SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERA

GOOGLE.COM

DUODENAL
ULCERA DUODENAL

La ulcera duodenal es causada mas comúnmente por la helicobacter pylori
una bacteria que en conjunto con los ácidos estomacales atacan el
revestimiento del estomago o duodeno irritándolo y causando así una ulcera
péptica.
TRATAMIENTO

Terapia o conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad es la curación o
alivio de los síntomas y enfermedades.
TRATAMIENTO PARA LA ULCERA
DUODENAL
Para el tratamiento de esta enfermedad existen dos formas

• La farmacológica
• Quirúrgica
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Tratamiento erradicador de H. pylori:
tratamiento de elección en la erradicación de HP es la combinación de un
inhibidor de la bomba de protones (IBP) asociado a amoxicilina y claritromicina
durante 7 días. erradicación de HP en un 86% , como IBP indistintamente se puede
usar:
• omeprazol,
• lansoprazol
• pantoprazol
• La asociación de ranitidina, subcitrato de bismuto, claritromicina y amoxicilina o
un nitroimidazol, ha conseguido tasas de erradicación del 82-89%.
• En caso de fallo en la erradicación, se recomienda cuadrúple terapia sin repetir
ninguno de los antibióticos previamente utilizado, en caso de falla se debe ser
remitidos a atención especializada.
Tratamiento antisecretor:
Los antihistamínicos-H2 (anti-H2) y los IBP son los principales fármacos antisecretores. Los
anti-H2 inhiben la secreción gástrica de ácido desencadenada por la histamina, la gastrina,
los alimentos y otros factores.

Los IBP causan una inhibición irreversible de la bomba
de protones de las células parietales gástricas,
reduciendo la secreción gástrica de ácido en más
del 95%, más intensamente que los anti-H2.
Entre los antihistamínicos-H2 (anti-H2)
se incluyen:

Entre los inhibidor de la bomba de
protone (IBP):

• la cimetidina,

• el omeprazol,

• la ranitidina,

• pantoprazol,

• la famotidina,

• el lansoprazol,

• la nizatidina y

• el rabeprazol y

• la roxatidina.

• el esomeprazol
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.
consiste en realizar una cirugía en la complicación existente, este procedimiento
es denominado cirugía laparoscópica, el cual es llevado a cabo por motivo de dos
o más sangrado en el área afectada.
Descripción de las técnicas quirúrgicas:
• Bajo anestesia general, el paciente es colocado en
decúbito supino con ambas piernas separadas.

• El cirujano se sitúa entre las piernas del paciente,
mientras que los ayudantes se ubican a ambos
lados de éste.

• La realización del neumoperitoneo e introducción
del primer trócar se realiza mediante la técnica
habitual de laparoscopía cerrada.

• El resto de los trócares accesorios se colocan en
el hemiabdomen superior en forma de "abanico"
tomando como vértice el apéndice xifoides.

• Puntos Gráficos de la ubicacion de trócares.
REFERENCIAS.
• . Torres Peña Rafael, Martínez Alfonso Miguel A, Fernández Zulueta Arnulfo, Ruiz Torres Julián, Hernández Gutiérrez José Manuel, Torres Mora Rosa María.
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA ÚLCERA PÉPTICA DUODENAL: RESULTADOS A MEDIANO Y LARGO PLAZOS. Rev haban cienc méd [revista en
la Internet]. [citado 2014 Feb 14]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000500015&lng=es.
•

Calvo Romero J. Mª., Lima Rodríguez E. Mª.. Tratamiento de la úlcera péptica. Medifam [revista en la Internet]. 2002 Mayo [citado 2014 Feb 14] ; 12(5):
14-24. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682002000500002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S113157682002000500002.

•

Martín de Argila de Prados C., Boixeda de Miquel D.. Úlcera péptica. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004 Ene [citado 2014 Feb 12]
; 96(1): 81-82. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113001082004000100011&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082004000100011.

•

arroyo cobeña ramiro vicente, cedeño velez cintya maria, galarza cedeño andres atenogenes, rivera rasury fátima yadira.fortalecimiento de la
investigacion clinica y epidemiologica de gastritis por helicobacter pilory en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterologia del hospital solca de
portoviejo de mayo.tesis de grado previo a la obtención del título de: médico cirujano. Disponible
en:http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/4961. http://hdl.handle.net/123456789/4961

•

Butte B Jean Michel, Dagnino U Bruno, Tapia V Alvaro, Llanos L Jorge. Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el
Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital. Rev Chil Cir [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2014 Feb 17] ; 59( 1 ): 16-21.
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S071840262007000100005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
MAVILA
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Paco Morales
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
ulcera peptica
ulcera pepticaulcera peptica
ulcera peptica
Virggin Mendoza
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Sharon Samper
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
MAXJESUS3
 
Enfermedad péptica
Enfermedad pépticaEnfermedad péptica
Enfermedad péptica
Martin Medina
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
zavala_andrea
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
milton12345
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
Laura Rodriguez
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
IvanHernandezSoto
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
cajhlo DH
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
evidenciaterapeutica.com
 
Ulcera peptica duodenal
Ulcera peptica  duodenalUlcera peptica  duodenal
Ulcera peptica duodenal
paul romero
 
úlcera péptica
 úlcera péptica úlcera péptica
úlcera péptica
carulais
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
Isabel Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
ulcera peptica
ulcera pepticaulcera peptica
ulcera peptica
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
 
Enfermedad péptica
Enfermedad pépticaEnfermedad péptica
Enfermedad péptica
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Ulcera peptica duodenal
Ulcera peptica  duodenalUlcera peptica  duodenal
Ulcera peptica duodenal
 
úlcera péptica
 úlcera péptica úlcera péptica
úlcera péptica
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
 

Similar a Ulcera duodenal diap.

ùlcera duodenal diap.
ùlcera     duodenal diap.ùlcera     duodenal diap.
ùlcera duodenal diap.
onairys13
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
PREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOS
PREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOSPREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOS
PREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOS
odaliszeledon1
 
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
Daniella Montero Szeredy
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Elkin Monterroza Berrio
 
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
ssuser775863
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Ulcera
UlceraUlcera
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
jrfb100407
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
haroldrch008
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Maria Espinosa Bosch
 
PIE DIABETICO Manejo.pdf
PIE DIABETICO Manejo.pdfPIE DIABETICO Manejo.pdf
PIE DIABETICO Manejo.pdf
DiesbellPalacios1
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFarmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Jacqueline Fabre
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
Virginia Merino
 
Ulcera peptica practica
Ulcera peptica practicaUlcera peptica practica
Ulcera peptica practica
Jorge Quinteros Tufiño
 
Ulcera peptica practica
Ulcera peptica practicaUlcera peptica practica
Ulcera peptica practica
Jorge Quinteros Tufiño
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
Francisco Ortiz Homeopata-acupuntor
 

Similar a Ulcera duodenal diap. (20)

ùlcera duodenal diap.
ùlcera     duodenal diap.ùlcera     duodenal diap.
ùlcera duodenal diap.
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
PREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOS
PREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOSPREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOS
PREPARACION DE COLON. HAZZ. HAN.pptx. PARA EVITAR FALSOS POSITIVOS
 
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
 
PIE DIABETICO Manejo.pdf
PIE DIABETICO Manejo.pdfPIE DIABETICO Manejo.pdf
PIE DIABETICO Manejo.pdf
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
 
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFarmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
 
Ulcera peptica practica
Ulcera peptica practicaUlcera peptica practica
Ulcera peptica practica
 
Ulcera peptica practica
Ulcera peptica practicaUlcera peptica practica
Ulcera peptica practica
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Ulcera duodenal diap.

  • 2. ULCERA DUODENAL La ulcera duodenal es causada mas comúnmente por la helicobacter pylori una bacteria que en conjunto con los ácidos estomacales atacan el revestimiento del estomago o duodeno irritándolo y causando así una ulcera péptica.
  • 3. TRATAMIENTO Terapia o conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad es la curación o alivio de los síntomas y enfermedades.
  • 4. TRATAMIENTO PARA LA ULCERA DUODENAL Para el tratamiento de esta enfermedad existen dos formas • La farmacológica • Quirúrgica
  • 5. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Tratamiento erradicador de H. pylori: tratamiento de elección en la erradicación de HP es la combinación de un inhibidor de la bomba de protones (IBP) asociado a amoxicilina y claritromicina durante 7 días. erradicación de HP en un 86% , como IBP indistintamente se puede usar: • omeprazol, • lansoprazol • pantoprazol
  • 6. • La asociación de ranitidina, subcitrato de bismuto, claritromicina y amoxicilina o un nitroimidazol, ha conseguido tasas de erradicación del 82-89%. • En caso de fallo en la erradicación, se recomienda cuadrúple terapia sin repetir ninguno de los antibióticos previamente utilizado, en caso de falla se debe ser remitidos a atención especializada.
  • 7. Tratamiento antisecretor: Los antihistamínicos-H2 (anti-H2) y los IBP son los principales fármacos antisecretores. Los anti-H2 inhiben la secreción gástrica de ácido desencadenada por la histamina, la gastrina, los alimentos y otros factores. Los IBP causan una inhibición irreversible de la bomba de protones de las células parietales gástricas, reduciendo la secreción gástrica de ácido en más del 95%, más intensamente que los anti-H2.
  • 8. Entre los antihistamínicos-H2 (anti-H2) se incluyen: Entre los inhibidor de la bomba de protone (IBP): • la cimetidina, • el omeprazol, • la ranitidina, • pantoprazol, • la famotidina, • el lansoprazol, • la nizatidina y • el rabeprazol y • la roxatidina. • el esomeprazol
  • 9. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. consiste en realizar una cirugía en la complicación existente, este procedimiento es denominado cirugía laparoscópica, el cual es llevado a cabo por motivo de dos o más sangrado en el área afectada.
  • 10. Descripción de las técnicas quirúrgicas: • Bajo anestesia general, el paciente es colocado en decúbito supino con ambas piernas separadas. • El cirujano se sitúa entre las piernas del paciente, mientras que los ayudantes se ubican a ambos lados de éste. • La realización del neumoperitoneo e introducción del primer trócar se realiza mediante la técnica habitual de laparoscopía cerrada. • El resto de los trócares accesorios se colocan en el hemiabdomen superior en forma de "abanico" tomando como vértice el apéndice xifoides. • Puntos Gráficos de la ubicacion de trócares.
  • 11. REFERENCIAS. • . Torres Peña Rafael, Martínez Alfonso Miguel A, Fernández Zulueta Arnulfo, Ruiz Torres Julián, Hernández Gutiérrez José Manuel, Torres Mora Rosa María. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA ÚLCERA PÉPTICA DUODENAL: RESULTADOS A MEDIANO Y LARGO PLAZOS. Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. [citado 2014 Feb 14]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000500015&lng=es. • Calvo Romero J. Mª., Lima Rodríguez E. Mª.. Tratamiento de la úlcera péptica. Medifam [revista en la Internet]. 2002 Mayo [citado 2014 Feb 14] ; 12(5): 14-24. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682002000500002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S113157682002000500002. • Martín de Argila de Prados C., Boixeda de Miquel D.. Úlcera péptica. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004 Ene [citado 2014 Feb 12] ; 96(1): 81-82. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113001082004000100011&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082004000100011. • arroyo cobeña ramiro vicente, cedeño velez cintya maria, galarza cedeño andres atenogenes, rivera rasury fátima yadira.fortalecimiento de la investigacion clinica y epidemiologica de gastritis por helicobacter pilory en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterologia del hospital solca de portoviejo de mayo.tesis de grado previo a la obtención del título de: médico cirujano. Disponible en:http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/4961. http://hdl.handle.net/123456789/4961 • Butte B Jean Michel, Dagnino U Bruno, Tapia V Alvaro, Llanos L Jorge. Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital. Rev Chil Cir [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2014 Feb 17] ; 59( 1 ): 16-21. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S071840262007000100005