SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Universitario de Gran
Canaria Dr. Negrín
Dr. Carlos Cabrera
The Influence Of Stable State Eosinophil Count And Acute
Exacerbations On The Airway Microbiome In
COPD (ATS)
R. Singh, Z. Wang, J. R. Brown, B. E. Miller, R. Tal-Singer, S. Van Horn, L. Tomsho, B. Barker, U. Kolsum,
D. Singh, C. E.Brightling, P. J. Barnes, G. C. Donaldson, J. A. Wedzicha.
Mesa 2
16S ribosomal DNA
Microbiota estable
Proteobacteria
Firmicutes
Bacteriodetes phyla
Microbioma
<150 células/μL
150-300 células/μL
>300 células/μL
Sin alteraciones
Conclusiones:
• El pulmón no es estéril, posee una microbiota que parece estable
• En las exacerbaciones la composición de esa microbiota cambia y puede ser la
responsable de las mismas
• El estudio de la microbiota con nuevas técnicas puede abrir un campo muy importante en
las exacerbaciones
Identification of factors associated with exacerbation risk in
severe COPD: Multivariate analysis of the WISDOM study (ERS)
Claus Vogelmeier, Leonardo M. Fabbri, Susan Bell, Kay Tetzlaff, Helgo Magnussen, Henrik Watz
Mesa 2
Conclusiones:
• Resultados que apoyan a los de ECLIPSE (tandas antibióticos o corticoides)
• Probablemente los que tomaban CI eran más exacerbadores o más graves
que los que no los tomaban o los tenían puestos por eosinofilia relevante
• Sujetos con mejor FEV1% o en GOLD C se exacerban menos (¿relación con
los síntomas o sólo con el FEV1%?)
Prediction models for exacerbations in different COPD patient
populations: Results of five large databases (ERS)
Martine Hoogendoorn, Talitha Feenstra, Melinde Boland, Sixten Borg, Sven-Arne Jansson, Nancy
Risebrough, Julia Slejko, Maureen Rutten-van Mölken
Mesa 2
Factores pronósticos de exacerbaciones
FEV1% y exacerbaciones en el año previo
Calidad de vida relacionada con la enfermedad
Sexo
¡Bingo!
4/4
3/5
Enfermedad cardiovascular y enfisema En EPOC graves
Conclusiones:
• Probablemente el mejor predictor sean las exacerbaciones pasadas
• El género parece jugar un papel importante en las exacerbaciones (más el
femenino)
• El FEV1% varía como predictor en diversos estudios (probablemente relacionado)
• ¿Síntomas como marcador de exacerbaciones? Poco estudiado
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALES
RECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALESRECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALES
RECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALES
ana lucia
 
The third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis andThe third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis and
guido calcina
 
8. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 18. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 1
Mocte Salaiza
 

La actualidad más candente (20)

Consensofqchile
ConsensofqchileConsensofqchile
Consensofqchile
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
Tuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso centralTuberculosis en sistema nervioso central
Tuberculosis en sistema nervioso central
 
Sepsis UP DATE 2009
Sepsis  UP DATE 2009Sepsis  UP DATE 2009
Sepsis UP DATE 2009
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-169. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
 
Trasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIHTrasplante en personas que viven con VIH
Trasplante en personas que viven con VIH
 
Compromiso Cardiovascular en HIV
Compromiso Cardiovascular en HIVCompromiso Cardiovascular en HIV
Compromiso Cardiovascular en HIV
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Nefropatía por VIH
Nefropatía por VIHNefropatía por VIH
Nefropatía por VIH
 
Manifestaciones cutáneas en pacientes trasplantados
Manifestaciones cutáneas en pacientes trasplantadosManifestaciones cutáneas en pacientes trasplantados
Manifestaciones cutáneas en pacientes trasplantados
 
RECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALES
RECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALESRECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALES
RECOMENDACIONES INICIO Y REGIMEN ADECUADO DE ANTIRETROVIRALES
 
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
 
Viral and host factors related to the clinical outcome of COVID-19
Viral and host factors related to the clinical outcome of COVID-19Viral and host factors related to the clinical outcome of COVID-19
Viral and host factors related to the clinical outcome of COVID-19
 
The third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis andThe third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis and
 
8. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 18. exacerbación de epoc act 1
8. exacerbación de epoc act 1
 

Destacado

Expo glucocorticoides
Expo glucocorticoidesExpo glucocorticoides
Expo glucocorticoides
Jesus Mendoza
 

Destacado (20)

Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio RiescoMesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
 
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos AmadoMesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
 
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
 
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarMesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
 
Mesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez camposMesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez campos
 
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos AmadoMESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
 
Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.
Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.
Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.
 
Mesa 4.1.julio ancochea
Mesa 4.1.julio ancocheaMesa 4.1.julio ancochea
Mesa 4.1.julio ancochea
 
Dr. Peces Barba
Dr. Peces BarbaDr. Peces Barba
Dr. Peces Barba
 
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
 
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio RiescoMesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Mesa 1.5. Dr Joan Valldeperas
Mesa 1.5. Dr Joan ValldeperasMesa 1.5. Dr Joan Valldeperas
Mesa 1.5. Dr Joan Valldeperas
 
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOCPrescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
 
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio RiescoMesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
 
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos AmadoMesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009
 
Glicopirronio. Estudio comparado con los demás LAMAS existentes
Glicopirronio. Estudio comparado con los demás LAMAS existentesGlicopirronio. Estudio comparado con los demás LAMAS existentes
Glicopirronio. Estudio comparado con los demás LAMAS existentes
 
Expo glucocorticoides
Expo glucocorticoidesExpo glucocorticoides
Expo glucocorticoides
 

Similar a Mesa 2.2. dr. carlos cabrera

20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
Leidy Angarita
 
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
tamaraalonsoperez
 
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdfhpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
AllysonCubillo1
 
Nuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent Carcinogenesis
Nuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent CarcinogenesisNuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent Carcinogenesis
Nuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent Carcinogenesis
Josefa Rodriguez
 
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
Rafael Ospina
 
VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos
VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinosVETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos
VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos
David Mendez Rascon
 
ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1
elgrupo13
 

Similar a Mesa 2.2. dr. carlos cabrera (20)

Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
20111019 enfermedad pulmonar_obstructiva_cr__nica
 
gfdgfg
gfdgfggfdgfg
gfdgfg
 
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
 
CORTICOIDES EN EPOC
CORTICOIDES EN EPOCCORTICOIDES EN EPOC
CORTICOIDES EN EPOC
 
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdfhpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
 
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio. Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
 
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopáticaFibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
 
Nuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent Carcinogenesis
Nuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent CarcinogenesisNuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent Carcinogenesis
Nuclear Survivin Expression Is Associated With Hpv Independent Carcinogenesis
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)
 
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
06. de la célula a la clínica en les. dra latorre
 
VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos
VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinosVETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos
VETERINARIA Oncologia mieloma multiple en felinos
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
 
ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1ExacerbacióN De Epoc Act 1
ExacerbacióN De Epoc Act 1
 

Más de FERRER EPOCSITE PRO

Más de FERRER EPOCSITE PRO (16)

Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
 
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-BarbaMesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
 
Mesa 4.4 Dr Agustín Valido
Mesa 4.4 Dr Agustín ValidoMesa 4.4 Dr Agustín Valido
Mesa 4.4 Dr Agustín Valido
 
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
 
Mesa 1.2. Dr Carlos Cabrera
Mesa 1.2. Dr Carlos CabreraMesa 1.2. Dr Carlos Cabrera
Mesa 1.2. Dr Carlos Cabrera
 
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López CamposMesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
 
Mesa 4.5. myriam calle
Mesa 4.5. myriam calleMesa 4.5. myriam calle
Mesa 4.5. myriam calle
 
Mesa 4.4. juan antonio riesco
Mesa 4.4. juan antonio riescoMesa 4.4. juan antonio riesco
Mesa 4.4. juan antonio riesco
 
Mesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serraMesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serra
 
Mesa 4.2. carlos amado
Mesa 4.2. carlos amadoMesa 4.2. carlos amado
Mesa 4.2. carlos amado
 
Mesa.3.5. carlos amado
Mesa.3.5. carlos amadoMesa.3.5. carlos amado
Mesa.3.5. carlos amado
 
Mesa 3.4. juan antonio riesco
Mesa 3.4. juan antonio riescoMesa 3.4. juan antonio riesco
Mesa 3.4. juan antonio riesco
 
Mesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serraMesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serra
 
Mesa 3.2 .jose luis lópez
Mesa 3.2 .jose luis lópezMesa 3.2 .jose luis lópez
Mesa 3.2 .jose luis lópez
 
Mesa 3.1 bernardino alcázar
Mesa 3.1  bernardino alcázarMesa 3.1  bernardino alcázar
Mesa 3.1 bernardino alcázar
 
Mesa 2.1. bernardino alcazar. presentación
Mesa 2.1. bernardino alcazar. presentaciónMesa 2.1. bernardino alcazar. presentación
Mesa 2.1. bernardino alcazar. presentación
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Mesa 2.2. dr. carlos cabrera

  • 1. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Dr. Carlos Cabrera
  • 2. The Influence Of Stable State Eosinophil Count And Acute Exacerbations On The Airway Microbiome In COPD (ATS) R. Singh, Z. Wang, J. R. Brown, B. E. Miller, R. Tal-Singer, S. Van Horn, L. Tomsho, B. Barker, U. Kolsum, D. Singh, C. E.Brightling, P. J. Barnes, G. C. Donaldson, J. A. Wedzicha. Mesa 2
  • 4.
  • 5. Microbiota estable Proteobacteria Firmicutes Bacteriodetes phyla Microbioma <150 células/μL 150-300 células/μL >300 células/μL Sin alteraciones
  • 6. Conclusiones: • El pulmón no es estéril, posee una microbiota que parece estable • En las exacerbaciones la composición de esa microbiota cambia y puede ser la responsable de las mismas • El estudio de la microbiota con nuevas técnicas puede abrir un campo muy importante en las exacerbaciones
  • 7. Identification of factors associated with exacerbation risk in severe COPD: Multivariate analysis of the WISDOM study (ERS) Claus Vogelmeier, Leonardo M. Fabbri, Susan Bell, Kay Tetzlaff, Helgo Magnussen, Henrik Watz Mesa 2
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Conclusiones: • Resultados que apoyan a los de ECLIPSE (tandas antibióticos o corticoides) • Probablemente los que tomaban CI eran más exacerbadores o más graves que los que no los tomaban o los tenían puestos por eosinofilia relevante • Sujetos con mejor FEV1% o en GOLD C se exacerban menos (¿relación con los síntomas o sólo con el FEV1%?)
  • 13. Prediction models for exacerbations in different COPD patient populations: Results of five large databases (ERS) Martine Hoogendoorn, Talitha Feenstra, Melinde Boland, Sixten Borg, Sven-Arne Jansson, Nancy Risebrough, Julia Slejko, Maureen Rutten-van Mölken Mesa 2
  • 14.
  • 15. Factores pronósticos de exacerbaciones FEV1% y exacerbaciones en el año previo Calidad de vida relacionada con la enfermedad Sexo ¡Bingo! 4/4 3/5 Enfermedad cardiovascular y enfisema En EPOC graves
  • 16.
  • 17. Conclusiones: • Probablemente el mejor predictor sean las exacerbaciones pasadas • El género parece jugar un papel importante en las exacerbaciones (más el femenino) • El FEV1% varía como predictor en diversos estudios (probablemente relacionado) • ¿Síntomas como marcador de exacerbaciones? Poco estudiado