SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL"SAN LUIS GONZAGA"
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DOCENTE:GARCIADECORNEJOAMANDAMARIA
ALUMNOS:
ANDIACOCHACHI ETHELDELCARMEN
ANGU
LOP
ARRASARAELISA
ANTAY
ACASTAÑEDAVICTORANDREE
ARANAORMEÑOJOSE GABRIEL
BERROCALFELIP
AMARIACRISTINA
ALAMAARAÚ
ZALEJANDRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DEFINICION:
Es unadelas cuatrovías parenterales queexistenparala
administracióndefármacos,generalmenteanestésicos
locales.Es tam
biénelaccesoqueseem
pleaparala
realizacióndealgunas pruebas diagnósticas opruebas
cutáneas paradefinir sisees alérgicoonoa
determ
inadas sustancias.
VIA INTRADERMICA
MATERIALES : Carroobandej
aconteniendo:
J e r in g a d e
t u b e r c u lin a c o n
a g u ja d e c a lib r e
d e 2 6 a 2 8 m m .
M e d ic a m e n t
o / v a c u n a .
T o r u n d a s d e
algodón.
F r a s c o c o n
a lc o ho l a l
70%
R e c e t a o
t a r je t a d e
m e d ic a c ió n .
B o ls a n e g r a
p a r a
d e s e c h o s
c o m u n e s .
B o ls a s r o ja s
p a r a d e s e c ha r
lo s d e s e c ho s
peligrosos.
R e c ip ie n t e
p a r a lo s
d e s e c h o s
d e v id r io .
G ua nt e s d e
p r o c e d i m i e
ntos.
PROCEDIMIENTO:
- Lavarselasmanos.
- Prepararlamedicaciónaplicandolos1
0correctos.
- Identificaralusuario.
-Explicar elprocedimientoalusuarioy/ofamilia.
-Colocarse losguantes.
-Seleccionarelantebrazolainyeccióndeacuerdoalasnormasdelainstitución.
-Colocar alusuarioenposicióncómoda,conelsitio delainyecciónseleccionado
demaneraaccesible(antebrazohaciaarriba).
- Limpiareláreaseleccionadaconalcoholenformarotativadelcentroala
periferia.
-Retirar elcapuchóndelaaguja.
-Colocar conlamanonodominantepor debajodelsitio deinyeccióny estirar la
pielhaciaabajo.
-Unavezquesehapenetradolapiel,avanzarlaagujaconelbiselhacia
arriba unos3o5
m
m
.
-Inyectar elfármaco conlentitudy suavidad,mientrasobservalaformación de
lapápula(unamanchasobreelevada)quedebeestarpresenteyseabsorberá
entre1
0a30 minutos.
P r o c e d i m i e n t o
-Espereunossegundosy luegoretire laagujaenelmismoángulo.
- Retirar con suavidad la sangre sisurgiera delsitiodeinserción,frotandolevementeconalgodónseco.
- Observar la piel para detectarenrojecimiento,tumefacción.
-Cuandose trata deunapruebadesensibilidad(alergia) observeeláreadondeinyectoy elestadogeneral,porlaposibilidadde
unareacción sistémica (dificultad respiratoria, sudoración, desfallecimiento, disminucióndela presiónarterial, náuseas, vómitos
y cianosis).
- Evaluar al usuario y al sitiodelainyecciónalcabode5a1
5minutosyluegoenformaperiódicadurantesuestadía.
-Colocarsobrelabandejalaagujaconcapuchónsegúntécnica.
-Marcar unacircunferenciade25cmalrededordelapápulay explicaralusuarioquenofrote lazona.
-Dej
ar alusuariocóm
odo.
-Descarta elequipousadodemaneraapropiada.
-Lavaselas m
anos.
-Hacer las anotaciones correspondientes.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
-Notocar,rascar eláreade
aplicacióndelainyección.
-Sies pruebadetuberculinadeberá
ser leídaenelperiodode48a72horas.
-Alpresentar reacciónlocal
(enroj
ecim
ientopresenciadepústula)
inform
ar dem
anerainm
ediata.
P r o c e d i m i e n t o
V I D E O O O O
V ÍA SubCuTÁnea
Es laintroducciónterapéuticade
sustanciam
edicam
entosaeneltej
ido
celularsubcutáneo.Estazonaes m
enos
vascularizadapor loquesutiem
pode
absorciónes m
enor quelavía
intramuscular
.
M e d ic a m e n t o
indicado.
P r e s c r i p c i ó n
médica.
T o r u n d a s d e
algodón.
J e r i n g a d e 1
a 3 c c
A g u ja 2 5 x
1.5 c m ..
B o ls a n e g r a
p a r a
d e s e c h o s
c o m u n e s .
B o ls a s r o ja s
p a r a d e s e c ha r
lo s d e s e c ho s
peligrosos.
R e c ip ie n t e
p a r a lo s
d e s e c h o s
d e v id r io .
G ua nt e s d e
p r o c e d i m i e
ntos.
B a n d e ja -
c u b e t a e s t é r il
Alcohol.
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO POR V IA SUBCUTÁNEA
Las m
ej
ores zonas delcuerpoparaaplicarseunainyecciónSCson:
Brazos. P
or lo m
enos 3 pulgadas (7.
5 centím
etros) por debaj
o del hom
bro y 3 pulgadas (7.
5
centímetros) porencimadelcodo,enlapartelateraloposterior ,Parte exteriordelosmuslos.
Zona delvientre. Por debajodelas costillas y por encimadelos huesos dela cadera, por lo menosa 2
pulgadas (5centím
etros) dedistanciadelom
bligo.
1. ESCoger el SiTio de l a inyeCCión
2. reunIr loS SumInISTroS
SenecesitaráunajeringaquetengaunaagujaSC(subcutánea)colocada.Estasagujas son muy
cortas y delgadas.
Nouselamismaagujay jeringamásdeunavez.
Silaenvolturaolatapa enelextremo dela jeringa estárotao falta,deposítela enelrecipiente
deobjetoscortopunzantes.Utiliceunaagujay jeringanuevas.
2toallitas dealcohol,2omásgasas limpias,unrecipienteparaobjetoscortopunzantes.
Sedebenseguirlossiguientespasos:
Para ayudar a prevenir unainfección, lávese las manosconjabóny agua corriente durante almenos1
minuto.Lavemuybieneldorso,laspalmas,losdedosy entreestosenambasmanos.
Séqueselas m
anos conunatoalladepapellim
pia.
Limpielapielenelsitio delainyecciónconunatoallita dealcohol.Empieceenelpuntoendondeplanea
inyectary frote conunmovimientocircularalejándosedelpuntodepartida.
Dejequelapielsesequealaireoséquelaconunagasalimpia.
3. preparar el sitio de l a INYECCIÓN
4.PREPARAR LA JERINGA
Sedebenseguir lossiguientespasosalpreparar lajeringa:
Sostengalajeringacomounlápizenlamanocon la queescribe, apuntandocon la punta dela aguja
haciaarriba.
Quitelatapadelaaguj
a.
Golpeesuavementelajeringaconeldedoparallevarlasburbujasdeairehastalapartesuperior
.
Presione con cuidado el émbolohacia arriba hasta quela línea oscura del émboloesté nivelada con la línea
deladosis correcta. Si está llenandolajeringaconmedicamento,necesitará aprender latécnica apropiada
parallenarunajeringaconmedicamento.
Conlamanoquenoestásosteniendolajeringa,cojaunapulgada (2.5 centímetros) depiel ytejido graso (no músculo)
entrelosdedos.
Introduzca rápidamente la agujahasta eltope enla pielenunángulode90 grados (un ángulode45 grados si nohay
muchotejidograso)
Cuandolaagujaestétotalmenteintroducida,presionelentamenteelémbolodelajeringaparainyectarelmedicamento.
Sueltelapiely sostengalaagujaensulugar
.
Pongalaagujaenelrecipientedeobjetoscortopunzantes.
Mantengalapresiónenelsitioduranteunos segundos paradetener cualquier sangrado.
Láveselas m
anos cuandoterm
ine.
5. INYECTAR EL MEDICAMENTO
5. CONSIDERACIONES ESPECIALES
Desinfectar lazonaelegida.
Realizar lapunciónconelbiselhaciaarribay
unángulode45°
.
Fij
ar conapósitos transparentes.
6. Desv enTa j a s
Desconexiónenlazonadepunción.
Reacciones locales.
Salidaaccidentaldelavía.
Reacciónadversa.
7. v enTa j a s
Técnicapocoagresiva,fácilacceso.
Fácilutilizacióny segura.
Duracióndedías.
Es m
ás cóm
oda.
Menor riesgodehem
atom
as
Menor probabilidaddelesiones nerviosas.
Punciónm
enos dolorosa.
Tienem
enos efectos secundarios.
Noprecisaingresohospitalario.
Absorción máslenta,cobertura continua de
lam
edicación.
P r o c e d i m i e n t o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
RUSTICA
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
Brayan Acosta Rincon
 
Via inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeriaVia inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeria
Roxsy Sand
 
Via respiratoria
Via respiratoriaVia respiratoria
Via respiratoria
Camilo Beleño
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
Alee Delat
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
font Fawn
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
Jessica Diaz Vellosillo
 
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primariaManejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptINYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
carmenrosacaceres
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
Miguel Castro Sanchez
 
Via oral
Via oral Via oral
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
christianstivens
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
Via inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeriaVia inhalatoria farmacologia enfermeria
Via inhalatoria farmacologia enfermeria
 
Via respiratoria
Via respiratoriaVia respiratoria
Via respiratoria
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primariaManejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
 
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptINYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 

Similar a VÍA INTRADÉRMICA (1).pptx

Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Cinthia Diaz
 
Admon parentim
Admon parentimAdmon parentim
GUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdf
GUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdfGUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdf
GUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdf
TabitaTaipe
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
Betsave Maria Leon Montenegro
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
Nilton J. Málaga
 
MONOGRAFIA_INYECCIONES.pdf
MONOGRAFIA_INYECCIONES.pdfMONOGRAFIA_INYECCIONES.pdf
MONOGRAFIA_INYECCIONES.pdf
milagroscalixto3
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
VnssLm1
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
CharlyMontiel3
 
inyectables 15.ppt
inyectables 15.pptinyectables 15.ppt
inyectables 15.ppt
FresitaZolKrIs
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
cushing y addison
cushing y addisoncushing y addison
cushing y addison
natiux cm
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Andrea Fuentes
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12
Sebastian Concha Gomez
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
Don Vitto
 
Equinos
EquinosEquinos
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Jiimena Diiaz
 

Similar a VÍA INTRADÉRMICA (1).pptx (20)

Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
 
Admon parentim
Admon parentimAdmon parentim
Admon parentim
 
GUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdf
GUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdfGUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdf
GUIA TALLER DE INYECCIONES Y VACUNAS.pdf
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
 
MONOGRAFIA_INYECCIONES.pdf
MONOGRAFIA_INYECCIONES.pdfMONOGRAFIA_INYECCIONES.pdf
MONOGRAFIA_INYECCIONES.pdf
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
 
inyectables 15.ppt
inyectables 15.pptinyectables 15.ppt
inyectables 15.ppt
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
 
cushing y addison
cushing y addisoncushing y addison
cushing y addison
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
 

Más de LuCarrasco2

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
LuCarrasco2
 
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdfGRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
LuCarrasco2
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
LuCarrasco2
 
CLASE 2. CIE.pptx
CLASE 2. CIE.pptxCLASE 2. CIE.pptx
CLASE 2. CIE.pptx
LuCarrasco2
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
LuCarrasco2
 
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdfSEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
LuCarrasco2
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
LuCarrasco2
 
Practica11Coloraciones.pdf
Practica11Coloraciones.pdfPractica11Coloraciones.pdf
Practica11Coloraciones.pdf
LuCarrasco2
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
LuCarrasco2
 
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
LuCarrasco2
 
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
LuCarrasco2
 
tarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdftarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdf
LuCarrasco2
 
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
LuCarrasco2
 
tarea de espirometría.pdf
tarea de espirometría.pdftarea de espirometría.pdf
tarea de espirometría.pdf
LuCarrasco2
 

Más de LuCarrasco2 (14)

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
 
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdfGRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
 
CLASE 2. CIE.pptx
CLASE 2. CIE.pptxCLASE 2. CIE.pptx
CLASE 2. CIE.pptx
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdfSEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
 
Practica11Coloraciones.pdf
Practica11Coloraciones.pdfPractica11Coloraciones.pdf
Practica11Coloraciones.pdf
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
 
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
06955f66-2e46-4f29-8eb8-3f0587898829.ppt
 
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
 
tarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdftarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdf
 
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
 
tarea de espirometría.pdf
tarea de espirometría.pdftarea de espirometría.pdf
tarea de espirometría.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

VÍA INTRADÉRMICA (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL"SAN LUIS GONZAGA" FACULTAD DE ENFERMERÍA DOCENTE:GARCIADECORNEJOAMANDAMARIA ALUMNOS: ANDIACOCHACHI ETHELDELCARMEN ANGU LOP ARRASARAELISA ANTAY ACASTAÑEDAVICTORANDREE ARANAORMEÑOJOSE GABRIEL BERROCALFELIP AMARIACRISTINA ALAMAARAÚ ZALEJANDRA “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
  • 2. DEFINICION: Es unadelas cuatrovías parenterales queexistenparala administracióndefármacos,generalmenteanestésicos locales.Es tam biénelaccesoqueseem pleaparala realizacióndealgunas pruebas diagnósticas opruebas cutáneas paradefinir sisees alérgicoonoa determ inadas sustancias. VIA INTRADERMICA
  • 3. MATERIALES : Carroobandej aconteniendo: J e r in g a d e t u b e r c u lin a c o n a g u ja d e c a lib r e d e 2 6 a 2 8 m m . M e d ic a m e n t o / v a c u n a . T o r u n d a s d e algodón. F r a s c o c o n a lc o ho l a l 70% R e c e t a o t a r je t a d e m e d ic a c ió n . B o ls a n e g r a p a r a d e s e c h o s c o m u n e s . B o ls a s r o ja s p a r a d e s e c ha r lo s d e s e c ho s peligrosos. R e c ip ie n t e p a r a lo s d e s e c h o s d e v id r io . G ua nt e s d e p r o c e d i m i e ntos.
  • 4. PROCEDIMIENTO: - Lavarselasmanos. - Prepararlamedicaciónaplicandolos1 0correctos. - Identificaralusuario. -Explicar elprocedimientoalusuarioy/ofamilia. -Colocarse losguantes. -Seleccionarelantebrazolainyeccióndeacuerdoalasnormasdelainstitución. -Colocar alusuarioenposicióncómoda,conelsitio delainyecciónseleccionado demaneraaccesible(antebrazohaciaarriba). - Limpiareláreaseleccionadaconalcoholenformarotativadelcentroala periferia. -Retirar elcapuchóndelaaguja. -Colocar conlamanonodominantepor debajodelsitio deinyeccióny estirar la pielhaciaabajo. -Unavezquesehapenetradolapiel,avanzarlaagujaconelbiselhacia arriba unos3o5 m m . -Inyectar elfármaco conlentitudy suavidad,mientrasobservalaformación de lapápula(unamanchasobreelevada)quedebeestarpresenteyseabsorberá entre1 0a30 minutos.
  • 5. P r o c e d i m i e n t o -Espereunossegundosy luegoretire laagujaenelmismoángulo. - Retirar con suavidad la sangre sisurgiera delsitiodeinserción,frotandolevementeconalgodónseco. - Observar la piel para detectarenrojecimiento,tumefacción. -Cuandose trata deunapruebadesensibilidad(alergia) observeeláreadondeinyectoy elestadogeneral,porlaposibilidadde unareacción sistémica (dificultad respiratoria, sudoración, desfallecimiento, disminucióndela presiónarterial, náuseas, vómitos y cianosis). - Evaluar al usuario y al sitiodelainyecciónalcabode5a1 5minutosyluegoenformaperiódicadurantesuestadía. -Colocarsobrelabandejalaagujaconcapuchónsegúntécnica. -Marcar unacircunferenciade25cmalrededordelapápulay explicaralusuarioquenofrote lazona. -Dej ar alusuariocóm odo. -Descarta elequipousadodemaneraapropiada. -Lavaselas m anos. -Hacer las anotaciones correspondientes. CONSIDERACIONES ESPECIALES: -Notocar,rascar eláreade aplicacióndelainyección. -Sies pruebadetuberculinadeberá ser leídaenelperiodode48a72horas. -Alpresentar reacciónlocal (enroj ecim ientopresenciadepústula) inform ar dem anerainm ediata.
  • 6. P r o c e d i m i e n t o V I D E O O O O
  • 7.
  • 8. V ÍA SubCuTÁnea Es laintroducciónterapéuticade sustanciam edicam entosaeneltej ido celularsubcutáneo.Estazonaes m enos vascularizadapor loquesutiem pode absorciónes m enor quelavía intramuscular .
  • 9. M e d ic a m e n t o indicado. P r e s c r i p c i ó n médica. T o r u n d a s d e algodón. J e r i n g a d e 1 a 3 c c A g u ja 2 5 x 1.5 c m .. B o ls a n e g r a p a r a d e s e c h o s c o m u n e s . B o ls a s r o ja s p a r a d e s e c ha r lo s d e s e c ho s peligrosos. R e c ip ie n t e p a r a lo s d e s e c h o s d e v id r io . G ua nt e s d e p r o c e d i m i e ntos. B a n d e ja - c u b e t a e s t é r il Alcohol. MATERIALES:
  • 10. PROCEDIMIENTO POR V IA SUBCUTÁNEA Las m ej ores zonas delcuerpoparaaplicarseunainyecciónSCson: Brazos. P or lo m enos 3 pulgadas (7. 5 centím etros) por debaj o del hom bro y 3 pulgadas (7. 5 centímetros) porencimadelcodo,enlapartelateraloposterior ,Parte exteriordelosmuslos. Zona delvientre. Por debajodelas costillas y por encimadelos huesos dela cadera, por lo menosa 2 pulgadas (5centím etros) dedistanciadelom bligo. 1. ESCoger el SiTio de l a inyeCCión 2. reunIr loS SumInISTroS SenecesitaráunajeringaquetengaunaagujaSC(subcutánea)colocada.Estasagujas son muy cortas y delgadas. Nouselamismaagujay jeringamásdeunavez. Silaenvolturaolatapa enelextremo dela jeringa estárotao falta,deposítela enelrecipiente deobjetoscortopunzantes.Utiliceunaagujay jeringanuevas. 2toallitas dealcohol,2omásgasas limpias,unrecipienteparaobjetoscortopunzantes.
  • 11. Sedebenseguirlossiguientespasos: Para ayudar a prevenir unainfección, lávese las manosconjabóny agua corriente durante almenos1 minuto.Lavemuybieneldorso,laspalmas,losdedosy entreestosenambasmanos. Séqueselas m anos conunatoalladepapellim pia. Limpielapielenelsitio delainyecciónconunatoallita dealcohol.Empieceenelpuntoendondeplanea inyectary frote conunmovimientocircularalejándosedelpuntodepartida. Dejequelapielsesequealaireoséquelaconunagasalimpia. 3. preparar el sitio de l a INYECCIÓN 4.PREPARAR LA JERINGA Sedebenseguir lossiguientespasosalpreparar lajeringa: Sostengalajeringacomounlápizenlamanocon la queescribe, apuntandocon la punta dela aguja haciaarriba. Quitelatapadelaaguj a. Golpeesuavementelajeringaconeldedoparallevarlasburbujasdeairehastalapartesuperior . Presione con cuidado el émbolohacia arriba hasta quela línea oscura del émboloesté nivelada con la línea deladosis correcta. Si está llenandolajeringaconmedicamento,necesitará aprender latécnica apropiada parallenarunajeringaconmedicamento.
  • 12. Conlamanoquenoestásosteniendolajeringa,cojaunapulgada (2.5 centímetros) depiel ytejido graso (no músculo) entrelosdedos. Introduzca rápidamente la agujahasta eltope enla pielenunángulode90 grados (un ángulode45 grados si nohay muchotejidograso) Cuandolaagujaestétotalmenteintroducida,presionelentamenteelémbolodelajeringaparainyectarelmedicamento. Sueltelapiely sostengalaagujaensulugar . Pongalaagujaenelrecipientedeobjetoscortopunzantes. Mantengalapresiónenelsitioduranteunos segundos paradetener cualquier sangrado. Láveselas m anos cuandoterm ine. 5. INYECTAR EL MEDICAMENTO
  • 13. 5. CONSIDERACIONES ESPECIALES Desinfectar lazonaelegida. Realizar lapunciónconelbiselhaciaarribay unángulode45° . Fij ar conapósitos transparentes. 6. Desv enTa j a s Desconexiónenlazonadepunción. Reacciones locales. Salidaaccidentaldelavía. Reacciónadversa. 7. v enTa j a s Técnicapocoagresiva,fácilacceso. Fácilutilizacióny segura. Duracióndedías. Es m ás cóm oda. Menor riesgodehem atom as Menor probabilidaddelesiones nerviosas. Punciónm enos dolorosa. Tienem enos efectos secundarios. Noprecisaingresohospitalario. Absorción máslenta,cobertura continua de lam edicación.
  • 14. P r o c e d i m i e n t o