SlideShare una empresa de Scribd logo
VESÍCULA BILIARY
VÍAS BILIARES
González Álvarez Luis Enrique.
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
HOSPITALCENTAL NORTE PEMEX
INTRODUCIONA LA CLINICA.
Anatomía
• 7 a 10 cm de largo
• 30 a 50 ml de capacidad. (300 ml)
• Ubicado en la fosa cística de la cara visceral del
lóbulo derecho del hígado.
• Recubierto y fijado por peritoneo visceral del
hígado.
• Arteria cística (hepática derecha*)
• Nervio vago.Y ramosT8 yT9
• Vena cística
• Ganglio de calot
Histología
• Epitelio cilíndrico simple (muy plegada)
• Lamina propia con copilares fenestrados y gran cantidad de linfáticos con
glándulas mucosecretoras (Luschka).
• Muscular externa posee gran capacidad elástica.
• “no tienen muscular de la mucosa ni submucosa.”
• Senos de Rokitansky- Archoff
• Están recubiertas de
colangiocitos (cubicas con
microvellosidades)
• De los canalículos se
forman los conductos de
Herring.
• Conducto hepático izquierdo es mas grande que el
derecho
• El conducto hepático común tiene 1 a 4 cm de longitud y
un diámetro aproximado de 4 mm.
• El conducto cistico es variable *.
• El colédoco posee alrededor de 7 a 11 cm de longitud y 5 a
10 mm de diámetro. (supraduodenal, retroduodenal,
pancreática e intraparietal)
Anomalías
-Vesícula intra hepática
-agenesia de vesícula (.03%)
- Vesícula duplicada (1:4000)
- Conductos de Luschka
Fisiología
Formación de Bilis
- 1L al día aproximadamente por lo hepatocitos.
- Es isotónica y de pH alcalino.
- Esta formada de: sales biliares, bilirrubina,
colesterol y lecitina (electrolitos, proteínas
[IgA], lipidos.)
1. Se secreta la bilis de los hepatocitos a los
canalículos biliares.
2. Los hepatocitos lo ponen en un medio
acuoso rico en HCO3
3. La mitad es almacenada y concentrada
en la vesícula biliar
Dos funciones:
1. Excreta solutos que no pueden ser excretados
por el riñón.
2. Participa en la emulsificacion de los ácidos
grasos ingeridos en la dieta.
Sales biliares
• Pasan 30g por los conductos biliares pero
solo el 5% se encuentran en heces.
Bilirrubina
- Los macrófagos fagocitan a los hematíes
viejos y destruyen grupo HEME en
biliverdina y subsecuentemente en
bilirrubina.
- Esta se une a albumina y se libera en
hepatocito para ser conjugada
- Las bacterias del íleon des conjugan la
bilirrubina y esta se puede convertir en
urobilinogeno.
Función de la vesícula biliar
• Su función es almacenar y concentrar la bilis producida en el hígado.
• Absorben agua, Cl, sodio y secretan hidrogeniones acidificando la bilis.
• Se secreta moco a la luz que protege a
al epitelio de la toxicidad de las sales
biliares.
Vaciamiento
• En estado basal la contracción del esfínter de Oddi mantiene el llenado vesicular
normal.
• Se comienza el vaciamiento a la relajación y contracción del esfínter de Oddi
(motilina)
• En la comida las células de duodeno secretan CCK que promueven la actividad
motora de la vesícula biliar.
• La acción parasimpática produce la contracción y la simpática la relajación.
Función del esfínter de Oddi
• evita la regurgitación del contenido duodenal al
árbol biliar y deriva bilis a la vesícula biliar.
• presión basal en reposo de unos 13 mmHg sobre
la presión duodenal.
• Se relaja cuando aumenta la CCK.
Litiasis biliar
• Presencia de cálculos en la vesícula.
-colesterol.
-mixtos.
-pigmentarios
Fisiopatología
Colesterol
Ac. biliares
Esta relacionado con el
descenso de las HDL y
aumento enTAG
Factores de riesgo (colesterol)
• Mujeres
• Zonas endémicas (Chile)
• Perdida rápida de peso
• Fármacos (estrógenos, clorfibrato)
• Embarazo
• Resección ileal
• Edad avanzada
• Cirrosis hepática
• Hipomotilidad vesicular.
Factores de riesgo (pigmentarios)
-estados de hemolisis
-edad avanzada
-cirrosis alcohólica
-nutrición parenteral
-infecciones biliares
Manifestaciones clínicas
-80% son asintomáticas
- Se caracterizan por el cólico biliar
(opresivo, continuo)
- Vomito
- Diaforesis
- Colecistitis aguda
- Colangitis
- Pancreatitis aguda
Diagnostico
• Ecografía
• Radiografía
• Exploración de abdomen.
Palpación
Maniobra de Pron.
1.Se coloca al paciente en decúbito supino
2. Se presiona con ambos pulgares la zona
epigástrica (ev. Sensibilidad local)
3. Se deprime el pulgar a hacia la zona izquierda del
epigastrio (ev. La sensibilidad gástrica)
3. Se deprime con el pulgar la zona derecha para
ubicar la vesícula (borde externo del recto anterior)
se le pide al paciente que inspire profundamente.
“si la respiración se interrumpe abruptamente se
considera el signo de Murphy positivo”
Técnica de Chiray
1. Paciente decúbito lateral
2. Muslos flexionados sobre la pelvis
3. Explorador detrás, hunde la mano
izquierda en el reborde costal derecho,
se le pide al paciente que inspire
profundamente.
“si la respiración se interrumpe
abruptamente se considera el signo de
Murphy positivo”
Maniobra de Abraham
1. paciente en decúbito supino
2. se busca el punto medio de la línea que va del
cartílago noveno a la cicatriz umbilical
3. hundiendo uno o mas dedos de la mano
derecha
“provoca dolor intenso en la vesícula calculosa
(colelitiasis)”
Maniobra de Feissenger.
1.paciente en decúbito supino,
2. el examinador aplica la mano derecha inmediatamente
por debajo del reborde costal
3. se invita al paciente a inspirar profunda y lentamente
“provocando así dolor en la colecistitis calculosa.”
Ley de Courvostier-Terrier
“Vesícula grande = obstrucción cancerosa,Vesícula
retraída =obstrucción calculosa”
-vesícula agrandada
-ictericia
-decoloración de heces
Patognomónico de cáncer de
cabeza de páncreas.
Tratamiento
• Colecistectomia
• Tratamiento con sales biliares (< 5mm)
• Litotricia extrahepatica (<20mm)
Criterios para la
colecistectomía
-litos de >25mm
-anomalías congénitas de
vías
-diabéticos
-obesidad
-vesícula de porcelana
Colecistitis aguda
• Es la inflamación de la pared de la vesicula,
• Hay fiebre, dolor en hipocondrio derecho (irradiación vesicular)
• Causada por impactación del conducto cístico.
• No es común la ictericia (solo en sx de Mirizzi)
Complicaciones
• Empiema
• Colecistitis xantogranulomatosa
• Vesícula de porcelana
• Fistulas bilioenterica
• Síndrome de Mirizzi
Criterios diagnósticos colecistitis aguda
Tokio Guideline
Signo local (A)
-Murphy +
-dolor en CSD
-masa palpable en CSD
Signos sistémico (B)
-Síndrome febril
- Leucocitosis (>10000)
- Aumento en la PCR
Signos de imagen (C)
-hallazgo de litos impactados en US
DX= A+B+C
Íleo biliar
Colangitis
• Es una infección de vesícula, secundaria a litiasis, estenosis postquirúrgica,
tumores de vías biliares, pancreatitis aguda.
• El agente mas común en pacientes con HIV es CMV o cripotosporidium.
Ictericia (66%)
Fiebre
intermitente
(90%)
Dolor en
hipocondrio
derecho (70%)
Triada de
charcot
(50%)
Colangitis supurativa toxica
Criterios diagnósticos colangitis aguda
Tokio Guideline
• A. Inflamación sistémica.
- Fiebre y/o escalofríos
- Datos de laboratorio (proteínas de fase aguda)
• B: Colestasis
- Ictericia
-Pruebas de función hepática alteradas.
• C. Imagen
-Dilatación de la vía biliar
-Evidencia de etiología (lito)
DX= A+B+C
Estatificación
Grado I/ Leve No cumple criterios de grado II o
grado III
Grado II/
Moderada
Dos de los siguientes criterios:
Leucocitosis
+12000/mm3
Fiebre +39 C
Edad +75
BilirrubinaTotal +5mg/dL
Hipoalbuminemia (menor al nivel normal más
altox0.7)
Uno de los siguientes criterios:
Grado III/
Severa
Disfunción Cardiovascular 1. hipotensión que requiera
dopamina 5mcg/kg/min
2. cualquier dosis de
Norepinefrina
Disfunción Neurológica 1. alteraciones de la consciencia
Disfunción Respiratoria 1. PaO2/FiO2 -300
Disfunción Renal 1. Oliguria
2. creatinina +2mg/dL
Disfunción Hepática 1. PT-INR +1.5
Disfunción Hematológica 1. Plaquetas -100 000 /mm3
GRACIAS
Bibliografía
• Tratado de Anatomía humana, Quiroz Gutiérrez Fernando, 43 ra Edición, Porrúa, D.F., 2012
• Atlas de anatomía humana, Netter Frank H, 5ta edición, elsevier masson, 2011
• Medical Physiology, BoronWalter. Boulpaep Emile, 2nd edition, Elsevier Saunders, 2012
• Schwartz principios de cirugia, F. Charles Brunicardi, 9a Edicion, McGrawhill, 2012.
• Semiologia medica y tecnica de exploratoria, Suros BatlloAntonio, Suros Batllo Juan, 8a
edicion, Elsevier, 2008.
• Sintomas y signos cardinales de las enfermedades, Horacio Jinich,Alberto Lifhitz, 6a
edicion, Manual morderno, 2013.
• Tokyo Guidelines 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
José Manuel C. T.
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Alvaro Yujra
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
Maggie Araujo
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Freddy García Ortega
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
Mario Ruano
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Juan Manuel Sanguinetti
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
LINA ROBAYO
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshareLesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Karla González
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
jaroxvad
 

La actualidad más candente (20)

Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshareLesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 

Destacado

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
Frida Saft
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
Sandra Gallardo
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Lily Bautista
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
Jacqueline Vilca
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Maggie Araujo
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
Francisco Aldrete
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
ambe1969
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
Michel Croomie
 
ΟΔΟΣ
ΟΔΟΣΟΔΟΣ
ΟΔΟΣ
SANTI CARBONELL
 
Los simbolos patrios..
Los simbolos patrios..Los simbolos patrios..
Los simbolos patrios..
milivas
 
Trabajo colaborativo TIC S 4
Trabajo colaborativo TIC S 4Trabajo colaborativo TIC S 4
Trabajo colaborativo TIC S 4
Edith
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
veritava
 
Meta 3.2 castanos
Meta 3.2 castanosMeta 3.2 castanos
Meta 3.2 castanos
romelvazquez
 
Epistola a Octavio - La Película
Epistola a Octavio - La PelículaEpistola a Octavio - La Película
Epistola a Octavio - La Película
Carlos Soler
 
Seminario Redes Y Educacion 15 03 10
Seminario Redes Y Educacion 15 03 10Seminario Redes Y Educacion 15 03 10
Seminario Redes Y Educacion 15 03 10
Pablo Bongiovanni
 
Situación de FSC en España y Galicia
Situación de FSC en España y GaliciaSituación de FSC en España y Galicia
Situación de FSC en España y Galicia
Monte Industria
 
Historia y evolucion y generacion de la computacion
Historia y evolucion y generacion de la computacionHistoria y evolucion y generacion de la computacion
Historia y evolucion y generacion de la computacion
Sebastian Chavez
 
Evoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadorasEvoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadoras
Egliberesteila
 
Actividadintegradorananotecnoloigas
ActividadintegradorananotecnoloigasActividadintegradorananotecnoloigas
Actividadintegradorananotecnoloigas
DeniseGuzmanCastro
 

Destacado (20)

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
 
ΟΔΟΣ
ΟΔΟΣΟΔΟΣ
ΟΔΟΣ
 
Los simbolos patrios..
Los simbolos patrios..Los simbolos patrios..
Los simbolos patrios..
 
Trabajo colaborativo TIC S 4
Trabajo colaborativo TIC S 4Trabajo colaborativo TIC S 4
Trabajo colaborativo TIC S 4
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Meta 3.2 castanos
Meta 3.2 castanosMeta 3.2 castanos
Meta 3.2 castanos
 
Epistola a Octavio - La Película
Epistola a Octavio - La PelículaEpistola a Octavio - La Película
Epistola a Octavio - La Película
 
Seminario Redes Y Educacion 15 03 10
Seminario Redes Y Educacion 15 03 10Seminario Redes Y Educacion 15 03 10
Seminario Redes Y Educacion 15 03 10
 
Situación de FSC en España y Galicia
Situación de FSC en España y GaliciaSituación de FSC en España y Galicia
Situación de FSC en España y Galicia
 
Historia y evolucion y generacion de la computacion
Historia y evolucion y generacion de la computacionHistoria y evolucion y generacion de la computacion
Historia y evolucion y generacion de la computacion
 
Evoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadorasEvoluncion de las computadoras
Evoluncion de las computadoras
 
Actividadintegradorananotecnoloigas
ActividadintegradorananotecnoloigasActividadintegradorananotecnoloigas
Actividadintegradorananotecnoloigas
 

Similar a Vesícula biliar y vías biliares

Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
Karen De la Vega
 
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenalAnatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
Isaac Solis
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
usjt
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Alonso Custodio
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
Fri cho
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
Andreina Caldera
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
Gabriela Q
 
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptxAnatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
SergioRamirez111001
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Karina Flores
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Escarlet Cerón Uribe
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Yamil Mori Acosta
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
Alcibíades Batista González
 
Vesiculayviasbiliares
VesiculayviasbiliaresVesiculayviasbiliares
Vesiculayviasbiliares
Shamyr Campoverde
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Agni Lee Garcia
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Ivette Rivera
 
íLeo biliar
íLeo biliaríLeo biliar
íLeo biliar
Luis Moriel
 

Similar a Vesícula biliar y vías biliares (20)

Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
 
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenalAnatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
 
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptxAnatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
Vesiculayviasbiliares
VesiculayviasbiliaresVesiculayviasbiliares
Vesiculayviasbiliares
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
íLeo biliar
íLeo biliaríLeo biliar
íLeo biliar
 

Más de Luis Enrique Gonzalez Alvarez

Abdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits agudaAbdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits aguda
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Síndrome y enfermedad de cushing
Síndrome  y enfermedad de cushingSíndrome  y enfermedad de cushing
Síndrome y enfermedad de cushing
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Artritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimicaArtritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimica
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Exploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuelloExploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuello
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma

Más de Luis Enrique Gonzalez Alvarez (8)

Abdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits agudaAbdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits aguda
 
Síndrome y enfermedad de cushing
Síndrome  y enfermedad de cushingSíndrome  y enfermedad de cushing
Síndrome y enfermedad de cushing
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Artritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimicaArtritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimica
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Exploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuelloExploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuello
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Vesícula biliar y vías biliares

  • 1. VESÍCULA BILIARY VÍAS BILIARES González Álvarez Luis Enrique. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA HOSPITALCENTAL NORTE PEMEX INTRODUCIONA LA CLINICA.
  • 2.
  • 3. Anatomía • 7 a 10 cm de largo • 30 a 50 ml de capacidad. (300 ml) • Ubicado en la fosa cística de la cara visceral del lóbulo derecho del hígado. • Recubierto y fijado por peritoneo visceral del hígado. • Arteria cística (hepática derecha*) • Nervio vago.Y ramosT8 yT9 • Vena cística • Ganglio de calot
  • 4.
  • 5. Histología • Epitelio cilíndrico simple (muy plegada) • Lamina propia con copilares fenestrados y gran cantidad de linfáticos con glándulas mucosecretoras (Luschka). • Muscular externa posee gran capacidad elástica. • “no tienen muscular de la mucosa ni submucosa.” • Senos de Rokitansky- Archoff
  • 6. • Están recubiertas de colangiocitos (cubicas con microvellosidades) • De los canalículos se forman los conductos de Herring.
  • 7. • Conducto hepático izquierdo es mas grande que el derecho • El conducto hepático común tiene 1 a 4 cm de longitud y un diámetro aproximado de 4 mm. • El conducto cistico es variable *. • El colédoco posee alrededor de 7 a 11 cm de longitud y 5 a 10 mm de diámetro. (supraduodenal, retroduodenal, pancreática e intraparietal)
  • 8.
  • 9. Anomalías -Vesícula intra hepática -agenesia de vesícula (.03%) - Vesícula duplicada (1:4000) - Conductos de Luschka
  • 10. Fisiología Formación de Bilis - 1L al día aproximadamente por lo hepatocitos. - Es isotónica y de pH alcalino. - Esta formada de: sales biliares, bilirrubina, colesterol y lecitina (electrolitos, proteínas [IgA], lipidos.) 1. Se secreta la bilis de los hepatocitos a los canalículos biliares. 2. Los hepatocitos lo ponen en un medio acuoso rico en HCO3 3. La mitad es almacenada y concentrada en la vesícula biliar Dos funciones: 1. Excreta solutos que no pueden ser excretados por el riñón. 2. Participa en la emulsificacion de los ácidos grasos ingeridos en la dieta.
  • 11. Sales biliares • Pasan 30g por los conductos biliares pero solo el 5% se encuentran en heces.
  • 12.
  • 13. Bilirrubina - Los macrófagos fagocitan a los hematíes viejos y destruyen grupo HEME en biliverdina y subsecuentemente en bilirrubina. - Esta se une a albumina y se libera en hepatocito para ser conjugada - Las bacterias del íleon des conjugan la bilirrubina y esta se puede convertir en urobilinogeno.
  • 14.
  • 15. Función de la vesícula biliar • Su función es almacenar y concentrar la bilis producida en el hígado. • Absorben agua, Cl, sodio y secretan hidrogeniones acidificando la bilis. • Se secreta moco a la luz que protege a al epitelio de la toxicidad de las sales biliares.
  • 16. Vaciamiento • En estado basal la contracción del esfínter de Oddi mantiene el llenado vesicular normal. • Se comienza el vaciamiento a la relajación y contracción del esfínter de Oddi (motilina) • En la comida las células de duodeno secretan CCK que promueven la actividad motora de la vesícula biliar. • La acción parasimpática produce la contracción y la simpática la relajación.
  • 17. Función del esfínter de Oddi • evita la regurgitación del contenido duodenal al árbol biliar y deriva bilis a la vesícula biliar. • presión basal en reposo de unos 13 mmHg sobre la presión duodenal. • Se relaja cuando aumenta la CCK.
  • 18. Litiasis biliar • Presencia de cálculos en la vesícula. -colesterol. -mixtos. -pigmentarios
  • 19. Fisiopatología Colesterol Ac. biliares Esta relacionado con el descenso de las HDL y aumento enTAG
  • 20. Factores de riesgo (colesterol) • Mujeres • Zonas endémicas (Chile) • Perdida rápida de peso • Fármacos (estrógenos, clorfibrato) • Embarazo • Resección ileal • Edad avanzada • Cirrosis hepática • Hipomotilidad vesicular.
  • 21. Factores de riesgo (pigmentarios) -estados de hemolisis -edad avanzada -cirrosis alcohólica -nutrición parenteral -infecciones biliares
  • 22. Manifestaciones clínicas -80% son asintomáticas - Se caracterizan por el cólico biliar (opresivo, continuo) - Vomito - Diaforesis - Colecistitis aguda - Colangitis - Pancreatitis aguda
  • 24. Palpación Maniobra de Pron. 1.Se coloca al paciente en decúbito supino 2. Se presiona con ambos pulgares la zona epigástrica (ev. Sensibilidad local) 3. Se deprime el pulgar a hacia la zona izquierda del epigastrio (ev. La sensibilidad gástrica) 3. Se deprime con el pulgar la zona derecha para ubicar la vesícula (borde externo del recto anterior) se le pide al paciente que inspire profundamente. “si la respiración se interrumpe abruptamente se considera el signo de Murphy positivo”
  • 25. Técnica de Chiray 1. Paciente decúbito lateral 2. Muslos flexionados sobre la pelvis 3. Explorador detrás, hunde la mano izquierda en el reborde costal derecho, se le pide al paciente que inspire profundamente. “si la respiración se interrumpe abruptamente se considera el signo de Murphy positivo”
  • 26. Maniobra de Abraham 1. paciente en decúbito supino 2. se busca el punto medio de la línea que va del cartílago noveno a la cicatriz umbilical 3. hundiendo uno o mas dedos de la mano derecha “provoca dolor intenso en la vesícula calculosa (colelitiasis)”
  • 27. Maniobra de Feissenger. 1.paciente en decúbito supino, 2. el examinador aplica la mano derecha inmediatamente por debajo del reborde costal 3. se invita al paciente a inspirar profunda y lentamente “provocando así dolor en la colecistitis calculosa.”
  • 28. Ley de Courvostier-Terrier “Vesícula grande = obstrucción cancerosa,Vesícula retraída =obstrucción calculosa” -vesícula agrandada -ictericia -decoloración de heces Patognomónico de cáncer de cabeza de páncreas.
  • 29. Tratamiento • Colecistectomia • Tratamiento con sales biliares (< 5mm) • Litotricia extrahepatica (<20mm) Criterios para la colecistectomía -litos de >25mm -anomalías congénitas de vías -diabéticos -obesidad -vesícula de porcelana
  • 30. Colecistitis aguda • Es la inflamación de la pared de la vesicula, • Hay fiebre, dolor en hipocondrio derecho (irradiación vesicular) • Causada por impactación del conducto cístico. • No es común la ictericia (solo en sx de Mirizzi)
  • 31. Complicaciones • Empiema • Colecistitis xantogranulomatosa • Vesícula de porcelana • Fistulas bilioenterica • Síndrome de Mirizzi
  • 32. Criterios diagnósticos colecistitis aguda Tokio Guideline Signo local (A) -Murphy + -dolor en CSD -masa palpable en CSD Signos sistémico (B) -Síndrome febril - Leucocitosis (>10000) - Aumento en la PCR Signos de imagen (C) -hallazgo de litos impactados en US DX= A+B+C
  • 34. Colangitis • Es una infección de vesícula, secundaria a litiasis, estenosis postquirúrgica, tumores de vías biliares, pancreatitis aguda. • El agente mas común en pacientes con HIV es CMV o cripotosporidium. Ictericia (66%) Fiebre intermitente (90%) Dolor en hipocondrio derecho (70%) Triada de charcot (50%)
  • 36. Criterios diagnósticos colangitis aguda Tokio Guideline • A. Inflamación sistémica. - Fiebre y/o escalofríos - Datos de laboratorio (proteínas de fase aguda) • B: Colestasis - Ictericia -Pruebas de función hepática alteradas. • C. Imagen -Dilatación de la vía biliar -Evidencia de etiología (lito) DX= A+B+C
  • 37. Estatificación Grado I/ Leve No cumple criterios de grado II o grado III Grado II/ Moderada Dos de los siguientes criterios: Leucocitosis +12000/mm3 Fiebre +39 C Edad +75 BilirrubinaTotal +5mg/dL Hipoalbuminemia (menor al nivel normal más altox0.7)
  • 38. Uno de los siguientes criterios: Grado III/ Severa Disfunción Cardiovascular 1. hipotensión que requiera dopamina 5mcg/kg/min 2. cualquier dosis de Norepinefrina Disfunción Neurológica 1. alteraciones de la consciencia Disfunción Respiratoria 1. PaO2/FiO2 -300 Disfunción Renal 1. Oliguria 2. creatinina +2mg/dL Disfunción Hepática 1. PT-INR +1.5 Disfunción Hematológica 1. Plaquetas -100 000 /mm3
  • 40. Bibliografía • Tratado de Anatomía humana, Quiroz Gutiérrez Fernando, 43 ra Edición, Porrúa, D.F., 2012 • Atlas de anatomía humana, Netter Frank H, 5ta edición, elsevier masson, 2011 • Medical Physiology, BoronWalter. Boulpaep Emile, 2nd edition, Elsevier Saunders, 2012 • Schwartz principios de cirugia, F. Charles Brunicardi, 9a Edicion, McGrawhill, 2012. • Semiologia medica y tecnica de exploratoria, Suros BatlloAntonio, Suros Batllo Juan, 8a edicion, Elsevier, 2008. • Sintomas y signos cardinales de las enfermedades, Horacio Jinich,Alberto Lifhitz, 6a edicion, Manual morderno, 2013. • Tokyo Guidelines 2013