SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR EXTERNO
FRACTURA ABIERTA
 Son aquellas en las que se puede observar
en hueso fracturado a simple vista.
TUTOR EXTERNO
 Los tutores o fijadores son armazones especiales
fijados al hueso con fichas los cuales son insertados
proximal y distal al foco de fractura, se los unes con
una estructura externa que alinea e inmoviliza a la
fractura y se mantienen en posición a través de una
conexión o armazón portátil para proporcionar
estabilidad a toda estructura.
TUTOR EXTERNO ORTHOFIX
Es un modelo e compresión que permite estabilizar la
fractura, necesaria para la disminución de la longitud
del miembro.
TUTOR EXTERNO ILIZAROV
Modelo de mayor rigidez, estabiliza la fractura y
proporciona un sistema de comprensión,
alargamiento y transporte óseo.
INDIACIONES DE TUTORES
EXTERNOS
Estabilización de fracturas difíciles
o imposibles de estabilizar mediante
yeso.
Se aplica en fracturas expuestas o
infectadas, fractura acompañada
con quemaduras severas, fractura
conminuta, entre otras indicaciones.
 El paciente debe evitar cargar el peso del cuerpo sobre
la pierna lesionada hasta que las partes blandas hayan
cicatrizado por completo y la fractura siga en proceso
de curación.
 El cuidado de la ficha para evitar infección es muy
importante observando que no se formen costras en el
sitio del tornillo y el fijador debe mantenerse siempre
limpio. RUBOR (CALOR) SINTOMA DE FIEBRE
(COLOR ROSADO), FIEBRE (SIGNO DE INFECCIÓN).
 El paciente debe realizar ejercicios de movilización.
 Administrar medicación analgésica según indicación
medica.
 Al disminuir la tumefacción se puede comenzar con la
movilización activa.
 Al curar las fichas se debe observar las
características de la piel alrededor de estos en
busca de tumefacción, o el cuidado de los
enrojecimiento, dolor, presencia se secreciones que
nos indique una infección en el sitio.
 Se debe curar las fichas siguiendo el sitio de
proximal a distal, Primero de un lado de la pierna y
luego del otro, Cuando haya completado el cuidado de
las fichas limpie la estructura externa del fijador
con un apósito estéril con agua estéril.
 Indicar al paciente que avise en caso de parálisis
hormigueos, calambres, cambios de color en la piel o
perdida de la movilidad de los dedos.
 Recomendar al paciente que no toque ni mueva las
tuercas ni las fichas ya que solo el traumatólogo
puede ajustar la fijación según necesidad, explíquele
que si la ficha se afloja altera la alineación del hueso.
PAE
VALORACIÓN
DX: Fx de fémur y tibia
Paciente de 32 años de edad, internado hace 35 días
en el servicio de traumatología y ortopedia, a causa
de un accidente automovilístico.
Se encuentra lucido, comunicativo, orientado en
tiempo y espacio, en posición semi fowler.
Presenta vía periférica en miembro superior derecho
en antebrazo permeable, con quemaduras nivel 2 y
tutor externo en miembro inferior izquierdo,
Movilización reducida
.Se realiza control de signos vitales se observa :
T/A: 100/60mmHg FC: 89x” T°: 35.6 SatO2:
96% FR: 18x”
Diuresis : E/papagayo Catarsis : Negativa
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
DOLOR AGUDO (OO132) : R/C fractura
provocada en un accidente automovilístico
M/P conductas expresivas (gestos)
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Evaluar la intensidad del dolor
Realizar CSV
Administración de analgésicos según
prescripción medica.
Colocar al paciente en una posición cómoda.
Educar al paciente sobre el cuidado que debe
tener.
ANSIEDAD (00146): R/C cantidad
de días internados M/P inquietud
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Crear un ambiente que facilite la
confianza.
Explicar al pte, todos los
procedimientos que se le va a
realizar.
Escuchar con atención al paciente.
Utilizar un enfoque sereno que
demuestre seguridad.
RIESGO DE INFECCIÓN (00004):
R/C inserción del tutor externo
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Realizar curación diaria
Especial cuidado de las fichas para evitar
infecciones y la formación de costras.
Observar los signos y síntomas de
infección
Observar el color de la piel y presencia de
secreciones purulentas.
RIESGO DE DETERIORO DE LA
INTEGRIDAD CUTANEA (00047)
R/C inmovilización física
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Colocar al pte en una posición
adecuada.
Vigilar el estado de la piel del pte
Controlar la función urinaria
Ayudar con las medidas de higiene
¡Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
93monchi93
 
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
CICAT SALUD
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Ronal Alexander
 
25. fractura de femur
25.  fractura de femur25.  fractura de femur
25. fractura de femur
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
Fernanda Garcia
 
Ferula
FerulaFerula
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
Genry German Aguilar Tacusi
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
oytkinesio
 
Vendajes
VendajesVendajes
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
Wilmer Balcazar
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superior
Anna' Arguelles
 
Tracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticasTracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticas
Peter Clarke
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
Aracelii Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
25. fractura de femur
25.  fractura de femur25.  fractura de femur
25. fractura de femur
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
 
Ferula
FerulaFerula
Ferula
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
 
Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
 
Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superior
 
Tracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticasTracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticas
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 

Similar a Tutor externo

Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
oytkinesio
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptxARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
AngelicamariaBustama3
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
SalomGranda1
 
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Dany Alexander Aquino Loo
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
NardaChavez3
 
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
Alejandro Lemus
 
cirugias de mano
cirugias de manocirugias de mano
cirugias de mano
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Fractura_de_tobillo.ppt
Fractura_de_tobillo.pptFractura_de_tobillo.ppt
Fractura_de_tobillo.ppt
JOSEANTONIO734769
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
Andrea Esquivel
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
UNEFM
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
romarde3
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionales Vendajes funcionales
Vendajes funcionales
romarde3
 
Caso clinico .pptx
Caso clinico .pptxCaso clinico .pptx
Caso clinico .pptx
ClaudiaElizabethJuar2
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Jonathan Montesdeoca
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
WilmaColqueTicona
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
Alejandro Reynoso
 

Similar a Tutor externo (20)

Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptxARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
 
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
 
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
 
cirugias de mano
cirugias de manocirugias de mano
cirugias de mano
 
Fractura_de_tobillo.ppt
Fractura_de_tobillo.pptFractura_de_tobillo.ppt
Fractura_de_tobillo.ppt
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionales Vendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Caso clinico .pptx
Caso clinico .pptxCaso clinico .pptx
Caso clinico .pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 

Más de RoMii Castillo

PAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINAPAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINA
RoMii Castillo
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
RoMii Castillo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad CelíacaPAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
RoMii Castillo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
RoMii Castillo
 
Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical  Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical
RoMii Castillo
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
RoMii Castillo
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
RoMii Castillo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
RoMii Castillo
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
RoMii Castillo
 
Angina de Pecho
Angina de PechoAngina de Pecho
Angina de Pecho
RoMii Castillo
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
RoMii Castillo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
RoMii Castillo
 
Parto
PartoParto
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebralAccidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
RoMii Castillo
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
RoMii Castillo
 
Lepra
LepraLepra
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
RoMii Castillo
 

Más de RoMii Castillo (20)

PAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINAPAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINA
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad CelíacaPAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical  Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Angina de Pecho
Angina de PechoAngina de Pecho
Angina de Pecho
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebralAccidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Tutor externo

  • 2. FRACTURA ABIERTA  Son aquellas en las que se puede observar en hueso fracturado a simple vista.
  • 3. TUTOR EXTERNO  Los tutores o fijadores son armazones especiales fijados al hueso con fichas los cuales son insertados proximal y distal al foco de fractura, se los unes con una estructura externa que alinea e inmoviliza a la fractura y se mantienen en posición a través de una conexión o armazón portátil para proporcionar estabilidad a toda estructura.
  • 4.
  • 5. TUTOR EXTERNO ORTHOFIX Es un modelo e compresión que permite estabilizar la fractura, necesaria para la disminución de la longitud del miembro.
  • 6. TUTOR EXTERNO ILIZAROV Modelo de mayor rigidez, estabiliza la fractura y proporciona un sistema de comprensión, alargamiento y transporte óseo.
  • 7. INDIACIONES DE TUTORES EXTERNOS Estabilización de fracturas difíciles o imposibles de estabilizar mediante yeso. Se aplica en fracturas expuestas o infectadas, fractura acompañada con quemaduras severas, fractura conminuta, entre otras indicaciones.
  • 8.
  • 9.  El paciente debe evitar cargar el peso del cuerpo sobre la pierna lesionada hasta que las partes blandas hayan cicatrizado por completo y la fractura siga en proceso de curación.  El cuidado de la ficha para evitar infección es muy importante observando que no se formen costras en el sitio del tornillo y el fijador debe mantenerse siempre limpio. RUBOR (CALOR) SINTOMA DE FIEBRE (COLOR ROSADO), FIEBRE (SIGNO DE INFECCIÓN).  El paciente debe realizar ejercicios de movilización.  Administrar medicación analgésica según indicación medica.  Al disminuir la tumefacción se puede comenzar con la movilización activa.
  • 10.  Al curar las fichas se debe observar las características de la piel alrededor de estos en busca de tumefacción, o el cuidado de los enrojecimiento, dolor, presencia se secreciones que nos indique una infección en el sitio.  Se debe curar las fichas siguiendo el sitio de proximal a distal, Primero de un lado de la pierna y luego del otro, Cuando haya completado el cuidado de las fichas limpie la estructura externa del fijador con un apósito estéril con agua estéril.  Indicar al paciente que avise en caso de parálisis hormigueos, calambres, cambios de color en la piel o perdida de la movilidad de los dedos.  Recomendar al paciente que no toque ni mueva las tuercas ni las fichas ya que solo el traumatólogo puede ajustar la fijación según necesidad, explíquele que si la ficha se afloja altera la alineación del hueso.
  • 11. PAE VALORACIÓN DX: Fx de fémur y tibia Paciente de 32 años de edad, internado hace 35 días en el servicio de traumatología y ortopedia, a causa de un accidente automovilístico. Se encuentra lucido, comunicativo, orientado en tiempo y espacio, en posición semi fowler. Presenta vía periférica en miembro superior derecho en antebrazo permeable, con quemaduras nivel 2 y tutor externo en miembro inferior izquierdo, Movilización reducida .Se realiza control de signos vitales se observa : T/A: 100/60mmHg FC: 89x” T°: 35.6 SatO2: 96% FR: 18x” Diuresis : E/papagayo Catarsis : Negativa
  • 12. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA DOLOR AGUDO (OO132) : R/C fractura provocada en un accidente automovilístico M/P conductas expresivas (gestos) CUIDADOS DE ENFERMERIA Evaluar la intensidad del dolor Realizar CSV Administración de analgésicos según prescripción medica. Colocar al paciente en una posición cómoda. Educar al paciente sobre el cuidado que debe tener.
  • 13. ANSIEDAD (00146): R/C cantidad de días internados M/P inquietud CUIDADOS DE ENFERMERIA Crear un ambiente que facilite la confianza. Explicar al pte, todos los procedimientos que se le va a realizar. Escuchar con atención al paciente. Utilizar un enfoque sereno que demuestre seguridad.
  • 14. RIESGO DE INFECCIÓN (00004): R/C inserción del tutor externo CUIDADOS DE ENFERMERIA Realizar curación diaria Especial cuidado de las fichas para evitar infecciones y la formación de costras. Observar los signos y síntomas de infección Observar el color de la piel y presencia de secreciones purulentas.
  • 15. RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA (00047) R/C inmovilización física CUIDADOS DE ENFERMERIA Colocar al pte en una posición adecuada. Vigilar el estado de la piel del pte Controlar la función urinaria Ayudar con las medidas de higiene