SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
CORRAL RIVAS BETSIE BERENICE
ESPINO ESEBERRE YUMEL ADRIANA
SANCHEZ SEGOVIANO MADELYNE
6°C
¿QUÉ ES?
• La Lactoferrina(LF) o Lactotransferrina, es una
glicoproteína proveniente de la familia de la
transferrina. Es producida en las células epiteliales
por los granulocitos neutrófilos y monocitos
macrófagos. Se almacena en los glóbulos blancos.
ESTRUCTURA MOLECULAR
• Está constituida por dos regiones simétricas, cada una de
ellas posee un receptor del hierro, con capacidad de unir
reversiblemente una molécula de hierro férrico(Fe3+).
Secuestra el hierro exógeno a lo largo de todo el
intestino, aproximadamente el 50 % que ingiere el
lactante.
¿EN DONDE SE ENCUENTRA LA
LACTOFERRINA?
• Esta presente en la sangre y es abundante en fluidos
mucosos como lagrimas, semen, saliva, secreciones
bronquiales y nasales, etc. La leche materna contiene las
mas grandes cantidades de Lactoferrina, seguida de la
leche de vaca.
ACCIÓN NUTRACEUTICA
La lactoferrina es nutraceutica, es decir,
deriva de la palabra “nutrición” y
“farmacéutica” es de origen natural y
contiene propiedades biológicas activas
beneficiosas para la salud y/o terapéutica
definida.
¿CÓMO FUNCIONA?
La Lactoferrina forma parte del sistema inmune innato y es una
de las principales defensas inmunológicas. Tiene propiedades
antimicrobianas, antivirales, inmuno reguladoras, antimicóticas,
antiparasitarias, inmuno estimulantes, antiinflamatorias,
antioxidantes, fortalece las mucosas, ayuda al equilibrio de la
flora intestinal y regula el transporte de hierro.
• Ayuda a luchar contra multitud de cepas bacterianas al
tiempo que posee una fuerte acción antiviral. Estudios
realizados han demostrado que es un magnifico coadyuvante
a los tratamientos tradicionales con retro virales en los casos
de VIH. También ha mostrado ser de gran ayuda en casos de
hepatitis C o en casos de herpes simple.
• La acción antiinflamatoria de la Lactoferrina se
debe a que tiene la capacidad de reducir la
liberación de interleucinas y de prostaglandina
E, que son las responsables de los procesos
inflamatorios. Esta acción antiinflamatoria hace
que la lactoferrina sea muy eficaz en casos de
dermatosis y en casos de estomatitis.
• Es considerada como antioxidante, en caso de diarreas, falta de
hierro, equilibrar la bacteria intestinal, prevención de enfermedades
degenerativas, para eliminar bacterias durante el procesado de
alimentos sensibles como la carne y otros, debido a que previene la
formación de los radicales libres y participa en el control de los daños
celulares que se puedan producir por causa del envejecimiento.
FUNCIÓN ANTIMICÓTICA Y
ANTIPARASITARIA
• La lactoferrina también ataca a los hongos y parásitos. En
hongos la acción de la lactoferrina es por inhibición de la
replicación capturando las partículas de hierro o por
desestabilización de la membrana celular que provoca la lisis
celular, y en la actividad antiparasitaria, la lactoferrina frena
la adhesión de ciertos parásitos a las células huésped.
EQUILIBRIO DE LA FLORA INTESTINAL
Al usar la Lactoferrina se mejora la
composición de la flora intestinal ya que
combate los microbios patógenos. Las
bacterias prebióticas son muy poco
sensibles a la acción de la lactoferrina.
Una nutrición de lactantes con 1 g/l
lactoferrina conduce a la flora fecal en
que predomina bífido bacterias.
¿CÓMO REGULA EL TRANSPORTE DEL
HIERRO?
• Esta molécula puede luchar contra los
agentes infecciosos de forma
selectiva. Las bacterias necesitan
hierro para crecer y reproducirse, la
Lactoferrina hace que el hierro no
esté disponible para estas, mientras
que permite a las células importantes,
como las células inmunes, tener la
cantidad de hierro que necesitan.
EN LUCHA CONTRA EL CANCER
• Un estudio encontró que el consumo frecuente de lactoferrina,
administrado en un grupo de animalitos cuando estaban expuestos a
quimios que causan cáncer, redujo notoriamente la angiogénesis
tumoral y suprimió la producción de nuevos vasos sanguíneos que los
tumores necesitan para sobrevivir.
Otro estudio, llevado acabo en 2010 encontró que
la Lactoferrina también puede ser eficaz en la
prevención y el tratamiento de cáncer de mama,
además se utiliza en el tratamiento de cáncer de
colon.
LA LACTOFERRINA EN LA SALUD OCULAR
Las conclusiones de un reciente estudio sobre los efectos antioxidantes
de la lactoferrina en la córnea del ojo parecen mostrar que las lentes de
contacto cargadas con lactoferrina pudieran ser terapéuticas con
ciertas patologías de la superficie ocular y protegiendo de la luz ultra
violeta, el aire directo e incluso agentes químicos.
LA LACTOFERRINA Y LA INSULINA
• La Lactoferrina aumenta la sensibilidad a la insulina y hay
indicios de que puede desempeñar un papel regulador en
el control de los niveles de glucosa en sangre. Según unos
estudios, los niveles elevados de lactoferrina en la sangre
están asociados con niveles más bajos de azúcar en la
sangre y el aumento de sensibilidad a la insulina.
LA LACTOFERRINA EN EL SISTEMA
INMUNE
En el sistema inmunológico produce una
estimulación a nivel general ya que
incrementa el crecimiento de las
bifidobacterias así como el crecimiento
de las NKC (natural killers cells) lo que le
permite ser una parte esencial en el
mantenimiento del sistema inmune.
LA LACTOFERRINA Y LA
OSTEOPOROSIS
Se ha establecido que la lactoferrina
puede incrementar la formación ósea, lo
que podría ayudar a personas con
osteoporosis y otros problemas óseos.
Estimula el crecimiento de los
osteoblastos, por lo que se ha enfocado
su uso en procesos de crecimiento y
regeneración ósea.
OTROS BENEFICIOS DE LA
LACTOFERRINA:
• Regula la producción de citoquinas.
• Reduce las reacciones alérgicas provocadas por el polen.
• Favorece la curación de heridas.
• Mejora considerablemente la formación y la calidad de los hueso.
• Actúa contra el virus de herpes, VIH, virus de la hepatitis C,
Hantavirus y Rotavirus.
INNOVACIONES
El doctor Narain Naidu (director de inv. y desarrollo) ha investigado
desde los 80's las funciones antimicrobianas de la lactoferrina, con
lo cual encontró que ayuda a nuestro organismo y creo una
capsula(Lactoferrin gold 1.8) que se usa como complemento
aprovechando todos los beneficios de la lactoferrina, se extrae de la
leche de vacas que son criadas en Nueva Zelanda.
DOSIS
• Las dosis habituales son 150-750 mg. al día; dosis hasta 3 gramos no
son excepcionales. Estas dosis se consideran seguras: los lactantes
que reciben leche materna ingieren durante meses de 1 a 3 gramos al
día. Los complementos de lactoferrina están indicados para el uso
oral y pueden ser usados para realizar enjuagues bucales y gárgaras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacterianaRuddy Aburto Rodríguez
 
prevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluorprevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluornatha_navarro
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicadocenciaaltopalancia
 
proyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacunaproyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacunaCristina Cicua
 
¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?Dentaid
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionmonicavaldivieso
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaerianapanxa
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Sergio Perez
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAAngie Murillo
 
Diagnostico Integral
Diagnostico IntegralDiagnostico Integral
Diagnostico IntegralHugo Reyes
 
Endodoncia conceptos generales topografía de los dientes anterior
Endodoncia conceptos generales topografía de los dientes anteriorEndodoncia conceptos generales topografía de los dientes anterior
Endodoncia conceptos generales topografía de los dientes anteriorDaniel
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia de-la-placa-dental
Microbiologia de-la-placa-dentalMicrobiologia de-la-placa-dental
Microbiologia de-la-placa-dental
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 
Localizador del apice
Localizador del apiceLocalizador del apice
Localizador del apice
 
prevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluorprevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluor
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
proyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacunaproyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacuna
 
¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?
 
Lactobacillus
LactobacillusLactobacillus
Lactobacillus
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricion
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
 
Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016Generalidades del fluor 2016
Generalidades del fluor 2016
 
Profilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dentalProfilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dental
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
 
Diagnostico Integral
Diagnostico IntegralDiagnostico Integral
Diagnostico Integral
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Tumores odontogenicosii
Tumores odontogenicosiiTumores odontogenicosii
Tumores odontogenicosii
 
Endodoncia conceptos generales topografía de los dientes anterior
Endodoncia conceptos generales topografía de los dientes anteriorEndodoncia conceptos generales topografía de los dientes anterior
Endodoncia conceptos generales topografía de los dientes anterior
 

Similar a Lactoferrina

Similar a Lactoferrina (20)

Imublend
ImublendImublend
Imublend
 
Papel en el sistema inmune del sulfato de
Papel en el sistema inmune del sulfato dePapel en el sistema inmune del sulfato de
Papel en el sistema inmune del sulfato de
 
VITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdfVITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdf
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Vitaminas de la a
Vitaminas de la aVitaminas de la a
Vitaminas de la a
 
Zinc paloma
Zinc palomaZinc paloma
Zinc paloma
 
Odontologia social
Odontologia socialOdontologia social
Odontologia social
 
Ácido Fólico
Ácido FólicoÁcido Fólico
Ácido Fólico
 
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
 
Vitaminas Diap Unicah
Vitaminas  Diap UnicahVitaminas  Diap Unicah
Vitaminas Diap Unicah
 
Compuestos inorganicos parte i
Compuestos inorganicos   parte iCompuestos inorganicos   parte i
Compuestos inorganicos parte i
 
EJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑONEJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑON
 
Presentacion axanthin
Presentacion axanthinPresentacion axanthin
Presentacion axanthin
 
NUTRICION HIGIENE Y FLUORUROS EN PERIODONCIA.
NUTRICION HIGIENE Y FLUORUROS EN PERIODONCIA.NUTRICION HIGIENE Y FLUORUROS EN PERIODONCIA.
NUTRICION HIGIENE Y FLUORUROS EN PERIODONCIA.
 
Bromatología funcional
Bromatología funcionalBromatología funcional
Bromatología funcional
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Lactobacilos la realidad de todo el tema
 Lactobacilos la realidad de todo el tema Lactobacilos la realidad de todo el tema
Lactobacilos la realidad de todo el tema
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
 
Alfa PXP Royale Guatemala 56435170
Alfa PXP Royale Guatemala 56435170Alfa PXP Royale Guatemala 56435170
Alfa PXP Royale Guatemala 56435170
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Lactoferrina

  • 1. INTEGRANTES: CORRAL RIVAS BETSIE BERENICE ESPINO ESEBERRE YUMEL ADRIANA SANCHEZ SEGOVIANO MADELYNE 6°C
  • 2. ¿QUÉ ES? • La Lactoferrina(LF) o Lactotransferrina, es una glicoproteína proveniente de la familia de la transferrina. Es producida en las células epiteliales por los granulocitos neutrófilos y monocitos macrófagos. Se almacena en los glóbulos blancos.
  • 3. ESTRUCTURA MOLECULAR • Está constituida por dos regiones simétricas, cada una de ellas posee un receptor del hierro, con capacidad de unir reversiblemente una molécula de hierro férrico(Fe3+). Secuestra el hierro exógeno a lo largo de todo el intestino, aproximadamente el 50 % que ingiere el lactante.
  • 4. ¿EN DONDE SE ENCUENTRA LA LACTOFERRINA? • Esta presente en la sangre y es abundante en fluidos mucosos como lagrimas, semen, saliva, secreciones bronquiales y nasales, etc. La leche materna contiene las mas grandes cantidades de Lactoferrina, seguida de la leche de vaca.
  • 5. ACCIÓN NUTRACEUTICA La lactoferrina es nutraceutica, es decir, deriva de la palabra “nutrición” y “farmacéutica” es de origen natural y contiene propiedades biológicas activas beneficiosas para la salud y/o terapéutica definida.
  • 6. ¿CÓMO FUNCIONA? La Lactoferrina forma parte del sistema inmune innato y es una de las principales defensas inmunológicas. Tiene propiedades antimicrobianas, antivirales, inmuno reguladoras, antimicóticas, antiparasitarias, inmuno estimulantes, antiinflamatorias, antioxidantes, fortalece las mucosas, ayuda al equilibrio de la flora intestinal y regula el transporte de hierro.
  • 7. • Ayuda a luchar contra multitud de cepas bacterianas al tiempo que posee una fuerte acción antiviral. Estudios realizados han demostrado que es un magnifico coadyuvante a los tratamientos tradicionales con retro virales en los casos de VIH. También ha mostrado ser de gran ayuda en casos de hepatitis C o en casos de herpes simple.
  • 8. • La acción antiinflamatoria de la Lactoferrina se debe a que tiene la capacidad de reducir la liberación de interleucinas y de prostaglandina E, que son las responsables de los procesos inflamatorios. Esta acción antiinflamatoria hace que la lactoferrina sea muy eficaz en casos de dermatosis y en casos de estomatitis.
  • 9. • Es considerada como antioxidante, en caso de diarreas, falta de hierro, equilibrar la bacteria intestinal, prevención de enfermedades degenerativas, para eliminar bacterias durante el procesado de alimentos sensibles como la carne y otros, debido a que previene la formación de los radicales libres y participa en el control de los daños celulares que se puedan producir por causa del envejecimiento.
  • 10. FUNCIÓN ANTIMICÓTICA Y ANTIPARASITARIA • La lactoferrina también ataca a los hongos y parásitos. En hongos la acción de la lactoferrina es por inhibición de la replicación capturando las partículas de hierro o por desestabilización de la membrana celular que provoca la lisis celular, y en la actividad antiparasitaria, la lactoferrina frena la adhesión de ciertos parásitos a las células huésped.
  • 11. EQUILIBRIO DE LA FLORA INTESTINAL Al usar la Lactoferrina se mejora la composición de la flora intestinal ya que combate los microbios patógenos. Las bacterias prebióticas son muy poco sensibles a la acción de la lactoferrina. Una nutrición de lactantes con 1 g/l lactoferrina conduce a la flora fecal en que predomina bífido bacterias.
  • 12. ¿CÓMO REGULA EL TRANSPORTE DEL HIERRO? • Esta molécula puede luchar contra los agentes infecciosos de forma selectiva. Las bacterias necesitan hierro para crecer y reproducirse, la Lactoferrina hace que el hierro no esté disponible para estas, mientras que permite a las células importantes, como las células inmunes, tener la cantidad de hierro que necesitan.
  • 13. EN LUCHA CONTRA EL CANCER • Un estudio encontró que el consumo frecuente de lactoferrina, administrado en un grupo de animalitos cuando estaban expuestos a quimios que causan cáncer, redujo notoriamente la angiogénesis tumoral y suprimió la producción de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para sobrevivir.
  • 14. Otro estudio, llevado acabo en 2010 encontró que la Lactoferrina también puede ser eficaz en la prevención y el tratamiento de cáncer de mama, además se utiliza en el tratamiento de cáncer de colon.
  • 15. LA LACTOFERRINA EN LA SALUD OCULAR Las conclusiones de un reciente estudio sobre los efectos antioxidantes de la lactoferrina en la córnea del ojo parecen mostrar que las lentes de contacto cargadas con lactoferrina pudieran ser terapéuticas con ciertas patologías de la superficie ocular y protegiendo de la luz ultra violeta, el aire directo e incluso agentes químicos.
  • 16. LA LACTOFERRINA Y LA INSULINA • La Lactoferrina aumenta la sensibilidad a la insulina y hay indicios de que puede desempeñar un papel regulador en el control de los niveles de glucosa en sangre. Según unos estudios, los niveles elevados de lactoferrina en la sangre están asociados con niveles más bajos de azúcar en la sangre y el aumento de sensibilidad a la insulina.
  • 17. LA LACTOFERRINA EN EL SISTEMA INMUNE En el sistema inmunológico produce una estimulación a nivel general ya que incrementa el crecimiento de las bifidobacterias así como el crecimiento de las NKC (natural killers cells) lo que le permite ser una parte esencial en el mantenimiento del sistema inmune.
  • 18. LA LACTOFERRINA Y LA OSTEOPOROSIS Se ha establecido que la lactoferrina puede incrementar la formación ósea, lo que podría ayudar a personas con osteoporosis y otros problemas óseos. Estimula el crecimiento de los osteoblastos, por lo que se ha enfocado su uso en procesos de crecimiento y regeneración ósea.
  • 19. OTROS BENEFICIOS DE LA LACTOFERRINA: • Regula la producción de citoquinas. • Reduce las reacciones alérgicas provocadas por el polen. • Favorece la curación de heridas. • Mejora considerablemente la formación y la calidad de los hueso. • Actúa contra el virus de herpes, VIH, virus de la hepatitis C, Hantavirus y Rotavirus.
  • 20. INNOVACIONES El doctor Narain Naidu (director de inv. y desarrollo) ha investigado desde los 80's las funciones antimicrobianas de la lactoferrina, con lo cual encontró que ayuda a nuestro organismo y creo una capsula(Lactoferrin gold 1.8) que se usa como complemento aprovechando todos los beneficios de la lactoferrina, se extrae de la leche de vacas que son criadas en Nueva Zelanda.
  • 21. DOSIS • Las dosis habituales son 150-750 mg. al día; dosis hasta 3 gramos no son excepcionales. Estas dosis se consideran seguras: los lactantes que reciben leche materna ingieren durante meses de 1 a 3 gramos al día. Los complementos de lactoferrina están indicados para el uso oral y pueden ser usados para realizar enjuagues bucales y gárgaras.