SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS FACIALES
INGRIDNAVIA
UNICAUCA
Objetivos
– Restablecer la anatomía normal del esqueleto
de la cara. Estética y función.
– Recobrar sensibilidad, respiración y
masticación.
MEDIDASGENERALES:
 Uso antibiótico en casi todas las fracturas de la cara.
Antiestafilococo, penicilina G cristalina.
 Aseo oral estricto, cepillado, uso de soluciones
antisépticas para enjuagues orales frecuentes.
 Buena nutrición, con aporte calórico necesario.
OPORTUNIDAD PARA EL TRATAMIENTO
Necesitan tratarse
rápidamente: horas o
días siguientes al
trauma, tan pronto
como sea posible.
Para evitar defectos
de consolidación ósea,
dejando secuelas
inevitables y casi
imposibles de corregir.
Incisiones quirúrgicas
ubicadas
estratégicamente con
el fin de minimizar las
cicatrices faciales.
ABORDAJES QUIRURGICOS
BICORONAL: Incisión dentro del cuero cabelludo
que va de una oreja hasta la otra en forma de
diadema, permite reparar defectos frontales y
rebordes orbitarios superiores
PALPEBRAL SUPERIORO
SUPRATARSAL: permite
reparar la pared
lateral de la orbita.
PALPEBRAL INFERIOR O
SUBCILIAR: permite
abordar el reborde
orbitario inferior y piso
de la órbita.
PALPEBRALMEDIAL:
permite reparar la
pared medial de la
orbita y re posicionar
los cantos.
ABORDAJES INTRAORALES:
Permite realizar
osteosíntesis de la
mayoría de fracturas
de maxilar sup y
mandíbula..
PERIAURICULARES:
permite Acceder con
cicatriz poco visible a
la ATM, riesgo de Lx
Nervio Facial.
SUBMANDIBULARES:
Permite realizar
osteosíntesis de
cuerpo mandibular y
ángulos.
Endoscópica:disminuye al máximo las cicatrices y
mejora el tiempo de recuperación y morbilidad
CERCLAJEINTERMAXILAR
La recuperación de la
oclusión es objetivo
fundamental. Se
ubican los maxilares
en la mejor posición.
Se utilizan barras
maleables en forma
de herradura que se
fijan a los cuellos de
los dientes.
OSTEOSÍNTESIS
Se reducen las
fracturas y se
procede a fijación
interna con material
de osteosíntesis.
La mayoría de fracturas
faciales se
consolidad entre 6 y
12 semanas, luego
del trauma, fracturas
nasales y fracturas
no desplazadas
cicatrizaran en 3
FRACTURA FRONTAL
• FX tercio superior
• Asociada a TCE.
• Compromiso de la pared
anterior y post del seno
frontal y de los rebordes
orbitarios
• Asocia con fistulas de LCR.
• Reparación de forma
completa, injertos óseos.
• Reconstruir los conductos
nasofrontales y senos
frontales para evitar
mucopielocele.
FRACTURA NASAL
• Fx tercio medio
• Mas frecuente
• Baja energía
• Lateral y frontal
• Epítasis
• Deformidad residual
45%
FRACTURA ORBITARIA
• Fractura de tercio medio
• Forman 7 huesos
(débiles)
• Forma de cono
• Posición del globo
• Reparación en todas sus dimensiones para evitar
enoftalmos.
• abordajes palpebrales y del vestíbulo superior de la boca.
• Mallas, tornillos, placas, injertos de hueso .
FX HUESO MALAR Y ARCO CIGOMATICO
• Corrección adecuada
permite evitar caída del
pómulo, distopia cantal
y diplopia.
FX. FRONTONASORBITOETMOIDAL
• Corrección temprana
• Platirrinia y telecanto.
• Poca resistencia
• Aplanamiento nasal
FRACTURA MAXILAR SUPERIOR
• fractura de tercio medio
• Asociadas a otros traumas
• Clasificación lefort
• I- línea alveolar superior
• II- Piramidal
• II- Disyunción craneofacial
FRACTURA DE MANDIBULA
• Fractura de tercio inferior
• Inserción de músculos
potentes
• Hueso largo
• Lesión por contragolpe
• Fracturas subcondilares
en niños pueden producir
trastornos en el
crecimiento de esta
Osteosíntesis por abordajes orales
mas placas
Fijacion intermaxilar
Antibiotico
POP: Higiene oral y dieta blanda
FRACTURAS PANFACIALES
• Son fracturas
simultaneas.
• TTO :
• es la restauración
de la oclusión .
• Recuperar alturas
faciales, anchos y
dimensiones AP.
FRACTURAS DENTALES Y ALVEOLARES
Lesiones de
diente y pulpa
Fisura y fractura de esmalte
Fractura amelodentinaria
Coronal complicada
Coronoradicular complicada
y no complicada
Fractura radicular
Lesiones
periodontales
Conmoción
Subluxación
Luxación extrusiva
Luxación lateral
Luxación intrusiva
Avulsión
Lx del hueso de soporte
FRACTURAS FACIALES EN NIÑOS
• Sitio de lesión: nasal,
mentón , dental y
mandíbula.
Fx niños
HC
Glasgow
Tamaño del cráneo
Control vía aérea
Ausencia de dientes
Necesita Tto precoz
HERIDAS POR ARMAS DE
FUEGO
Prioridad en cualquier
herida por arma de fuego
en la cara es establecer
una vía aérea segura,
control de la hemorragia
y estabilizar al paciente.
Si el proyectil se
encuentra alojado en
tejidos blandos NO déficit
funcional ó defectos
estéticos importantes
puede ser dejado en el
lugar.
Si la herida está muy
infectada ó causa
alguna molestia debe
extraerse con incisión y
drenaje de la herida.
A pesar de que la
mayoría de las lesiones
de tejidos blandos son
contusiones, abrasiones,
laceraciones ó
combinación de ellas,
muchas solamente
requieran un examen
físico.
Del conocimiento adecuado e
interpretación inicial de las
lesiones dependerá el
pronostico
Prioridad en el tto, es la vida del paciente, las
radiografías pueden esperar.
Radiografías mas útiles en la valoración clínica
son:
- tercio superior: TA y coronal
- tercio medio: Wáter
- Tercio inferior: panorex.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivoCésar Cuadros Serrano
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología MedicineStudent
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesGuencho Diaz
 
Traumatismos faciales
Traumatismos facialesTraumatismos faciales
Traumatismos facialesHeidy Saenz
 
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigma
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigmaTRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigma
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigmaEdwin José Calderón Flores
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Alan Ibarra
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eEdwin José Calderón Flores
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)cintelix
 
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibularesClasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibularesEdwin José Calderón Flores
 
Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123OverDodnim
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivo
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Trauma facial
Trauma facialTrauma facial
Trauma facial
 
Fracturas de mandibula
Fracturas de mandibulaFracturas de mandibula
Fracturas de mandibula
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Traumatismos faciales
Traumatismos facialesTraumatismos faciales
Traumatismos faciales
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
 
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigma
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigmaTRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigma
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS NASALES. Cambio de paradigma
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)
 
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibularesClasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
 
Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123
 
Fracturas mandibulares
Fracturas mandibularesFracturas mandibulares
Fracturas mandibulares
 
Fracturas de cara
Fracturas de caraFracturas de cara
Fracturas de cara
 

Destacado

Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesSimeón Fresa González
 
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanio
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanioReduccion de fracturas faciales con placas de titanio
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanioJorge Luis Rivas Galindo
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiBenjamín Alvarado
 
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...Educa tu Mundo
 
Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos María Vargas
 
Insiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicasInsiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicasPastora Campo
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorcarly videss
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesNadia Villanueva
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesasrissvera
 
Anatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacialAnatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacialJaquelin Muñoz
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaBeRe Ssh
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 
Tratamiento con férulas oclusales
Tratamiento con férulas oclusales   Tratamiento con férulas oclusales
Tratamiento con férulas oclusales Carlos Medina Ramos
 

Destacado (20)

Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
 
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanio
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanioReduccion de fracturas faciales con placas de titanio
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanio
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
 
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...
Actividades de 2º ciclo de Educación Infantil. Bit de Inteligencia: Fuego (3-...
 
Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
 
Insiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicasInsiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicas
 
Infeccion..cirugia
Infeccion..cirugiaInfeccion..cirugia
Infeccion..cirugia
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superior
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
 
Imagenologia en cirugía bucal
Imagenologia en cirugía bucalImagenologia en cirugía bucal
Imagenologia en cirugía bucal
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Anatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacialAnatomía en maxilofacial
Anatomía en maxilofacial
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de Orbita
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Principios quirurgicos
Principios quirurgicosPrincipios quirurgicos
Principios quirurgicos
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 
Tratamiento con férulas oclusales
Tratamiento con férulas oclusales   Tratamiento con férulas oclusales
Tratamiento con férulas oclusales
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 

Similar a Tratamiento de las fracturas faciales

Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1gloriaat29
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxLuisAguado13
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAlexander Ferrabone
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iCarito Lopez
 
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdfAndreaAmasifuen2
 
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdf
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdfanomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdf
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdfDavidMayo31
 
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptx
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptxlabioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptx
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptxAndreaAmasifuen2
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dentalestefaniayasabes
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesJoan Birbe
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteJoan Birbe
 
Expo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdfExpo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdfBrendaVega62
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello LinaCampoverde
 
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)Jean C. Huiza
 

Similar a Tratamiento de las fracturas faciales (20)

Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
 
Injertos óseos alveolares
Injertos óseos alveolaresInjertos óseos alveolares
Injertos óseos alveolares
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
 
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdf
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdfanomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdf
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdf
 
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptx
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptxlabioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptx
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pptx
 
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
Terapia ortodoncica en pre adolescentesTerapia ortodoncica en pre adolescentes
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
 
1660057370213_expo prote 3 .pptx
1660057370213_expo prote 3 .pptx1660057370213_expo prote 3 .pptx
1660057370213_expo prote 3 .pptx
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Expo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdfExpo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdf
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
 
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
Endodoncia en dientes permanentes jóvenes (2)
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Tratamiento de las fracturas faciales

  • 1. TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS FACIALES INGRIDNAVIA UNICAUCA
  • 2. Objetivos – Restablecer la anatomía normal del esqueleto de la cara. Estética y función. – Recobrar sensibilidad, respiración y masticación. MEDIDASGENERALES:  Uso antibiótico en casi todas las fracturas de la cara. Antiestafilococo, penicilina G cristalina.  Aseo oral estricto, cepillado, uso de soluciones antisépticas para enjuagues orales frecuentes.  Buena nutrición, con aporte calórico necesario.
  • 3. OPORTUNIDAD PARA EL TRATAMIENTO Necesitan tratarse rápidamente: horas o días siguientes al trauma, tan pronto como sea posible. Para evitar defectos de consolidación ósea, dejando secuelas inevitables y casi imposibles de corregir. Incisiones quirúrgicas ubicadas estratégicamente con el fin de minimizar las cicatrices faciales.
  • 4. ABORDAJES QUIRURGICOS BICORONAL: Incisión dentro del cuero cabelludo que va de una oreja hasta la otra en forma de diadema, permite reparar defectos frontales y rebordes orbitarios superiores
  • 5. PALPEBRAL SUPERIORO SUPRATARSAL: permite reparar la pared lateral de la orbita. PALPEBRAL INFERIOR O SUBCILIAR: permite abordar el reborde orbitario inferior y piso de la órbita.
  • 6. PALPEBRALMEDIAL: permite reparar la pared medial de la orbita y re posicionar los cantos. ABORDAJES INTRAORALES: Permite realizar osteosíntesis de la mayoría de fracturas de maxilar sup y mandíbula..
  • 7. PERIAURICULARES: permite Acceder con cicatriz poco visible a la ATM, riesgo de Lx Nervio Facial. SUBMANDIBULARES: Permite realizar osteosíntesis de cuerpo mandibular y ángulos.
  • 8. Endoscópica:disminuye al máximo las cicatrices y mejora el tiempo de recuperación y morbilidad
  • 9. CERCLAJEINTERMAXILAR La recuperación de la oclusión es objetivo fundamental. Se ubican los maxilares en la mejor posición. Se utilizan barras maleables en forma de herradura que se fijan a los cuellos de los dientes.
  • 10. OSTEOSÍNTESIS Se reducen las fracturas y se procede a fijación interna con material de osteosíntesis. La mayoría de fracturas faciales se consolidad entre 6 y 12 semanas, luego del trauma, fracturas nasales y fracturas no desplazadas cicatrizaran en 3
  • 11. FRACTURA FRONTAL • FX tercio superior • Asociada a TCE. • Compromiso de la pared anterior y post del seno frontal y de los rebordes orbitarios • Asocia con fistulas de LCR. • Reparación de forma completa, injertos óseos. • Reconstruir los conductos nasofrontales y senos frontales para evitar mucopielocele.
  • 12. FRACTURA NASAL • Fx tercio medio • Mas frecuente • Baja energía • Lateral y frontal • Epítasis • Deformidad residual 45%
  • 13.
  • 14. FRACTURA ORBITARIA • Fractura de tercio medio • Forman 7 huesos (débiles) • Forma de cono • Posición del globo • Reparación en todas sus dimensiones para evitar enoftalmos. • abordajes palpebrales y del vestíbulo superior de la boca. • Mallas, tornillos, placas, injertos de hueso .
  • 15. FX HUESO MALAR Y ARCO CIGOMATICO • Corrección adecuada permite evitar caída del pómulo, distopia cantal y diplopia.
  • 16. FX. FRONTONASORBITOETMOIDAL • Corrección temprana • Platirrinia y telecanto. • Poca resistencia • Aplanamiento nasal
  • 17. FRACTURA MAXILAR SUPERIOR • fractura de tercio medio • Asociadas a otros traumas • Clasificación lefort • I- línea alveolar superior • II- Piramidal • II- Disyunción craneofacial
  • 18. FRACTURA DE MANDIBULA • Fractura de tercio inferior • Inserción de músculos potentes • Hueso largo • Lesión por contragolpe • Fracturas subcondilares en niños pueden producir trastornos en el crecimiento de esta Osteosíntesis por abordajes orales mas placas Fijacion intermaxilar Antibiotico POP: Higiene oral y dieta blanda
  • 19. FRACTURAS PANFACIALES • Son fracturas simultaneas. • TTO : • es la restauración de la oclusión . • Recuperar alturas faciales, anchos y dimensiones AP.
  • 20. FRACTURAS DENTALES Y ALVEOLARES Lesiones de diente y pulpa Fisura y fractura de esmalte Fractura amelodentinaria Coronal complicada Coronoradicular complicada y no complicada Fractura radicular Lesiones periodontales Conmoción Subluxación Luxación extrusiva Luxación lateral Luxación intrusiva Avulsión Lx del hueso de soporte
  • 21. FRACTURAS FACIALES EN NIÑOS • Sitio de lesión: nasal, mentón , dental y mandíbula. Fx niños HC Glasgow Tamaño del cráneo Control vía aérea Ausencia de dientes Necesita Tto precoz
  • 22. HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Prioridad en cualquier herida por arma de fuego en la cara es establecer una vía aérea segura, control de la hemorragia y estabilizar al paciente. Si el proyectil se encuentra alojado en tejidos blandos NO déficit funcional ó defectos estéticos importantes puede ser dejado en el lugar. Si la herida está muy infectada ó causa alguna molestia debe extraerse con incisión y drenaje de la herida. A pesar de que la mayoría de las lesiones de tejidos blandos son contusiones, abrasiones, laceraciones ó combinación de ellas, muchas solamente requieran un examen físico.
  • 23. Del conocimiento adecuado e interpretación inicial de las lesiones dependerá el pronostico Prioridad en el tto, es la vida del paciente, las radiografías pueden esperar. Radiografías mas útiles en la valoración clínica son: - tercio superior: TA y coronal - tercio medio: Wáter - Tercio inferior: panorex.