SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Acaríciame, mírame,
junto a ti me siento
muy bien.”
1. “Acaríciame,
mírame, junto a
ti me siento
muy bien.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice?
¿Quién lo estará diciendo?
¿Por qué es necesario demostrarles nuestro cariño?
¿Cómo demuestran su cariño a sus hijos?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
3
“Me gusta mirar cómo se mueven
mis manos y
mis pies.”
2. “Me gusta mirar
cómo se mueven
mis manos y
mis pies.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice?
¿Quién lo estará diciendo?
¿Cómo hacen dormir a su bebé?
(abrigo, tiempo de sueño, lugar)
¿Sus bebés cómo se dieron cuenta de sus manos?
¿Qué hacen con ellas?
¿Por qué será importante que tengan las manos sin
envolver cuando no hace frío?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
5
“Trátame con cariño
y con cuidado.”
3. “Trátame con
cariño y con
cuidado.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Cómo bañaban a sus hijitos cuando recién
habían nacido?
¿Y después de más grandes? (frecuencia, útiles de
aseo, cómo sostenerlo, temperatura del agua)
¿Conversan con su bebé mientras lo bañan?
¿Por qué?
¿A sus bebés les gusta el agua?
¿Cómo se han dado cuenta?
¿Quién baña a sus bebés? ¿Por qué?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
7
“Me gusta mover
mi cuerpo.”
4. “Me gusta
mover mi cuerpo.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Quiénes están conversando?
¿ Por qué la mamá faja a su hijo en la noche?
¿Qué está haciendo su hijo?
¿En sus casas hay un lugar seguro donde sus hijos
puedan moverse libremente?
¿Cómo podemos hacer para darle un lugar seguro?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
9
“Aprende jugando con
diferentes objetos y
juguetes.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿El niño con qué esta jugando?
¿Con qué otras cosas juegan sus hijos?
¿Qué aprende el niño al jugar con estas cosas?
5. “Aprende jugando
con diferentes
objetos y
juguetes.”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
11
Háblame
diciéndome
lo que estoy
haciendo.”
¡Encontraste
tu osito!
6. “Háblame
	 diciéndome lo que
estoy haciendo.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice?
¿Quién lo estará diciendo?
¿Por qué es bueno que la mamá le diga a la niña lo
que ha hecho?
¿Qué aprende la niña al jugar de esta manera?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
13
“Te acompaño a donde
vayas, así conozco
muchas
cosas.”
7. “Te acompaño a
donde vayas, así
conozco muchas
cosas.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Por qué cargan a la espalda o en el pecho a sus
bebes? ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué cosas hacen ustedes con sus bebés
cargados?
¿Qué cosas estarán aprendiendo sus bebés
mientras están cargados?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
15
“Aprendo de mis hermanos,
mirando lo que hacen.”
Uno por aquí,
otro por acá.
8. “Aprendo de
mis hermanos,
mirando lo que
hacen.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Dentro de sus familias quiénes cuidan a sus hijos
mientras están bebitos?
¿Y cuando crecen un poco más?
¿Qué hacen sus hijos mayores con sus hermanitos?
¿Cómo se llevan?
¿Dónde los cuidan?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
17
“Aprendo de mis
hermanos, imitando
lo que hacen.”
9. “Aprendo de
mis hermanos,
imitando lo que
hacen.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice?
¿Quién lo estará diciendo?
¿Qué aprenden los niños mientras están con sus
hermanos?
¿A qué juegan los niños?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
19
“Me lavo las manos .”
10. “Me lavo las 	
manos.”
¿Cuéntame qué pasa en esta figura?
¿Qué piensas que estará diciendo la niña mayor al
niño menor?
¿Es importante lo que está haciendo la niña mayor?
¿Por qué? ¿Tú lo haces?
¿Cómo crees que se siente el niño menor en esta
situación?
¿Cómo crees que se siente la niña menor en esta
situación?
¿En qué otras situaciones piensas que es importante
acompañar a los bebés, niños y niñas?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
21
“Explícame con cariño
lo que va a suceder,
así me siento más
seguro.”
Ahora te voy
a cambiar tu polito
para que estés más
fresca, éste ya está
mojado con sudor.
11. “Explícame con
cariño lo que va
a suceder, así
me siento más
seguro.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que está diciendo el papá en la figura?
¿Su niña pequeña le entenderá? ¿Se sentirá más
segura?
¿Ustedes siempre anticipan a sus hijos lo que va a
suceder?
¿Por qué es importante explicarles a nuestros hijos e
hijas que va a suceder?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
23
“Muéstrame libros con
dibujos.”
12. “Muéstrame libros
con dibujos.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿A ustedes les gustan los libros con dibujos?
¿Por qué?
¿Desde qué edad les gustará mirar un libro a sus
hijos?
¿Qué hace un niño de 1 año con un libro? ¿Y uno
de 2 años?
¿Cómo podemos hacer un libro apropiado para
nuestros hijos?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
25
“Papá
soy muy feliz
con tu cariño.”
13. “Papá soy muy
feliz con tu
cariño.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Quién carga a sus hijos cuando están bebitos?
¿Y cuando son más grandes?
¿Cómo se sienten ellos cuando los carga su papá?
¿Los papás también pueden cargar a sus hijos
desde chiquitos? ¿Cómo los cargan?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
27
“Todos
colaboramos
para tener
una casa limpia.”
14. “Todos
colaboramos
para tener una
casa limpia.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Cómo hacemos para tener la casa limpia?
¿Quiénes colaboran en esta tarea?
¿Por qué es necesario limpiar la casa seguido?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
29
“Ordenamos y limpiamos nuestro corral.”
15. “Ordenamos
y limpiamos
nuestro corral.”
¿Cómo está organizado el espacio y la limpieza en
nuestras casas?
¿Cómo podemos mejorar la organización y limpieza
del espacio en nuestras casas?
¿Por qué es importante que el espacio de la casa y
del patio estén limpios?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
31
“Guardemos los objetos peligrosos en lugares
alejados de
los niños.”
Julián, ¡Qué
milagro! ¿Tú haciendo
muebles?
Sí pues,
la Beticita ya está
caminando y no queremos
que coja nada peligroso,
aquí lo guardaremos.
16. “Guardemos
los objetos
peligrosos en
lugares alejados
de los niños.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Quiénes están conversando?
¿Qué objetos peligrosos hay en nuestras casas?
¿Cómo podemos hacer para que no estén al alcance
de nuestros hijos pequeños?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
33
“Un niño bien
alimentado es
más fuerte e
inteligente.”
17. “Un niño bien
alimentado es
más fuerte e
inteligente.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Cómo se sienten las personas mientras están
comiendo?
¿Es bueno sentirse contentos mientras comen?
¿Por qué?
¿Qué alimentos comen sus hijos?
¿Cómo los preparan?
¿Qué otros alimentos se pueden consguir?
¿Cómo debe ser una alimentación balanceada?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
35
“Tomando tu leche
me alimento y
me siento feliz.”
18. “Tomando
tu leche me
alimento y me
siento feliz.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Hasta qujé edad dan de lactar a sus hijos?
¿Cuándo les dan?
¿Por qué es bueno dar de lactar a sus bebés?
¿Cómo hacen cuando ya su hijito está grande y ya
quieren que deje de lactar?
¿De qué otra manera se puede hacer?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
37
“Cuéntame leyendas, historias de
los antepasados.”
...y en eso
se escucharon unos
pasos...
19. “Cuéntame
leyendas,
historias de los
antepasados.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Quién está hablando?
¿A sus hijos les gusta que les cuenten cuentos?
¿Qué cuentos recuerdan?
¿Quién cuenta los cuentos en sus familias?
¿Qué aprenden los niños a través de esta actividad?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
39
“Háblame correctamente.”
¡Mila
papá!
¡La vaca, mira
que grande es!
20. “Háblame
correctamente.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Quiénes están conversando?
¿Cómo aprenden a hablar sus hijos?
¿Qué hacemos para ayudarlos a hablar bien?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
41
“Cuando ustedes hablan yo también
quiero hablar.”
Mañana
llega tu hermana
Rosa.
Sí, ojalá que se
acuerde de traer mi
encargo.
	
Y
unas rosquitas
también.
21. “Cuando ustedes
hablan yo
también quiero
hablar.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Quiénes están conversando?
¿Cuando los adultos conversan los niños también
pueden hablar? ¿Por qué?
¿Recuerdan alguna situación parecida a la del
dibujo?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
43
“Me gusta cuando
conversamos.”
22. “Me gusta cuando
conversamos.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Quiénes están conversando?
¿De qué conversan con sus hijos?
¿Cuándo conversan con sus hijos?
¿Cómo se sienten cuando conversan con sus hijos?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
45
“Cantando y bailando
aprendemos
a hablar y
compartir.”
23. “Cantando
y bailando
aprendemos
a hablar y
compartir.”
¿Cuéntenme qué pasa en esta figura?
¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo?
¿Cómo se sienten cuando cantan y bailan con
sus hijos?
¿Ellos participan de las fiestas comunales?
¿Por qué?
¿Qué canciones cantan con ellos?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial
47
“Ayúdame a comprender
lo que siento”
¿Cuéntenme que pasa en esta figura?
¿Son situaciones cotidianas que se dan entre niños y
niñas?
¿Creen que la intervención del adulto en la figura
es una forma de que el niño pueda ir denominar sus
emociones? ¿Esto también se podrá dar cuando los
niños y niñas expresan otras emociones: alegría,
tristeza, placer, miedo, etc.?
¿Usted interviene cuando se dan estas situaciones?
¿De qué manera?
24. “Ayúdame a
comprender lo
que siento”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento: "La primavera en el bosque"
Cuento: "La primavera en el bosque"Cuento: "La primavera en el bosque"
Cuento: "La primavera en el bosque"
Maru Patek
 
El Niño Gigante
El Niño GiganteEl Niño Gigante
El Niño Gigante
indira garcia
 
El pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filoEl pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filo
MEYLUIS
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
José María
 
Elefante trompita
Elefante trompitaElefante trompita
Elefante trompita
Erika
 
Metodo global M
Metodo global MMetodo global M
Metodo global M
Natalia
 
Cuaderno de-lectoescritura-ii
Cuaderno de-lectoescritura-iiCuaderno de-lectoescritura-ii
Cuaderno de-lectoescritura-ii
Alba Redondo Alcalá
 
Remember, Remind and Recall
Remember, Remind and RecallRemember, Remind and Recall
Remember, Remind and Recall
Peter Mangiaracina
 
A taste of the moon
A taste of the moonA taste of the moon
A taste of the moon
Paula Sobrepere
 
Menstruation1
Menstruation1Menstruation1
Menstruation1
Anabel Cornago
 
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
CEDEC
 
Me preparo para 3º de Primaria
Me preparo para 3º de PrimariaMe preparo para 3º de Primaria
Me preparo para 3º de Primaria
CSJ-1-2
 
1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf
VivianaValencia42
 

La actualidad más candente (13)

Cuento: "La primavera en el bosque"
Cuento: "La primavera en el bosque"Cuento: "La primavera en el bosque"
Cuento: "La primavera en el bosque"
 
El Niño Gigante
El Niño GiganteEl Niño Gigante
El Niño Gigante
 
El pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filoEl pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filo
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
 
Elefante trompita
Elefante trompitaElefante trompita
Elefante trompita
 
Metodo global M
Metodo global MMetodo global M
Metodo global M
 
Cuaderno de-lectoescritura-ii
Cuaderno de-lectoescritura-iiCuaderno de-lectoescritura-ii
Cuaderno de-lectoescritura-ii
 
Remember, Remind and Recall
Remember, Remind and RecallRemember, Remind and Recall
Remember, Remind and Recall
 
A taste of the moon
A taste of the moonA taste of the moon
A taste of the moon
 
Menstruation1
Menstruation1Menstruation1
Menstruation1
 
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
Definición y elementos de una infografía (Guía para alumnos)
 
Me preparo para 3º de Primaria
Me preparo para 3º de PrimariaMe preparo para 3º de Primaria
Me preparo para 3º de Primaria
 
1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf1° Antecesor y sucesor.pdf
1° Antecesor y sucesor.pdf
 

Destacado

Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25
Margret Aguilar
 
Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12
Margret Aguilar
 
Cuentos 09 castellano
Cuentos 09 castellanoCuentos 09 castellano
Cuentos 09 castellano
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
Margret Aguilar
 
Cuento 01 tomame
Cuento 01 tomameCuento 01 tomame
Cuento 01 tomame
Margret Aguilar
 
Elzorroenamorado
ElzorroenamoradoElzorroenamorado
Elzorroenamorado
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
Margret Aguilar
 
Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16
Margret Aguilar
 
Cuento 03 divina_adivinadora
Cuento 03 divina_adivinadoraCuento 03 divina_adivinadora
Cuento 03 divina_adivinadora
Margret Aguilar
 
Cuento 08 teodoro_el_loro
Cuento 08 teodoro_el_loroCuento 08 teodoro_el_loro
Cuento 08 teodoro_el_loro
Margret Aguilar
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
Daniel Suarez Becerra
 
Cuentos 10 castellano
Cuentos 10 castellanoCuentos 10 castellano
Cuentos 10 castellano
Margret Aguilar
 
Cuentos 08 castellano
Cuentos 08 castellanoCuentos 08 castellano
Cuentos 08 castellano
Margret Aguilar
 
Cuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellanoCuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellano
Margret Aguilar
 
Cuentos 01 castellano
Cuentos 01 castellanoCuentos 01 castellano
Cuentos 01 castellano
Margret Aguilar
 
Cuentos 04 castellano
Cuentos 04 castellanoCuentos 04 castellano
Cuentos 04 castellano
Margret Aguilar
 
Cuento 06 mi_amigo_grandote
Cuento 06 mi_amigo_grandoteCuento 06 mi_amigo_grandote
Cuento 06 mi_amigo_grandote
Margret Aguilar
 
Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15
Margret Aguilar
 
Mat u2 2g_sesion14
Mat u2 2g_sesion14Mat u2 2g_sesion14
Mat u2 2g_sesion14
Margret Aguilar
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
UNMSM
 

Destacado (20)

Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25
 
Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12
 
Cuentos 09 castellano
Cuentos 09 castellanoCuentos 09 castellano
Cuentos 09 castellano
 
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
 
Cuento 01 tomame
Cuento 01 tomameCuento 01 tomame
Cuento 01 tomame
 
Elzorroenamorado
ElzorroenamoradoElzorroenamorado
Elzorroenamorado
 
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
 
Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16
 
Cuento 03 divina_adivinadora
Cuento 03 divina_adivinadoraCuento 03 divina_adivinadora
Cuento 03 divina_adivinadora
 
Cuento 08 teodoro_el_loro
Cuento 08 teodoro_el_loroCuento 08 teodoro_el_loro
Cuento 08 teodoro_el_loro
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
 
Cuentos 10 castellano
Cuentos 10 castellanoCuentos 10 castellano
Cuentos 10 castellano
 
Cuentos 08 castellano
Cuentos 08 castellanoCuentos 08 castellano
Cuentos 08 castellano
 
Cuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellanoCuentos 06 castellano
Cuentos 06 castellano
 
Cuentos 01 castellano
Cuentos 01 castellanoCuentos 01 castellano
Cuentos 01 castellano
 
Cuentos 04 castellano
Cuentos 04 castellanoCuentos 04 castellano
Cuentos 04 castellano
 
Cuento 06 mi_amigo_grandote
Cuento 06 mi_amigo_grandoteCuento 06 mi_amigo_grandote
Cuento 06 mi_amigo_grandote
 
Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15
 
Mat u2 2g_sesion14
Mat u2 2g_sesion14Mat u2 2g_sesion14
Mat u2 2g_sesion14
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
 

Similar a Cuidados con amor2

TALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdf
TALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdfTALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdf
TALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdf
GabrielAmadeuzNajarr
 
SoyMaravilloso-2021-P.pdf
SoyMaravilloso-2021-P.pdfSoyMaravilloso-2021-P.pdf
SoyMaravilloso-2021-P.pdf
EstherConcepcion2
 
soymaravilloso.pdf
soymaravilloso.pdfsoymaravilloso.pdf
soymaravilloso.pdf
Donce Katze
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
Aeexaandritaa
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
Aeexaandritaa
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
Aeexaandritaa
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
Aeexaandritaa
 
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familiaEducación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
UNFPA Boliva
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
Laura
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educación sexual en familia
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
Prof-Luisina Espíndola
 
Preparador fanny
Preparador fannyPreparador fanny
Preparador fanny
Manuel Causil
 
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Diana Quiñonez
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia
71989
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia
71989
 
Entrenar a un niño
Entrenar a un niñoEntrenar a un niño
Entrenar a un niño
pvasquezf
 
Guia de 3 meses a un año .
Guia de 3 meses a un año .Guia de 3 meses a un año .
Guia de 3 meses a un año .
71989
 
INFORME JUNIO 3 Y 4 AÑOS.docx
INFORME JUNIO  3 Y 4  AÑOS.docxINFORME JUNIO  3 Y 4  AÑOS.docx
INFORME JUNIO 3 Y 4 AÑOS.docx
DeliaOsorioGarcia
 
propuesta-9-10m.pdf
propuesta-9-10m.pdfpropuesta-9-10m.pdf
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
BerroFede
 

Similar a Cuidados con amor2 (20)

TALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdf
TALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdfTALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdf
TALLER SOBRE DISCIPLINA POSITIVA-QUINTO GRADO.pdf
 
SoyMaravilloso-2021-P.pdf
SoyMaravilloso-2021-P.pdfSoyMaravilloso-2021-P.pdf
SoyMaravilloso-2021-P.pdf
 
soymaravilloso.pdf
soymaravilloso.pdfsoymaravilloso.pdf
soymaravilloso.pdf
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
 
Bebitos chic
Bebitos chicBebitos chic
Bebitos chic
 
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familiaEducación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
 
Educación sexual en familia
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
 
Preparador fanny
Preparador fannyPreparador fanny
Preparador fanny
 
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
Preparadorfanny 150601195743-lva1-app6891
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia
 
Entrenar a un niño
Entrenar a un niñoEntrenar a un niño
Entrenar a un niño
 
Guia de 3 meses a un año .
Guia de 3 meses a un año .Guia de 3 meses a un año .
Guia de 3 meses a un año .
 
INFORME JUNIO 3 Y 4 AÑOS.docx
INFORME JUNIO  3 Y 4  AÑOS.docxINFORME JUNIO  3 Y 4  AÑOS.docx
INFORME JUNIO 3 Y 4 AÑOS.docx
 
propuesta-9-10m.pdf
propuesta-9-10m.pdfpropuesta-9-10m.pdf
propuesta-9-10m.pdf
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
 

Más de Margret Aguilar

Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 4Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 4
Margret Aguilar
 

Más de Margret Aguilar (20)

Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
 
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
 
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
 
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
 
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
 
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
 
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
 
Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5
 
Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 4Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 4
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Cuidados con amor2

  • 1. 1 “Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.”
  • 2. 1. “Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Por qué es necesario demostrarles nuestro cariño? ¿Cómo demuestran su cariño a sus hijos? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 3. 3 “Me gusta mirar cómo se mueven mis manos y mis pies.”
  • 4. 2. “Me gusta mirar cómo se mueven mis manos y mis pies.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Cómo hacen dormir a su bebé? (abrigo, tiempo de sueño, lugar) ¿Sus bebés cómo se dieron cuenta de sus manos? ¿Qué hacen con ellas? ¿Por qué será importante que tengan las manos sin envolver cuando no hace frío? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 5. 5 “Trátame con cariño y con cuidado.”
  • 6. 3. “Trátame con cariño y con cuidado.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Cómo bañaban a sus hijitos cuando recién habían nacido? ¿Y después de más grandes? (frecuencia, útiles de aseo, cómo sostenerlo, temperatura del agua) ¿Conversan con su bebé mientras lo bañan? ¿Por qué? ¿A sus bebés les gusta el agua? ¿Cómo se han dado cuenta? ¿Quién baña a sus bebés? ¿Por qué? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 8. 4. “Me gusta mover mi cuerpo.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Quiénes están conversando? ¿ Por qué la mamá faja a su hijo en la noche? ¿Qué está haciendo su hijo? ¿En sus casas hay un lugar seguro donde sus hijos puedan moverse libremente? ¿Cómo podemos hacer para darle un lugar seguro? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 9. 9 “Aprende jugando con diferentes objetos y juguetes.”
  • 10. ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿El niño con qué esta jugando? ¿Con qué otras cosas juegan sus hijos? ¿Qué aprende el niño al jugar con estas cosas? 5. “Aprende jugando con diferentes objetos y juguetes.” MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 12. 6. “Háblame diciéndome lo que estoy haciendo.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Por qué es bueno que la mamá le diga a la niña lo que ha hecho? ¿Qué aprende la niña al jugar de esta manera? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 13. 13 “Te acompaño a donde vayas, así conozco muchas cosas.”
  • 14. 7. “Te acompaño a donde vayas, así conozco muchas cosas.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Por qué cargan a la espalda o en el pecho a sus bebes? ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué cosas hacen ustedes con sus bebés cargados? ¿Qué cosas estarán aprendiendo sus bebés mientras están cargados? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 15. 15 “Aprendo de mis hermanos, mirando lo que hacen.” Uno por aquí, otro por acá.
  • 16. 8. “Aprendo de mis hermanos, mirando lo que hacen.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Dentro de sus familias quiénes cuidan a sus hijos mientras están bebitos? ¿Y cuando crecen un poco más? ¿Qué hacen sus hijos mayores con sus hermanitos? ¿Cómo se llevan? ¿Dónde los cuidan? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 17. 17 “Aprendo de mis hermanos, imitando lo que hacen.”
  • 18. 9. “Aprendo de mis hermanos, imitando lo que hacen.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Qué aprenden los niños mientras están con sus hermanos? ¿A qué juegan los niños? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 19. 19 “Me lavo las manos .”
  • 20. 10. “Me lavo las manos.” ¿Cuéntame qué pasa en esta figura? ¿Qué piensas que estará diciendo la niña mayor al niño menor? ¿Es importante lo que está haciendo la niña mayor? ¿Por qué? ¿Tú lo haces? ¿Cómo crees que se siente el niño menor en esta situación? ¿Cómo crees que se siente la niña menor en esta situación? ¿En qué otras situaciones piensas que es importante acompañar a los bebés, niños y niñas? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 21. 21 “Explícame con cariño lo que va a suceder, así me siento más seguro.” Ahora te voy a cambiar tu polito para que estés más fresca, éste ya está mojado con sudor.
  • 22. 11. “Explícame con cariño lo que va a suceder, así me siento más seguro.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que está diciendo el papá en la figura? ¿Su niña pequeña le entenderá? ¿Se sentirá más segura? ¿Ustedes siempre anticipan a sus hijos lo que va a suceder? ¿Por qué es importante explicarles a nuestros hijos e hijas que va a suceder? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 24. 12. “Muéstrame libros con dibujos.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿A ustedes les gustan los libros con dibujos? ¿Por qué? ¿Desde qué edad les gustará mirar un libro a sus hijos? ¿Qué hace un niño de 1 año con un libro? ¿Y uno de 2 años? ¿Cómo podemos hacer un libro apropiado para nuestros hijos? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 26. 13. “Papá soy muy feliz con tu cariño.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Quién carga a sus hijos cuando están bebitos? ¿Y cuando son más grandes? ¿Cómo se sienten ellos cuando los carga su papá? ¿Los papás también pueden cargar a sus hijos desde chiquitos? ¿Cómo los cargan? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 28. 14. “Todos colaboramos para tener una casa limpia.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Cómo hacemos para tener la casa limpia? ¿Quiénes colaboran en esta tarea? ¿Por qué es necesario limpiar la casa seguido? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 29. 29 “Ordenamos y limpiamos nuestro corral.”
  • 30. 15. “Ordenamos y limpiamos nuestro corral.” ¿Cómo está organizado el espacio y la limpieza en nuestras casas? ¿Cómo podemos mejorar la organización y limpieza del espacio en nuestras casas? ¿Por qué es importante que el espacio de la casa y del patio estén limpios? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 31. 31 “Guardemos los objetos peligrosos en lugares alejados de los niños.” Julián, ¡Qué milagro! ¿Tú haciendo muebles? Sí pues, la Beticita ya está caminando y no queremos que coja nada peligroso, aquí lo guardaremos.
  • 32. 16. “Guardemos los objetos peligrosos en lugares alejados de los niños.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Quiénes están conversando? ¿Qué objetos peligrosos hay en nuestras casas? ¿Cómo podemos hacer para que no estén al alcance de nuestros hijos pequeños? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 33. 33 “Un niño bien alimentado es más fuerte e inteligente.”
  • 34. 17. “Un niño bien alimentado es más fuerte e inteligente.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Cómo se sienten las personas mientras están comiendo? ¿Es bueno sentirse contentos mientras comen? ¿Por qué? ¿Qué alimentos comen sus hijos? ¿Cómo los preparan? ¿Qué otros alimentos se pueden consguir? ¿Cómo debe ser una alimentación balanceada? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 35. 35 “Tomando tu leche me alimento y me siento feliz.”
  • 36. 18. “Tomando tu leche me alimento y me siento feliz.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Hasta qujé edad dan de lactar a sus hijos? ¿Cuándo les dan? ¿Por qué es bueno dar de lactar a sus bebés? ¿Cómo hacen cuando ya su hijito está grande y ya quieren que deje de lactar? ¿De qué otra manera se puede hacer? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 37. 37 “Cuéntame leyendas, historias de los antepasados.” ...y en eso se escucharon unos pasos...
  • 38. 19. “Cuéntame leyendas, historias de los antepasados.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Quién está hablando? ¿A sus hijos les gusta que les cuenten cuentos? ¿Qué cuentos recuerdan? ¿Quién cuenta los cuentos en sus familias? ¿Qué aprenden los niños a través de esta actividad? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 40. 20. “Háblame correctamente.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Quiénes están conversando? ¿Cómo aprenden a hablar sus hijos? ¿Qué hacemos para ayudarlos a hablar bien? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 41. 41 “Cuando ustedes hablan yo también quiero hablar.” Mañana llega tu hermana Rosa. Sí, ojalá que se acuerde de traer mi encargo. Y unas rosquitas también.
  • 42. 21. “Cuando ustedes hablan yo también quiero hablar.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Quiénes están conversando? ¿Cuando los adultos conversan los niños también pueden hablar? ¿Por qué? ¿Recuerdan alguna situación parecida a la del dibujo? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 44. 22. “Me gusta cuando conversamos.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Quiénes están conversando? ¿De qué conversan con sus hijos? ¿Cuándo conversan con sus hijos? ¿Cómo se sienten cuando conversan con sus hijos? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 45. 45 “Cantando y bailando aprendemos a hablar y compartir.”
  • 46. 23. “Cantando y bailando aprendemos a hablar y compartir.” ¿Cuéntenme qué pasa en esta figura? ¿Qué es lo que dice? ¿Quién lo estará diciendo? ¿Cómo se sienten cuando cantan y bailan con sus hijos? ¿Ellos participan de las fiestas comunales? ¿Por qué? ¿Qué canciones cantan con ellos? MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial
  • 48. ¿Cuéntenme que pasa en esta figura? ¿Son situaciones cotidianas que se dan entre niños y niñas? ¿Creen que la intervención del adulto en la figura es una forma de que el niño pueda ir denominar sus emociones? ¿Esto también se podrá dar cuando los niños y niñas expresan otras emociones: alegría, tristeza, placer, miedo, etc.? ¿Usted interviene cuando se dan estas situaciones? ¿De qué manera? 24. “Ayúdame a comprender lo que siento” MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial