SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACION MECANICA DRA. SANDRA RIVERA CAMACHO
VENTILACION MECANICA Es un tratamiento de soporte vital. Es una máquina que ayuda a respirar a laspersonascuando no son capaces de respirar lo suficiente por símismas.  Llamado ventilador,respiradoro máquina de respirar. Departamento de fisioterapia o asistidos a domicilio.
PORQUE USARA VENTILADORES • Para llevar oxígeno a los pulmones y el organismo. • Para ayudar a los pulmones a eliminar el CO2 • Facilitar el trabajo respiratorio.  Algunos pueden respirar pero les cuesta mucho.  COMA o una lesión de la médula espinal alta o una gran debilidad muscular.
COMO FUNCIONA? El ventilador se conecta a la persona a través de un tubo (sonda endotraqueal o sonda ET)  Cuando el médicocolocala sonda ET en la tráquea del paciente, se denomina intubación. O un orificio quirúrgico en su cuello y se conecta una cánula (traqueostomía o cánula "trac")
COMO FUNCIONA El ventilador insufla aire (aire más el oxígeno según      necesidades) en el interior de los pulmones de la persona. Puede ayudar al paciente haciendo todo el trabajo respiratorio o colaborando con respiración   El ventilador puede proporcionar niveles de oxígeno más elevados que por una mascarilla El ventilador puede proporcionar una     presión (presión PEEP) que ayuda a mantener lospulmonesabiertos de modo que los sacos aéreos no se colapsen.  La sonda traqueal facilita la eliminación del moco si el paciente tiene una tos débil.
COMO SE CONTROLA? Conectada a unmonitorque mide frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, P A y sat oxígeno   Otras pruebas son radiografías de tórax y GASOMETRIA Control de signos por el medico y la enfermera
PROBLEMAS DEL VENTILADO 1.- Infecciones.  (bacterias) penetren más fácilmente en los pulmones. Dando neumonía. La neumonía puede lesionar los pulmones.  Las personas muy enfermas pueden ser más propensas a la infección.  2.-• Colapso pulmonar (neumotórax). A veces, una parte del pulmón que está débil puede llegar a estar demasiado llena de aire y empezar a perder. La fuga permite que el aire entre en el espacio situado entre el pulmón y la pared torácica. en este espacio ocupa sitio de modo que el pulmón empieza a colapsarse. Si se produce esta fuga de aire, hay que eliminarlo de dicho espacio. Los médicos pueden colocar un tipo diferente de sonda (sonda torácica) en el tórax entre las costillas para drenar el aire sobrante. La sonda permite que el pulmón se vuelva a expandir y selle la fuga. La sonda torácica suele tener que permanecer algún tiempo para asegurar que la fuga se ha detenido y se ha eliminado todo el aire sobrante. Raramente un colapso pulmonar puede causar la muerte. • Lesión pulmonar. La presión de introducir aire dentro de los pulmones con un ventilador puede lesionar los pulmones. Los médicos intentan mantener este riesgo al mínimo utilizando la presión más baja necesaria. Niveles muy elevados de oxígeno también pueden ser nocivos para el pulmón. Los médicos sólo administran el oxígeno necesario para asegurarse de que el organismo recibe lo suficiente para mantener los órganos vitales. En ocasiones es difícil reducir el riesgo cuando los pulmones están lesionados. Esta lesión puede a veces curar si la persona es capaz de recuperarse de la enfermedad grave. • Efectos secundarios de las medicaciones. A veces los medicamentos sedantes pueden acumularse y el paciente puede permanecer en un sueño profundo durante horas o días incluso después de haber suprimido el medicamento. Los médicos y las enfermeras tratan de ajustar la correcta cantidad de medicación para cada paciente. Los diferentes pacientes reaccionan de distinto modo a cada medicación. Si es necesaria la parálisis muscular, a veces los músculos están débiles durante un tiempo después de haberla suprimido. Esto mejorará con el tiempo. • Soporte vital. En pacientes que están muy enfermos, en ocasiones el ventilador sólo pospone la
 El aireen este espacio ocupa sitio de modo que el pulmón empieza a colapsarse. 3.- Lesión pulmonar. La presión de introducir aire dentro de los pulmones con un ventilador puede lesionar los pulmones.  4.-Medicamentos sedantes pueden acumularse y el paciente puede permanecer en un sueño profundo 5.- Soporte vital. En pacientes que están muy enfermos, en ocasiones el ventilador sólo pospone la
¿Cómo se siente un paciente El ventilador por sí mismo no provoca dolor.  No pueden hablar puesto que la sonda pasa por entre las cuerdas vocales hacia la tráquea.  Tampoco pueden comer por la boca cuando esta sonda está colocada.  Los pacientes conectados a un ventiladorpueden recibir medicamentos (sedantes o analgésicos) Esto sólo se hace, generalmente, en caso de enfermedad pulmonar muy grave.
ASISTENCIA VENTILATORIA MECANICA
TRANSTORNOS QUE SE TRATAN EN UTI Síndrome de dificultad respiratoria aguda  Asma es la obstrucción de las vías respiratorias que provoca dificultad para respirar,sibilancia, opresión en el pecho y tos. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica   Dificulta la exhalación. Generalmente, se origina por trastornos pulmonares relacionados con el hábito de fumar, como enfisema y bronquitis crónica. Neumonía  S índromede dificultad respiratoria puede desarrollarse en bebés Sepsises una infección muy grave de la sangre o de los tejidos. Traumatismos son lesiones
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigidaTos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigida
Maii Brito
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapia
Javier Aguilar
 
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerradoDrenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Noemi Arizbeth
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
Claudia Contreras
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
Alan Lopez
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
zoccatelli
 
Examen de pulmon
Examen de pulmonExamen de pulmon
Examen de pulmon
Mi rincón de Medicina
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
Respiraciones anormales
Respiraciones anormalesRespiraciones anormales
Respiraciones anormales
Emmanuel Morales
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Armeny González
 
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUDDificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Broncografía
BroncografíaBroncografía
Broncografía
salmapalacios
 
Valoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoriaValoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoria
Rogelio Flores Valencia
 
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUDFisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
ELBLOGDEANTONIANO
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De Secreciones
Marlene Perez
 
Fundamentos de la auscultación pulmonar
Fundamentos de la auscultación pulmonarFundamentos de la auscultación pulmonar
Fundamentos de la auscultación pulmonar
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Tos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigidaTos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigida
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapia
 
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerradoDrenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Examen de pulmon
Examen de pulmonExamen de pulmon
Examen de pulmon
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
Respiraciones anormales
Respiraciones anormalesRespiraciones anormales
Respiraciones anormales
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUDDificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Broncografía
BroncografíaBroncografía
Broncografía
 
Valoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoriaValoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoria
 
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUDFisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
Fisioterapia respiratoria - CICAT-SALUD
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De Secreciones
 
Fundamentos de la auscultación pulmonar
Fundamentos de la auscultación pulmonarFundamentos de la auscultación pulmonar
Fundamentos de la auscultación pulmonar
 

Destacado

Formación manejo desfibrilador
Formación manejo desfibriladorFormación manejo desfibrilador
Formación manejo desfibrilador
Francisco Javier Gallego Montes
 
Soporte para ventilador
Soporte para ventiladorSoporte para ventilador
Soporte para ventilador
Maxon Dixom
 
Modos de la vm
Modos de la vmModos de la vm
Modos de la vm
gueste4401b6
 
Manual corpulsv1.9
Manual corpulsv1.9 Manual corpulsv1.9
Manual corpulsv1.9
Angel López Hernanz
 
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Raquelrenno
 
rcp basico y avanzado
rcp basico y avanzadorcp basico y avanzado
rcp basico y avanzado
LOBA20102010
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
yeritaxx
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
Mauricio Cerda
 
Electrocirugía
Electrocirugía Electrocirugía
Electrocirugía
silvia-pava
 
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica ExternaCapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
Alan Lopez
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
Szol
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
Javier Camacho
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009
guest942d1b
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
bertharincon
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
Jaime Castellanos
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
Monica Solis
 

Destacado (20)

Formación manejo desfibrilador
Formación manejo desfibriladorFormación manejo desfibrilador
Formación manejo desfibrilador
 
Soporte para ventilador
Soporte para ventiladorSoporte para ventilador
Soporte para ventilador
 
Modos de la vm
Modos de la vmModos de la vm
Modos de la vm
 
Manual corpulsv1.9
Manual corpulsv1.9 Manual corpulsv1.9
Manual corpulsv1.9
 
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
 
rcp basico y avanzado
rcp basico y avanzadorcp basico y avanzado
rcp basico y avanzado
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
 
Electrocirugía
Electrocirugía Electrocirugía
Electrocirugía
 
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica ExternaCapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
 

Similar a Tema 2do parcial (3)

Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
ClasesUnab2011
 
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
Grupos de Estudio de Medicina
 
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
laurasantodomingo
 
Trabajo grupal de fisica geral
Trabajo grupal de fisica geralTrabajo grupal de fisica geral
Trabajo grupal de fisica geral
GeraldinePerez29
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.
fabybo20
 
CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx
CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptxCUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx
CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx
mariaferbarrios
 
Atelectasia Pulmonar.pdf
Atelectasia Pulmonar.pdfAtelectasia Pulmonar.pdf
Atelectasia Pulmonar.pdf
HerminioHernandez5
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
CarlosHuillca4
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
Victor Becerra
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
guest6dccef
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Miryam Montiel
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 
Respiradores mecanicos
Respiradores mecanicosRespiradores mecanicos
Respiradores mecanicos
jeffersonmarcos5
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
Andrés Alvarado
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
YeseniaParraMontao1
 
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el HogarGuia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Andrés Dante Podestá
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
Paolo Renzo Alva Preciado
 

Similar a Tema 2do parcial (3) (20)

Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
 
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
 
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
 
Trabajo grupal de fisica geral
Trabajo grupal de fisica geralTrabajo grupal de fisica geral
Trabajo grupal de fisica geral
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.
 
CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx
CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptxCUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx
CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx
 
Atelectasia Pulmonar.pdf
Atelectasia Pulmonar.pdfAtelectasia Pulmonar.pdf
Atelectasia Pulmonar.pdf
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Respiradores mecanicos
Respiradores mecanicosRespiradores mecanicos
Respiradores mecanicos
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el HogarGuia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
Guia de Ventiladores - Respiradores de utilización en el Hogar
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 

Más de UCEBOL

Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-claseParto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
UCEBOL
 
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-claseFenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
UCEBOL
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-clase
UCEBOL
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
UCEBOL
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
UCEBOL
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
UCEBOL
 
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseHistória clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
UCEBOL
 
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-claseLiquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
UCEBOL
 
Cambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-clase
Cambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-claseCambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-clase
Cambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-clase
UCEBOL
 
Placenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-clasePlacenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-clase
UCEBOL
 
Fecundación - Obstetricia 1ª-clase
Fecundación - Obstetricia 1ª-clase Fecundación - Obstetricia 1ª-clase
Fecundación - Obstetricia 1ª-clase
UCEBOL
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
UCEBOL
 
Tema 2do parcial (5)
Tema   2do parcial (5)Tema   2do parcial (5)
Tema 2do parcial (5)
UCEBOL
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
UCEBOL
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
UCEBOL
 
Tema 2do parcial (1)
Tema   2do parcial (1)Tema   2do parcial (1)
Tema 2do parcial (1)
UCEBOL
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
UCEBOL
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
UCEBOL
 

Más de UCEBOL (18)

Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-claseParto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
 
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-claseFenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
Fenomenos del parto y el Parto normal - Obstetricia 10ª-clase
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 8ª-clase
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 7ª-clase
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
 
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-claseHistória clínica - Obstetricia 5ª-clase
História clínica - Obstetricia 5ª-clase
 
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-claseLiquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
 
Cambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-clase
Cambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-claseCambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-clase
Cambios durante el embarazo - Obstetricia 3ª-clase
 
Placenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-clasePlacenta - Obstetricia 2ª-clase
Placenta - Obstetricia 2ª-clase
 
Fecundación - Obstetricia 1ª-clase
Fecundación - Obstetricia 1ª-clase Fecundación - Obstetricia 1ª-clase
Fecundación - Obstetricia 1ª-clase
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
Tema 2do parcial (5)
Tema   2do parcial (5)Tema   2do parcial (5)
Tema 2do parcial (5)
 
Tema 2do parcial (4)
Tema   2do parcial (4)Tema   2do parcial (4)
Tema 2do parcial (4)
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
 
Tema 2do parcial (1)
Tema   2do parcial (1)Tema   2do parcial (1)
Tema 2do parcial (1)
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Tema 2do parcial (3)

  • 1. VENTILACION MECANICA DRA. SANDRA RIVERA CAMACHO
  • 2. VENTILACION MECANICA Es un tratamiento de soporte vital. Es una máquina que ayuda a respirar a laspersonascuando no son capaces de respirar lo suficiente por símismas. Llamado ventilador,respiradoro máquina de respirar. Departamento de fisioterapia o asistidos a domicilio.
  • 3. PORQUE USARA VENTILADORES • Para llevar oxígeno a los pulmones y el organismo. • Para ayudar a los pulmones a eliminar el CO2 • Facilitar el trabajo respiratorio. Algunos pueden respirar pero les cuesta mucho. COMA o una lesión de la médula espinal alta o una gran debilidad muscular.
  • 4. COMO FUNCIONA? El ventilador se conecta a la persona a través de un tubo (sonda endotraqueal o sonda ET) Cuando el médicocolocala sonda ET en la tráquea del paciente, se denomina intubación. O un orificio quirúrgico en su cuello y se conecta una cánula (traqueostomía o cánula "trac")
  • 5. COMO FUNCIONA El ventilador insufla aire (aire más el oxígeno según necesidades) en el interior de los pulmones de la persona. Puede ayudar al paciente haciendo todo el trabajo respiratorio o colaborando con respiración El ventilador puede proporcionar niveles de oxígeno más elevados que por una mascarilla El ventilador puede proporcionar una presión (presión PEEP) que ayuda a mantener lospulmonesabiertos de modo que los sacos aéreos no se colapsen. La sonda traqueal facilita la eliminación del moco si el paciente tiene una tos débil.
  • 6. COMO SE CONTROLA? Conectada a unmonitorque mide frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, P A y sat oxígeno Otras pruebas son radiografías de tórax y GASOMETRIA Control de signos por el medico y la enfermera
  • 7. PROBLEMAS DEL VENTILADO 1.- Infecciones. (bacterias) penetren más fácilmente en los pulmones. Dando neumonía. La neumonía puede lesionar los pulmones. Las personas muy enfermas pueden ser más propensas a la infección. 2.-• Colapso pulmonar (neumotórax). A veces, una parte del pulmón que está débil puede llegar a estar demasiado llena de aire y empezar a perder. La fuga permite que el aire entre en el espacio situado entre el pulmón y la pared torácica. en este espacio ocupa sitio de modo que el pulmón empieza a colapsarse. Si se produce esta fuga de aire, hay que eliminarlo de dicho espacio. Los médicos pueden colocar un tipo diferente de sonda (sonda torácica) en el tórax entre las costillas para drenar el aire sobrante. La sonda permite que el pulmón se vuelva a expandir y selle la fuga. La sonda torácica suele tener que permanecer algún tiempo para asegurar que la fuga se ha detenido y se ha eliminado todo el aire sobrante. Raramente un colapso pulmonar puede causar la muerte. • Lesión pulmonar. La presión de introducir aire dentro de los pulmones con un ventilador puede lesionar los pulmones. Los médicos intentan mantener este riesgo al mínimo utilizando la presión más baja necesaria. Niveles muy elevados de oxígeno también pueden ser nocivos para el pulmón. Los médicos sólo administran el oxígeno necesario para asegurarse de que el organismo recibe lo suficiente para mantener los órganos vitales. En ocasiones es difícil reducir el riesgo cuando los pulmones están lesionados. Esta lesión puede a veces curar si la persona es capaz de recuperarse de la enfermedad grave. • Efectos secundarios de las medicaciones. A veces los medicamentos sedantes pueden acumularse y el paciente puede permanecer en un sueño profundo durante horas o días incluso después de haber suprimido el medicamento. Los médicos y las enfermeras tratan de ajustar la correcta cantidad de medicación para cada paciente. Los diferentes pacientes reaccionan de distinto modo a cada medicación. Si es necesaria la parálisis muscular, a veces los músculos están débiles durante un tiempo después de haberla suprimido. Esto mejorará con el tiempo. • Soporte vital. En pacientes que están muy enfermos, en ocasiones el ventilador sólo pospone la
  • 8. El aireen este espacio ocupa sitio de modo que el pulmón empieza a colapsarse. 3.- Lesión pulmonar. La presión de introducir aire dentro de los pulmones con un ventilador puede lesionar los pulmones. 4.-Medicamentos sedantes pueden acumularse y el paciente puede permanecer en un sueño profundo 5.- Soporte vital. En pacientes que están muy enfermos, en ocasiones el ventilador sólo pospone la
  • 9. ¿Cómo se siente un paciente El ventilador por sí mismo no provoca dolor. No pueden hablar puesto que la sonda pasa por entre las cuerdas vocales hacia la tráquea. Tampoco pueden comer por la boca cuando esta sonda está colocada. Los pacientes conectados a un ventiladorpueden recibir medicamentos (sedantes o analgésicos) Esto sólo se hace, generalmente, en caso de enfermedad pulmonar muy grave.
  • 11. TRANSTORNOS QUE SE TRATAN EN UTI Síndrome de dificultad respiratoria aguda Asma es la obstrucción de las vías respiratorias que provoca dificultad para respirar,sibilancia, opresión en el pecho y tos. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Dificulta la exhalación. Generalmente, se origina por trastornos pulmonares relacionados con el hábito de fumar, como enfisema y bronquitis crónica. Neumonía S índromede dificultad respiratoria puede desarrollarse en bebés Sepsises una infección muy grave de la sangre o de los tejidos. Traumatismos son lesiones
  • 12. .