SlideShare una empresa de Scribd logo
Sutura:
Lat.
Sutum, suere.- coser, unir.
Técnica de....
Tipos de .......
MATERIALES DE.........
Para los tejidos qué es un material
de sutura ?
Tejidos
Defensas.
Ap.inmune.
CUERPO EXTRAÑO !!!
¿ Qué hace nuestro organismo ante un
CUERPO EXTRAÑO ?
Rechazo
¿ Cómo ?
Respuesta inflamatoria.
¿ Qué sucede en los tejidos ante la
presencia de un cuerpo extraño ?
Inflamación:
Vasodilatación.
DOLOR.
Edema
Respuesta inmune.
Humoral
Celular
Inmunidad celular.
Reacción antígeno-macrófago.
Ag
ESTE PROCESO NO SE LLAMA ABSORCION !!
FAGOCITOSIS !!
Proteólisis
Hidrolisis
La intensidad de la respuesta inmune mediada
por macrófagos depende del origen bioquímico
del antígeno.
¿ Cuál es el origen bioquímico de los
antígenos más agresivos ?
PROTEINAS
LIPIDOS
CARBOHIDRATOS
ORIGEN
BIOLOGICO
POR SU ORIGEN LAS SUTURAS PUEDEN SER
DE DOS TIPOS.
ORIGEN BIOLOGICO
ORIGEN SINTETICO
CUALES TIENEN MAYOR PODER ANTIGENICO
Y POR LO TANTO DESPIERTAN MAYOR
RESPUESTA INMUNE ?
Por su estructura las suturas pueden
ser de dos tipos principalmente:
Una sola fibra
Varias fibras
MONOFILAMENTO
MULTIFILAMENTO
Cómo se contamina una sutura ?
Cuál es la sutura ideal ?
Por su origen ?
Por su estructura ?
SINTETICA
MONOFILAMENTO
MATERIALES DE SUTURA MAS COMUNES
ORIGEN BIOLOGICO ORIGEN SINTETICO
MULTIFILAMENTOSMONOFILAMENTOS
VICRYL. Poliglactina.
Cat gut. Proteína intestino
Seda.
Nylon. Polímero.
Dexón. Ácido poliglicólico.
Acero inoxidable
Dacrón.
Polipropileno. Petróleo.
Algodón.
Polidioxanona.
Poliglecaprone 25
Cuál sutura es absorbible ?
NINGUNA !!!!
Las suturas no se absorben.........
SE FAGOCITAN o SE
HIDROLIZAN (BIODEGRADAN)
Noticia de última hora.
Recientemente contamos con el material
Poliglecaprone (Monocryl ® ).
De alta resistencia y breve duración (dos
Semanas) y que SI se absorbe.
Este material de sutura SI es “absorbible”.
El Cat Gut NO se absorbe, se fagocita.
Los productos de biodegradación del
Poliglecaprone SI se “absorben”.
Cuanto tiempo debe durar una
sutura en los tejidos ?
El tiempo que tardan en formarse puentes
de colágeno resistentes a la tensión
Piel........................ 7 dias
Peritoneo.............. 7 horas
Tejido adiposo..... No cicatriza
Aponeurosis........ 21 días
Hueso................... 3 a 20 semanas
Tiempo que tardan en biodegradarse
las suturas.
Cat gut simple......................... 7 días
Cat gut crómico...................... 21 días
Vicryl........................................ 120 días
Seda......................................... Años.
Dexón....................................... 90 días
Polidioxanona......................... 10-12 meses
Poliglecaprone 25……………. 90 a 110 días
Nylon
Polipropileno
Acero
NO SE BIODEGRADAN
Factores que afectan la biodegradación
de las suturas.
INFECCION
ENZIMAS DIGESTIVAS
INMUSUPRESION
MEMORIA ANTIGENICA
CARGAS ELECTRICAS
INFLAMACION TRAUMATICA
Contradictorio
Desafortunadamente la mayoría de los que
efectúan cierres de heridas seleccionan el
material de sutura por simple imitación de
sus “maestros”. No se hace un ejercicio
reflexivo sobre el mejor material y la mejor
técnica de acuerdo al tejido que se repara
o al objetivo del cierre.
Por eso vemos hoy la práctica de
afrontar aponeurosis con sutura continua
anclada. O vemos el cierre de heridas conta-
minadas con multifilamentos biodegradables.
Y peor aún, vemos la fobia irracional en algunos
hospitales para usar material no biodegradable
en aponeurosis.
“Lo difícil de la cirugía es hacer que
parezca fácil”
Sergio Eduardo Posada Arévalo
Médico Cirujano
Cirujano General
Maestro en Ciencias
México
s_e_posada_a@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
MAVILA
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 
Bacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parteBacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parte
Nilton J. Málaga
 
Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaa
Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaaUreaplasma clìnica listaaaaaaaaa
Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaa
moira_IQ
 

La actualidad más candente (20)

Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
 
Fagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacionFagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacion
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero CabelloPatogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Bacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parteBacterias Gram (-) 1era parte
Bacterias Gram (-) 1era parte
 
Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaa
Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaaUreaplasma clìnica listaaaaaaaaa
Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaa
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Generalidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmune
 

Similar a Materiales de sutura

Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Altagracia Diaz
 

Similar a Materiales de sutura (20)

Materiales de sutura
Materiales de suturaMateriales de sutura
Materiales de sutura
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
 
Presentación del capítulo 38
Presentación del capítulo 38Presentación del capítulo 38
Presentación del capítulo 38
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
suturas.pptx
suturas.pptxsuturas.pptx
suturas.pptx
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Biología antologia.pdf
Biología antologia.pdfBiología antologia.pdf
Biología antologia.pdf
 
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdfBiología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
 
Nanotecnolojia
NanotecnolojiaNanotecnolojia
Nanotecnolojia
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptxCICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Guia sist inmu (1)
Guia sist inmu (1)Guia sist inmu (1)
Guia sist inmu (1)
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
 

Más de Master Posada

Más de Master Posada (20)

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
 
Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Materiales de sutura

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Sutura: Lat. Sutum, suere.- coser, unir. Técnica de.... Tipos de ....... MATERIALES DE.........
  • 28.
  • 29. Para los tejidos qué es un material de sutura ? Tejidos Defensas. Ap.inmune. CUERPO EXTRAÑO !!!
  • 30. ¿ Qué hace nuestro organismo ante un CUERPO EXTRAÑO ? Rechazo ¿ Cómo ? Respuesta inflamatoria.
  • 31. ¿ Qué sucede en los tejidos ante la presencia de un cuerpo extraño ? Inflamación: Vasodilatación. DOLOR. Edema Respuesta inmune. Humoral Celular
  • 32. Inmunidad celular. Reacción antígeno-macrófago. Ag ESTE PROCESO NO SE LLAMA ABSORCION !! FAGOCITOSIS !!
  • 34. La intensidad de la respuesta inmune mediada por macrófagos depende del origen bioquímico del antígeno. ¿ Cuál es el origen bioquímico de los antígenos más agresivos ? PROTEINAS LIPIDOS CARBOHIDRATOS ORIGEN BIOLOGICO
  • 35. POR SU ORIGEN LAS SUTURAS PUEDEN SER DE DOS TIPOS. ORIGEN BIOLOGICO ORIGEN SINTETICO CUALES TIENEN MAYOR PODER ANTIGENICO Y POR LO TANTO DESPIERTAN MAYOR RESPUESTA INMUNE ?
  • 36. Por su estructura las suturas pueden ser de dos tipos principalmente: Una sola fibra Varias fibras MONOFILAMENTO MULTIFILAMENTO
  • 37.
  • 38. Cómo se contamina una sutura ?
  • 39. Cuál es la sutura ideal ? Por su origen ? Por su estructura ? SINTETICA MONOFILAMENTO
  • 40. MATERIALES DE SUTURA MAS COMUNES ORIGEN BIOLOGICO ORIGEN SINTETICO MULTIFILAMENTOSMONOFILAMENTOS VICRYL. Poliglactina. Cat gut. Proteína intestino Seda. Nylon. Polímero. Dexón. Ácido poliglicólico. Acero inoxidable Dacrón. Polipropileno. Petróleo. Algodón. Polidioxanona. Poliglecaprone 25
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Cuál sutura es absorbible ? NINGUNA !!!! Las suturas no se absorben......... SE FAGOCITAN o SE HIDROLIZAN (BIODEGRADAN)
  • 47.
  • 48. Noticia de última hora. Recientemente contamos con el material Poliglecaprone (Monocryl ® ). De alta resistencia y breve duración (dos Semanas) y que SI se absorbe. Este material de sutura SI es “absorbible”. El Cat Gut NO se absorbe, se fagocita. Los productos de biodegradación del Poliglecaprone SI se “absorben”.
  • 49. Cuanto tiempo debe durar una sutura en los tejidos ? El tiempo que tardan en formarse puentes de colágeno resistentes a la tensión Piel........................ 7 dias Peritoneo.............. 7 horas Tejido adiposo..... No cicatriza Aponeurosis........ 21 días Hueso................... 3 a 20 semanas
  • 50. Tiempo que tardan en biodegradarse las suturas. Cat gut simple......................... 7 días Cat gut crómico...................... 21 días Vicryl........................................ 120 días Seda......................................... Años. Dexón....................................... 90 días Polidioxanona......................... 10-12 meses Poliglecaprone 25……………. 90 a 110 días Nylon Polipropileno Acero NO SE BIODEGRADAN
  • 51. Factores que afectan la biodegradación de las suturas. INFECCION ENZIMAS DIGESTIVAS INMUSUPRESION MEMORIA ANTIGENICA CARGAS ELECTRICAS INFLAMACION TRAUMATICA
  • 52.
  • 54. Desafortunadamente la mayoría de los que efectúan cierres de heridas seleccionan el material de sutura por simple imitación de sus “maestros”. No se hace un ejercicio reflexivo sobre el mejor material y la mejor técnica de acuerdo al tejido que se repara o al objetivo del cierre. Por eso vemos hoy la práctica de afrontar aponeurosis con sutura continua anclada. O vemos el cierre de heridas conta- minadas con multifilamentos biodegradables. Y peor aún, vemos la fobia irracional en algunos hospitales para usar material no biodegradable en aponeurosis.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. “Lo difícil de la cirugía es hacer que parezca fácil” Sergio Eduardo Posada Arévalo Médico Cirujano Cirujano General Maestro en Ciencias México s_e_posada_a@hotmail.com