SlideShare una empresa de Scribd logo
IS Salud Mental Universidad de Valparaíso Campus San Felipe “TRASTORNOS DEL SUEÑO” Sandra Muñoz N. Romina Ovalle A. Sebastian Quinteros P. Francisco Peña P.
1. Trastornos del  inicio y  mantenimiento  del sueño 2.Trastornos del  Ritmo Nictameral TRASTORNOS  DEL SUEÑO 3. Apnea del sueño  y trastorno de  somnolencia excesiva 4. Narcolepsia y  Cataplexia
“TIMS” TRASTORNOS DEL INICIO  Y DEL MANTENIMIENTO  DEL SUEÑO
Alteración  ciclo  sueño-vigilia INSOMNIO “queja subjetiva de dificultad para conciliar el sueño, de sueño interrumpido de forma involuntaria y espontánea, de despertar precoz y de sueño no reparador”
[object Object]
10% de la población
En Chile: aumento post terremoto 2010.
Prevalencia> edad Mujeres > hombres Nivel socioeconómico bajo Divorciados Patologías psiquiátricas
Importancia… ,[object Object]
Afecta al individuo en si mismo
Puede poner en riesgo la vida de la persona ,[object Object]
Etiología ,[object Object],Ruido Luz ,[object Object],Desórdenes respiratorios Movimiento periódico de las piernas Actividad cerebral de vigilia que persiste durante el sueño.  Reflujo Gastroesofágico Dolor ,[object Object],Vulnerabilidad al Insomnio Estrés Persistente Problemas psiquiátricos ,[object Object],Empleo de Estimulantes Ingesta de alcohol Horario Errático Vida sedentaria Insomnio Aprendido Mal uso o abuso de píldoras para dormir
Manejo paciente con TIMS ,[object Object],Identificar tipo de insonmio Factores etiológicos asociados Repercusión paciente ,[object Object]
Tratamiento acorde a la realidad paciente c/controles períodicos.Medidas generales  (Higiene del sueño) Tratamiento farmacológico.
Tratamiento: No farmacológico  “Terapias Cognitivo-Conductuales” ,[object Object]
Control de Estímulos Restricción del sueño
Biofeedback ( EMG)
Intención Paradójica
Terapia Cognitiva
Entrenamiento Autogénico
Autohipnosis y Meditación. * resultados más durables y efectivos que los fármacos  ,[object Object]
Agonista de los receptores benzodiazepínicos
Antidepresivos* Insomnio agudo * Efectos adversos
“Higiene del Sueño”
Trastornos del Ritmo Circadiano				Conceptos ,[object Object],Ciclos biológicos diferentes. Periodicidad. ,[object Object],Ultradiano. Circadiano. Infradiano.
Conceptos Ritmo Circadiano: Etimología: “Circa” – “Dies”. 24 horas cronológicas. Trastorno Del Ritmo Circadiano: Cronobiología. Cronodisrupción o Discronismo: Patrón Normal vs Horario Día. Efectos deletéreos.
Fisiología del Ritmo Circadiano Hipotálamo  NSQ  Sincronización: Mecanismo Oscilador Endógeno Mecanismo de Sincronización Exógeno Conexiones Principales NSQ: SRA Núcleos Hipotalámicos Estímulos: Diurno: +NSQ/-NP Nocturno: NA a G. Pineal: +Melatonina
Clasificación Trastornos del Ritmo Circadiano ICSD: Disomnias: Trastornos del Ritmo Circadiano: Síndrome de retraso de la fase del sueño. Síndrome del adelanto de la fase del sueño. Trastorno por ritmo de sueño vigilia irregular. Trastorno por ritmo de sueño-vigilia diferente de 24 horas. Síndrome del cambio rápido de zona horaria. Trastorno del sueño en el trabajador Nocturno.
Síndrome de retraso de la fase del sueño  Definición Epidemiología: 0,17% pob gral. – 7% adolescente. Fisiopatología: 3 modelos. Historia Clínica Diagnóstico Diferencial: “Búhos”.
Síndrome del adelanto de la fase del sueño  Definición Infrecuente 1%. + en Adultos Mayores. Fisiopatología: 3 teorías. Historia Clínica Diagnóstico Diferencial: “Alondras”.
Síndrome del cambio rápido de zona horaria (Jet Lag) Definición Epidemiología: Viajeros Aéreos (+ Ad. Mayor). Clínica dependiente viaje.
Más Trastornos del Ritmo Circadiano Trastorno del sueño en el trabajador Nocturno (Night Shift Work Disorder): 5-10% trabajadores = Turnos Consecuencias a largo plazo. Trastorno por Ritmo de Sueño/Vigilia Irregular: Múltiples siestas 1-4 hrs. Pacientes neurológicos. Trastorno por ritmo de sueño-vigilia diferente de 24 horas: Ritmo monofásico, varía inicio/término.
Tratamiento de los Trastornos del Ritmo Circadiano Objetivos y Prevención Tipos - Generalidades: Luminoterapia Melatonina Actividad Física e Interacción Social Fármacos: Modafilino  Jet Lag Caféína Benzodiacepinas  Riesgo dependencia Hipnóticos. Zoldipem 10 mg – Zopiclona 7,5 mg.
Tratamiento
HIPERSOMNIA PRIMARIA
Definición
Epidemiología Población General  No determinada 5 -10% de individuos con trastornos del sueño. Forma Recidivante  RARA Chile: no hay estudios
Clínica ,[object Object]
 Progresión Gradual
 Generalmente, carácter crónico y estable,[object Object]
Diagnósticos Diferenciales Grandes Dormidores Insomnio Primario Narcolepsia Síndrome de Apnea/Hipoapnea del sueño Trastornos de sueño relacionados con el ciclo circadiano Trastornos mentales que incluyen la hipersomniacomo una característica esencial asociada Trastorno del sueño debido a una enfermedadmédica Trastorno del sueño inducido por sustancias, tipo hipersomnia
Tratamiento: Sintomático Medida general: métodos o modificaciones de conductas del sueño, como establecer horarios, dormir siestas, etc.
Síndrome de Apnea – Hipoapnea Obstructiva del sueño (SAHOS)
Definición / Epidemiología
Fisiopatología: Multifactorial
OBESIDAD  PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO CONSTITUCIONAL
Clínica ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamiltonEscala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Andyjacque
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
ANGELA GABRIELA VASQUEZ LEON
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Medical & Gabeents
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarvitriolum
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
Diana Pajuelo Arroyave
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
Nilsita
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónGaby Salas
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Miguel Martínez
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Trastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomniasTrastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomniasDiego Martínez
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 

La actualidad más candente (20)

(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamiltonEscala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamilton
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresión
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomniasTrastornos del sueño-parasomnias
Trastornos del sueño-parasomnias
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 

Destacado

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
drpablucho
 
Trastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueñoTrastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueño
Abbadon Campos
 
Fátiga de vuelo
Fátiga de vueloFátiga de vuelo
Fátiga de vuelo
Nancy Jeannette
 
Bulimia.-
Bulimia.- Bulimia.-
Bulimia.-
Wenn Liiz
 
Parasomnias
ParasomniasParasomnias
Parasomnias
rebeca ballesteros
 
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Sergio de Jesús Aguilar Castillo
 
Epidemiologia de los trastornos del sueño
Epidemiologia de los trastornos del sueñoEpidemiologia de los trastornos del sueño
Epidemiologia de los trastornos del sueñoCesar Salazar P
 
VC 090617 Parasomnias
VC 090617 ParasomniasVC 090617 Parasomnias
VC 090617 Parasomnias
National Institute of Psychiatry
 
Parasomnia
ParasomniaParasomnia
Parasomnia
Amila Weerasinghe
 
Parasomnias
ParasomniasParasomnias
Parasomnias
Cecilia Lovar
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Juan David Palacio O
 
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de saludDiagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Cuidando.es
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Daniel Romero Gil
 

Destacado (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueñoTrastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueño
 
Fátiga de vuelo
Fátiga de vueloFátiga de vuelo
Fátiga de vuelo
 
Bulimia.-
Bulimia.- Bulimia.-
Bulimia.-
 
Clasificación del dsm IV y Cie 10
Clasificación del dsm IV y Cie 10Clasificación del dsm IV y Cie 10
Clasificación del dsm IV y Cie 10
 
Parasomnias
ParasomniasParasomnias
Parasomnias
 
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
 
Epidemiologia de los trastornos del sueño
Epidemiologia de los trastornos del sueñoEpidemiologia de los trastornos del sueño
Epidemiologia de los trastornos del sueño
 
VC 090617 Parasomnias
VC 090617 ParasomniasVC 090617 Parasomnias
VC 090617 Parasomnias
 
Parasomnia
ParasomniaParasomnia
Parasomnia
 
Parasomnias
ParasomniasParasomnias
Parasomnias
 
Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de saludDiagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
SAOS
SAOSSAOS
SAOS
 

Similar a Trastornos del sueño (CIE-10;G47)

VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
National Institute of Psychiatry
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
mariapaulina28
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
carlos119734
 
sindrome del sueño exposision.pptx
sindrome del sueño exposision.pptxsindrome del sueño exposision.pptx
sindrome del sueño exposision.pptx
MariaIsavelRochaGonz
 
Insomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.comInsomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MMAURICIO SANCHEZ
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueño
Jess Get Card
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
anthonyloyo
 
presentacion sueño.pdf
presentacion sueño.pdfpresentacion sueño.pdf
presentacion sueño.pdf
LilianaCastro967539
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sueño en la infancia
Sueño en la infanciaSueño en la infancia
Sueño en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Elizabeth Baltazar EMe
 
Insomnio.pptx
Insomnio.pptxInsomnio.pptx
Insomnio.pptx
JuanCarlosValenciaRu1
 
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.pptalteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
AntonioAdrianBembibr1
 

Similar a Trastornos del sueño (CIE-10;G47) (20)

VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
sindrome del sueño exposision.pptx
sindrome del sueño exposision.pptxsindrome del sueño exposision.pptx
sindrome del sueño exposision.pptx
 
Insomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.comInsomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.com
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueño
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
 
presentacion sueño.pdf
presentacion sueño.pdfpresentacion sueño.pdf
presentacion sueño.pdf
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Sueño en la infancia
Sueño en la infanciaSueño en la infancia
Sueño en la infancia
 
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
(2016 01-12)trastornos del sueño en el anciano(doc)
 
Pq tsueno-09
Pq tsueno-09Pq tsueno-09
Pq tsueno-09
 
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
 
Insomnio.pptx
Insomnio.pptxInsomnio.pptx
Insomnio.pptx
 
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
 
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.pptalteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
 

Más de Sebastian Quinteros

Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
Sebastian Quinteros
 
TEC Moderado
TEC ModeradoTEC Moderado
TEC Moderado
Sebastian Quinteros
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Sebastian Quinteros
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
Sebastian Quinteros
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Sebastian Quinteros
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
Sebastian Quinteros
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Sebastian Quinteros
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
Sebastian Quinteros
 
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoGuia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoSebastian Quinteros
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
Sebastian Quinteros
 
Demencias
DemenciasDemencias
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 

Más de Sebastian Quinteros (20)

Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
 
TEC Moderado
TEC ModeradoTEC Moderado
TEC Moderado
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Síndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro dolorosoSíndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro doloroso
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoGuia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Trastornos del sueño (CIE-10;G47)

  • 1. IS Salud Mental Universidad de Valparaíso Campus San Felipe “TRASTORNOS DEL SUEÑO” Sandra Muñoz N. Romina Ovalle A. Sebastian Quinteros P. Francisco Peña P.
  • 2. 1. Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño 2.Trastornos del Ritmo Nictameral TRASTORNOS DEL SUEÑO 3. Apnea del sueño y trastorno de somnolencia excesiva 4. Narcolepsia y Cataplexia
  • 3. “TIMS” TRASTORNOS DEL INICIO Y DEL MANTENIMIENTO DEL SUEÑO
  • 4. Alteración ciclo sueño-vigilia INSOMNIO “queja subjetiva de dificultad para conciliar el sueño, de sueño interrumpido de forma involuntaria y espontánea, de despertar precoz y de sueño no reparador”
  • 5.
  • 6. 10% de la población
  • 7. En Chile: aumento post terremoto 2010.
  • 8. Prevalencia> edad Mujeres > hombres Nivel socioeconómico bajo Divorciados Patologías psiquiátricas
  • 9.
  • 10. Afecta al individuo en si mismo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tratamiento acorde a la realidad paciente c/controles períodicos.Medidas generales (Higiene del sueño) Tratamiento farmacológico.
  • 15.
  • 16. Control de Estímulos Restricción del sueño
  • 21.
  • 22. Agonista de los receptores benzodiazepínicos
  • 23. Antidepresivos* Insomnio agudo * Efectos adversos
  • 25.
  • 26. Conceptos Ritmo Circadiano: Etimología: “Circa” – “Dies”. 24 horas cronológicas. Trastorno Del Ritmo Circadiano: Cronobiología. Cronodisrupción o Discronismo: Patrón Normal vs Horario Día. Efectos deletéreos.
  • 27. Fisiología del Ritmo Circadiano Hipotálamo  NSQ  Sincronización: Mecanismo Oscilador Endógeno Mecanismo de Sincronización Exógeno Conexiones Principales NSQ: SRA Núcleos Hipotalámicos Estímulos: Diurno: +NSQ/-NP Nocturno: NA a G. Pineal: +Melatonina
  • 28. Clasificación Trastornos del Ritmo Circadiano ICSD: Disomnias: Trastornos del Ritmo Circadiano: Síndrome de retraso de la fase del sueño. Síndrome del adelanto de la fase del sueño. Trastorno por ritmo de sueño vigilia irregular. Trastorno por ritmo de sueño-vigilia diferente de 24 horas. Síndrome del cambio rápido de zona horaria. Trastorno del sueño en el trabajador Nocturno.
  • 29. Síndrome de retraso de la fase del sueño Definición Epidemiología: 0,17% pob gral. – 7% adolescente. Fisiopatología: 3 modelos. Historia Clínica Diagnóstico Diferencial: “Búhos”.
  • 30. Síndrome del adelanto de la fase del sueño Definición Infrecuente 1%. + en Adultos Mayores. Fisiopatología: 3 teorías. Historia Clínica Diagnóstico Diferencial: “Alondras”.
  • 31. Síndrome del cambio rápido de zona horaria (Jet Lag) Definición Epidemiología: Viajeros Aéreos (+ Ad. Mayor). Clínica dependiente viaje.
  • 32. Más Trastornos del Ritmo Circadiano Trastorno del sueño en el trabajador Nocturno (Night Shift Work Disorder): 5-10% trabajadores = Turnos Consecuencias a largo plazo. Trastorno por Ritmo de Sueño/Vigilia Irregular: Múltiples siestas 1-4 hrs. Pacientes neurológicos. Trastorno por ritmo de sueño-vigilia diferente de 24 horas: Ritmo monofásico, varía inicio/término.
  • 33. Tratamiento de los Trastornos del Ritmo Circadiano Objetivos y Prevención Tipos - Generalidades: Luminoterapia Melatonina Actividad Física e Interacción Social Fármacos: Modafilino  Jet Lag Caféína Benzodiacepinas  Riesgo dependencia Hipnóticos. Zoldipem 10 mg – Zopiclona 7,5 mg.
  • 37. Epidemiología Población General  No determinada 5 -10% de individuos con trastornos del sueño. Forma Recidivante  RARA Chile: no hay estudios
  • 38.
  • 40.
  • 41. Diagnósticos Diferenciales Grandes Dormidores Insomnio Primario Narcolepsia Síndrome de Apnea/Hipoapnea del sueño Trastornos de sueño relacionados con el ciclo circadiano Trastornos mentales que incluyen la hipersomniacomo una característica esencial asociada Trastorno del sueño debido a una enfermedadmédica Trastorno del sueño inducido por sustancias, tipo hipersomnia
  • 42. Tratamiento: Sintomático Medida general: métodos o modificaciones de conductas del sueño, como establecer horarios, dormir siestas, etc.
  • 43. Síndrome de Apnea – Hipoapnea Obstructiva del sueño (SAHOS)
  • 46. OBESIDAD PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO CONSTITUCIONAL
  • 47.
  • 49. Entrevista a la pareja (IMPORTANTE)Otros: cefalea matinal, sueño no reparador, boca seca, disminución capacidad concentración, déficit memoria, irritabilidad, depresión, impotencia sexual , inquietud psicomotora nocturna, fatiga, etc.
  • 50. Consecuencias Psiconeurológicas Alteración de la arquitectura del sueño Disminución memoria, atención y coordinación visual-motora (OJO). Depresión (40%) Impotencia sexual (60%) Cardivasculares HTA Arritmias Eventos coronarios ACV
  • 51. Diagnóstico SOSPECHA CLÍNICA POLISOMNOGRAFÍA (GS) Poligrafía respiratoria
  • 54. Definición Aparición recurrente e irresistible de:
  • 55. Epidemiología 1/2000 personas (♂) Aparece 2ª Década 15% asociación familiar (hipersomnia 1ª) >95% narcolépticos tienen problema con su vida diaria.
  • 57. Clínica Somnolencia Irresistible Involuntaria en situaciones inadecuadas Actividad Onírica Alucinaciones Hipnagógicas Sueños Alucinaciones Hipnopómpicas Cataplexia (años después) Parálisis del Sueño
  • 58. Síntomas y Trastornos Asociados Comportamiento automático Sueños intensos Sueño Nocturno Fragmentado Insomnio (raro) Evitación Social Accidentes Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad gen. Parasomnias
  • 60. Diagnósticos Diferenciales Privación de Sueño Hipersomnias Primarias Otros Trastornos del Sueño Trastornos Mentales Abstinencia o Consumo de Sustancias Enfermedades Médicas (TU y TEC)
  • 61.

Notas del editor

  1. La intrusión de la Fase REM sucede en el período de transición sueño vigilia.
  2. Más frecuente en hombres en Chile
  3. Orexina= Neuropéptido provocador del sueño a nivel del Tronco Cerebral.Asociado a un gen en su traspaso, que no induce la enfermedad per se hasta que exista un Factor Gatillador como el Estrés Agudo o Alteraciones Agudas del Ritmo Circadiano.
  4. -Episodios duran de 10-20 minutos.-Personas buscan estrategias para controlar los ataques de sueño, programando siestas.-La cataplexia es la súbita pérdida del tono muscular por algunos segundos que conlleva a caída de mandíbula, brazos o cabeza; también pudiese soltar objetos que transporta, caerse de rodillas o desplomarse al suelo (la musculatura ocular y respiratoria se ve respetada). La recuperación del tono muscular es total e inmediata luego de pocos segundos y los pacientes conservan la conciencia y estado de alerta.-Las alucinaciones pueden ser: visuales, auditivas o cinéticas.-La parálisis del sueño ocurre justo después de despertar, con la sensación de no poder hablar o moverse por algunos instantes.
  5. Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión/DistimiaParasomnias: Bruxismo, Enuresis y Sonambulismo
  6. Intrusiones Recurrentes en Fase REM:Parálisis de músculos voluntarios (parálisis de sueño)Alucinaciones Oníricas
  7. Fármacos: Anfetaminas, Metilfenidato (Ritalín), ISRS, Tricíclicos, Modafinilo.Conductuales: Horarios de levantarse y acostarse, planificación de siestas, actividad física, evitar conducir/nadar/cocinarManejo MA: Informar al resto sobre enfermedad y síntomas.Apoyo Familiar: Recibir apoyo sobre todo ante la cataplexiaTerapia Psicológica: ante posibles complicaciones en su vida, depresión, ansiedad, etc.