONSTRUIDA MEIRA DISFEMIA NATURAL
  • 11. BONNE -1992 TERAPIA VOCAL DISFONIA ESPASMÓDICA TARTAMUDEZ LARINGEA
  • 12.
  • 13. TENSION R.ORAL MOVS.ARTICULATORIOS Incoordinados TEMBLORES Inhabilidad DOLOR Y CANSANCIO POSTURAS TENSAS MOVIMIENTOS ATIPICOS
  • 14. TENSION M-OFAS Aritenoideo Temporal obl. TENSION INAPROPIADA Aritenoideo Maseteros M. VOCAL Cricoaritenoideo Pterigoideos RESPIRACIONES AUDIBLES ESPASTICIDAD TENSION CERVICAL Y DIAFRAGMÁTICA
  • 15.
  • 16. La terapia con la persona con disfemia se encamina con un sentido de profundidad, en dirección de libertad, hacia la toma de conciencia de su cuerpo, de sus partes, en dirección a convivir y aceptar la disfemia, para poder manejarla, y entender su esencia.
  • 17. LOS ESTADOS MENTALES FACIL ALTERACION AFECTAN MAYOR INTENSIDAD NO EQUILIBRIO PSICOFISICO
  • 18. A Já KRETSCHMER se refiere a la íntima relación observada entre afectividad, tensión muscular y tensión visceral. Ella decía que a toda alteración en el tono muscular corresponde a una alteración en la afectividad y a una alteración en el tono visceral. A toda alteración en el tono visceral corresponde una alteración en la afectividad y una alteración en el tono muscular.
  • 19. PUNTO DE PARTIDA PUNTO DE PARTIDA TARTAMUDEZ - DISFEMIA DISFLUENCIA ANAMNESIS = recolección de datos sobre: “ANAMNESIS / EVALUACIÓN” = gestación, desarrollo, antecedentes Reconstrucción de la historia del habla, familiares, etc. sus determinantes socio-históricos y las interrelaciones que se establecen para la visión del hablante. EVALUACION = QUANTITATIVA (tipo e frecuencia) DESCRIPTIVA (bloqueos, gesticulaciones, prolongamientos, etc) TERAPIA = Trabajar el aspecto motor TERAPIA = El individuo debe parar de (OFA s), contenidos sociales, emocionales de tartamudear y el habla tornarse fluente la identidad del hablante de forma con la ayuda del terapeuta. correlacionada. El individuo debe comprender que el habla fluente se compone de momentos de tensión y fluencia, debe sentir su fluencia y su tensión = tartamudeo, para volver a tener confianza en su efectiva Capacidad del habla. ALTA = Quando o indivíduo parar de ALTA = No se define a priori, mas por los gaguejar ou quando cambios conseguidos pero el individuo con conseguir um “bom” relación a su imagen de hablante, el mismo la controle da gagueira. sugiere.