SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifestaciones
Neurológicas Del SIDA
CARREÓN TORRES JOSÉ ALEJANDRO MAT 295126
9NO SEMESTRE NEUROLOGÍA DR. GUTIÉRREZ MANJARREZ
Retrovirus
Enzima transcriptasa inversa que permite
utilizar RNA viral como molde para DNA, Dos
familias;
Lentivirus: HIV
Oncornavirus: que incluyen a los virus
linfotroficos a linfocitos T humanos HTLV
tipos 1 y 2.
El síndrome de inmunodeficiencia
adquirida
Desde 1981 atención a raras infecciones oportunistas y neoplasias, especialmente
neumonía por Pneumocystis carinii y sarcoma de Kaposi , en varones homosexuales,
jóvenes y previamente saludables.
Sida 1983, Montagnier y Cols. LAV
Gallo y Cols. Retrovirus en sangre HTLV 3
Denominacion internacional
Virtualmente todos los órganos y sistemas afectados , incluido el SNC y SNP
a) Accion directa del virus b) secundarias a inmunodepresión o tratamiento.
Características clínicas
Desde la seroconversión clínicamente no evidente,
linfadenopatia generalizada, otras sitemicas relativamente
benignas *
Efectos propios del virus sistémicos, asi como
complicaciones de infecciones y neoplasias que requieren a
la inmunidad mediada por células como aliada.
Solo 1/3 de los pacientes desarrollan efectos neurológicos,
pero casi todos están afectados.
Complicaciones neurológicas de
pacientes afectados por HIV 1
Cerebro
Predominante no
focalizada
Cerebro
Predominante
focalizada
Meninges Medula
espinal
Nervio
perifferico
Relacionado con
el HIV o la
imnunidad per se
musculo
• Complejo
demencia-sida
(encefalitis
subaguda-crónica
por HIV)
• Encefalitis aguda
por HIV
• Citomegalovirus
• Varicela Zoster
• Herpes simple
• Encefalopatia
metabolica
• Toxoplasmosis
cerebral
• Linfoma 1ario
del SNC
• Leucoenfefalop
atia multifocal
progresiva
• Criptococoma
• Asceso
cerebral/tuberc
uloma
• Neurosifilis
• Transtornos
vasculares
• Meningitis
asépticas por
HIV
• Criptococo
• Tuberculosa
• Sifilica
• Linfomatosa
metastasica
Mielopatia
vacuolar
Mielitis por
herpes
simple o
herpes
zoster
Polirradiculone
uropatia
lumbar por
citomegalovirus
Neuropatia
toxica por
antirretrovirales
( ddI, d4T, ddC)
• Polineuritis
distal sensitiva
dolorosa.
• Polineuropatia
desmielinizante
inflamatoria
aguda y crónica
por HIV
• Mononeuritis
multiple.
Polimiositis y
otras
miopatías
(incluidas las
de fármacos)
Infecciones oportunistas y neoplasias en
pacientes con SIDA.
Parece haber incidencia mayor por
Toxoplasosis
Enfermedad por inclusión citomegalica
Criptococosis
Hepes virus ( simple y zoster)
Formas atípicas de tuberculosis
Sifilis
P. carinii y sarcoma de kaposi no SNC
Complejo demencia-sida
Ultimos estadios de la infección por VIH, complicación neurológica mas común,
encefalitis subaguda o crónica:
 Principal o única manifestación
Tipo subcortical lenta o rápidamente progresiva
Incordinacion de las extremidades, ataxia, compromiso
De los movimientos oculares de persecución y búsqueda.
ROT +++
Babinsky +
Disminucion progresiva de la fuerza.
Incontinencia urinaria y fecal
Mutismo
El complejo demencia-sida puede aparecer temprano en un tercio de
los pacientes , Blew y cols, y tardia en dos tercios de ellos.
Rarefaccion difusa y multifocal de la sustancia blanca encefálica,
acompañada de infiltrado perivascular linfocitario, macrófagos
vacuolados y células multinucleadas.
Variante infantil con espatiscidad, secundaria al desarrollo cerebral.
Encefalitis por citomegalovirus
Se presenta cuando el recuento de CD4 es menor a 100 cel/mim
Reactivacion de una infeccion latente.
La sero prevalencia en varones homosexuales con sida llega al 100%
Uso de inhibidores de proteasas
Dx por la PCR: S 84% E 98 %
Encefalitis por Toxoplasma gondii
Reactivacion de una infeccion latente
Convulsiones ,signos focales deficitiarios y alteraciones
congnitivas
1/3 de los pacientes con serologia positiva desarrollara la
enfermedad.
La seronegatividad no excluye la infección.
Variantes de la incidencia dependiendo de la región.
TC y RM se observan lesiones multiples o en solitario que
realzan en anillo con contraste. Edema perilesional, localizadas en
zonas de unión de la sustancia gris y blanca, ganglios de la base o
SBP
Pirimetamina 100 mg para luego continuar con 25 mg al dia-
Sulfonamida 4-6 gramos al dia dividos en 4 tomas.
Acido fólico 10 g/dia.
Diferenciar con linfoma.
Enfermedad de chagas
Infeccion por Trypanosoma cruzi
Endemica de sudamerica
En VIH + la enfmerdedad se produce por reactivación a nivel del SNC .
Recuento de CD4 menor 200 cel/mm
Cefalea, fiebre, convulsiones, alteraciones congitivas, deficioencia focal.
Dx : observación del parasito en el LCR
RM cerebro con contraste lesiones únicas o multiples en sustancia gris o blanca
Tto: Beznidazol
Linfoma Primario del SNC
Linfoma no Hodkinf que se confina al SNC, se presenta como una masas intracraneal
pero también puede producir un compromiso medular, leptomeninges y globo ocular.
Localizacion multiple 50% .
Lobulos frontales
Uveitis que no responde al tratamiento.
Diferencial del toxoplasma, (Epstein-Barr PCR )
Dx: examen tisular, Biospsia por esterotaxia
Meses sobrevida.
Leucoenfefalopatia multifocal progresiva
(LMP)
85% de los casos están relacionados con HIV. Enfermedad de curso progresivo evoluciona en
semanas o meses, afecta en orden descendente la sust. Blanca de los hemisferios, el cerebelo,
tronco encefálico y medula.
Hemianopsia, hemiparesia en forma insidiosa, transtornos cognitivos y de la personalidad.
Demencia y coma.
Oligodendrocitos por el virus JC
Desmielinizacion parietooccipital
Dx: oligodendrocitos agrandados,nucleos hipercromaticos
Acidofilos/ PCR
Meningitis Aseptica por VIH
Minoria de los pacientes , meningitis aguda,
Fiebre, esplenomegalia, erupción cutánea y faringitis
Aparece entre 8-12 semanas
LCR moderada pleocitosis linfocitaria
Leve elevación de las proteínas}
PCER o antígeno p24
Puede cursar como meningoencefalitis, mielopatia,neuropatía.
Criptococosis meníngea
Entre el 5 y 10 porciento de los pacientes desarrollan meningitis por Cryptococcus
neoformans
Tasa bajando por el uso de antimicóticos
Sigue siendo la infección oportunista mas frecuente en SNC
Signos meníngeos pueden estar encubiertos y LCR ser normal.
Dx Tinta china y cultivos para hongos.
Tto: Anfotericina B en dosis progresivas hasta 2-3 g.
Flucitosina 150mg-kg dia.
Fluconazol 400 mg-dia
Meningitis Tuberculosa
Compromiso pulmonar por Mycobacterium tuberculosis es
común en VIH +
70% tiene tuberculosis extrapulmonar.
Compromete nódulos linfáticos, hueso, SNC entre otros.
Las manifestaciones neurológicas mas común es la
meningitis.
CD4 entre 250 y 400 cel/mm
Neuroimagen anormal hasta en un 70 % de los casos.
Hidrocefalia con refuerzo del contraste en las cisternas
basales y masas ocupantes.
Neuropatia periferica
Polirradiculoneuropatia distal simétrica (PDS) :predominante de tipo sensitivo y
disestesico.
Moneuropatia multiple: Dolorosa , probablemente causada por una vasculitis focal.
Poliradiculopatia progresiva: dolores intensos y parestesias en silla de montar
Polirradiculopatia inflamatoria Desmielinizante : Casos de Guillian barre durante la
seroconversión en la primoinfeccion.
Miopatias
Compromiso primario del musculo que toma la forma de una polimiositis
inflamatoria, presente en cualquier estadio.
1/5 de pacientes con tto Zidovudina.
Miopatia proximal.
Disfuncion mitocrondrial.
Debilidad proximal y simétrica de los miembros
Elevacion de la creatinfosfosinasa
Tratamiento e IRIS
Inhibidores de la transcriptasa inversa ( AZT ) inhibidores de la proteasa (indinavir)
HAART y síndrome de deterioro paradójico después de su inicio : SINDROME
INFLAMATORIO DE RECONSTITUCION INMUNE.
Empeoramiento agudo, presencia de infección o neoplasia oportunista asociado a un
aumento de CD4 y descenso en la carga viral.
Respuesta inmune exagerada a estimulos diversos: infiltrado perivascular de
linfocitos T citotóxicos.
Leucoencefalopatia multifocal progresiva y tuberculosis.
Uso de corticoides.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Chava BG
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Rafael Carrillo
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
Maria Enriquez
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Virginia Yépez
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Marco Melgarejo
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricoselba1928
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
Endher José Castillo Mendoza
 
SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO insn
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricos
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
 
SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 

Destacado

INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
irvinjrc
 
Complicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDA
Complicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDAComplicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDA
Complicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDABilly Dario Murillo M
 
complicaciones neurologicas del VIH
complicaciones neurologicas del VIHcomplicaciones neurologicas del VIH
complicaciones neurologicas del VIHnarcos_88
 
Lesiones Cerebrales En Pacientes Con Vih
Lesiones Cerebrales En Pacientes Con VihLesiones Cerebrales En Pacientes Con Vih
Lesiones Cerebrales En Pacientes Con Vihnipah21
 
Criptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIHCriptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIHHugo Morales
 
Lesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIH
Lesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIHLesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIH
Lesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIHFrancisco Fanjul Losa
 
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOEAbsceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOEFrancisco Fanjul Losa
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 MAVILA
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Infecciones del SNC SIDA
Infecciones del SNC  SIDAInfecciones del SNC  SIDA
Infecciones del SNC SIDA
Hans Carranza
 
fundamentos-de-neurologia
fundamentos-de-neurologiafundamentos-de-neurologia
fundamentos-de-neurologiav1c7or1n0
 
NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A CLINICAL PROSPECTIVE STUDY
NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A  CLINICAL PROSPECTIVE STUDYNEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A  CLINICAL PROSPECTIVE STUDY
NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A CLINICAL PROSPECTIVE STUDY
Earthjournal Publisher
 
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria AuxiliadoraNeurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Eda Donayre
 
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Mariano Alarcón Parra
 
Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012
Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012
Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012dibufolio
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Yocelyn Guerrero
 
7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistasSteffany Marin
 

Destacado (20)

INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
 
Complicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDA
Complicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDAComplicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDA
Complicaciones Neurológicas tardias por VIH/SIDA
 
complicaciones neurologicas del VIH
complicaciones neurologicas del VIHcomplicaciones neurologicas del VIH
complicaciones neurologicas del VIH
 
Lesiones Cerebrales En Pacientes Con Vih
Lesiones Cerebrales En Pacientes Con VihLesiones Cerebrales En Pacientes Con Vih
Lesiones Cerebrales En Pacientes Con Vih
 
Neurosida
NeurosidaNeurosida
Neurosida
 
Criptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIHCriptococosis del SNC en el paciente con VIH
Criptococosis del SNC en el paciente con VIH
 
Lesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIH
Lesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIHLesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIH
Lesión ocupante de espacio (LOE) en paciente con VIH
 
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOEAbsceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIH
 
Infecciones del SNC SIDA
Infecciones del SNC  SIDAInfecciones del SNC  SIDA
Infecciones del SNC SIDA
 
fundamentos-de-neurologia
fundamentos-de-neurologiafundamentos-de-neurologia
fundamentos-de-neurologia
 
NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A CLINICAL PROSPECTIVE STUDY
NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A  CLINICAL PROSPECTIVE STUDYNEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A  CLINICAL PROSPECTIVE STUDY
NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS OF HIV/AIDS: A CLINICAL PROSPECTIVE STUDY
 
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria AuxiliadoraNeurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
Neurotuberculosis Hospital MAria Auxiliadora
 
Neurotuberculosis
NeurotuberculosisNeurotuberculosis
Neurotuberculosis
 
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
Meningitis criptocócica . Revisión y actualización 2014.
 
Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012
Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012
Neurological manifestations of HIV/AIDS 2012
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 
7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas
 

Similar a Manifestaciones neurológicas del sida

infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 
Meningitis cronicas
Meningitis cronicasMeningitis cronicas
Meningitis cronicas
eddynoy velasquez
 
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
RafaelPrimiTorresRam
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
LEONARDORAMSESHUERTA
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
neuro.pptx
neuro.pptxneuro.pptx
neuro.pptx
MajoValencia10
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
CamilaCofre8
 
Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Furia Argentina
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
Elvin Medina
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv SuperBeve08
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Geovani A. Gois
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Josué Lozano
 

Similar a Manifestaciones neurológicas del sida (20)

Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis cronicas
Meningitis cronicasMeningitis cronicas
Meningitis cronicas
 
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
neuro.pptx
neuro.pptxneuro.pptx
neuro.pptx
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central3.Infecciones en el Sistema nervioso central
3.Infecciones en el Sistema nervioso central
 
Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITISENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
Tb meningea
Tb meningeaTb meningea
Tb meningea
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 

Más de Jose Alejandro Carreon Torres

Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Técnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologiaTécnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologia
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Pleura
PleuraPleura

Más de Jose Alejandro Carreon Torres (7)

Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
 
Técnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologiaTécnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologia
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Manifestaciones neurológicas del sida

  • 1. Manifestaciones Neurológicas Del SIDA CARREÓN TORRES JOSÉ ALEJANDRO MAT 295126 9NO SEMESTRE NEUROLOGÍA DR. GUTIÉRREZ MANJARREZ
  • 2. Retrovirus Enzima transcriptasa inversa que permite utilizar RNA viral como molde para DNA, Dos familias; Lentivirus: HIV Oncornavirus: que incluyen a los virus linfotroficos a linfocitos T humanos HTLV tipos 1 y 2.
  • 3. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida Desde 1981 atención a raras infecciones oportunistas y neoplasias, especialmente neumonía por Pneumocystis carinii y sarcoma de Kaposi , en varones homosexuales, jóvenes y previamente saludables. Sida 1983, Montagnier y Cols. LAV Gallo y Cols. Retrovirus en sangre HTLV 3 Denominacion internacional Virtualmente todos los órganos y sistemas afectados , incluido el SNC y SNP a) Accion directa del virus b) secundarias a inmunodepresión o tratamiento.
  • 4. Características clínicas Desde la seroconversión clínicamente no evidente, linfadenopatia generalizada, otras sitemicas relativamente benignas * Efectos propios del virus sistémicos, asi como complicaciones de infecciones y neoplasias que requieren a la inmunidad mediada por células como aliada. Solo 1/3 de los pacientes desarrollan efectos neurológicos, pero casi todos están afectados.
  • 5. Complicaciones neurológicas de pacientes afectados por HIV 1 Cerebro Predominante no focalizada Cerebro Predominante focalizada Meninges Medula espinal Nervio perifferico Relacionado con el HIV o la imnunidad per se musculo • Complejo demencia-sida (encefalitis subaguda-crónica por HIV) • Encefalitis aguda por HIV • Citomegalovirus • Varicela Zoster • Herpes simple • Encefalopatia metabolica • Toxoplasmosis cerebral • Linfoma 1ario del SNC • Leucoenfefalop atia multifocal progresiva • Criptococoma • Asceso cerebral/tuberc uloma • Neurosifilis • Transtornos vasculares • Meningitis asépticas por HIV • Criptococo • Tuberculosa • Sifilica • Linfomatosa metastasica Mielopatia vacuolar Mielitis por herpes simple o herpes zoster Polirradiculone uropatia lumbar por citomegalovirus Neuropatia toxica por antirretrovirales ( ddI, d4T, ddC) • Polineuritis distal sensitiva dolorosa. • Polineuropatia desmielinizante inflamatoria aguda y crónica por HIV • Mononeuritis multiple. Polimiositis y otras miopatías (incluidas las de fármacos)
  • 6. Infecciones oportunistas y neoplasias en pacientes con SIDA. Parece haber incidencia mayor por Toxoplasosis Enfermedad por inclusión citomegalica Criptococosis Hepes virus ( simple y zoster) Formas atípicas de tuberculosis Sifilis P. carinii y sarcoma de kaposi no SNC
  • 7.
  • 8. Complejo demencia-sida Ultimos estadios de la infección por VIH, complicación neurológica mas común, encefalitis subaguda o crónica:  Principal o única manifestación Tipo subcortical lenta o rápidamente progresiva Incordinacion de las extremidades, ataxia, compromiso De los movimientos oculares de persecución y búsqueda. ROT +++ Babinsky + Disminucion progresiva de la fuerza.
  • 9. Incontinencia urinaria y fecal Mutismo El complejo demencia-sida puede aparecer temprano en un tercio de los pacientes , Blew y cols, y tardia en dos tercios de ellos. Rarefaccion difusa y multifocal de la sustancia blanca encefálica, acompañada de infiltrado perivascular linfocitario, macrófagos vacuolados y células multinucleadas. Variante infantil con espatiscidad, secundaria al desarrollo cerebral.
  • 10.
  • 11. Encefalitis por citomegalovirus Se presenta cuando el recuento de CD4 es menor a 100 cel/mim Reactivacion de una infeccion latente. La sero prevalencia en varones homosexuales con sida llega al 100% Uso de inhibidores de proteasas Dx por la PCR: S 84% E 98 %
  • 12. Encefalitis por Toxoplasma gondii Reactivacion de una infeccion latente Convulsiones ,signos focales deficitiarios y alteraciones congnitivas 1/3 de los pacientes con serologia positiva desarrollara la enfermedad. La seronegatividad no excluye la infección. Variantes de la incidencia dependiendo de la región. TC y RM se observan lesiones multiples o en solitario que realzan en anillo con contraste. Edema perilesional, localizadas en zonas de unión de la sustancia gris y blanca, ganglios de la base o SBP
  • 13. Pirimetamina 100 mg para luego continuar con 25 mg al dia- Sulfonamida 4-6 gramos al dia dividos en 4 tomas. Acido fólico 10 g/dia. Diferenciar con linfoma.
  • 14. Enfermedad de chagas Infeccion por Trypanosoma cruzi Endemica de sudamerica En VIH + la enfmerdedad se produce por reactivación a nivel del SNC . Recuento de CD4 menor 200 cel/mm Cefalea, fiebre, convulsiones, alteraciones congitivas, deficioencia focal. Dx : observación del parasito en el LCR RM cerebro con contraste lesiones únicas o multiples en sustancia gris o blanca Tto: Beznidazol
  • 15. Linfoma Primario del SNC Linfoma no Hodkinf que se confina al SNC, se presenta como una masas intracraneal pero también puede producir un compromiso medular, leptomeninges y globo ocular. Localizacion multiple 50% . Lobulos frontales Uveitis que no responde al tratamiento. Diferencial del toxoplasma, (Epstein-Barr PCR ) Dx: examen tisular, Biospsia por esterotaxia Meses sobrevida.
  • 16.
  • 17. Leucoenfefalopatia multifocal progresiva (LMP) 85% de los casos están relacionados con HIV. Enfermedad de curso progresivo evoluciona en semanas o meses, afecta en orden descendente la sust. Blanca de los hemisferios, el cerebelo, tronco encefálico y medula. Hemianopsia, hemiparesia en forma insidiosa, transtornos cognitivos y de la personalidad. Demencia y coma. Oligodendrocitos por el virus JC Desmielinizacion parietooccipital Dx: oligodendrocitos agrandados,nucleos hipercromaticos Acidofilos/ PCR
  • 18.
  • 19. Meningitis Aseptica por VIH Minoria de los pacientes , meningitis aguda, Fiebre, esplenomegalia, erupción cutánea y faringitis Aparece entre 8-12 semanas LCR moderada pleocitosis linfocitaria Leve elevación de las proteínas} PCER o antígeno p24 Puede cursar como meningoencefalitis, mielopatia,neuropatía.
  • 20. Criptococosis meníngea Entre el 5 y 10 porciento de los pacientes desarrollan meningitis por Cryptococcus neoformans Tasa bajando por el uso de antimicóticos Sigue siendo la infección oportunista mas frecuente en SNC Signos meníngeos pueden estar encubiertos y LCR ser normal. Dx Tinta china y cultivos para hongos. Tto: Anfotericina B en dosis progresivas hasta 2-3 g. Flucitosina 150mg-kg dia. Fluconazol 400 mg-dia
  • 21.
  • 22. Meningitis Tuberculosa Compromiso pulmonar por Mycobacterium tuberculosis es común en VIH + 70% tiene tuberculosis extrapulmonar. Compromete nódulos linfáticos, hueso, SNC entre otros. Las manifestaciones neurológicas mas común es la meningitis. CD4 entre 250 y 400 cel/mm Neuroimagen anormal hasta en un 70 % de los casos. Hidrocefalia con refuerzo del contraste en las cisternas basales y masas ocupantes.
  • 23. Neuropatia periferica Polirradiculoneuropatia distal simétrica (PDS) :predominante de tipo sensitivo y disestesico. Moneuropatia multiple: Dolorosa , probablemente causada por una vasculitis focal. Poliradiculopatia progresiva: dolores intensos y parestesias en silla de montar Polirradiculopatia inflamatoria Desmielinizante : Casos de Guillian barre durante la seroconversión en la primoinfeccion.
  • 24.
  • 25. Miopatias Compromiso primario del musculo que toma la forma de una polimiositis inflamatoria, presente en cualquier estadio. 1/5 de pacientes con tto Zidovudina. Miopatia proximal. Disfuncion mitocrondrial. Debilidad proximal y simétrica de los miembros Elevacion de la creatinfosfosinasa
  • 26. Tratamiento e IRIS Inhibidores de la transcriptasa inversa ( AZT ) inhibidores de la proteasa (indinavir) HAART y síndrome de deterioro paradójico después de su inicio : SINDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCION INMUNE. Empeoramiento agudo, presencia de infección o neoplasia oportunista asociado a un aumento de CD4 y descenso en la carga viral. Respuesta inmune exagerada a estimulos diversos: infiltrado perivascular de linfocitos T citotóxicos. Leucoencefalopatia multifocal progresiva y tuberculosis. Uso de corticoides.

Notas del editor

  1. Human T cell limphotrophic virus HTLV
  2. Linphodenopatias asociade Virus LAV asilado en paciente homosexual. Virus linfotropo asociado a linfocitos T humanos HTLV
  3. * diarreas, malestar general, perdida de peso ( complejo asociado al sida)
  4. Toxoplasmosis cerebral la mas común pero tratabale, seguida del Linfoma primacio del SNC y la leucoencefalopatia multifocal progresiva y encefalisits y vacuslites por infección a varicela zoster .
  5. Tipo subcortical lenta o RP : perdida de la memoria de retención inatancion,disturbio del lenguaje y apatía. Disminucion de los miembros inferiores hasta la paraplejia.
  6. Incontinencia debido al compromiso medular asociado o encefálico LCR puede ser normal o con una leve elevación del contenido proteico. TC ampliación de los surcos y de los ventrículos. Tto tres o cuatro fármacos retrovirales.
  7. Transtorno cognitivo y de la personalidad.
  8. JC Jhon Cuningang, sub familia pomioma de los papovirus
  9. AZT es igual a ZIDOVUDINA