SlideShare una empresa de Scribd logo
Esófago:
Trastornos de la Motilidad
Lic. Medico Cirujano, 8 semestre grupo A
Est. Susana Zarate Coronel
Est. Fabricio Alejandro Garcia Escolastico
Est. Pablo Ramos Miranda
Est. Jose Eduardo Hernandez Jacobo
ACALASIA
DEFINICION
 1674: Descrita por primera vez por Sir Thomas Williams y se le llamó
Cardioespasmo.
 1937: Lendrum propuso que la obstruccion esofagica se debia a una
relajacion incompleta del Esfinter Esfogagico Inferior (EEI)
 Acalasia = «falla para relajarse»
 Es el trastorno esofagico mejor conocido.
 Etiologia Virica
 Celulas inmunorreactivas del VHS Tipo 1 en los musculos
 Loci HLA
 Activacion del complemento
 Anticuerpos anti-plexo mienterico
 Posibilidad de enfermedad autoinmune
 La acalasia secundaria deriva de:
 Enfermedad de Chagas
 Seudoacalasia deriva de:
 Neoplasias, enfermedades infiltrativasm diabetes y otras causas
Etiologia
 Carencia de celulas ganglionares
en el plexo mienterico Auerbach de
la porcion distal del esofago.
 Mayor presion del EEI
 Degeneracion en el nucleo motor
dorsal del vago
 Destruccion de las ramas del
nervio vago.
Patogenia
Cuadro Clinico
 Disfagia para solidos y liquidos
 Pesadez o constriccion en el torax en situaciones de estrés
 El alimento en si mismo ocasiona cierto estrés
 Origina obstruccion
 Puede aparecer dolor toracico retroesternal
 Los pacientes temen ingerir alimentos
 Se produce regurgitacion de alimentos no digeridos
 Se conserva el estado nutricional con una disminucion leve de peso
 La neumonia a casua de regurgitacion-aspiracion
 Pirosis-regurgitacion-ingestion lenta de alimentos
 Durante el esofagograma con bario o la deglucion se exacerban los sintomas
Diagnostico
 Esofagograma con bario
 Dilatacion de la porcion distal del esofago
 Aperistaltismo
 Relajacion insuficiente del EEI
 Se aprecia el aspecto clasico en pico de pajaro
 La porcion dilatada del EEI del esofago disminuye de
manera gradual y rapido hasta un punto.
 La fluoroscopia
 Espasmos en el esofago, ya que este intenta vaciar su
contenido atraves del EEI
 Los diverticulos epinefricos se asocian frecuentemente con la
acalasia.
 Nitratos
 Nitrito de amilo = promueve el vaciado esofagico
 Isosorbida via sublingual en dosis de 5-10mg
 Toxina botulinica A (botox) = inhibe la liberacion de acetilcolina
de las terminaciones nerviosas en el interior del plexo
mienterico y en la union neuromoscular.
 Dilatacion neumatica
 Miotomia toracoscopica izquierda
 Miotomia laparoscopica
Tratamiento
 Se establece diagnostico a traves de una evaluacion manometrica
 La cual revela contracciones simultaneas de baja amplitud del cuerpo
del esofago que no se propagan.
 El EEI se estrcha 2cm y el esfinter EEI no se relaja totalmente.
 El esofago responde con una mayor actividad a los agentes parasimpaticos.
 Un analogo de la aceticolina, la metilcolina produce contracciones
exageradas del cuerpo esofagico.
 Debe realizarse esofagoscopia para descartar una posible neoplasia
 Los hallazgos endoscopicos pueden englobar dilatacion y atonia del cuerpo
esofagico y un cierre del EEI que es dificil de abrir.
El espasmo
Esofágico Difuso
(EED)
Definición
Patología del cuerpo esofágico, que se caracteriza por una
progresión rápida de las ondas por el esófago hacia abajo
Es una alteración motora primaria de la conducción nerviosa
inhibitoria que condiciona una inadecuada deglución,
provocando contracciones simultaneas no peristálticas
Etología
• Se la considera una enfermedad muy ligada a
ciertas condiciones psiquiátricas, como son la
depresión y la ansiedad; sólo afecta a un 30 %
de estos enfermos.
• ERGE
• Idiopática
Suele aparecer en la edad adulta y afecta más
al sexo femenino, Representa un 3-5% de los
trastornos motores esofágicos.
Fisiopatología
La porción inferior, que es la implicada en esta enfermedad, presenta una capa
muscular de tipo liso e involuntaria bajo control inconsciente dependiente de una red
neuronal inserta en la propia pared muscular
Este plexo neuronal regula la contractilidad gracias a una vía excitatoria,
mediada por la acetilcolina
Y a una vía inhibitoria, mediada por el óxido nítrico
El espasmo esofágico se produciría por un defecto de dicha vía
inhibitoria, dando lugar a un predominio de la vía excitatoria
A una vasoconstricción local que desencadenaría el espasmo
muscular, e incluso a un engrosamiento de la capa muscular,
alteración anatómica observada en esta enfermedad
Cuadro Clínico
Dolor torácico retroesternal
que puede irradiar a espalda,
ambos brazos o mandíbula
Regurgitación alimentaria
Pirosis
Disfagia
Este dolor suele
desencadenarse con las
comidas.
Diagnostico
• Síntomas insidiosos y progresivos
• Manometría
Presión de EEI elevada(>30mmHg)
Relajación incompleta del EEI
• Endoscopia
Descartar malignidad
• Radiografía contrastada
Apariencia de rizos en la pared
Saculaciones pseudodiverticulos
(esófago de sacacorchos)
Engrosamiento de la pared esofágica
Diagnostico diferencial
• Enfermedad cardiaca isquemica
• Angina de pecho
• ERGE
Tratamiento
• Relajantes musculares
calcioantagonistas: principalmente
nifedipino 10 mg administrada tres
veces al día .
• Vasodilatadores: nitratos
• mononitrato de isosorbida
• Donadores de óxido nítrico:
inhibidores de la 5-fosfodiestersa
como es el sildenafilo 25-50 mg/dia
• Analgésicos viscerales:
antidepresivos inhibidores de la
serotonina
Los tratamientos
endoscópicos
(dilatación neumática) y
la inyección de toxina
botulínica pueden
utilizarse en pacientes
seleccionados si el
tratamiento
farmacológico fracasa.
La cirugía consiste
en la
esofagomiotomía y
debe reservarse para
los pacientes con
síntomas graves
resistentes al
tratamiento médico
ESOFAGO
HIPERCONTRACTIL
(TRASTORNOS
ESPASTICOS)
ESOFAGO
EN CASCANUECES
DEFINICION
1977: Descrito por Brand y cols.
1979: Fue utilizado por primera vez por Benjamin y
cols.
Es la anormalidad manometrica mas frecuente en
pacientes con dolor toracico no cardiaco.
 Se desconoce su fisiopatologia.
 Su transicion a desordenes espasticos mas graves han
permitido especular sobre la posibilidad de que se trate de un
estado inicial de acalasia
 Se considera por otros, un trastorno difuso
 Otros afirman que se trata de una alteracion segmentaria del
esofago
Etiologia y Fisiopatologia
 Manometria
 Los hallazgos manometricos propuestos para el
diagnostico de EC son un promedio de amplitud de las
ondas en esofago distal >180mmHg (en 10 degluciones
registradas y a 3 y 8cm del EEI)
 La presion de reposo del EEI es normal y en ocasiones
elevada.
Diagnostico
ESFINTER ESOFAGICO
HIPERTENSO
 Es un trastorno motor primario cuya sintomatologia particular
es una presion basal del EEI mayor a dos desviaciones
estandar sobre el valor normal, relajacion completa a la
deglucion y persitalsis normal del cuerpo esofagico
Definicion
 Sus causas se desconocen
 Es invalible determinar si el EEIH es una variante de EC o EED; mas bien,
es un hallazgo inusual.
 La informacion histologica es muy escasa
 Se observan nulas alteraciones en las celulas musculares y solo en
algunos se encuentra reduccion de las terminales nerviosas y de las celulas
intersticiales de Cajal.
Etiologia y Fisiopatologia
 Dolor retroesterna o epigastrico
 Disfagia
 El mecanismo de los sintomas se desconoce.
Cuadro Clinico
 Gammagrafia
 Manometria
 El criterio diagnostico vigente en la actualidad es la presion
basal >45mmHg, con la tecnica de extraccion por etapas.
Diagnostico
ESOFAGO
HIPOCONTRACTIL
MOTILIDAD ESOFAGICA
INEFECTIVA
 Antes se utilizaba el termino «alteraciones motoras inespecificas» (AMI).
Para describir patrones manometricos anormales, pero que no llenan los
criterios definidos para las entidades ya establecidas.
 En esta amplia categoria se agruparon:
 Ondas de baja aplitud <30mmHg
 Contracciones no transmitidas
 Contracciones espontaneas
 Contracciones de duracion prolongada
 Relajacion incompelta aislada del EEI
 Contracciones retrogadas
 Contracciones de triple pico.
 El diagnostico de AMI se reemplazó por la descripcion mas adecuada de
«Motilidad Esofagica Ineficaz» (MEI)
 Una anormalidad manometrica distintiva definida por mas de 30% de las
degluciones liquidas con una amplitud <30 mmHg
 Es comun encontrar hipotension en los pacientes con MEI
 La MEI se relacion con RGE
Trastornos de la motilidad Esofagica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
Alberto Pedro Salazar
 
Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
Isabel Félix Rodríguez
 
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad EsofagicaTrastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Vianey Montes
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
TalesMedicina
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
UACH, Valdivia
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
Jelani Quarless
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 
Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difuso
elizabeth208868
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
Francisco Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
 
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad EsofagicaTrastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad Esofagica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difuso
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
 

Similar a Trastornos de la motilidad Esofagica

2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word
Arianna Crachiolo
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofagoReflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Adolfo martinez
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
Yempo Lopez
 
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
MARIANAABIGAILJUSTIN
 
ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
Rolando Cuevas
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
rocio padilla
 
Transtornos motores del esofago
Transtornos motores del esofagoTranstornos motores del esofago
Transtornos motores del esofago
Carlos Respardo
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
Chiqen Gurrola
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
Lis Puccini
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
Edgard Danilo Chuquicar
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Luis Gutierrez Martinez
 
ACALASIA 1.pdf
ACALASIA 1.pdfACALASIA 1.pdf
ACALASIA 1.pdf
MarcoPiccino1
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
Manuel Ignacio Segura Martínez
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
RMZ14
 
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motoresTrastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
PabloXD6
 

Similar a Trastornos de la motilidad Esofagica (20)

2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofagoReflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
 
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
 
ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Transtornos motores del esofago
Transtornos motores del esofagoTranstornos motores del esofago
Transtornos motores del esofago
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
 
ACALASIA 1.pdf
ACALASIA 1.pdfACALASIA 1.pdf
ACALASIA 1.pdf
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motoresTrastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
 

Más de Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Emergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptxEmergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptx
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Morfologia Autoevaluacion
Morfologia AutoevaluacionMorfologia Autoevaluacion
Morfologia Autoevaluacion
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Exploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascularExploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascular
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
TCE Pediatria
TCE PediatriaTCE Pediatria
S table (temperatura)
S table (temperatura)S table (temperatura)
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Bradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALSBradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALS
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Glucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguroGlucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguro
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copiaExamen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Emergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacionEmergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacion
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Clasificacion de Rinitis
Clasificacion de RinitisClasificacion de Rinitis
Clasificacion de Rinitis
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Guia de Otorrinolaringologia
Guia de OtorrinolaringologiaGuia de Otorrinolaringologia
Guia de Otorrinolaringologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 

Más de Universidad Juarez Autonoma de Tabasco (20)

Emergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptxEmergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptx
 
Morfologia Autoevaluacion
Morfologia AutoevaluacionMorfologia Autoevaluacion
Morfologia Autoevaluacion
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Exploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascularExploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascular
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
TCE Pediatria
TCE PediatriaTCE Pediatria
TCE Pediatria
 
S table (temperatura)
S table (temperatura)S table (temperatura)
S table (temperatura)
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Bradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALSBradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALS
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
 
Glucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguroGlucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguro
 
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copiaExamen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Emergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacionEmergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacion
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
 
Clasificacion de Rinitis
Clasificacion de RinitisClasificacion de Rinitis
Clasificacion de Rinitis
 
Guia de Otorrinolaringologia
Guia de OtorrinolaringologiaGuia de Otorrinolaringologia
Guia de Otorrinolaringologia
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Trastornos de la motilidad Esofagica

  • 1. Esófago: Trastornos de la Motilidad Lic. Medico Cirujano, 8 semestre grupo A Est. Susana Zarate Coronel Est. Fabricio Alejandro Garcia Escolastico Est. Pablo Ramos Miranda Est. Jose Eduardo Hernandez Jacobo
  • 3. DEFINICION  1674: Descrita por primera vez por Sir Thomas Williams y se le llamó Cardioespasmo.  1937: Lendrum propuso que la obstruccion esofagica se debia a una relajacion incompleta del Esfinter Esfogagico Inferior (EEI)  Acalasia = «falla para relajarse»  Es el trastorno esofagico mejor conocido.
  • 4.
  • 5.  Etiologia Virica  Celulas inmunorreactivas del VHS Tipo 1 en los musculos  Loci HLA  Activacion del complemento  Anticuerpos anti-plexo mienterico  Posibilidad de enfermedad autoinmune  La acalasia secundaria deriva de:  Enfermedad de Chagas  Seudoacalasia deriva de:  Neoplasias, enfermedades infiltrativasm diabetes y otras causas Etiologia
  • 6.  Carencia de celulas ganglionares en el plexo mienterico Auerbach de la porcion distal del esofago.  Mayor presion del EEI  Degeneracion en el nucleo motor dorsal del vago  Destruccion de las ramas del nervio vago. Patogenia
  • 7. Cuadro Clinico  Disfagia para solidos y liquidos  Pesadez o constriccion en el torax en situaciones de estrés  El alimento en si mismo ocasiona cierto estrés  Origina obstruccion  Puede aparecer dolor toracico retroesternal  Los pacientes temen ingerir alimentos  Se produce regurgitacion de alimentos no digeridos  Se conserva el estado nutricional con una disminucion leve de peso  La neumonia a casua de regurgitacion-aspiracion  Pirosis-regurgitacion-ingestion lenta de alimentos  Durante el esofagograma con bario o la deglucion se exacerban los sintomas
  • 8. Diagnostico  Esofagograma con bario  Dilatacion de la porcion distal del esofago  Aperistaltismo  Relajacion insuficiente del EEI  Se aprecia el aspecto clasico en pico de pajaro  La porcion dilatada del EEI del esofago disminuye de manera gradual y rapido hasta un punto.  La fluoroscopia  Espasmos en el esofago, ya que este intenta vaciar su contenido atraves del EEI  Los diverticulos epinefricos se asocian frecuentemente con la acalasia.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Nitratos  Nitrito de amilo = promueve el vaciado esofagico  Isosorbida via sublingual en dosis de 5-10mg  Toxina botulinica A (botox) = inhibe la liberacion de acetilcolina de las terminaciones nerviosas en el interior del plexo mienterico y en la union neuromoscular.  Dilatacion neumatica  Miotomia toracoscopica izquierda  Miotomia laparoscopica Tratamiento
  • 12.  Se establece diagnostico a traves de una evaluacion manometrica  La cual revela contracciones simultaneas de baja amplitud del cuerpo del esofago que no se propagan.  El EEI se estrcha 2cm y el esfinter EEI no se relaja totalmente.  El esofago responde con una mayor actividad a los agentes parasimpaticos.  Un analogo de la aceticolina, la metilcolina produce contracciones exageradas del cuerpo esofagico.  Debe realizarse esofagoscopia para descartar una posible neoplasia  Los hallazgos endoscopicos pueden englobar dilatacion y atonia del cuerpo esofagico y un cierre del EEI que es dificil de abrir.
  • 14. Definición Patología del cuerpo esofágico, que se caracteriza por una progresión rápida de las ondas por el esófago hacia abajo Es una alteración motora primaria de la conducción nerviosa inhibitoria que condiciona una inadecuada deglución, provocando contracciones simultaneas no peristálticas
  • 15. Etología • Se la considera una enfermedad muy ligada a ciertas condiciones psiquiátricas, como son la depresión y la ansiedad; sólo afecta a un 30 % de estos enfermos. • ERGE • Idiopática Suele aparecer en la edad adulta y afecta más al sexo femenino, Representa un 3-5% de los trastornos motores esofágicos.
  • 16. Fisiopatología La porción inferior, que es la implicada en esta enfermedad, presenta una capa muscular de tipo liso e involuntaria bajo control inconsciente dependiente de una red neuronal inserta en la propia pared muscular Este plexo neuronal regula la contractilidad gracias a una vía excitatoria, mediada por la acetilcolina Y a una vía inhibitoria, mediada por el óxido nítrico El espasmo esofágico se produciría por un defecto de dicha vía inhibitoria, dando lugar a un predominio de la vía excitatoria A una vasoconstricción local que desencadenaría el espasmo muscular, e incluso a un engrosamiento de la capa muscular, alteración anatómica observada en esta enfermedad
  • 17. Cuadro Clínico Dolor torácico retroesternal que puede irradiar a espalda, ambos brazos o mandíbula Regurgitación alimentaria Pirosis Disfagia Este dolor suele desencadenarse con las comidas.
  • 18. Diagnostico • Síntomas insidiosos y progresivos • Manometría Presión de EEI elevada(>30mmHg) Relajación incompleta del EEI • Endoscopia Descartar malignidad • Radiografía contrastada Apariencia de rizos en la pared Saculaciones pseudodiverticulos (esófago de sacacorchos) Engrosamiento de la pared esofágica
  • 19.
  • 20. Diagnostico diferencial • Enfermedad cardiaca isquemica • Angina de pecho • ERGE
  • 21. Tratamiento • Relajantes musculares calcioantagonistas: principalmente nifedipino 10 mg administrada tres veces al día . • Vasodilatadores: nitratos • mononitrato de isosorbida • Donadores de óxido nítrico: inhibidores de la 5-fosfodiestersa como es el sildenafilo 25-50 mg/dia • Analgésicos viscerales: antidepresivos inhibidores de la serotonina Los tratamientos endoscópicos (dilatación neumática) y la inyección de toxina botulínica pueden utilizarse en pacientes seleccionados si el tratamiento farmacológico fracasa. La cirugía consiste en la esofagomiotomía y debe reservarse para los pacientes con síntomas graves resistentes al tratamiento médico
  • 23. DEFINICION 1977: Descrito por Brand y cols. 1979: Fue utilizado por primera vez por Benjamin y cols. Es la anormalidad manometrica mas frecuente en pacientes con dolor toracico no cardiaco.
  • 24.  Se desconoce su fisiopatologia.  Su transicion a desordenes espasticos mas graves han permitido especular sobre la posibilidad de que se trate de un estado inicial de acalasia  Se considera por otros, un trastorno difuso  Otros afirman que se trata de una alteracion segmentaria del esofago Etiologia y Fisiopatologia
  • 25.  Manometria  Los hallazgos manometricos propuestos para el diagnostico de EC son un promedio de amplitud de las ondas en esofago distal >180mmHg (en 10 degluciones registradas y a 3 y 8cm del EEI)  La presion de reposo del EEI es normal y en ocasiones elevada. Diagnostico
  • 27.  Es un trastorno motor primario cuya sintomatologia particular es una presion basal del EEI mayor a dos desviaciones estandar sobre el valor normal, relajacion completa a la deglucion y persitalsis normal del cuerpo esofagico Definicion
  • 28.  Sus causas se desconocen  Es invalible determinar si el EEIH es una variante de EC o EED; mas bien, es un hallazgo inusual.  La informacion histologica es muy escasa  Se observan nulas alteraciones en las celulas musculares y solo en algunos se encuentra reduccion de las terminales nerviosas y de las celulas intersticiales de Cajal. Etiologia y Fisiopatologia
  • 29.  Dolor retroesterna o epigastrico  Disfagia  El mecanismo de los sintomas se desconoce. Cuadro Clinico
  • 30.  Gammagrafia  Manometria  El criterio diagnostico vigente en la actualidad es la presion basal >45mmHg, con la tecnica de extraccion por etapas. Diagnostico
  • 32.  Antes se utilizaba el termino «alteraciones motoras inespecificas» (AMI). Para describir patrones manometricos anormales, pero que no llenan los criterios definidos para las entidades ya establecidas.  En esta amplia categoria se agruparon:  Ondas de baja aplitud <30mmHg  Contracciones no transmitidas  Contracciones espontaneas  Contracciones de duracion prolongada  Relajacion incompelta aislada del EEI  Contracciones retrogadas  Contracciones de triple pico.
  • 33.  El diagnostico de AMI se reemplazó por la descripcion mas adecuada de «Motilidad Esofagica Ineficaz» (MEI)  Una anormalidad manometrica distintiva definida por mas de 30% de las degluciones liquidas con una amplitud <30 mmHg  Es comun encontrar hipotension en los pacientes con MEI  La MEI se relacion con RGE