SlideShare una empresa de Scribd logo
Dermatología en
Pediatría
Paloma Gutiérrez Medina
MIR 1 Pediatría HUG
Mayo 2014
PASOS A SEGUIR
PREGUNTAR: HISTORIA CLÍNICA
Edad
Tiempo de evolución
Localización inicial y forma de progresión
Síntomas asociados y factores agravantes
Episodios y tratamientos previos
Antecedentes personales y familiares
Explorar y describir
Mácula Mancha
Pápula Nódulo Habón
Placa Tumor
Vesícula Pústula Bulla
Lesiones
primarias
Lesiones
primarias
Excoriación Erosión Úlcera
Fisura Fístula
Escama Costra Escara
Atrofia Esclerosis
Cicatriz Liquenificación
Explorar y describir
Lesiones
secundarias
Sospechar: APROXIMACIÓN
DIAGNÓSTICA
NEONATOS
• MÁCULA-PÁPULA
• MANCHA
• CONTENIDO LÍQUIDO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• Recién nacido
ERITEMA TÓXICO
otros
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• Recién nacido
PUSTULOSIS
CEFÁLICA
otros
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• Recién nacido
MILIARIA
otros
MELANOCITOSIS
DÉRMICAS
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MANCHA
• Recién nacido
otros
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
CONTENIDO LÍQUIDO
• Recién nacido
MELANOSIS PUSTULOSA
NEONATAL TRANSITORIA
otros
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
• Recién nacido VARICELA CONGÉNITA
LUPUS NEONATAL
otros
LACTANTES
• MÁCULA-PÁPULA
• MANCHA
• CONTENIDO LÍQUIDO
• PLACA
MÁCULAS Y PÁPULAS
EXANTEMA SÚBITO
(VH6-7)
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
• <3 años
• Fiebre 3 días
viral
MÁCULAS Y PÁPULAS
ACROPAPULOSIS INFANTIL
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
• 6 meses -12 años
• CVA previo
ESCABIOSIS
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• Familia
• Prurito
otros
CAFÉ CON LECHE
MALFORMACIONES
VASCULARES=HAMARTOMA
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MANCHAS
COXACKIE
CONTENIDO LÍQUIDO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
VIRAL
• <3 años
• +/-Fiebre
IMPÉTIGO
CONTENIDO LÍQUIDO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
bacteriano
• meses- años
• +/- Fiebre
PLACA
DERMATITIS DEL PAÑAL
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
ESCOLARES
• MÁCULA-PÁPULA
• CONTENIDO LÍQUIDO
• NÓDULO
• PLACA
• TUMOR
MÁCULAS Y PÁPULAS
ERITEMA INFECCIOSO
( Parvovirus B19)
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
• 2-12 años
• Afebril
viral
MÁCULAS Y PÁPULAS
EXANTEMA VÍRICO
INESPECÍFICO
(Enterovirus..)
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
• meses- años
• Fiebre 2-5 días
viral
ESCARLATINA
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• >3 años
• Fiebre, odinofagia
bacteriano
MÁCULAS Y PÁPULAS
URTICARIA
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
• PRURITO
Viral/otros
PÚRPURA
SCHÖNLEIN-HENOCH
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• > 2 años
• Asintomáticas
• Dolor abdominal
• Artralgias
otros
ERITEMA MULTIFORME
MINOR
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• Asintomático
• Infección previa
otros
PITIRIASIS ROSADA
GIBERT
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• 10-35 años
• Placa descamativa inicial
otros
PITIRIASIS VERSICOLOR
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
MÁCULAS Y PÁPULAS
• > 2 años
• Asintomático
otros
VVZ
CONTENIDO LÍQUIDO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
VIRAL
• BEG
• +/-Fiebre
VIRUS HERPES
SIMPLE
CONTENIDO LÍQUIDO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
VIRAL
•+/-Fiebre
FITOFOTODERMATITIS
CONTENIDO LÍQUIDO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
otros
• <3 años
• +/-Fiebre
NÓDULOS
MOLUSCO CONTAGIOSO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
VIRAL
NÓDULOS
LEISHMANIASIS CUTÁNEA
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
NÓDULOS
PRÚRIGO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
NÓDULOS
PEDICULOSIS
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
NÓDULOS
ERITEMA NODOSO
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
NÓDULOS
ACNÉ
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
otros
PLACA
GRANULOMA ANULAR
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
otros
PLACA
ECZEMA NUMULAR
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
otros
PLACA
TIÑA DE LA PIEL LAMPIÑA
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
otros
PLACA
DERMATITIS ATÓPICA
ESTIGMAS ATÓPICOS:
– Pitiriasis alba
– Dermatosis plantar
juvenil
– Dermatitis perioral
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
otros
PLACA
DERMATITIS SEBORREICA
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
otros
TUMOR
VERRUGAS
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
TUMOR
HEMANGIOMAS
4. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
INFORMAR y TRATAR
• SINTOMÁTICO : http://bit.ly/1sVsEOs
• BACTERIANO: http://bit.ly/1glnF9j
• Para padres:
– http://bit.ly/1mZpIR4
– http://bit.ly/1jtnCYD
• Exclusión escolar:
– http://bit.ly/Sk9c2J
GRACIAS
• ACTA PEDIÁTRICA ESPAÑOLA: http://bit.ly/1jE5g8p
• ACTA DERMO-SIFILIOGRÁFICAS: http://bit.ly/1i57SXz
• CASOS PRÁCTICOS:
– http://bit.ly/1i57tEo
– http://bit.ly/1glprap
– http://bit.ly/1lRpWH4
• ATLAS: http://bit.ly/Tv4hNo
• PEDIACLIC: http://www.pediaclic.org/
• EVIDENCIAS EN PEDIATRÍA: www.evidenciasenpediatria.es
• TRIPDATABASE: www.tripdatabase.com
Links de interés
http://www.pcds.org.uk
• Abordaje de los motivos de consulta dermatológica más frecuentes en pediatría. M.
Ribera Pibernat, H. Domingo Herranz, N. Fernández-Chico. FMC. 2007;14(5):263-72
• Los motivos de consulta dermatológica más frecuentes en pediatría (II). N. Fernández-
Chico, H. Domingo Herranz, M. Ribera Pibernat. FMC. 2007;14(6):343-53
• Los motivos de consulta dermatológica más frecuentes en pediatría (III). H. Domingo
Herranz, N. Fernández Chico, M. Ribera Pibernat. FMC. 2007;14(7):411-20
• Consultas dermatológicas en Pediatría de Atención Primaria. S. Menéndez Tuñón, A.
Sariego Jamardo, E. Fernández Tejada. Rev Pediatr Aten Primaria. 2010;12:41-52.
• Una puesta al día en dermatología pediátrica. R.Ballona Chambergo. Rev. peru.
pediatr. 61 (2) 2008
• Melanocitosis dérmicas.F Valdésa
, M Ginarteb
, J Toribio.
Actas Dermosifiliogr.
2001;92:379-88. - Vol. 92 Núm.09.
• http://bit.ly/1jVvltQ
• http://bit.ly/1lRqpJq
Bibliografía de interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
CRUP
CRUPCRUP
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Alexia pmp
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (20)

Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Otomicosis
OtomicosisOtomicosis
Otomicosis
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 

Destacado

Dermatología pediátrica
Dermatología pediátricaDermatología pediátrica
Dermatología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
Centro de Salud El Greco
 
Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
Alberto Marquez
 
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticasPatogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Juan Carlos Ivancevich
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
Salomón Valencia Anaya
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
UrticariaFri cho
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En PediatriaToto Ramirez
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaJose Ramirez
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría
Dr. Yadhir Trejo
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.
Manny Torres
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Dermatología pediátrica
Dermatología pediátricaDermatología pediátrica
Dermatología pediátrica
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
 
Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
 
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticasPatogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria angioedema
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
 
Actualización en urticaria
Actualización en urticariaActualización en urticaria
Actualización en urticaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria aguda y angioedema.
Urticaria aguda y angioedema.Urticaria aguda y angioedema.
Urticaria aguda y angioedema.
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
 
Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría Urticaria en pediatría
Urticaria en pediatría
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Dermatología en pediatría

CASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptx
CASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptxCASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptx
CASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptx
AdrianaSanchez578644
 
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica
Juan Gonzalez Ascanio
 
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01
Oskarina3
 
1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetrica1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetricaJazmin M. Ramirez
 
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
jorgebocanegra201
 
2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx
2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx
2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx
mafan82
 
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
mafan82
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
Cristhian Meneses
 
Examen Genitoanal Pediátrico.pptx
Examen Genitoanal Pediátrico.pptxExamen Genitoanal Pediátrico.pptx
Examen Genitoanal Pediátrico.pptx
NoMndezAgosto
 
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
MatiusFernando
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
MAHINOJOSA45
 
Examen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptxExamen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptx
SofiaAngelica3
 

Similar a Dermatología en pediatría (14)

CASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptx
CASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptxCASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptx
CASO CLINICO CAMA 1 COVID [Autoguardado].pptx
 
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica
 
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01
Guiaparalaelaboraciondelahistoriaclinica 120916112847-phpapp01
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetrica1. historia clinica obstetrica
1. historia clinica obstetrica
 
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
 
2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx
2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx
2019 abril manejo de la anestesia en pediatria.pptx
 
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
 
Examen Genitoanal Pediátrico.pptx
Examen Genitoanal Pediátrico.pptxExamen Genitoanal Pediátrico.pptx
Examen Genitoanal Pediátrico.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
 
Examen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptxExamen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptx
 

Más de Centro de Salud El Greco

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Dermatología en pediatría

Notas del editor

  1. Hoy trataremos de refrescar algunos de los casos más frecuentes y otros más característicos de dermatología en niños puesto que las causas de la piel son un motivo de consulta frecuente,..te saca de apuros.. y trataremos de homogeneizar la información que se da sobre cada uno de los casos.
  2. En este tipo de consultas no únicamente deberemos mirar al paciente tratando de adivinar….
  3. …Si no que deberemos seguir la misma sistemática que en otros casos
  4. Es importante diferenciar la edad del paciente y conocer cuáles son las patologías más frecuentes en cada rango. Así como la evolución y antecedentes.
  5. Os lo sabeis perfectamente…. Para ayudarnos en nuestro diagnóstico deberemos describir las lesiones Primarias observadas: aquellas que se forman de novo sobre piel sana: (rápidamente recordamos) Inconsistente: Mácula: lesión plana, circunscrita e inconsistente debida a un cambio de coloración de la piel de color, tamaño y forma variable; puede ser resultado de: Alteraciones de la pigmentación o vascular. De contenido sólido: Pápula: lesión elevada, circunscrita, &amp;lt;0’5 cm. de color, forma y tamaño variable; puede tener origen en: Epidermis: hiperplasia focal de queratinocitos. Unión dermo-epidérmica. Dermis: acúmulos serosos (Habón o roncha, que se caracteriza por ser evanescente), depósitos de sustancias, infiltrados inflamatorios o neoplásicos. Placa: elevación en meseta que ocupa una superficie relativamente grande en comparación con su altura y que generalmente es resultado de la confluencia de pápulas. Nódulo: lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpable. Tumor: lesión masa o nódulo grande que se produce por proliferación celular. De contenido líquido: Vesícula: lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o hemorrágico, &amp;lt;0’5 cm. Su origen puede ser: Intraepidérmico: edema intercelular (espongiosis), pérdida de puentes intercelulares (acantolisis). Subepidérmico. Ampolla o flictena: lesión de similares características que la vesícula, pero &amp;gt;0’5 cm. Pústula: lesión elevada, circunscrita, que contiene exudado purulento, de color, forma y tamaño variable.
  6. Ojalá fuera siempre tan clarito…pero a veces se modifican… Secundarias: aquellas que se forman a partir de una alteración patológica previa:  Por pérdida de sustancia:Excoriación: ( epidermis)Erosión ( epidermis y dermis papilar).Úlcera: ( epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo).Fisura ( epidermis y dermis superficial).Fístula: trayecto anómalo que comunica la superficie cutánea con cavidad supurativa o éstas entre sí. Por modificación de lesiones primitivas: Temporales: Escama: Costra: Escara: Permanentes: Atrofia :. Esclerosis:. Cicatriz:. Liquinificación:
  7. Una vez identificadas lesiones elementales y secundarias deberemos sospechar si se trata de etiología viral, bacteriana o de otro tipo para ayudarnos en su manejo y recomendaciones.
  8. Comenzamos a repsar las más características por rangos de edad, diferenciando lesiones elementales y etiología…
  9. Respecto a los neonatos es casi igual de importante reconocer aquellas dermatosis transitorias que son benignas con evolución limitada a las primeras semanas o meses de vida que no requieren más estudios a reconocer aquellas patologías transcedentes.
  10. En este caso comenzaríamos viendo una pequeña pápula o pápulas que evolucionan a pústula con halo eritematoso,que respeta palmas y plantas y que afecta a la mitad aprox de RN: se trata del ETRN. Si mirasemos las pústulas veríamos EOS. Debemos informar de que es transitorio y benigno y que cada pústula persiste horas pero en conjunto hasta semanas. No requiere tto.
  11. “pústulas en la cabeza”…Otra frecuente podrían ser estas pápulas cn evolución a pústulas:pustulosis cefálica. Que también es benigna, estéril y transitoria sin necesidad de tto. http://bit.ly/1gQci9V
  12. Otra frecuente, st en estas fechas serían estas papulas o vesículas claras o eritematosas: miliaria. En su interior no veíamos células, linfos en la rubra y pmn en la pustulosa, con cultvo negativo. Explicaríamos que manifiestan una retención intraepidérmica de la secrección glandular ecrina +/- inflamación. Se trata d e una dermatosis benigna. No requiere más que retirar el eceso de ropa y tª.
  13. La mancha azul se trata de una melanocitosis dérmica (confusamente llamada mancha mongólica) de preferencia en sacro, tb en otras localizaciones…que resulta de la proliferación de melanocitos formadores de un pigmento de este color en dermis profunda. Informaremos de su carácter benigno y de que en algunos casos persiste a la edad adulta. No hay casos descritos de malignización.
  14. En este caso de pústulas superficiales que se rompen con facilidad, incluidas palmas y plantas y cuero cabelludo, en las que encontraríamos PMN, con cultivo negativo: melanosisi pustulosa neonatal transitoria. Las pústulas perduran 48 horas y las máculas hasta meses. No requiere tto. Para autores es equivalente al ETRN. Como indica su nombre es transitoria.
  15. Igualmente importante reconocer las que no siguen siempre un curso benigno como la varicela congénita y lupus neonatal aunque son poco frecuentes.
  16. Respecto a los lactantes revisaremos los casos más frecuentes como..
  17. El exantema compuesto por maculas y pápulas eritematosas de pequeños elementos, de inicio en tronco y extensión a extremidades, que es más frecuente en los menores de 1 año; con AP de fiebre de 3 días. Exantema súbito.. Lo suele causar VH6/7. No requiere más que tto sintomático si precisa
  18. Otro cuadro sería lesiones mapulopapulosas confluentes, con tendencia a formar costras y asociar prurito. Se suelen relacionar con procesos virales y se agrupan dentro del sd de gianotti crosti o acropapulosis infantil que no suelen tener afectación hepática a diferencia de la enfermedad de G-C. El tratameinto es sintomático.
  19. Otra de las consultas en las que es importante tener un índice de sospecha previo son estas leisiones papulosas y eritematosas, muy pruriginosas, más por la noche, con elevación lineal entre los dedos. Más frecuente en manos . Preguntar por mismos síntomas en la familia. Se trata de una escabiosis. Se trata con permetrina y antihistamínico si precisa.
  20. Las máculas amarronadas de márgenes irregulares al nacer o poco después “ café con leche”, permanecen estables y si son en pequeño numero: nada. Si son más de 6 o de más de 1,5 cm hay que controlar para despistaje de neurofibromatosis. (buscar lesiones axilares…) Respecto a las llamadas mancha salmon, mancha en vino de oporto o cutis marmorata telangiectásica congénita recordar que son malformaciones vasculares que permanecen estables, sin aumento del recambio celular. Las manchas salmon pueden desaparecer en los primeros años de vida. En la cutis marmorata en algunos pacientes pueden desaparecer por completo. En caso de afectación de rama trigemino V1 se suele acompañar de estudio por RMN.
  21. Son frecuentes las lesiones vesiculosas grisáceas en palmas, plantas con afectación de mucosas y se puede acompañar de fiebre 1-2 días. Tratamiento sintomático.
  22. En otros casos se presentan lesiones evolucionadas con costra mielicérica o erosiones. La causa subyacente es SAureus o SPyogenes con más frecuencia y dependiendo de si son localizadas se pondrá únicamente tratamiento local con mupurocina O generalizadsas con tto sistémico.
  23. Una de las consultas más frecuentes es la aparición de placas eritematosas perianales de dermatitis. Debemos informar que es una de las dermatosis más frecuentes en los lactantes y que se debe al efecto oclusivo y la maceración que provoca el pañal, por tanto el mejor tratamiento es prevenirlo con un recambio frecuente. Si encontramos lesiones satélites lo mas frecuente es que esté sobreinfectado por Cándida. Buena higiene con agua tibia y jabón neutro o ácido, no perfumes. Pasata protectora ( con óxido de zinc ) +/- nistatina +/- corticoide. Evitar polvos de talco. En las moderadas o graves: +/- hidrocortisona. (se incrementa la absocrión con la oclusión!)
  24. Ya en los escolares destacaremos…
  25. Generalmente el niño no tiene fiebre ni afectación del estado general. Lo más característico son las lesiones de la piel. Inicialmente aparecen en la cara y ambas mejillas se ponen muy rojas dando la imagen que se conoce como &amp;quot;niño abofeteado&amp;quot;. Dos o tres días después se extiende por el resto del cuerpo, principalmente a los glúteos y a las extremidades, dando una imagen similar a un encaje de bolillos. Esta fase suele durar una semana. Una de las características es que el exantema se hace más evidente con la acción de diversos agentes como la luz solar, el calor o el frote de la piel, agentes que habría que evitar para que varios días después no volviera a recidivar (a veces van saliendo &amp;quot;brotes&amp;quot; durante casi un mes). Tratamiento sintomático si precisa.
  26. Y uno de los diagnósticos estrella…
  27. Otro de los frecuentes: rasposos, en cara cuello y tronco con palidez perioral: mirar pliegues: existen lineas de pastia. Por la toxina eritrogénica del SGA. TTo antibiótico.
  28. ES un edema de la dermis de etiología: VIRAL (VEB, VHB), REACCIÓN ALÉRGICA, REACCIÓN MEDICAMENTOSA, PICADURAS DE INSECTO, MYCOPLASMA, SBHGA Es importante tranquilizar explicando que es de naturaleza benigna y autolimitado. Que en las formas agudsas sobre todo fcos y alimentos. En los casos de más de 6 semanas derivar a Dermatología. No se va a resolver el proces, saldran con menos intensidad y el prurito será menor con antihistamínico. Vigilar signos de dif respiratoria, intol digestiva.
  29. Lesiones de púrpura palpable en miembros inferiores y nalgas de manera simétrica que suele seguir a un cuadro respiratorio suele corresponder a una PSH. Puede presentar artralgias o dolor abdominal. Deberemos tomar TA y realizar tira de orina con controles seriados. Riesgo IRA. El diagnósitico es ´líqnico. Si duda hg ycoag. TTO analgésico, evitando aines. Si mucha afectacion corticoide.
  30. Otro de los cuadros, estos con menor prevalencia es el de lesiones cutáneas papulosas concéntricas +/- vesícula, dxd con urticaria es el eritema multiforme (reacción inmunológica de causa desconocida) puede estar relacionado con un herpes labial, con una infección de las vías respiratorias o con la toma de medicamentos. Descartar afectación de mucosas. TTo sintomático.
  31. Uno de los cuadros en los que es importante tener sospecha previa son papulas eritematosas decamativas, progresivas lentas, con lesi´n más grande palaca anular inicial. Siguen líneas metaméricas de la piel con prurito. Puede prolongarse hasta 6-8 semanas. NO ES UNA MICOSIS.
  32. Frecuentemente ahora nos preguntarán por lesiones planas hipo o hiperpigmentadas, ovaladas, escamosas, confluentes, con extensión a miembros. Tratamiento con sulfuro d selenio. +/- de mantenimiento.
  33. Lesiones en distintos estadios,evolucionan a costras en pocas horas, afecta a mucosas. La más frec complicación es la sobreinfección bacteriana. Su reactivación con herpes zoster. No se recomienda el tratamiento con aciclovir oral en niños sanos con varicela no compplicada En zoster no tópico. Analgesia.
  34. Lesiones vesiculosas más localizadas y agrupadas con fiebre, adenopatías. Y sus recidivas. VHS. Tto si menos de 72 horas.
  35. Un caso un poco menos frecuente, Lesiones vesiculosas de morfología lineal tras contacto con alguna sustancia fotosensibilizante (en praderas, playas, limon, lima). Dejan hiperpigmentación residual semanas. Se trata como un eczema agudo. (Solución secante y corticoide)+/- antihistamínicos.
  36. Esta más frecuente, . El molusco contagioso es una infección por un poxvirus sumamente contagiosa, por lo cual es recomendable su tratamiento.EMLA en el caso de retirarlos. Valorar beneficio
  37. Picadura que no cura….No hay clínica sistémica ni dolor local. Suelen curar en 6-12 meses y dejan cicatriz. La complicación más frecuente es la sobreinfección bacteriana. Tratamiento mejora la cicatrización, previene la diseminación En casos persistentes (&amp;gt;6 meses), multiples o de gran tamaño (&amp;gt;4 cm) con repercusión estética o funcional. Remitir a experto, valorar individualmente. Se inyecta en varios puntos antimoniales y se repite cada 1-3 semanas,
  38. Papulas eritematosas que se edematizan al rascarlas. Con punto hemorrágico o costroso en el centro. Al menos entre tres podemos lanzar una línea recta. Pueden sobreinfectares. “Prúrigo simple”. ..AntiH1, cortar uñas, …
  39. Y en el caso de que sean en la nuca… No transmiten enfermedades. Como mucho impétigo de rascado.
  40. Fiebre, malestar altralgias. Brotes cada 3-6 sem. El eritema nudoso se caracteriza por nódulos eritematosos y muy dolorosos, localizados en la cara anterior de las extremidades inferiores. En los niños puede ser un marcador de una primoinfección tuberculosa. 50% idiopáticas. Otras…infecciones intestinales….Estudio si precisa. Reposo, antii. No deja cicatriz.
  41. Es una enfermedad inflamatoria de la piel que durará unos años y evoluciona en brotes, desde leve a grave. Suele mejorar con la edad. Piden tratamiento.
  42. Causa frecuente…El granuloma anular se presenta en forma de pápulas de consistencia firme, coloración rosada y localizadas en las manos, los codos y las rodillas. El aspecto anular puede hacer que se confunda con una tiña, pero, a diferencia de ésta, no descama. Buen pronóstico, se resuelve en 1 año sin tratamiento.
  43. Uno de los diagnosticos diferenciales….El granuloma anular se presenta en forma de pápulas de consistencia firme, coloración rosada y localizadas en las manos, los codos y las rodillas. El aspecto anular puede hacer que se confunda con una tiña, pero, a diferencia de ésta, no descama. No borde activo. Se trata de un eczema relacionado con la piel seca. Hidratación y corticoides.
  44. Borde activo, descamativas..lo que sí es Micosis Antifúngicos tópicos u orales (terbinafina) Herpes circinado.
  45. El diagnósitco princeps: es importante aclarar que no es una alergia a ninguna sustancia determindada, que no se mejora al eliminar alimentos o contactos…Es una condición de la piel “sensible” mejora con la edad. Cuidados generales, Corticoide en brotes ( hidrocortisona, o media potencia) En pliegues mamas…baja potencia. Inmunomoduladores t´poicos a partir de 2 años. (Tacrolimus, Pimecrólimus) en fase de mantenimiento. AntiH1. Estigmas atópicos: pica y escuece pies. Sin exudadción. Se debe en parte a sudor durante el día y sequedad de piel. No calzado cerrado. Mismos tto. Pomada si está muy seco. Corticoides alta potencia.
  46. La que surge en regiones distintas…descamación amarillenta, sin prurito. La costra láctea es la zona más temprana. Queratolígicos. Crónico y recidivante. Peor en cambios de estación. Descartar psoriasis!
  47. Pápulas hiperquratósicas. V´ñiricas. Contagio. Curación espontánaa. Raspar y tapar. Queratolítico. No ir a piscina. Plantares tardan meses.
  48. Hemangiomas = tumores benignos del endotelio vascular.El benigno más frecuente de la infancia. SE estabiliza y remite a los 5-10 años. No tto salbo necesario: dermatólogo.
  49. http://www.pcds.org.uk