SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma Facial
EVALUACIÓN CLÍNICA
• Manejo de vía aérea
• Control de la hemorragia
• Lesiones traumáticas asociadas
– Lesión de columna cervical grave 2-4%.
– TCE en un 50% (lesión intracraneal 5-10%,
fractura de base de cráneo 25%).
– Lesión ocular 25-29%
Prioridad de la cirugía del trauma facial
• 1) Hemorragias activas
• 2) Lesiones quirúgicas craneales
• 3) Compresión medular
• 4) Lesiones viscerales
• 5) Lesiones vasculares periféricas
• 6) Cirugía ortopédica y del trauma facial
Trauma facial
• Importancia
• TC
• Anatomía facial
• Fracturas
– Complejas
– Simples
• Complicaciones
• Trauma ocular
Contrafuertes
• 5 huesos pares y 4 impares
Trauma facial
• a. Tercio superior
– Fracturas fronto-orbitarias
• b. Tercio medio
– Fracturas de Le Fort
– Fracturas naso-órbito-etmoidales
– Fracturas cigomático-maxilares
• c. Tercio inferior
– Fracturas mandibulares
Fracturas complejas
• Le Fort
• Naso-Orbito-Etmoidal
• Cigomáticomaxilar
Le Fort
• 3 tipos con magnitud de impacto progresiva
• Todas incluyen Fx de apófisis pterigoides
• No excluyentes y combinadas
Le Fort
• Le Fort I: fractura horizontal sobre línea alveolar superior
(paladar flotante)
• Le Fort II: fractura piramidal
• Le Fort III: separación de los huesos de la base del cráneo
(disyunción craneofacial)
Le Fort
Le Fort I
• Paladar flotante
Le Fort II
• Fx Piramidal
Le Fort III
• Disociación craneofacial
• Hueso cigomático
FRACTURA NASO-ÓRBITO-ETMOIDAL
(NOE)
• Golpe en nariz y transmisión posterior
etmoidal (contrafuertes maxilares mediales)
• Fractura del tercio medio facial que involucra
hueso etmoides (lámina perpendicular,
papirácea y cribiforme), propios nasales y
apófisis ascendentes de maxilares.
• Es la zona de la cara con menor resistencia a
fuerzas de fractura.
NOE
• Clasificación de Markowitz
– Tipo I: segmento central único, sin compromiso del
canto interno.
– Tipo II: segmento central conminuto, sin compromiso
del canto interno.
– Tipo III: segmento central conminuto, con
desinserción del canto interno.
NOE
NOE
NOE
Fx Cigomáticomaxilar
Fx Cigomáticomaxilar
Fracturas simples
• Seno frontal
– Rinolicuorrea
– Herniación
– Infección
– Mucocele
Fracturas simples
• Fx nasal
– Tipo 1 (huesos propios)
– Tipo 2 (Tabique óseo)
– Tipo 3 (Hueso orbitario)
Fracturas simples
• Fx arco cigomático
Fracturas simples
• Fx proceso alveolar
FRACTURA DENTOALVEOLAR
• Dislocación dentaria
– Contusión, subluxación y luxación
– Intrusión o extrusión
• - Fractura de corona
– Fractura del esmalte
– Fractura del esmalte con dentina
– Fractura expuesta
• - Fractura radiculares (raíz)
– Fractura cervical
– Fractura media
– Fractura apical
Fracturas simples
• Fx mandíbula
– Anillo
– Localización
– Conminución
– Desplazamiento
– Canal alveolar
Fracturas simples
• Blowout
• Blowout
Fracturas simples
• Fx Techo orbitario
• Trapdoor
Trapdoor
Complicaciones
• Orbitarias
• Rotura-atrapamiento RI
• Nervio óptico
• Sme FOS (III,IV,V1,VI)
• Sme ápex (FOS+NO)
• V2 (blowout y Le Fort II)
• Conducto y saco lacrimal (dacriocistitis)
• Tendón canto interno (NOE, telecantus)
• Maxilares
• Fx dentales
• Infecciones
• V3
• Trismus (m. temporal)
• Maloclusión
Complicaciones
• SPN
– Drenaje de SPN
– Epistaxis (a. etmoidales)
– Licuorrea
– Infecciones intracraneales
Trauma ocular
• Cámara anterior
– Laceración corneal
– Hifema
• Cristalino
– Luxación
– Catarata traumática
• Segmento posterior
– Desprendimiento de retina
– Desprendimiento coroideo
– Hemorragia vítrea
• Rotura ocular
• Cuerpos extraños
TC
Rotura ocular
• Rotura de la esclera
• Sensibilidad del 56%–68%
– Signos directos:
• Alteración del contorno o volumen (múltiples planos)
• Discontinuidad esclera
– Signos indirectos
• Aumento de profundidad de la cámara anterior
• Aire o cuerpo extraño intraocular
• Mimics
Cuerpos extraños
• Inorgánicos: metal, cristal (sensibilidad 50% en
< 0.5 mm) y plástico. Sin inflamación
• Orgánicos: Madera (densidad similar al aire
pero con forma geométrica) va aumentando
de densidad con el tiempo. RM!
• RM contraindicada en metálicos (más sensible
en orgánicos)
Traumatismos faciales
Traumatismos faciales
Traumatismos faciales
Traumatismos faciales
Traumatismos faciales
Traumatismos faciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
12.trauma facial
12.trauma facial12.trauma facial
12.trauma facialMA CS
 
Fracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticasFracturas cigomaticas
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
Mig Gutierrez P
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
asrissvera
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesGuencho Diaz
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
mcmj86
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Oscar Reyes
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Reyna Payamps
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
12.trauma facial
12.trauma facial12.trauma facial
12.trauma facial
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Fracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticasFracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticas
 
Fracturas maxilares
Fracturas maxilaresFracturas maxilares
Fracturas maxilares
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
 
Traumatismo facial
Traumatismo facialTraumatismo facial
Traumatismo facial
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Fractura maxilar
Fractura maxilarFractura maxilar
Fractura maxilar
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 

Destacado

Sindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedularSindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedularMlton Gmz
 
Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
Benjamín Alvarado
 
Dolor de cadera pediátrico
Dolor de cadera pediátricoDolor de cadera pediátrico
Dolor de cadera pediátrico
Heidy Saenz
 
Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza
Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza
Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza Giancarlo Sarmiento Zuñiga
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacial
medinilla 1831
 
arquitectura-de-los-maxilares
 arquitectura-de-los-maxilares arquitectura-de-los-maxilares
arquitectura-de-los-maxilares
Anderson Chiguano
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
Eduardo De La Rosa
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Herberth Maldonado Briones
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Dixiela Arrocha
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDoytkinesio
 
Ultrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelarUltrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelar
Hercules Antonio Kozorosky Junior
 
Traumatismo Maxilofacial - Perú
Traumatismo Maxilofacial - PerúTraumatismo Maxilofacial - Perú
Traumatismo Maxilofacial - Perú
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
Aracelii Rivera
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocularlorenijiju
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas facialesFatimAR -
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 

Destacado (20)

Sindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedularSindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedular
 
Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
 
Dolor de cadera pediátrico
Dolor de cadera pediátricoDolor de cadera pediátrico
Dolor de cadera pediátrico
 
Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza
Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza
Pilares, vigas y arcos esqueléticos de la cabeza
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacial
 
arquitectura-de-los-maxilares
 arquitectura-de-los-maxilares arquitectura-de-los-maxilares
arquitectura-de-los-maxilares
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
fontanela congreso gallego
fontanela congreso gallegofontanela congreso gallego
fontanela congreso gallego
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
Ultrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelarUltrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelar
 
Traumatismo Maxilofacial - Perú
Traumatismo Maxilofacial - PerúTraumatismo Maxilofacial - Perú
Traumatismo Maxilofacial - Perú
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 

Similar a Traumatismos faciales

1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
RosarioOchoaPrez
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
lesli10cayao
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacialJannnett
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialespipebarra
 
Fracturas de cara
Fracturas de caraFracturas de cara
Fracturas de cara
Oscar Gonzalez
 
Clase fracturas centro faciales.pdf
Clase fracturas centro faciales.pdfClase fracturas centro faciales.pdf
Clase fracturas centro faciales.pdf
LeyssiMontes
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesNadia Villanueva
 
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatríaTraumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
Dr. Yadhir Trejo
 
RECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptx
RECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptxRECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptx
RECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptx
JonathanNiato
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
JorgeReyesFlores6
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)cintelix
 
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptxFractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
randybelaunde1
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
AngelYadiel
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
RocioCordovazacarias
 
Traumatismos faciales
Traumatismos  facialesTraumatismos  faciales
Traumatismos facialesDeila Vannia
 
Lesiones faciales
Lesiones facialesLesiones faciales
Lesiones faciales
Megami Jigoku
 

Similar a Traumatismos faciales (20)

1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Fractura de cara
Fractura de caraFractura de cara
Fractura de cara
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Fracturas de cara
Fracturas de caraFracturas de cara
Fracturas de cara
 
Clase fracturas centro faciales.pdf
Clase fracturas centro faciales.pdfClase fracturas centro faciales.pdf
Clase fracturas centro faciales.pdf
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatríaTraumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
 
RECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptx
RECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptxRECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptx
RECUENTO DE FRACTURAS ORBITARIAS EN .pptx
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)
 
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptxFractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
 
6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales
 
Traumatismos faciales
Traumatismos  facialesTraumatismos  faciales
Traumatismos faciales
 
Lesiones faciales
Lesiones facialesLesiones faciales
Lesiones faciales
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Heidy Saenz
 
Caso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño giganteCaso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño gigante
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
 
Caso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño giganteCaso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño gigante
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Traumatismos faciales

  • 2. EVALUACIÓN CLÍNICA • Manejo de vía aérea • Control de la hemorragia • Lesiones traumáticas asociadas – Lesión de columna cervical grave 2-4%. – TCE en un 50% (lesión intracraneal 5-10%, fractura de base de cráneo 25%). – Lesión ocular 25-29%
  • 3. Prioridad de la cirugía del trauma facial • 1) Hemorragias activas • 2) Lesiones quirúgicas craneales • 3) Compresión medular • 4) Lesiones viscerales • 5) Lesiones vasculares periféricas • 6) Cirugía ortopédica y del trauma facial
  • 4. Trauma facial • Importancia • TC • Anatomía facial • Fracturas – Complejas – Simples • Complicaciones • Trauma ocular
  • 5. Contrafuertes • 5 huesos pares y 4 impares
  • 6. Trauma facial • a. Tercio superior – Fracturas fronto-orbitarias • b. Tercio medio – Fracturas de Le Fort – Fracturas naso-órbito-etmoidales – Fracturas cigomático-maxilares • c. Tercio inferior – Fracturas mandibulares
  • 7. Fracturas complejas • Le Fort • Naso-Orbito-Etmoidal • Cigomáticomaxilar
  • 8. Le Fort • 3 tipos con magnitud de impacto progresiva • Todas incluyen Fx de apófisis pterigoides • No excluyentes y combinadas
  • 9. Le Fort • Le Fort I: fractura horizontal sobre línea alveolar superior (paladar flotante) • Le Fort II: fractura piramidal • Le Fort III: separación de los huesos de la base del cráneo (disyunción craneofacial)
  • 11. Le Fort I • Paladar flotante
  • 12. Le Fort II • Fx Piramidal
  • 13. Le Fort III • Disociación craneofacial • Hueso cigomático
  • 14.
  • 15. FRACTURA NASO-ÓRBITO-ETMOIDAL (NOE) • Golpe en nariz y transmisión posterior etmoidal (contrafuertes maxilares mediales) • Fractura del tercio medio facial que involucra hueso etmoides (lámina perpendicular, papirácea y cribiforme), propios nasales y apófisis ascendentes de maxilares. • Es la zona de la cara con menor resistencia a fuerzas de fractura.
  • 16. NOE • Clasificación de Markowitz – Tipo I: segmento central único, sin compromiso del canto interno. – Tipo II: segmento central conminuto, sin compromiso del canto interno. – Tipo III: segmento central conminuto, con desinserción del canto interno.
  • 17. NOE
  • 18. NOE
  • 19. NOE
  • 22. Fracturas simples • Seno frontal – Rinolicuorrea – Herniación – Infección – Mucocele
  • 23. Fracturas simples • Fx nasal – Tipo 1 (huesos propios) – Tipo 2 (Tabique óseo) – Tipo 3 (Hueso orbitario)
  • 24. Fracturas simples • Fx arco cigomático
  • 25. Fracturas simples • Fx proceso alveolar
  • 26. FRACTURA DENTOALVEOLAR • Dislocación dentaria – Contusión, subluxación y luxación – Intrusión o extrusión • - Fractura de corona – Fractura del esmalte – Fractura del esmalte con dentina – Fractura expuesta • - Fractura radiculares (raíz) – Fractura cervical – Fractura media – Fractura apical
  • 27. Fracturas simples • Fx mandíbula – Anillo – Localización – Conminución – Desplazamiento – Canal alveolar
  • 28.
  • 31. Fracturas simples • Fx Techo orbitario • Trapdoor
  • 33. Complicaciones • Orbitarias • Rotura-atrapamiento RI • Nervio óptico • Sme FOS (III,IV,V1,VI) • Sme ápex (FOS+NO) • V2 (blowout y Le Fort II) • Conducto y saco lacrimal (dacriocistitis) • Tendón canto interno (NOE, telecantus) • Maxilares • Fx dentales • Infecciones • V3 • Trismus (m. temporal) • Maloclusión
  • 34. Complicaciones • SPN – Drenaje de SPN – Epistaxis (a. etmoidales) – Licuorrea – Infecciones intracraneales
  • 35.
  • 36.
  • 37. Trauma ocular • Cámara anterior – Laceración corneal – Hifema • Cristalino – Luxación – Catarata traumática • Segmento posterior – Desprendimiento de retina – Desprendimiento coroideo – Hemorragia vítrea • Rotura ocular • Cuerpos extraños TC
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Rotura ocular • Rotura de la esclera • Sensibilidad del 56%–68% – Signos directos: • Alteración del contorno o volumen (múltiples planos) • Discontinuidad esclera – Signos indirectos • Aumento de profundidad de la cámara anterior • Aire o cuerpo extraño intraocular • Mimics
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Cuerpos extraños • Inorgánicos: metal, cristal (sensibilidad 50% en < 0.5 mm) y plástico. Sin inflamación • Orgánicos: Madera (densidad similar al aire pero con forma geométrica) va aumentando de densidad con el tiempo. RM! • RM contraindicada en metálicos (más sensible en orgánicos)

Notas del editor

  1. Elevado numero. Morbilidad mortalidad. Causas Corte fino. Reconstrucciones. Partes blandas
  2. System of facial buttresses. Three-dimensional CT images of an adult skull in frontal (a) and lateral oblique (b) orientations with color overlays show the superficial aspects of the horizontal and vertical facial buttresses and, in b, the sites of potential complications of fractures involving each buttress. The horizontal buttresses are the upper transverse maxillary (yellow), lower transverse maxillary (green), upper transverse mandibular (orange), and lower transverse mandibular (purple) buttresses. The vertical buttresses are the medial maxillary (red), lateral maxillary (blue), posterior maxillary (magenta), and posterior vertical mandibular (purple) buttresses.
  3. La clásica clasificación de Le Fort (I, II y III ), continúa vigente con fines didácticos, ya que esta fue hecha con traumatismos de baja energía. Hoy es más frecuente fracturas panfaciales (conminutas y con compromiso de dos o más segmentos faciales) por mayor energía de impacto, o de Le Fort combinadas
  4. Le Fort fractures. Three-dimensional CT images of an adult skull in frontal (a) and lateral (b) orientations with color overlays show the osseous facial structures that are typically affected by type I (red), type II (blue), and type III (yellow) Le Fort fractures.
  5. The apex of the pyramid is situated at or just inferior to the nasofrontal suture. The obliquely oriented fracture extends through the medial orbital wall, orbital floor, and zygomaticomaxillary suture, but spares the zygomatic bone.
  6. This fracture begins at the nasofrontal suture and travels laterally through the medial and lateral orbital walls and zygomatic arch
  7. The Markowitz and Manson classification system categorizes fractures of the NOE complex according to whether the medial canthal tendon is involved, as follows: In type I NOE fractures, the medial canthal tendon is intact and connected to a single large fracture fragment; in type II fractures, the fracture is comminuted, and the medial canthal tendon is attached to a single bone fragment; in type III fractures, comminution extends to the medial canthal tendon insertion site on the anterior medial orbital wall at the level of the lacrimal fossa, with resultant avulsion of the tendon (Figs 6, 7) (14). Although the tendon itself is not visible at multidetector CT, the radiologist’s report of the degree of comminution of the medial orbital wall at the level of the lacrimal fossa may be helpful for surgical planning of medial canthal tendon repair. Figures 6, 7. (6) Three-dimensional CT images of an adult skull with graphic overlays depict the Markowitz and Manson classification system for classifying fractures of the NOE complex: type I NOE fracture (a), characterized by a single large central fragment with attached medial canthal tendon; type II NOE fracture (b), characterized by comminution without extension to the medial canthal tendon attachment; and type III NOE fracture (c), characterized by comminution through the medial canthal tendon attachment, with resultant tendon avulsion. (7) Three-dimensional CT image of the left medial maxillary buttress in lateral oblique orientation shows a single fracture fragment that includes the lacrimal fossa at the expected insertion site of the medial canthal tendon, findings indicative of a type I NOE fracture. Fractures through the left frontal calvaria, lateral orbital rim, and zygomatic arch also are seen.
  8. comminuted fracture of the NOE complex with telecanthus and involvement of the bilateral lacrimal fossae (arrows), findings indicative of a type III fracture of the NOE complex with medial canthal tendon avulsion. A fragment of the fractured right medial orbital wall impinges on the right optic nerve
  9. A fracture along the medial aspect of the frontal sinus may extend into the nasofrontal duct, causing a mucocele
  10. Impingement of the temporalis muscle or adjacent mandibular coronoid process by displaced bone fragments may lead to trismus
  11. Because of the abundance of bacteria in the mouth, a fracture of the alveolar process is treated as an open fracture in which there is a breach of the overlying mucosa necessitating surgical débridement and prophylactic antibiotics. Potential complications of alveolar process fractures include dental root avulsion, crown or root fracture, dental intrusion or extrusion, and malocclusion
  12. the alveolar process (magenta), parasymphyseal region (blue), body (red), angle (green), ramus (yellow), coronoid process (orange), and condyle (purple).
  13. Trauma directo en ojo Suelo orbitario Hernia muscular Nervio infraorbitario
  14. Damage to the inferior alveolar nerve may result in anesthesia of the ipsilateral lower lip, chin, anterior tongue, and mandibular teeth.
  15. Non-Traumatic Dislocation (connective dis­orders, Marfan, Ehlers-Danlos, homocystinuria)
  16. (inserciones musculares o directo)