SlideShare una empresa de Scribd logo
ARAGON CASTRO
DEFINICIÓN. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO Incidencias.
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO Incidencias.
FACTORES PREDISPONENTES .  ARAGON CASTRO
Clasificación. De acuerdo a los órganos o tejidos afectados se clasifican en: ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
ARAGON CASTRO Traumatismos Osteocantilaginosos Cefalohematoma subperióstico: Es una colección subperióstica de sangre,  producido durante el trabajo de parto o el nacimiento por ruptura de vasos sanguíneos del  periostio. Por lo general es unilateral El trauma repetido de la cabeza fetal contra las paredes de la pelvis materna o el uso de fórceps han sido invocados como causa.  Se reconoce fácilmente por estar limitado al hueso craneal sobre el que se asienta, no sobrepasando las suturas ni fontanelas. Localización más frecuente sobre uno de los parietales.  Aparece post al nacimiento. 1.- Caput sucedaneum: Es una lesión muy frecuente. Se caracteriza por edema o tumefacción, mal delimitada, que aparece en la zona de presentación del parto  cefálico.  produce por la alta presión que ejerce el útero y paredes vaginales sobre la presentación. La tumefacción es superficial, por sobre el periostio y puede sobrepasar la línea media y las suturas. No requiere tratamiento especial y resuelve espontáneamente en tres a cuatro días. Aparece inmediato o presente al nacimiento.
ARAGON CASTRO
ARAGON CASTRO Traumatismos Osteocantilaginosos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO Traumatismos Osteocantilaginosos
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO Traumatismos Osteocantilaginosos
[object Object],ARAGON CASTRO Traumatismos Osteocantilaginosos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO Traumatismos del Sistema Nervioso Central
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
ARAGON CASTRO Causas: Maniobras obst é tricas que producen elongaci ó n  o arrancamiento de las fibras nerviosas del plexo braquial en la extracci ó n de cabeza  ú ltima, en parto en nalgas o desprendimiento de hombros en parto en vértice. Evolución : Mejoría espontánea en la parálisis braquial superior entre 3 a 6 meses; En tanto, en la parálisis braquial inferior total evoluciona con secuelas como atrofias músculares o posiciones viciosas.
ARAGON CASTRO Cuadro clínico : a)   Parálisis braquial superior : ( C5 - C6 ) se vé un hombro caído, el brazo cuelga fláccido en extensión, aducción y rotación interna, hay leve flexión de la muñeca con conservación de la sensibilidad y motilidad de la mano; Moro asimétrico. b) Parálisis braquial inferior : ( C7 C8 TI ); existe una mano paralítica en garra, sin movimiento espontáneo de la muñeca y con movimientos del resto del brazo. Suele asociarse compromiso del simpático cervical: Síndrome de Claude Bernard Horner ( Ptosis palpebral, miosis, enoftalmo ). c) Parálisis braquial total : Extremidad superior fláccida, inmovil con ausencia de reflejos y alteración de la sensibilidad.
ARAGON CASTRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARAGON CASTRO Par á lisis que compromete a los m ú sculos de las extremidades superiores causado por el trauma mec á nico de las ra í ces nerviosas desde la 5 ª  cervical a la 1 ª  tor á cica. Se diferencian tres tipos : a)  Par á lisis braquial superior o de Duchenne-Erb,  se produce por compromiso de la 5 º  y 6 º  ra í z cervicales y es el tipo m á s frecuente. b)  Par á lisis braquial inferior o de Klumpke,  se produce por la lesi ó n de las ra í ces 7 ª  y 8 ª cervicales y 1 ª  tor á cica, es la m á s rara. c)  Par á lisis braquial total :  que es la suma del compromiso de la ra í ces nerviosas desde la 5 ª  cervical a la 1 ª  tor á cica y es la segunda en frecuencia.
[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
ARAGON CASTRO
[object Object],[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO Traumatismos de los Órganos Internos
ARAGON CASTRO Traumatismos de los Órganos Internos
[object Object],[object Object],ARAGON CASTRO
ARAGON CASTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
DrMandingo WEB
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétrico
Tania Mayagoitia
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quísticoUIS
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalLeslie Pascua
 
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.ANACAMPOS75
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Higroma Quístico
Higroma QuísticoHigroma Quístico
Higroma Quístico
Mario Alberto Campos
 
7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico
Tania Acevedo-Villar
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaANdrés Osorio Sdvsf
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétricoAra Moreno
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Lissy Martinez
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
Johny Fattaleh
 

La actualidad más candente (20)

Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quístico
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
 
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Higroma Quístico
Higroma QuísticoHigroma Quístico
Higroma Quístico
 
7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 

Destacado

Conceptos obstetricos
Conceptos  obstetricosConceptos  obstetricos
Conceptos obstetricos
Isi Zavala
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Enseñanza Medica
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Manuel Giraldo
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
JoseHidalgoy
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
tictecnologia
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia NeonatalCFUK 22
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisMarisol Chong Zhao
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaremi2013
 
Accidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilicalAccidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilical
Universidad Autonoma de Aguascaliente
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (19)

Trauma ObstéTrico
Trauma ObstéTricoTrauma ObstéTrico
Trauma ObstéTrico
 
Trauma ObstéTrico
Trauma ObstéTricoTrauma ObstéTrico
Trauma ObstéTrico
 
Conceptos obstetricos
Conceptos  obstetricosConceptos  obstetricos
Conceptos obstetricos
 
Mano tx
Mano tx Mano tx
Mano tx
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Trauma Obstetrico
Trauma ObstetricoTrauma Obstetrico
Trauma Obstetrico
 
Traumatismo del parto
Traumatismo del partoTraumatismo del parto
Traumatismo del parto
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]Termorregulacion En El  Recien Nacido Enmanuel[1]
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
 
Accidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilicalAccidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilical
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Trauma Obstetrico Lenin

CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdfCLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
JeanpiereChavezZamat2
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Trauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptx
Trauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptxTrauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptx
Trauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptx
pierogomezguadalupe21
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
Rosita Blas Coronel
 
Craneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No SindromicasCraneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No Sindromicasijcr
 
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacroLesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
rebeca ballesteros
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
Yesenia Ensastegui
 
Semio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdfSemio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdf
OlgaDazDelValle1
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
Lessy Meza Llerena
 
Lesiones esqueleticas y viscerales
Lesiones esqueleticas y viscerales Lesiones esqueleticas y viscerales
Lesiones esqueleticas y viscerales Roxana Zarate Lipa
 
Traumaobstetrico
TraumaobstetricoTraumaobstetrico
Traumaobstetrico
VICTOR SAMANIEGO
 
Tipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetricoTipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetrico
Blanca Leonides
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
NikoleBorrs
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétrico Trauma obstétrico
Trauma obstétrico
JetzabelAdileneCuadr1
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuellobastardainfeliz
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuellobastardainfeliz
 
ANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptxANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptx
jelyapazahumerez
 

Similar a Trauma Obstetrico Lenin (20)

CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdfCLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Expo neo
 
05 lesiones traumaticas
05 lesiones traumaticas05 lesiones traumaticas
05 lesiones traumaticas
 
Trauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptx
Trauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptxTrauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptx
Trauma Obstétrico, Neonatología y Obstetricia.pptx
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Craneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No SindromicasCraneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No Sindromicas
 
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacroLesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Semio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdfSemio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdf
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Lesiones esqueleticas y viscerales
Lesiones esqueleticas y viscerales Lesiones esqueleticas y viscerales
Lesiones esqueleticas y viscerales
 
Fracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapulaFracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapula
 
Traumaobstetrico
TraumaobstetricoTraumaobstetrico
Traumaobstetrico
 
Tipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetricoTipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetrico
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétrico Trauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
ANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptxANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptx
 

Más de abebantrax86

Simposio clades
Simposio cladesSimposio clades
Simposio clades
abebantrax86
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 

Más de abebantrax86 (6)

Simposio clades
Simposio cladesSimposio clades
Simposio clades
 
DesnutricióN
DesnutricióNDesnutricióN
DesnutricióN
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Atencion Rn
Atencion RnAtencion Rn
Atencion Rn
 
Balance He En Ped
Balance He En PedBalance He En Ped
Balance He En Ped
 

Trauma Obstetrico Lenin

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Clasificación. De acuerdo a los órganos o tejidos afectados se clasifican en: ARAGON CASTRO
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ARAGON CASTRO Traumatismos Osteocantilaginosos Cefalohematoma subperióstico: Es una colección subperióstica de sangre, producido durante el trabajo de parto o el nacimiento por ruptura de vasos sanguíneos del periostio. Por lo general es unilateral El trauma repetido de la cabeza fetal contra las paredes de la pelvis materna o el uso de fórceps han sido invocados como causa. Se reconoce fácilmente por estar limitado al hueso craneal sobre el que se asienta, no sobrepasando las suturas ni fontanelas. Localización más frecuente sobre uno de los parietales. Aparece post al nacimiento. 1.- Caput sucedaneum: Es una lesión muy frecuente. Se caracteriza por edema o tumefacción, mal delimitada, que aparece en la zona de presentación del parto cefálico. produce por la alta presión que ejerce el útero y paredes vaginales sobre la presentación. La tumefacción es superficial, por sobre el periostio y puede sobrepasar la línea media y las suturas. No requiere tratamiento especial y resuelve espontáneamente en tres a cuatro días. Aparece inmediato o presente al nacimiento.
  • 14. ARAGON CASTRO Traumatismos Osteocantilaginosos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ARAGON CASTRO Causas: Maniobras obst é tricas que producen elongaci ó n o arrancamiento de las fibras nerviosas del plexo braquial en la extracci ó n de cabeza ú ltima, en parto en nalgas o desprendimiento de hombros en parto en vértice. Evolución : Mejoría espontánea en la parálisis braquial superior entre 3 a 6 meses; En tanto, en la parálisis braquial inferior total evoluciona con secuelas como atrofias músculares o posiciones viciosas.
  • 24. ARAGON CASTRO Cuadro clínico : a) Parálisis braquial superior : ( C5 - C6 ) se vé un hombro caído, el brazo cuelga fláccido en extensión, aducción y rotación interna, hay leve flexión de la muñeca con conservación de la sensibilidad y motilidad de la mano; Moro asimétrico. b) Parálisis braquial inferior : ( C7 C8 TI ); existe una mano paralítica en garra, sin movimiento espontáneo de la muñeca y con movimientos del resto del brazo. Suele asociarse compromiso del simpático cervical: Síndrome de Claude Bernard Horner ( Ptosis palpebral, miosis, enoftalmo ). c) Parálisis braquial total : Extremidad superior fláccida, inmovil con ausencia de reflejos y alteración de la sensibilidad.
  • 25.
  • 26. ARAGON CASTRO Par á lisis que compromete a los m ú sculos de las extremidades superiores causado por el trauma mec á nico de las ra í ces nerviosas desde la 5 ª cervical a la 1 ª tor á cica. Se diferencian tres tipos : a) Par á lisis braquial superior o de Duchenne-Erb, se produce por compromiso de la 5 º y 6 º ra í z cervicales y es el tipo m á s frecuente. b) Par á lisis braquial inferior o de Klumpke, se produce por la lesi ó n de las ra í ces 7 ª y 8 ª cervicales y 1 ª tor á cica, es la m á s rara. c) Par á lisis braquial total : que es la suma del compromiso de la ra í ces nerviosas desde la 5 ª cervical a la 1 ª tor á cica y es la segunda en frecuencia.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. ARAGON CASTRO Traumatismos de los Órganos Internos
  • 32.