SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA RENAL I
Introducción
Función Glomerular
FUNCIONES DE LOS RIÑONES

                     Formación de Orina

                                                         Control de la
 Control de la                                          Presión Arterial
   Volemia                                                 Sistémica


  Control de la                                         Control de Equilibrio
Concentración de                                            Acido-Base
   electrolitos

                                                         Función Endocrina
 Control de la                                            (Eritropoyetina,
 Osmolaridad                                                 SRAA, PG,
  plasmática                                            Cininas,Vitamina D3)


                 Excreción de productos metabólicos
                 de desecho y de sustancias ingeridas
Diagrama funcional del nefrón
CIRCULACIÓN DE LA NEFRONA

                Arteria            Arteria
             interlobulares       Arcuatas


   Arteria                         Arteria
    Renal                      interlobulillares


                                  Arteriola
                                  Aferente
               Sistema
               Venoso
                              Capilar Glomerular

             Red Capilar
             Peritubular      Arteriola
                              Eferente
             Vasos rectos
CORTEZA Y MEDULA RENAL



                       CORTEZA
     • Porción más externa del parenquima renal
     •El flujo sanguíneo es rápido y de alta
     presión
     •Nefron cortical con AHDF muy corta y sin
     vasas rectas

                        MÉDULA
     • Porción más interna del parenquima renal
     •El flujo sanguíneo es lento y de baja presión
     •Nefron yuxtamedular con AHDF larga y
     presencia de vasas rectas
Los riñones poseen un flujo sanguíneo alto (FSR)

             (20-25%) DEL GASTO CARDÍACO


Ej: HOMBRE 70 kg el FSR = 20% del GC (5.600ml) = 1.200 ml/min


         90 % del FSR perfunde la corteza renal
       8-10 % del FSR perfunde la médula externa
      1-2% del FSR perfunde el tejido papilar renal


      Un flujo medular alto eliminaría los solutos de la médula
      interna, se perdería la alta tonicidad del intersticio y, no
      sería posible concentrar la orina
LECHOS
       VASCULARES
       RENALES


GLOMERULAR        PERITUBULAR


 Alta presión      Baja presión
Ultrafiltración    Reabsorción
MECANISMOS BÁSICOS : FORMACIÓN DE ORINA


       1. FILTRACIÓN                               GLOMÉRULO RENAL

        Primer paso en la formación de la orina. Ocurre por procesos físicos.
                          GRADIENTE DE PRESIONES


       2. REABSORCIÓN                                   TÚBULO RENAL
             Retiene las moléculas que fueron filtradas a nivel glomerular.
              (se reabsorbe El 98-99% del filtrado glomerular)

                C reabsorbida = C filtrada – C excretada

        3. SECRECIÓN                                   TÚBULO RENAL
         Ej. potasio, protón, se secretan a nivel del túbulo distal.
         FUNCIÓN: regulación de la excreción de K+ y de H+

                C secretada = C excretada – C filtrada

           ORINA FORMADA: EXCRECIÓN =
      FILTRACIÓN + SECRECIÓN - REABSORCIÓN
¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE
LA FILTRACIÓN GLOMERULAR?
BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
Permeabilidad : 100-500 veces mayor que capilares musculares
                      Luz capilar           Endotelio
                      glomerular
                                                        Fenestras



                                             Membrana Basal
         Espacio de
          Bowman




                                                 Podocitos con pedicelos
   Células
 mesangiales                            Aparato
                                    yuxtaglomerular
FACTORES DETERMINANTES DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR


  FUERZAS QUE                               FUERZAS QUE SE
   FAVORECEN                                    OPONEN


                                                 Presión
                                           Coloidosmótica del
Presión Hidrostática                       Capilar Glomerular
     del Capilar
     Glomerular

                                           Presión Hidrostática
                                             de la Cápsula de
P oncótica de la
                                                  Bowman
Cap. Bowman 
despreciable

    PEF = (Ph CG + Ponc CB) – (Ponc CG + Ph CB)
 Presión Efectiva de Filtración: PEF = Phcg – Ponc cg – Ph cb
FACTORES DETERMINANTES DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR



                                       PNF o PEF : es la fuerza física
                                       neta que produce el transporte
                                       de agua y solutos a través de la
                                       membrana glomerular

                                       Kf = K.S = 12.5 ml/min/mmHg

                                      Kf: coeficiente de ultrafiltración
                                      K: permeabilidad de la membrana
                                      S: área capilar disponible para
                                      la filtración

                                      Po = presión oncótica de las
                                      proteínas del capilar glomerular



                                     TFG = Kf x PEF
                                     (12.5 ml/min/mmHg x 10 mmHg

       PEF = Pcg – (Po + Pcb)       TFG = 125 ml/ min
10 mmHg = 55 mmHg – (30 mmHg +15mmHg)
INDICE DE FILTRACION
                     GLOMERULAR
IFG= TASA DE FILTRACION GLOMERULAR (TFG) =
  VELOCIDAD DE FILTRACION GLOMERULAR(VFG)
                    TFG = 125 ml/ min
        Prueba funcional: Clearence de Inulina o de Creatinina


     FRACCION DE FILTRACION (FF)
PORCENTAJE DEL FPR QUE SE CONVIERTE EN
FILTRADO ===> 20%

FF= (TFG / FPR) 100                     FPR = FSR (1 – HTO/100)

                                         FPR= 1200 (1-0.45)
 FF= (125 / 660 ) 100 = 19%
                                         FPR = 1200 x 0.55 = 660 ml/min
Tamaño (PM)
                        Límite en 69.000 DA 
Selectividad de la      PM de albúmina
Membrana
                        Carga eléctrica
Glomerular
                         Mb basal  repulsión
                         electrostática de aniones


 No filtra elementos
 celulares
 Solo filtra 0.5 % de
 Albúmina


 Glomerulonefritis
COMPOSICIÓN DEL PLASMA vs ULTRAFILTRADO

SUSTANCIA                PLASMA             ULTRAFILTRADO
IONES (mEq/L)

Sodio (Na)                    142                 142
Potasio (K)                     5                   5
Cloro (Cl)                    103                 103
Bicarbonato (HCO3)              28                 28

Moléculas Orgánicas (mg/dl)

Proteínas                     3.900-5.000         6-11
Glucosa                         100                100
Urea                             26                 26
Acido Urico                       3                  3
Creatinina                        1.1                 1.1
¿CUÁLES SON LOS FACTORES
  QUE PUEDEN MODIFICAR
LA FILTRACIÓN GLOMERULAR?
FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR

Presión Efectiva de Filtración: PEF = Phcg – Ponc cg – Ph cb




               PHCG                       PHCG
La vasocontricción y/o la vasodilatación de las arteriolas
      aferente y eferente afectan el FSR y VFG




                                    FSR

                                 (FSR)      (TFG)
FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR
Presión Efectiva de Filtración: PEF = Phcg – Ponc cg – Ph cb
FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN
                    GLOMERULAR

   Tamaño del lecho capilar
                        Kf: coeficiente de ultrafiltración
             Kf = K.S   K: permeabilidad de la membrana
                        S: área capilar disponible para
                        la filtración

La contracción de células mesangiales reduce la superficie
filtrante (distorsiona capilares)  reduce la Kf
    Contracción
    Endotelinas            Relajación
    Ang II                 ANF
    Vasopresina            Dopamina
    NA                     PGE2
    PAF/PDGF               AMPc
    Tromboxano A2
    histamina
¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS
INVOLUCRADOS EN LA REGULACIÓN DE
  LA FILTRACIÓN GLOMERULAR Y EL
     FLUJO SANGUÍNEO RENAL?
REGULACIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR
      Y DEL FLUJO SANGUÍNEO RENAL


          Mecanismos intrínsecos

         AUTORREGULACION RENAL
 1. Respuesta miogénica
 2. Mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular

           Mecanismos extrínsecos
               1. Regulación nerviosa
               2. Regulación hormonal
Respuesta Miogénica




Aumento de la PA:
Incremento en el tono arterioral aferente y previene que la elevación
de la PA sea transmitida al glomérulo (PHcg y VFG: sin cambios).



Disminución de la PA:
Dilatación de la arteriola aferente (disminuye la resistencia vascular).
Se evita la caída de la PH cg y se conserva el VFG
Autorregulacion Renal = Feed Back
        tubuloglomerular
• Objetivo: Mantener el IFG y el FSR a pesar
  de cambios de la PA, en un rango de
  presiones aprox entre 75-160 mmHg
• Importancia: Mantener la eficiencia de la
  función renal en cuanto a:
 - excretar los metabolitos de desecho
 - reabsorber las sustancias necesarias para el
  organismo
Rango de Autorregulación
APARATO YUXTAGLOMERULAR



                                 Estímulos:

                          • Disminución de la presión
                            de la arteriola aferente
                             • Estímulo adrenérgico
                             • Disminución del flujo
                                tubular de sodio

                                Inhibidores:

                          • Aumento de la presión
                          de la arteriola aferente
                            • Aumento del flujo
                              tubular de sodio
                              •Angiotensina II
2.
-

                                                      vasoconstr
 vasoconstr                                          eferente
eferente
                                                         Ang II

 renina                                                  renina
de cel            Adenosina, Pgs,   ( Pgs vasodil)      de cel
yuxtag            cininas ( ???)                        yuxtag
Mecanismos extrínsecos

 1. Regulación nerviosa: SN Simpático: vasoconstricción
 de la arteriola aferente: disminuye el VFG y el FSR

2. Regulación hormonal:
                                           Arteriola Aferente Arteriola Eferente
                     Noradrenalina         +                  +
Vasoconstrictores    Angiotensina II       0,+                2+
                       Endotelina          +                  +
                      Tromboxano           +                  +

                                       Arteriola Aferente     Arteriola Eferente
                     Acetilcolina      +                      +
                     Óxido nítrico     +                      +
 Vasodilatadores
                      Dopamina         +                      +
                      PGE, PGI         +                      0
                     Bradicinina       0                      +
EFECTO DE LA ESTIMULACION
            SIMPATICA
Inervación arterias/arteriolas          vasoconstriccion     3
            células yuxtaglomerulares         Liberación de renina   1
            TCP/ TCD/ Asa Ascendente Gruesa de Henle             Reabs de Na+   2

• LEVE  NO CAMBIA EL IFG NI EL FSR PORQUE
  PREDOMINA LA AUTORREGULACION
• INTENSA  VASOCONSTRICCION DE ARTERIA
  RENAL Y DE ARTERIOLAS DISMINUYE IFG Y
  FSR Y DISMINUYE DIURESIS
EFECTO DE LA PRESION ARTERIAL EN LA
               DIURESIS
• Cambios importantes de la PA por fuera del rango
  de autorregulación renal, modifican el IFG ademàs
  del ritmo diurètico.
• PA < 50 mmHg  IFG  oligo-anuria
• PA > 160 mmHg  IFG y no reabsorción
  tubular  diuresis
• PA > 200 mmHg  diuresis aumenta 7-8 veces

FUERA DEL RANGO DE AUTORREGULACION,
PREDOMINA LA FUNCION REGULADORA DE LA
PRESION ARTERIAL SOBRE LA FC DEPURADORA
ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL

1. Flujo Sanguíneo Renal (FSR) = 1.200 ml/min
2. Flujo Plasmático Renal (FPR) = 650 ml/min
•    Volumen/Tasa de Filtración glomerular (VFG) = 125 ml/min
•    Fracción de Filtración (FF) (VFG/FSR)= 20%
•    Coeficiente de Filtración (Kf) = 12,5 ml/min/mmHg
ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL
• Clearance de Creatinina (endogena)
                                                   VFG
• Clearance de Inulina (exogena)

 Sustancia que filtra libremente y no se secreta ni se
 reabsorbe  todo lo que se excreta proviene de la
 función filtrante
  No metabolizada, atóxica, de fácil medición en
  plasma y orina
    Cl creat = U creat   x VMU      VN = 80- 130 ml/min
              Pcreat
ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL
• Clearance de Paraaminohipurato               FPR

 Sustancia eliminada completamente del plasma en
 un único paso por el riñon, por la suma de los
 mecanismos de filtración + secreción tubular
 No reabsorbida. Infusión endovenosa

     Cl PAH = U PAH x VMU         VN ~ 600 ml/min
               P PAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximal
José T. López
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
Hemo e Ictericias
Hemo e Ictericias Hemo e Ictericias
Hemo e Ictericias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecionMecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
WilliamHarvey4-1
 
Riñon depuracion o aclaramiento plasmatico renal
Riñon  depuracion o aclaramiento plasmatico renalRiñon  depuracion o aclaramiento plasmatico renal
Riñon depuracion o aclaramiento plasmatico renal
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
HalilCy
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 
Aclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renalAclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renal
Oscar Murillo Urbina
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Nefro 03 Fisio RiñOnes
Nefro 03  Fisio RiñOnesNefro 03  Fisio RiñOnes
Nefro 03 Fisio RiñOnes
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Migueru Odar Sampe
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubular
itzelyee
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
garciabustinza
 

La actualidad más candente (20)

Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Hemo e Ictericias
Hemo e Ictericias Hemo e Ictericias
Hemo e Ictericias
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecionMecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
 
Riñon depuracion o aclaramiento plasmatico renal
Riñon  depuracion o aclaramiento plasmatico renalRiñon  depuracion o aclaramiento plasmatico renal
Riñon depuracion o aclaramiento plasmatico renal
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
Aclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renalAclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renal
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
 
Nefro 03 Fisio RiñOnes
Nefro 03  Fisio RiñOnesNefro 03  Fisio RiñOnes
Nefro 03 Fisio RiñOnes
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubular
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
 

Destacado

Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
Guillermo
 
Teorico renal II fc tubular parte 2 - Salerno
Teorico renal II   fc tubular parte 2 - SalernoTeorico renal II   fc tubular parte 2 - Salerno
Teorico renal II fc tubular parte 2 - Salerno
Grupos de Estudio de Medicina
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
marily1
 
El enfermo renal pato medica
El enfermo renal pato medicaEl enfermo renal pato medica
El enfermo renal pato medica
normapoisson
 
ácido base renal
ácido base renalácido base renal
ácido base renal
salgadojuanmanuel
 
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckxSemana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Rachell Villamar
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresina
Manuel
 
Filtración glomerular
Filtración glomerularFiltración glomerular
Filtración glomerular
Emmanuel Hernandez
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
Jose Herrera
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
poolsolanosilva
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
victorino66 palacios
 
Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009
Susan Ly
 
La nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñonLa nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñon
Dayana Duran
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Fercho Dominguez
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Vicente Delgado Lopez
 
Regulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosaRegulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosa
jose camacho
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 

Destacado (20)

Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
 
Teorico renal II fc tubular parte 2 - Salerno
Teorico renal II   fc tubular parte 2 - SalernoTeorico renal II   fc tubular parte 2 - Salerno
Teorico renal II fc tubular parte 2 - Salerno
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
El enfermo renal pato medica
El enfermo renal pato medicaEl enfermo renal pato medica
El enfermo renal pato medica
 
ácido base renal
ácido base renalácido base renal
ácido base renal
 
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckxSemana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresina
 
Filtración glomerular
Filtración glomerularFiltración glomerular
Filtración glomerular
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
 
Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009
 
La nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñonLa nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñon
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
 
Regulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosaRegulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosa
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 

Similar a Teorico Renal 1 Dra Cespedes

Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Majo Marquez
 
renal II-2010
renal II-2010renal II-2010
renal II-2010
sakurag0525
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
RENAL 1.ppt
RENAL 1.pptRENAL 1.ppt
Renal 1
Renal 1Renal 1
Renal 1
CEMA
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
JUAN D DIAGO YUSTI
 
Fisiologia renal. parte i
Fisiologia renal. parte iFisiologia renal. parte i
Fisiologia renal. parte i
Lotty Piñero Garrett
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
Anatomia y Fisiologia Renal.pptx
Anatomia y Fisiologia Renal.pptxAnatomia y Fisiologia Renal.pptx
Anatomia y Fisiologia Renal.pptx
JurHumbertoRuizCorde
 
Renal
RenalRenal
Fisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal PresentacionFisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal Presentacion
BrunaCares
 
FISIOLOGIA RENAL - Filtración Glomerular
FISIOLOGIA RENAL - Filtración GlomerularFISIOLOGIA RENAL - Filtración Glomerular
FISIOLOGIA RENAL - Filtración Glomerular
DanielJ35
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Alterac de función glomeular [autoguardado]
Alterac de función glomeular [autoguardado]Alterac de función glomeular [autoguardado]
Alterac de función glomeular [autoguardado]
jesfabiana
 
Fisiología glomerular
Fisiología glomerular Fisiología glomerular
Fisiología glomerular
garciabustinza
 
02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)
ShirleyDurand3
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
geriatriauat
 
Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016
jose guadalupe dautt leyva
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Ricardo Perez
 
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical NephrologyCap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Allan Tapia Castro
 

Similar a Teorico Renal 1 Dra Cespedes (20)

Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
renal II-2010
renal II-2010renal II-2010
renal II-2010
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
 
RENAL 1.ppt
RENAL 1.pptRENAL 1.ppt
RENAL 1.ppt
 
Renal 1
Renal 1Renal 1
Renal 1
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Fisiologia renal. parte i
Fisiologia renal. parte iFisiologia renal. parte i
Fisiologia renal. parte i
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCT
 
Anatomia y Fisiologia Renal.pptx
Anatomia y Fisiologia Renal.pptxAnatomia y Fisiologia Renal.pptx
Anatomia y Fisiologia Renal.pptx
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Fisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal PresentacionFisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal Presentacion
 
FISIOLOGIA RENAL - Filtración Glomerular
FISIOLOGIA RENAL - Filtración GlomerularFISIOLOGIA RENAL - Filtración Glomerular
FISIOLOGIA RENAL - Filtración Glomerular
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
Alterac de función glomeular [autoguardado]
Alterac de función glomeular [autoguardado]Alterac de función glomeular [autoguardado]
Alterac de función glomeular [autoguardado]
 
Fisiología glomerular
Fisiología glomerular Fisiología glomerular
Fisiología glomerular
 
02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical NephrologyCap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 02 Fisiologia Renal Comprehensive Clinical Nephrology
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Teorico Renal 1 Dra Cespedes

  • 2. FUNCIONES DE LOS RIÑONES Formación de Orina Control de la Control de la Presión Arterial Volemia Sistémica Control de la Control de Equilibrio Concentración de Acido-Base electrolitos Función Endocrina Control de la (Eritropoyetina, Osmolaridad SRAA, PG, plasmática Cininas,Vitamina D3) Excreción de productos metabólicos de desecho y de sustancias ingeridas
  • 4. CIRCULACIÓN DE LA NEFRONA Arteria Arteria interlobulares Arcuatas Arteria Arteria Renal interlobulillares Arteriola Aferente Sistema Venoso Capilar Glomerular Red Capilar Peritubular Arteriola Eferente Vasos rectos
  • 5. CORTEZA Y MEDULA RENAL CORTEZA • Porción más externa del parenquima renal •El flujo sanguíneo es rápido y de alta presión •Nefron cortical con AHDF muy corta y sin vasas rectas MÉDULA • Porción más interna del parenquima renal •El flujo sanguíneo es lento y de baja presión •Nefron yuxtamedular con AHDF larga y presencia de vasas rectas
  • 6. Los riñones poseen un flujo sanguíneo alto (FSR) (20-25%) DEL GASTO CARDÍACO Ej: HOMBRE 70 kg el FSR = 20% del GC (5.600ml) = 1.200 ml/min 90 % del FSR perfunde la corteza renal 8-10 % del FSR perfunde la médula externa 1-2% del FSR perfunde el tejido papilar renal Un flujo medular alto eliminaría los solutos de la médula interna, se perdería la alta tonicidad del intersticio y, no sería posible concentrar la orina
  • 7. LECHOS VASCULARES RENALES GLOMERULAR PERITUBULAR Alta presión Baja presión Ultrafiltración Reabsorción
  • 8. MECANISMOS BÁSICOS : FORMACIÓN DE ORINA 1. FILTRACIÓN GLOMÉRULO RENAL Primer paso en la formación de la orina. Ocurre por procesos físicos. GRADIENTE DE PRESIONES 2. REABSORCIÓN TÚBULO RENAL Retiene las moléculas que fueron filtradas a nivel glomerular. (se reabsorbe El 98-99% del filtrado glomerular) C reabsorbida = C filtrada – C excretada 3. SECRECIÓN TÚBULO RENAL Ej. potasio, protón, se secretan a nivel del túbulo distal. FUNCIÓN: regulación de la excreción de K+ y de H+ C secretada = C excretada – C filtrada ORINA FORMADA: EXCRECIÓN = FILTRACIÓN + SECRECIÓN - REABSORCIÓN
  • 9.
  • 10. ¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR?
  • 11. BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR Permeabilidad : 100-500 veces mayor que capilares musculares Luz capilar Endotelio glomerular Fenestras Membrana Basal Espacio de Bowman Podocitos con pedicelos Células mesangiales Aparato yuxtaglomerular
  • 12. FACTORES DETERMINANTES DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR FUERZAS QUE FUERZAS QUE SE FAVORECEN OPONEN Presión Coloidosmótica del Presión Hidrostática Capilar Glomerular del Capilar Glomerular Presión Hidrostática de la Cápsula de P oncótica de la Bowman Cap. Bowman  despreciable PEF = (Ph CG + Ponc CB) – (Ponc CG + Ph CB) Presión Efectiva de Filtración: PEF = Phcg – Ponc cg – Ph cb
  • 13. FACTORES DETERMINANTES DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR PNF o PEF : es la fuerza física neta que produce el transporte de agua y solutos a través de la membrana glomerular Kf = K.S = 12.5 ml/min/mmHg Kf: coeficiente de ultrafiltración K: permeabilidad de la membrana S: área capilar disponible para la filtración Po = presión oncótica de las proteínas del capilar glomerular TFG = Kf x PEF (12.5 ml/min/mmHg x 10 mmHg PEF = Pcg – (Po + Pcb) TFG = 125 ml/ min 10 mmHg = 55 mmHg – (30 mmHg +15mmHg)
  • 14. INDICE DE FILTRACION GLOMERULAR IFG= TASA DE FILTRACION GLOMERULAR (TFG) = VELOCIDAD DE FILTRACION GLOMERULAR(VFG) TFG = 125 ml/ min Prueba funcional: Clearence de Inulina o de Creatinina FRACCION DE FILTRACION (FF) PORCENTAJE DEL FPR QUE SE CONVIERTE EN FILTRADO ===> 20% FF= (TFG / FPR) 100 FPR = FSR (1 – HTO/100) FPR= 1200 (1-0.45) FF= (125 / 660 ) 100 = 19% FPR = 1200 x 0.55 = 660 ml/min
  • 15. Tamaño (PM) Límite en 69.000 DA  Selectividad de la PM de albúmina Membrana Carga eléctrica Glomerular Mb basal  repulsión electrostática de aniones No filtra elementos celulares Solo filtra 0.5 % de Albúmina Glomerulonefritis
  • 16. COMPOSICIÓN DEL PLASMA vs ULTRAFILTRADO SUSTANCIA PLASMA ULTRAFILTRADO IONES (mEq/L) Sodio (Na) 142 142 Potasio (K) 5 5 Cloro (Cl) 103 103 Bicarbonato (HCO3) 28 28 Moléculas Orgánicas (mg/dl) Proteínas 3.900-5.000 6-11 Glucosa 100 100 Urea 26 26 Acido Urico 3 3 Creatinina 1.1 1.1
  • 17. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR LA FILTRACIÓN GLOMERULAR?
  • 18. FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR Presión Efectiva de Filtración: PEF = Phcg – Ponc cg – Ph cb PHCG PHCG
  • 19. La vasocontricción y/o la vasodilatación de las arteriolas aferente y eferente afectan el FSR y VFG FSR (FSR) (TFG)
  • 20. FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR Presión Efectiva de Filtración: PEF = Phcg – Ponc cg – Ph cb
  • 21. FACTORES QUE MODIFICAN LA FILTRACIÓN GLOMERULAR  Tamaño del lecho capilar Kf: coeficiente de ultrafiltración Kf = K.S K: permeabilidad de la membrana S: área capilar disponible para la filtración La contracción de células mesangiales reduce la superficie filtrante (distorsiona capilares)  reduce la Kf Contracción Endotelinas Relajación Ang II ANF Vasopresina Dopamina NA PGE2 PAF/PDGF AMPc Tromboxano A2 histamina
  • 22. ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA REGULACIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR Y EL FLUJO SANGUÍNEO RENAL?
  • 23. REGULACIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR Y DEL FLUJO SANGUÍNEO RENAL Mecanismos intrínsecos AUTORREGULACION RENAL 1. Respuesta miogénica 2. Mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular Mecanismos extrínsecos 1. Regulación nerviosa 2. Regulación hormonal
  • 24. Respuesta Miogénica Aumento de la PA: Incremento en el tono arterioral aferente y previene que la elevación de la PA sea transmitida al glomérulo (PHcg y VFG: sin cambios). Disminución de la PA: Dilatación de la arteriola aferente (disminuye la resistencia vascular). Se evita la caída de la PH cg y se conserva el VFG
  • 25. Autorregulacion Renal = Feed Back tubuloglomerular • Objetivo: Mantener el IFG y el FSR a pesar de cambios de la PA, en un rango de presiones aprox entre 75-160 mmHg • Importancia: Mantener la eficiencia de la función renal en cuanto a: - excretar los metabolitos de desecho - reabsorber las sustancias necesarias para el organismo
  • 27. APARATO YUXTAGLOMERULAR Estímulos: • Disminución de la presión de la arteriola aferente • Estímulo adrenérgico • Disminución del flujo tubular de sodio Inhibidores: • Aumento de la presión de la arteriola aferente • Aumento del flujo tubular de sodio •Angiotensina II
  • 28. 2.
  • 29. - vasoconstr vasoconstr eferente eferente Ang II renina renina de cel Adenosina, Pgs, ( Pgs vasodil) de cel yuxtag cininas ( ???) yuxtag
  • 30. Mecanismos extrínsecos 1. Regulación nerviosa: SN Simpático: vasoconstricción de la arteriola aferente: disminuye el VFG y el FSR 2. Regulación hormonal: Arteriola Aferente Arteriola Eferente Noradrenalina + + Vasoconstrictores Angiotensina II 0,+ 2+ Endotelina + + Tromboxano + + Arteriola Aferente Arteriola Eferente Acetilcolina + + Óxido nítrico + + Vasodilatadores Dopamina + + PGE, PGI + 0 Bradicinina 0 +
  • 31. EFECTO DE LA ESTIMULACION SIMPATICA Inervación arterias/arteriolas vasoconstriccion 3 células yuxtaglomerulares Liberación de renina 1 TCP/ TCD/ Asa Ascendente Gruesa de Henle Reabs de Na+ 2 • LEVE  NO CAMBIA EL IFG NI EL FSR PORQUE PREDOMINA LA AUTORREGULACION • INTENSA  VASOCONSTRICCION DE ARTERIA RENAL Y DE ARTERIOLAS DISMINUYE IFG Y FSR Y DISMINUYE DIURESIS
  • 32. EFECTO DE LA PRESION ARTERIAL EN LA DIURESIS • Cambios importantes de la PA por fuera del rango de autorregulación renal, modifican el IFG ademàs del ritmo diurètico. • PA < 50 mmHg  IFG  oligo-anuria • PA > 160 mmHg  IFG y no reabsorción tubular  diuresis • PA > 200 mmHg  diuresis aumenta 7-8 veces FUERA DEL RANGO DE AUTORREGULACION, PREDOMINA LA FUNCION REGULADORA DE LA PRESION ARTERIAL SOBRE LA FC DEPURADORA
  • 33. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL 1. Flujo Sanguíneo Renal (FSR) = 1.200 ml/min 2. Flujo Plasmático Renal (FPR) = 650 ml/min • Volumen/Tasa de Filtración glomerular (VFG) = 125 ml/min • Fracción de Filtración (FF) (VFG/FSR)= 20% • Coeficiente de Filtración (Kf) = 12,5 ml/min/mmHg
  • 34. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL • Clearance de Creatinina (endogena) VFG • Clearance de Inulina (exogena) Sustancia que filtra libremente y no se secreta ni se reabsorbe  todo lo que se excreta proviene de la función filtrante No metabolizada, atóxica, de fácil medición en plasma y orina Cl creat = U creat x VMU VN = 80- 130 ml/min Pcreat
  • 35. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL • Clearance de Paraaminohipurato FPR Sustancia eliminada completamente del plasma en un único paso por el riñon, por la suma de los mecanismos de filtración + secreción tubular No reabsorbida. Infusión endovenosa Cl PAH = U PAH x VMU VN ~ 600 ml/min P PAH