SlideShare una empresa de Scribd logo
VESÍCULA Y VÍAS
BILIARES
MIP Miguel Abdiel Prieto Benítez
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 8
CORDOBA, VERACRUZ
MAPB
Fondo
Cuerpo
Infundíbulo
Cuello
■ Saco en forma de pera (7 a 10 cm).
■ Capacidad promedio de 30 a 50 ml.
■ Hasta 300 ml.
■ Situada en fosa en la superficie inferior del hígado.
Anatomía
Cístico
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164
MAPB
ROSS, Michael H. Histología Texto y Atlas. Aparato digestivo III: hígado, vesícula biliar y páncreas. 5a ed. 2008. Médica Panamericana.624- 653.
■ Epitelio cilíndrico simple.
■ Lamina propia.
■ Capa muscular externa (no
muscular de la mucosa ni
submucosa=diferencia).
■ Adventicia (tejido adiposo, red
linfática, nervios y vasos
sanguíneos).
■ Serosa.
Histología
MAPB
www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-vesicula-biliar/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/clasificacion-por-etapas.html#referencias
MAPB
Irrigación
■ Arteria cística.
■ Trayecto de art. puede variar, casi siempre
localizada en el TRIÁNGULO
HEPATOCÍSTICO.
■ Retorno venoso por venas pequeñas que
penetran en hígado (o, rara vez, por vena
cística a la vena porta).
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
Inervación
■ Inervación por N. vago & Ramas
simpáticas (pasan a través del plexo
celiaco).
■ Hígado, Vesícula biliar y Conductos
biliares POR= fibras simpáticas
aferentes de nervios esplácnicos
(Median el dolor del cólico biliar).
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
Conductos biliares
Conductos biliares extrahepáticos:
Conducto hepático derecho.
Conducto hepático izquierdo.
Conducto hepático común Cístico Colédoco
Penetra en segunda porción del duodeno.
Esfínter de Oddi.
1 a 4 cm long./ 4 mm diám.
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Variantes anatómicas
MAPB
Colédoco
■ Colédoco = 7 a 11 cm long. & 5 a 10 mm diám.
■ Tercio superior (porción supraduodenal).
■ Tercio medio (porción retroduodenal).
■ Tercio inferior (porción pancreática).
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
■ Unión con C. Pancreático en tercio inferior.
■ Dirección oblicua.
70% se unen fuera de pared duodenal (la
atraviesan como conducto único).
20% se unen dentro de pared del duodeno y tienen un conducto
corto o no común (misma apertura).
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
10% desembocan en duodeno por
aberturas separadas.
MAPB
Anormalidades
■ Intrahepática, rudimentaria, formas anómalas o duplicada.
■ Ausencia congénita aislada 0.03%.
■ Duplicación, incidencia de casi 1 en cada 4 000 personas.
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
Variaciones del riego de
la vesícula biliar
A. Arteria cística procede de art. hepática derecha (80 a
90%).
B. Arteria cística proviene de art. hepática derecha
(accesoria o reemplazada) de art. mesentérica superior
(10%).
C. Dos art. císticas, una de hepática derecha, otra de art
hepática común (raro).
D. Dos art císticas, una de art hepática izquierda, otra de
art hepática derecha (raro).
E. Art. cística se ramifica a partir de art. hepática derecha
y sigue anterior en relación con colédoco (raro).
F. Dos art. císticas que provienen de art. hepática derecha
(raro).
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
Fisiología (Formación y composición
de la bilis)
■ Hígado produce bilis y excreta por
canalículos biliares.
■ El adulto promedio= 500 a 1 000 ml de bilis
en hígado/ día.
■ Composicion de BILIS:
Estimulación vagal = ↑secreción de bilis.
Estimulación de nervios esplácnico= ↓secreción
Secretina
SINTESIS de bilis.
• Ácido clorhídrico
• Proteínas digeridas
• Ácidos grasos
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
MAPB
Sales biliares PRIMARIAS
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
MAPB
■ Se conjugan en él con TAURINA y GLICINA y actúan dentro de la bilis como aniones (ácidos biliares)
que equilibra el sodio.
■ Formación de ácidos biliares secundarios DESOXICOLATO y LITOCOLATO.
■ Estos últimos se absorben en el colon, se transportan al hígado, se conjugan y secretan a la bilis.
■ 95% se reabsorbe.
■ 5% se excreta por las heces.
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
■ Excreción de colesterol corporal en
exceso.
■ Sales biliares y Lecitina en la bilis
solubilizan el colesterol biliar,
evitando que precipite el colesterol en
la vía biliar.
■ Facilita la digestión de lípidos
dietéticos (triglicéridos).
■ Facilitan la absorción de vitaminas
liposolubles.
MAPB
Absorción y secreción
■ Almacenamiento de 80% de bilis que secreta el hígado.
■ Rápida absorción impide elevación de presión dentro del
sistema biliar.
Glucoproteínas
PROTEGEN a mucosa de acción lítica
Solubilidad del Ca
⇵ Iones hidrógeno
⇓pH de la bilis
SALES DE CALCIO
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Actividad motora
■ Se vacía 50 a 70% de su contenido en 30 a 40 min.
■ Defectos en actividad motora de vesícula biliar participan
en la nucleación de colesterol y la formación de cálculos
biliares.
MOTILINA COLECISTOCININA (CCK),
• Síntesis por cel. I de duodeno y yeyuno
• Se metaboliza en hígado y riñones
• Vida media: 2-3 min.
• Actúa en receptores del músculo liso de
vesícula biliar.
• Relaja el colédoco terminal, el esfínter de
Oddi.
• Secreción de enzimas pancreáticas
• Vaciamiento gástrico
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Esfínter de oddi
• 4 a 6 mm de largo.
• Contracciones fásicas (4/min)
• 12 a 140 mmHg
• Se relaja cuando aumenta la
CCK.
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
ENFERMEDAD POR CÁLCULOS
BILIARES
Prevalencia e incidencia
■ Problemas más comunes que
lesionan el tubo digestivo.
■ Después de cesárea la
COLECISTECTOMÍA es la 2°
intervención quirúrgica que con
mayor frecuencia se realiza en el
IMSS.
■ Primer lugar como causa de
consulta en cirugía general.
■ Mas frecuente en MUJERES.
Factores de riesgo:
• Antecedentes familiares de
litiasis biliar.
• Dieta.
• Obesidad.
• Dislipidemia.
• Pérdida rápida de peso.
• Enfermedades del íleon.
• Enfermedad de Crohn.
• Anticonceptivos
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Formación de cálculos
■ Se forman por insolubilidad de elementos sólidos.
■ Se clasifican en cálculos de colesterol o pigmento.
■ Principales solutos orgánicos en la bilis son:
– Sales biliares
– Fosfolípidos
– Colesterol.
■ Etiología:
– Supesaturación del colesterol
– Defectos en la nucleación
– Hipomotilidad vesicular
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Cálculos de pigmento
■ Contienen <20% de colesterol.
■ Oscuros por la presencia de bilirrubinato de calcio.
■ Negros & Pardos.
• Pequeños, frágiles, en ocasiones espiculados.
• Por sobresaturación de bilirrubinato de calcio, carbonato y
fosfato
• Por trastornos hemolíticos como esferocitosis hereditaria,
enfermedad de células falciformes y cirrosis.
• La bilirrubina no conjugada es mucho menos soluble en la
bilis que la conjugada.
• Blandos y a menudo pulposos.
• Después de infección bacteriana por estasis de bilis.
• Bilirrubinato de calcio precipitado y cuerpos de células
bacterianas.
• Escherichia coli secretan glucuronidasa β que segmenta
el glucurónido de bilirrubina para producir la bilirrubina
no conjugada insoluble, que se precipita con calcio.
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Manifestaciones clínicas
■ Dolor (intenso y súbito).
■ Nauseas.
■ Vómitos.
■ Meteorismo
■ Eructos
■ EF: hipersensibilidad ligera en cuadrante
superior derecho.
■ Es común que se presente en forma atípica.
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Diagnostico
SÍNTOMAS + ESTUDIO DE IMAGEN
E C O G R A F I A
■ Estudio inicial en paciente con
anormalidad del árbol biliar.
■ No invasivo
■ No dolor
■ No radiación
■ Dinámica
■ Operador dependiente
■ Cálculos → sensibilidad y
especificidad >90%
■ NO se visualiza porción retro
duodenal
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Coledocolitiasis
■ La incidencia aumenta con la edad.
■ Se forma en la vesícula biliar y migra a través
del conducto cístico hacia el colédoco.
(SECUNDARIOS)
■ PRIMARIOS (se originan en el colédoco).
■ Cálculos primarios se acompañan de estasis
biliar e infección.
■ Más a menudo en poblaciones asiáticas.
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Clinica y diagnostico
■ Dolor e ictericia
■ Misma clínica que calculo biliar
■ Un cálculo pequeño puede pasar a través
de la ampolla en forma espontánea con
RESOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS.
■ ↑ Bilirrubina, fosfatasa alcalina y
transaminasas séricas.
■ 1/3 parte de enfermos labs normales
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Diagnostico
■ Ecografia útil
■ Cuando cálculos están en porción
distal dificulta su observación.
■ CCL:
– Cálculos biliares
– Ictericia
– Dolor biliar
– Colédoco dilatado (>8 mm de
diámetro) en la ecografía
■ RM sensibilidad y especificidad de 95
y 89% (en litos >5 mm)
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
■ CPRE
■ Estándar ideal.
■ Método diagnostico y terapéutico
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
Colangitis ■ Principal complicación de CCL
■ Infección bacteriana ascendente vinculada con una
obstrucción parcial o total de los conductos biliares.
■ La bilis hepática es estéril→ ESTASIS →
CONTAMINACION BACTERIANA
■ Gran contaminación bacteriana +obstrucción biliar.
■ Microorganismos mas comunes:
– Escherichia coli
– Klebsiella Pneumoniae
– Streptococcus faecalis
– Enterobacter
– Bacteroides fragilis.
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. & Asociación mexicana de
cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
Otras causas
Estenosis→ PRESIÓN MECÁNICA EXTRINSECA
Síndrome de Mirizzi:
Síndrome de Lemmel
DIVERTICULO DUODENAL ADYACENTE A LA PAPILA
DE VATER
LITOS
MAPB
Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
Criterios diagnostico
■ Diagnóstico sospechoso: A + B o C.
■ Diagnóstico definitivo: A + B + C.
A) Inflamación
sistémica.
• Fiebre y/o
escalofríos.
• Labs:
evidencia de
respuesta
inflamatoria.
B) Colestasis.
• Ictericia.
• Labs: PFH
alteradas
C) Imagen.
• Dilatación
biliar.
• Evidencia de
la etiología
en la imagen
(estenosis,
litos, stents,
etc)
MAPB
Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
LEVE(GI)
MODERADA
(GII)
SEVERA(GIII)
Disfunción de al menos uno
de los siguientes órganos:
1. Cardiovascular:
-Hipotensión
2. Neurológica:
-Alteración del estado de
alerta.
3. Respiratorio:
-Cociente PaO2/FiO2 <300
4. Disfunción renal:
-Oliguria, creatinina >2.0
mg/dl.
5. Disfunción hepática:
-TP-INR >1.5.
6. Disfunción hematológica:
-Plaquetas <100,000/mm3
1. Leucocitosis
(>18,000/mm3).
2. Fiebre alta (≥39 °C).
3. Edad (≥75 años).
4. Hiperbilirrubinemia
(bilirrubina total ≥5
mg/dL).
5. Hipoalbuminemia
Aquella que no cumple
con los criterios de
grado III o II al inicio
del diagnóstico.
Clasificacion
MAPB
Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
Presentación clínica.
Dolor en
HD
FiebreIctericia
Choque
séptico
Cambio
del estado
mental
TRIADA DE
CHARCOT
PENTADA DE
REYNOLDS
Leucocitosis
Hiperbilirrubinemia
↑ Fosfatasa alcalina
↑ Transaminasas
MAPB
SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164
■ SCHWARTZ. Principio de Cirugía.Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed.
México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
■ ROSS, Michael H. Histología Texto y Atlas. Aparato digestivo III: hígado, vesicula biliar
y páncreas. 5a ed. 2008. Médica Panamericana.624- 653.
■ Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica
clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
MAPB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
Umbrella Properties
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
Jhonatan García Fiallos
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
Consultorios Medicos Nealtican
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Diapo-prostata
Diapo-prostataDiapo-prostata
Diapo-prostata
Mi rincón de Medicina
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
Lucho Mogollon Atoche
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
Gerardo Ponce Martínez
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
Frida Saft
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Juan Manuel Sanguinetti
 

La actualidad más candente (20)

Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Diapo-prostata
Diapo-prostataDiapo-prostata
Diapo-prostata
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 

Similar a Vesícula y vías biliares

Expo imagenopancreas
Expo imagenopancreasExpo imagenopancreas
Expo imagenopancreas
jenifer apreza
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
SERGIOTOPETE1
 
CALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptxCALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptx
ronaldvillalobos5
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Colesistitis
Colesistitis Colesistitis
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
Andreaa' Szuinaa
 
Hígado.vías biliares.pancreas
Hígado.vías biliares.pancreasHígado.vías biliares.pancreas
Hígado.vías biliares.pancreas
KarLyta Carvajal
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptxPatologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Polet Herrera
 
Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
Gabriela Q
 
Vesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliaresVesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliares
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
Ashley Escobar
 
FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1
FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1
FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1
LuceroDuran9
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
Datson2
 
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptx
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptxHÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptx
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptx
SantiagoMontejoSeraf1
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
carolinarodriguez262062
 
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan
 
Anatomia biliar.pptx
Anatomia biliar.pptxAnatomia biliar.pptx
Anatomia biliar.pptx
DanielHernandez76399
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
Sirley Maryuris
 

Similar a Vesícula y vías biliares (20)

Expo imagenopancreas
Expo imagenopancreasExpo imagenopancreas
Expo imagenopancreas
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
CALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptxCALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptx
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 
Colesistitis
Colesistitis Colesistitis
Colesistitis
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
 
Hígado.vías biliares.pancreas
Hígado.vías biliares.pancreasHígado.vías biliares.pancreas
Hígado.vías biliares.pancreas
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptxPatologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
 
Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
 
Vesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliaresVesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliares
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
 
FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1
FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1
FISIOPATOLOGIA DE COLECISTITICS CRONICA1
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptx
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptxHÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptx
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS.pptx
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
 
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
 
Anatomia biliar.pptx
Anatomia biliar.pptxAnatomia biliar.pptx
Anatomia biliar.pptx
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Vesícula y vías biliares

  • 1. VESÍCULA Y VÍAS BILIARES MIP Miguel Abdiel Prieto Benítez HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 8 CORDOBA, VERACRUZ MAPB
  • 2. Fondo Cuerpo Infundíbulo Cuello ■ Saco en forma de pera (7 a 10 cm). ■ Capacidad promedio de 30 a 50 ml. ■ Hasta 300 ml. ■ Situada en fosa en la superficie inferior del hígado. Anatomía Cístico SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164 MAPB
  • 3. ROSS, Michael H. Histología Texto y Atlas. Aparato digestivo III: hígado, vesícula biliar y páncreas. 5a ed. 2008. Médica Panamericana.624- 653. ■ Epitelio cilíndrico simple. ■ Lamina propia. ■ Capa muscular externa (no muscular de la mucosa ni submucosa=diferencia). ■ Adventicia (tejido adiposo, red linfática, nervios y vasos sanguíneos). ■ Serosa. Histología MAPB
  • 5. Irrigación ■ Arteria cística. ■ Trayecto de art. puede variar, casi siempre localizada en el TRIÁNGULO HEPATOCÍSTICO. ■ Retorno venoso por venas pequeñas que penetran en hígado (o, rara vez, por vena cística a la vena porta). SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 6. Inervación ■ Inervación por N. vago & Ramas simpáticas (pasan a través del plexo celiaco). ■ Hígado, Vesícula biliar y Conductos biliares POR= fibras simpáticas aferentes de nervios esplácnicos (Median el dolor del cólico biliar). SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 7. Conductos biliares Conductos biliares extrahepáticos: Conducto hepático derecho. Conducto hepático izquierdo. Conducto hepático común Cístico Colédoco Penetra en segunda porción del duodeno. Esfínter de Oddi. 1 a 4 cm long./ 4 mm diám. SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 8. SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. Variantes anatómicas MAPB
  • 9. Colédoco ■ Colédoco = 7 a 11 cm long. & 5 a 10 mm diám. ■ Tercio superior (porción supraduodenal). ■ Tercio medio (porción retroduodenal). ■ Tercio inferior (porción pancreática). SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 10. ■ Unión con C. Pancreático en tercio inferior. ■ Dirección oblicua. 70% se unen fuera de pared duodenal (la atraviesan como conducto único). 20% se unen dentro de pared del duodeno y tienen un conducto corto o no común (misma apertura). SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. 10% desembocan en duodeno por aberturas separadas. MAPB
  • 11. Anormalidades ■ Intrahepática, rudimentaria, formas anómalas o duplicada. ■ Ausencia congénita aislada 0.03%. ■ Duplicación, incidencia de casi 1 en cada 4 000 personas. SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 12. Variaciones del riego de la vesícula biliar A. Arteria cística procede de art. hepática derecha (80 a 90%). B. Arteria cística proviene de art. hepática derecha (accesoria o reemplazada) de art. mesentérica superior (10%). C. Dos art. císticas, una de hepática derecha, otra de art hepática común (raro). D. Dos art císticas, una de art hepática izquierda, otra de art hepática derecha (raro). E. Art. cística se ramifica a partir de art. hepática derecha y sigue anterior en relación con colédoco (raro). F. Dos art. císticas que provienen de art. hepática derecha (raro). SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 13. Fisiología (Formación y composición de la bilis) ■ Hígado produce bilis y excreta por canalículos biliares. ■ El adulto promedio= 500 a 1 000 ml de bilis en hígado/ día. ■ Composicion de BILIS: Estimulación vagal = ↑secreción de bilis. Estimulación de nervios esplácnico= ↓secreción Secretina SINTESIS de bilis. • Ácido clorhídrico • Proteínas digeridas • Ácidos grasos SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 14. MAPB
  • 15. Sales biliares PRIMARIAS SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. MAPB
  • 16. ■ Se conjugan en él con TAURINA y GLICINA y actúan dentro de la bilis como aniones (ácidos biliares) que equilibra el sodio. ■ Formación de ácidos biliares secundarios DESOXICOLATO y LITOCOLATO. ■ Estos últimos se absorben en el colon, se transportan al hígado, se conjugan y secretan a la bilis. ■ 95% se reabsorbe. ■ 5% se excreta por las heces. SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. ■ Excreción de colesterol corporal en exceso. ■ Sales biliares y Lecitina en la bilis solubilizan el colesterol biliar, evitando que precipite el colesterol en la vía biliar. ■ Facilita la digestión de lípidos dietéticos (triglicéridos). ■ Facilitan la absorción de vitaminas liposolubles. MAPB
  • 17. Absorción y secreción ■ Almacenamiento de 80% de bilis que secreta el hígado. ■ Rápida absorción impide elevación de presión dentro del sistema biliar. Glucoproteínas PROTEGEN a mucosa de acción lítica Solubilidad del Ca ⇵ Iones hidrógeno ⇓pH de la bilis SALES DE CALCIO MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 18. Actividad motora ■ Se vacía 50 a 70% de su contenido en 30 a 40 min. ■ Defectos en actividad motora de vesícula biliar participan en la nucleación de colesterol y la formación de cálculos biliares. MOTILINA COLECISTOCININA (CCK), • Síntesis por cel. I de duodeno y yeyuno • Se metaboliza en hígado y riñones • Vida media: 2-3 min. • Actúa en receptores del músculo liso de vesícula biliar. • Relaja el colédoco terminal, el esfínter de Oddi. • Secreción de enzimas pancreáticas • Vaciamiento gástrico MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 19. Esfínter de oddi • 4 a 6 mm de largo. • Contracciones fásicas (4/min) • 12 a 140 mmHg • Se relaja cuando aumenta la CCK. MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 20. ENFERMEDAD POR CÁLCULOS BILIARES Prevalencia e incidencia ■ Problemas más comunes que lesionan el tubo digestivo. ■ Después de cesárea la COLECISTECTOMÍA es la 2° intervención quirúrgica que con mayor frecuencia se realiza en el IMSS. ■ Primer lugar como causa de consulta en cirugía general. ■ Mas frecuente en MUJERES. Factores de riesgo: • Antecedentes familiares de litiasis biliar. • Dieta. • Obesidad. • Dislipidemia. • Pérdida rápida de peso. • Enfermedades del íleon. • Enfermedad de Crohn. • Anticonceptivos MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 21. Formación de cálculos ■ Se forman por insolubilidad de elementos sólidos. ■ Se clasifican en cálculos de colesterol o pigmento. ■ Principales solutos orgánicos en la bilis son: – Sales biliares – Fosfolípidos – Colesterol. ■ Etiología: – Supesaturación del colesterol – Defectos en la nucleación – Hipomotilidad vesicular MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 22. Cálculos de pigmento ■ Contienen <20% de colesterol. ■ Oscuros por la presencia de bilirrubinato de calcio. ■ Negros & Pardos. • Pequeños, frágiles, en ocasiones espiculados. • Por sobresaturación de bilirrubinato de calcio, carbonato y fosfato • Por trastornos hemolíticos como esferocitosis hereditaria, enfermedad de células falciformes y cirrosis. • La bilirrubina no conjugada es mucho menos soluble en la bilis que la conjugada. • Blandos y a menudo pulposos. • Después de infección bacteriana por estasis de bilis. • Bilirrubinato de calcio precipitado y cuerpos de células bacterianas. • Escherichia coli secretan glucuronidasa β que segmenta el glucurónido de bilirrubina para producir la bilirrubina no conjugada insoluble, que se precipita con calcio. MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 23. Manifestaciones clínicas ■ Dolor (intenso y súbito). ■ Nauseas. ■ Vómitos. ■ Meteorismo ■ Eructos ■ EF: hipersensibilidad ligera en cuadrante superior derecho. ■ Es común que se presente en forma atípica. MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 24. Diagnostico SÍNTOMAS + ESTUDIO DE IMAGEN E C O G R A F I A ■ Estudio inicial en paciente con anormalidad del árbol biliar. ■ No invasivo ■ No dolor ■ No radiación ■ Dinámica ■ Operador dependiente ■ Cálculos → sensibilidad y especificidad >90% ■ NO se visualiza porción retro duodenal MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 25. Coledocolitiasis ■ La incidencia aumenta con la edad. ■ Se forma en la vesícula biliar y migra a través del conducto cístico hacia el colédoco. (SECUNDARIOS) ■ PRIMARIOS (se originan en el colédoco). ■ Cálculos primarios se acompañan de estasis biliar e infección. ■ Más a menudo en poblaciones asiáticas. MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 26. Clinica y diagnostico ■ Dolor e ictericia ■ Misma clínica que calculo biliar ■ Un cálculo pequeño puede pasar a través de la ampolla en forma espontánea con RESOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS. ■ ↑ Bilirrubina, fosfatasa alcalina y transaminasas séricas. ■ 1/3 parte de enfermos labs normales MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 27. Diagnostico ■ Ecografia útil ■ Cuando cálculos están en porción distal dificulta su observación. ■ CCL: – Cálculos biliares – Ictericia – Dolor biliar – Colédoco dilatado (>8 mm de diámetro) en la ecografía ■ RM sensibilidad y especificidad de 95 y 89% (en litos >5 mm) MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 28. ■ CPRE ■ Estándar ideal. ■ Método diagnostico y terapéutico MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164.
  • 29. Colangitis ■ Principal complicación de CCL ■ Infección bacteriana ascendente vinculada con una obstrucción parcial o total de los conductos biliares. ■ La bilis hepática es estéril→ ESTASIS → CONTAMINACION BACTERIANA ■ Gran contaminación bacteriana +obstrucción biliar. ■ Microorganismos mas comunes: – Escherichia coli – Klebsiella Pneumoniae – Streptococcus faecalis – Enterobacter – Bacteroides fragilis. MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. & Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
  • 30. Otras causas Estenosis→ PRESIÓN MECÁNICA EXTRINSECA Síndrome de Mirizzi: Síndrome de Lemmel DIVERTICULO DUODENAL ADYACENTE A LA PAPILA DE VATER LITOS MAPB Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
  • 31. Criterios diagnostico ■ Diagnóstico sospechoso: A + B o C. ■ Diagnóstico definitivo: A + B + C. A) Inflamación sistémica. • Fiebre y/o escalofríos. • Labs: evidencia de respuesta inflamatoria. B) Colestasis. • Ictericia. • Labs: PFH alteradas C) Imagen. • Dilatación biliar. • Evidencia de la etiología en la imagen (estenosis, litos, stents, etc) MAPB Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
  • 32. LEVE(GI) MODERADA (GII) SEVERA(GIII) Disfunción de al menos uno de los siguientes órganos: 1. Cardiovascular: -Hipotensión 2. Neurológica: -Alteración del estado de alerta. 3. Respiratorio: -Cociente PaO2/FiO2 <300 4. Disfunción renal: -Oliguria, creatinina >2.0 mg/dl. 5. Disfunción hepática: -TP-INR >1.5. 6. Disfunción hematológica: -Plaquetas <100,000/mm3 1. Leucocitosis (>18,000/mm3). 2. Fiebre alta (≥39 °C). 3. Edad (≥75 años). 4. Hiperbilirrubinemia (bilirrubina total ≥5 mg/dL). 5. Hipoalbuminemia Aquella que no cumple con los criterios de grado III o II al inicio del diagnóstico. Clasificacion MAPB Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014
  • 33. Presentación clínica. Dolor en HD FiebreIctericia Choque séptico Cambio del estado mental TRIADA DE CHARCOT PENTADA DE REYNOLDS Leucocitosis Hiperbilirrubinemia ↑ Fosfatasa alcalina ↑ Transaminasas MAPB SCHWARTZ. Principio de Cirugía. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164
  • 34. ■ SCHWARTZ. Principio de Cirugía.Vesícula biliar y sistema biliar extrahepatico.9a ed. México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2011. 1136 – 1164. ■ ROSS, Michael H. Histología Texto y Atlas. Aparato digestivo III: hígado, vesicula biliar y páncreas. 5a ed. 2008. Médica Panamericana.624- 653. ■ Asociación mexicana de cirugía general a.C. Comité de elaboración de guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica. Colangitis. México D.F. Octubre del 2014 MAPB

Notas del editor

  1. Fondo: 1 a 2 cm más allá del borde del hígado. Contiene la mayor parte del músculo liso del órgano. Cuerpo: área principal de almacenamiento e incluye casi todo el tejido elástico. Cuello: área en forma de embudo que se conecta con el conducto cístico. Infundíbulo o bolsa de Hartmann: cuello forma una curvatura discreta, cuya convexidad puede estar crecida para formarlo. Misma capa peritoneal que recubre el hígado reviste el fondo y la superficie inferior de la vesícula biliar.
  2. En lamina propia hay glándulas mucosecretoras (especialmente cerca del cuello). Contracción del musculo liso hace que se expulse su contenido hacia al conducto cístico. Vesicula adherida a hígado= adventicia, Vesicula no adherida= serosa.
  3. Art. cistica = rama de Art. Hepática. Triangulo hepatocistico= de Calot= conducto cístico, hepático común, y el borde del hígado.
  4. PLEXO CELIACO/SOLAR: a nivel de la primera vértebra lumbar, detrás del estómago.1​ Procede especialmente del gran simpático y del nervio vago derecho. En él se combinan las fibras nerviosas del sistema nervioso simpático y del parasimpático.
  5. Conducto hepático izquierdo es más grande que el derecho y pose mayor propensión a dilatarse como consecuencia de una obstrucción distal. Conducto cístico= pliegues mucosos=válvulas espirales de Heister. No tienen ninguna función valvular, pero pueden dificultar la canulación del conducto cístico
  6. A. Unión baja entre el conducto cístico y el conducto hepático común. B. Conducto cístico adherido al conducto hepático común. C. Unión alta entre los conductos cístico y hepático común. D. Drenaje del conducto cístico en el conducto hepático derecho. E. Conducto cístico largo que se une al conducto hepático común detrás del duodeno. F. Ausencia de conducto cístico. G. Conducto cístico con cruzamiento posterior respecto del conducto hepático común y unión a él en la parte anterior. H. Conducto cístico anterior en relación con el conducto hepático común que se une a éste en la parte posterior.
  7. Sigue hacia abajo en el borde libre del ligamento hepatoduodenal, a la derecha de la arteria hepática y adelante de la vena porta. Del colédoco se curva atrás de la primera porción del duodeno y se desvía hacia fuera de la vena porta y las arterias hepáticas. Se curva atrás de la cabeza del páncreas en un surco o la atraviesa y penetra en la segunda parte del duodeno (AQUÍ SE UNE CON C. PANCREATICO).
  8. Esfínter de Oddi= capa gruesa de músculo liso circular, rodea el colédoco en la ampolla de Vater
  9. Vesicula del lado izquierdo = muy rara
  10. La secreción de la bilis depende de estímulos neurógenos, humorales y químicos
  11. El pH de la bilis hepática suele ser neutro o ligeramente alcalino (varía con dieta) Intestino se absorbe alrededor de 80% de los ácidos biliares conjugados en el íleon terminal. El color de la bilis se debe a la presencia del pigmento diglucurónido de bilirrubina, una vez en el intestino, las bacterias lo convierten en urobilinogeno.
  12. Tiene la mayor potencia de absorción por área de unidad de cualquier estructura del cuerpo.
  13. Contracción crea un gradiente de presión entre los conductos biliares y vesícula. En respuesta a una comida. MOTILINA: liberado por células enterocromafines y células M en estómago, intestino delgado y colon. Péptido intestinal vasoactivo (VIP) & somatostatina inhiben contracción y causan relajación de la vesícula biliar.
  14. MDR3= ABCB4= transportar fosfolípidos que son necesarios para la formación de micelas mixtas y liposomas, sin los cuales el colesterol tiene una mayor probabilidad de cristalizarse en la bilis
  15. El dolor es episódico
  16. LODO BILIAR: Gránulos de bilirrubina y colesterol=factor de riesgo para cálculos. Los cálculos pequeños en el colédoco se alojan en su extremo distal, atrás del duodeno y por consiguiente es difícil detectarlos. SOMBRA ACUSTICA
  17. EXISTEN INMUNOGLOBULINAS EN BILIS OBSTRUCCION POR: Cálculos biliares, Parásitos instrumentación de los conductos