SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL
ALTERACION EJE
INTESTINO RIÑON - ERC
 Los microorganismos que habitan nuestro cuerpo se llaman la microbiota.
 La microbiota intestinal juega un papel importante en los procesos metabólicos, fisiológicos e
inmunológicos.
 Se forma en etapas temprana de la vida, produciendo niveles bajos de gérmenes no patógenos,
especialmente las Fusobacterias.
 En los primeros años de vida, la alimentación, el tipo de nacimiento y el uso de antibióticos
condicionan la formación del microbiota intestinal.
INTRODUCCION
Gut microbiota in chronic kidney disease. Revista de la Sociedad Española de Nefrología
 La microbiota está en contacto con células neurales y inmunológicas, dirige la maduración del
sistema inmune.
 Un alto contenido intestinal de fructosa promueve la formación de butirato producido por
bacterias. La dieta con polisacáridos promueve el crecimiento de gérmenes "saludables"
(Bifidobacterium, Lactobacillus),
 Las funciones relevantes de la microbiota intestinal, síntesis de vitaminas, el metabolismo de los
ácidos biliares o el mantenimiento de la integridad de las barreras intestinales.
INTRODUCCION
Gut microbiota in chronic kidney disease. Revista de la Sociedad Española de Nefrología
MICROBIOTA INTESTINAL
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 Diversas condiciones en la enfermedad renal crónica (ERC) se asocian al desarrollo de
alteraciones en la permeabilidad de la barrera intestinal y en la microbiota intestinal.
 La pérdida de la función renal
 La toxicidad urémica
 El uso frecuente de antibióticos
 El consumo disminuido de fibra en la alimentación
 La baja ingestión de líquidos
MICROBIOTA INTESTINAL - ERC
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
Una disminución en la expresión de las proteínas
de las uniones estrechas intestinales
1.- Permeabilidad intestinal
Translocación de
microorganismos y de
antígenos alimentarios
2.- Microbiota intestinal
 La microbiota intestinal sufre cambios en su composición, incrementando las familias con
capacidad para sintetizar urea, ácido úrico y otros compuestos como los indoles y fenoles.
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
Distribución y
composición de la
microbiota a lo largo del
tracto intestinal
J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
 El sistema inmune
intestinal se vuelve en
gran medida tolerante a
los comensales
residentes.
 Conduce al desarrollo de
una barrera funcional, con
cantidades normales de
mucosidad, receptores de
reconocimiento de
patrones (PRR), péptidos
antimicrobianos (AMPs)
MICROBIOTA SIMBIOTICA
J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
PERMEABILIDAD INTESTINAL
 El mantenimiento de la barrera epitelial intestinal es fundamental para evitar la translocación de
antígenos y bacterias.
 Su integridad depende del mantenimiento del balance de enterocitos, así como de las uniones
presentes entre dichas células, denominadas uniones estrechas.
 La funcionalidad de estas uniones se ve alterada por diversos factores, entre ellos, los procesos
inflamatorios, la calidad de la dieta, la motilidad intestinal y la presencia de ERC.
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
 Éstos cursan con una disminución marcada en las proteínas que conforman las uniones
estrechas en colon (70-90% en claudina-1, 50-70% en ocludina y 80-90% en ZO-1).
El incremento en las concentraciones de urea en el
intestino, hidrolizándose a hidróxido de amonio
Estimulación de leucocitos, produciendo citoquinas inflamatorias ,
provocando retracción de las proteínas
PERMEABILIDAD INTESTINAL - ERC
ALTERACION BARRERA
EPITELIAL INTESTINAL
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
ENDOTOXEMIA Y ACTIVACIÓN INMUNE
 La forma más común de evaluar la translocación bacteriana es analizando las
concentraciones séricas de endotoxina.
 Las concentraciones séricas de LPS se incrementan en presencia de infección y en
ausencia de ésta, las concentraciones elevadas se asocian a una translocación
bacteriana incrementada, a consecuencia de disfunción intestinal.
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
 El LPS, al ser un patrón molecular asociado a microorganismos patógenos, ocasiona la
activación del sistema inmunológico innato.
Estimula la producción de citocinas
proinflamatorias, entre ellas prostaglandina
2 (PGE2), factor de necrosis tumoral (TNF-α),
interleucina 1 (IL-1).
 Ésta inflamación de etiología intestinal se suma
a la inflamación crónica ocasionada ERC y
las complicaciones de la misma, entre ellas la
acidosis metabólica y el estrés oxidativo.
ENDOTOXEMIA Y ACTIVACIÓN INMUNE
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
 El desequilibrio de la composición
microbiana intestinal y la alta secreción de
IgA glicosilada contra las bacterias
intestinales pueden desencadenar la
desarrollo de la nefropatía por IgA.
The microbiota and chronic kidney diseases: a double-edged sword. Clinical & Translational Immunology (2016).
DISBIOSIS – NEFROPATIA IgA
DISBIOSIS INTESTINAL Y PRODUCCION DE
TOXINAS UREMICAS
 La microbiota intestinal está compuesta por cerca de 1.000 especies de bacterias distintas,
dominadas por cuatro filos: Actinobacteria, Proteobacteria, Bacteroidetes y Firmicutes.
La disbiosis intestinal, definida como la alteración en la composición de la microbiota
intestinal, está presente en diversas enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la
diabetes mellitus tipo 2, la obesidad y la ERC
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
DISBIOSIS - ERC
 Aumento de la concentración
toxinas urémicas asociadas
con la progresión de la ERC
conduce a la disbiosis
microbiana y el crecimiento
excesivo de los pathobiontes
 El crecimiento excesivo
conduce a la pérdida de
integridad de la barrera y la
brecha en la barrera del
epitelio. Translocación de
bacterias
J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
 Aproximadamente 10 g de proteínas alcanzan el colon diariamente, donde se degradan a metabolitos
tales como amonio, aminas, tioles, fenoles e indoles son eliminados por el riñón, por lo que se
acumulan en ERC.
En la ERC, las toxinas urémicas derivadas del
microflora intestinal son:
 Fenoles e indoles: p-cresol e indoxil sulfato.
 Fenol: se deriva principalmente de la ingestión,
del catabolismo de la tirosina por las bacterias
intestinales, así como del tabaco-consumo.-
TOXINAS UREMICAS
Role of the Gut Microbiome in Uremia: A Potential Therapeutic Target
Indoxyl Sulfate: A Novel Cardiovascular Risk Factor in Chronic Kidney Disease. Szu-Chun Hung, MD; Ko-Lin Kuo,
MD, PhD; Chih-Cheng
TOXINAS URÉMICAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR
 La pérdida de la función renal y el proceso inflamatorio, condiciona un estado patológico con
implicaciones graves en el sistema cardiovascular, siendo la primera causa de muerte en los
pacientes con ERC.
 Según un metaanálisis de 11 estudios prospectivos publicado por Lin y cols, quienes
reportan una mayor mortalidad en pacientes con concentraciones séricas elevadas de IS
(OR=1,16; IC95%: 1,03-1,30; p=0,013) y mayor riesgo de eventos cardiovasculares en
pacientes con pCS elevado (OR=1,28; IC95%: 1,10-1,50; p=0,002).
CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS DE LA
ACUMULACION DE TOXINAS UREMICAS
 Tanto la IS como la pCS están asociadas al desarrollo de la fibrosis, deterioro de la función renal y
progresión de la enfermedad.
 Los estudios in vitro han demostrado efectos deletéreos de estas moléculas en las células
tubulares renales.
 En animales de experimentación, una dieta rica en polinolina o TMAO produce una progresiva
fibrosis tubulointersticial.
CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS
1.- PROGRESION DE LA ERC
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
 En los pacientes con ERC, IS se asocia con daño endotelial, rigidez arterial y calcificación aórtica.
 Y en los pacientes de hemodiálisis tiene un efecto profibrotico cardiaco, favorece la hipertrofia
de los miocardiocito y es un factor predisponente de la fibrilación auricular.
 Se han asociado PCS e IS con enfermedad vascular periférica y trombosis de acceso vascular.
CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS
2.- COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
 IS reduce la formación ósea
promoviendo el estrés oxidativo en
los osteoblastos e induciendo
resistencia a la PTH, lo que favorece el
desarrollo del hueso adinámico.
CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS
3.- ALTERACION METABOLISMO
OSEO – MINERAL.
Effects of Uremic Toxins from the Gut Microbiota on Bone: A Brief Look at Chronic Kidney Disease
ESTRATEGIAS
TERAPEUTICAS
 Diversas estrategias terapéuticas con capacidad
para modular la composición de la microbiota
intestinal y el sobrecrecimiento de
microorganismos (probióticos, prebióticos,
simbióticos y modificaciones dietéticas), y
disminuir la absorción de toxinas urémicas en el
intestino (agentes adsorbentes).
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted
Interventions
 Los probióticos son definidos como microorganismos vivos que cuando se administran en
cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador.
1) El mantenimiento de la integridad intestinal, al funcionar como una barrera física para
los microorganismos patógenos.
2) La prevención de infecciones al producir algunos péptidos antimicrobianos, eliminando
con ello algunos patógenos y estimulando al sistema inmunológico innato.
3) Incrementar la producción de IgA.
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
 Miranda-Alatriste y cols. reportaron una disminución significativa en las concentraciones de
urea sanguínea tras la suplementación de la cepa L. casei Shirota en dosis de 16 x 109 UFC en 30
individuos con ERC grado 3 y 4 sin tratamiento renal sustitutivo.
 Se ha descrito también una disminución en proteína C reactiva en 22 pacientes en hemodiálisis tras 6 meses
de suplementación con Streptococcus thermophilus, L. acidophilus y B. longum.
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
EVIDENCIA CIENTIFICA CON PROBIOTICOS
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
 Los prebióticos son definidos como ingredientes no digeribles de los alimentos que afectan
beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o la actividad de una de
las especies de bacterias que ya están establecidas en el colon.
La suplementación con prebióticos se ha utilizado como estrategia para aminorar el síndrome
urémico, al contribuir a una mayor excreción de nitrógeno en las heces, además de disminuir la
producción de toxinas urémicas en el intestino.
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
 Estos hallazgos han sido replicados por Rossi y cols., quienes reportan una disminución en pCS,
con incrementos en bifidobacterias tras suplementar por 6 semanas 15 g de fibra en polvo
(inulina, fructooligosacáridos y galactooligosacáridos) y una cápsula con 9 diferentes cepas de
lactobacilos, bifidobacterias y estreptococos en 31 individuos con ERC grado 4-5.
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
EVIDENCIA CIENTIFICA CON PROBIOTICOS
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación polimerica y oligomerica.pdf
Alimentación polimerica y oligomerica.pdfAlimentación polimerica y oligomerica.pdf
Alimentación polimerica y oligomerica.pdf
SANDYLUCEROCERVANTES
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
kathita20
 
Resitencia a la insulina
Resitencia a la insulinaResitencia a la insulina
Resitencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)
Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)
Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)
LAB IDEA
 
La nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepaticoLa nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepatico
wachale
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
ClarissaKariana
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Cesar Henriquez Camacho
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
Indy Carreon
 
Suplementos proteicos
Suplementos proteicosSuplementos proteicos
Suplementos proteicos
nicole ponce
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
mariadelatorre
 
Disbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólicoDisbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
DIABETES TIPO MODY TALLER 4
DIABETES TIPO MODY TALLER 4DIABETES TIPO MODY TALLER 4
DIABETES TIPO MODY TALLER 4
vivisblue13
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
Danya Isais
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
Alejandro Granada Valderrama
 
Jornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iiiJornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iii
Toni Masiá
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación polimerica y oligomerica.pdf
Alimentación polimerica y oligomerica.pdfAlimentación polimerica y oligomerica.pdf
Alimentación polimerica y oligomerica.pdf
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
 
Resitencia a la insulina
Resitencia a la insulinaResitencia a la insulina
Resitencia a la insulina
 
Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)
Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)
Insuficiencia renal crónica (rotación patología clínica)
 
La nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepaticoLa nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepatico
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
Suplementos proteicos
Suplementos proteicosSuplementos proteicos
Suplementos proteicos
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
 
Disbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólicoDisbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólico
 
DIABETES TIPO MODY TALLER 4
DIABETES TIPO MODY TALLER 4DIABETES TIPO MODY TALLER 4
DIABETES TIPO MODY TALLER 4
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Jornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iiiJornada nutricion dr masia iii
Jornada nutricion dr masia iii
 

Similar a EJE INTESTINO RIÑON

Alteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivoAlteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivo
Lizette Maria Acosta
 
nutrients traducido.pdf
nutrients traducido.pdfnutrients traducido.pdf
nutrients traducido.pdf
FlorAime2
 
MICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdfMICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdf
BERNALALCNTARADesire
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
Isabel Pinedo
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
Isabel Pinedo
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
Danna Jazmin de Kress
 
La nutricio caritho
La nutricio carithoLa nutricio caritho
La nutricio caritho
carithocelis
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Renato Landacay Santaria
 
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidadesFlora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Daniel Fuentes
 
5 p sobre yacon
5 p sobre yacon5 p sobre yacon
5 p sobre yacon
Slendy Ramirez
 
MV.pptx
MV.pptxMV.pptx
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
Bryan Alvarado
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
csanoja2020
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
enfermedad periodontal articulo científico
enfermedad periodontal articulo científicoenfermedad periodontal articulo científico
enfermedad periodontal articulo científico
ssuserca3aad
 
PROBIÓTICOS
PROBIÓTICOSPROBIÓTICOS
PROBIÓTICOS
E. Manuz Aja
 
Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
karlassoto
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
GuadalupePerez805210
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
davidreina18
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a EJE INTESTINO RIÑON (20)

Alteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivoAlteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivo
 
nutrients traducido.pdf
nutrients traducido.pdfnutrients traducido.pdf
nutrients traducido.pdf
 
MICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdfMICROBIOTA.pdf
MICROBIOTA.pdf
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
La nutricio caritho
La nutricio carithoLa nutricio caritho
La nutricio caritho
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
 
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidadesFlora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
 
5 p sobre yacon
5 p sobre yacon5 p sobre yacon
5 p sobre yacon
 
MV.pptx
MV.pptxMV.pptx
MV.pptx
 
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
enfermedad periodontal articulo científico
enfermedad periodontal articulo científicoenfermedad periodontal articulo científico
enfermedad periodontal articulo científico
 
PROBIÓTICOS
PROBIÓTICOSPROBIÓTICOS
PROBIÓTICOS
 
Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
 
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

EJE INTESTINO RIÑON

  • 1. GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL ALTERACION EJE INTESTINO RIÑON - ERC
  • 2.  Los microorganismos que habitan nuestro cuerpo se llaman la microbiota.  La microbiota intestinal juega un papel importante en los procesos metabólicos, fisiológicos e inmunológicos.  Se forma en etapas temprana de la vida, produciendo niveles bajos de gérmenes no patógenos, especialmente las Fusobacterias.  En los primeros años de vida, la alimentación, el tipo de nacimiento y el uso de antibióticos condicionan la formación del microbiota intestinal. INTRODUCCION Gut microbiota in chronic kidney disease. Revista de la Sociedad Española de Nefrología
  • 3.  La microbiota está en contacto con células neurales y inmunológicas, dirige la maduración del sistema inmune.  Un alto contenido intestinal de fructosa promueve la formación de butirato producido por bacterias. La dieta con polisacáridos promueve el crecimiento de gérmenes "saludables" (Bifidobacterium, Lactobacillus),  Las funciones relevantes de la microbiota intestinal, síntesis de vitaminas, el metabolismo de los ácidos biliares o el mantenimiento de la integridad de las barreras intestinales. INTRODUCCION Gut microbiota in chronic kidney disease. Revista de la Sociedad Española de Nefrología
  • 5.  Diversas condiciones en la enfermedad renal crónica (ERC) se asocian al desarrollo de alteraciones en la permeabilidad de la barrera intestinal y en la microbiota intestinal.  La pérdida de la función renal  La toxicidad urémica  El uso frecuente de antibióticos  El consumo disminuido de fibra en la alimentación  La baja ingestión de líquidos MICROBIOTA INTESTINAL - ERC Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 6. Una disminución en la expresión de las proteínas de las uniones estrechas intestinales 1.- Permeabilidad intestinal Translocación de microorganismos y de antígenos alimentarios 2.- Microbiota intestinal  La microbiota intestinal sufre cambios en su composición, incrementando las familias con capacidad para sintetizar urea, ácido úrico y otros compuestos como los indoles y fenoles. Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 7. Distribución y composición de la microbiota a lo largo del tracto intestinal J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
  • 8.  El sistema inmune intestinal se vuelve en gran medida tolerante a los comensales residentes.  Conduce al desarrollo de una barrera funcional, con cantidades normales de mucosidad, receptores de reconocimiento de patrones (PRR), péptidos antimicrobianos (AMPs) MICROBIOTA SIMBIOTICA J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
  • 9. PERMEABILIDAD INTESTINAL  El mantenimiento de la barrera epitelial intestinal es fundamental para evitar la translocación de antígenos y bacterias.  Su integridad depende del mantenimiento del balance de enterocitos, así como de las uniones presentes entre dichas células, denominadas uniones estrechas.  La funcionalidad de estas uniones se ve alterada por diversos factores, entre ellos, los procesos inflamatorios, la calidad de la dieta, la motilidad intestinal y la presencia de ERC. Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 10.  Éstos cursan con una disminución marcada en las proteínas que conforman las uniones estrechas en colon (70-90% en claudina-1, 50-70% en ocludina y 80-90% en ZO-1). El incremento en las concentraciones de urea en el intestino, hidrolizándose a hidróxido de amonio Estimulación de leucocitos, produciendo citoquinas inflamatorias , provocando retracción de las proteínas PERMEABILIDAD INTESTINAL - ERC ALTERACION BARRERA EPITELIAL INTESTINAL Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 11. ENDOTOXEMIA Y ACTIVACIÓN INMUNE  La forma más común de evaluar la translocación bacteriana es analizando las concentraciones séricas de endotoxina.  Las concentraciones séricas de LPS se incrementan en presencia de infección y en ausencia de ésta, las concentraciones elevadas se asocian a una translocación bacteriana incrementada, a consecuencia de disfunción intestinal. Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 12.  El LPS, al ser un patrón molecular asociado a microorganismos patógenos, ocasiona la activación del sistema inmunológico innato. Estimula la producción de citocinas proinflamatorias, entre ellas prostaglandina 2 (PGE2), factor de necrosis tumoral (TNF-α), interleucina 1 (IL-1).  Ésta inflamación de etiología intestinal se suma a la inflamación crónica ocasionada ERC y las complicaciones de la misma, entre ellas la acidosis metabólica y el estrés oxidativo. ENDOTOXEMIA Y ACTIVACIÓN INMUNE Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 13.  El desequilibrio de la composición microbiana intestinal y la alta secreción de IgA glicosilada contra las bacterias intestinales pueden desencadenar la desarrollo de la nefropatía por IgA. The microbiota and chronic kidney diseases: a double-edged sword. Clinical & Translational Immunology (2016). DISBIOSIS – NEFROPATIA IgA
  • 14. DISBIOSIS INTESTINAL Y PRODUCCION DE TOXINAS UREMICAS  La microbiota intestinal está compuesta por cerca de 1.000 especies de bacterias distintas, dominadas por cuatro filos: Actinobacteria, Proteobacteria, Bacteroidetes y Firmicutes. La disbiosis intestinal, definida como la alteración en la composición de la microbiota intestinal, está presente en diversas enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad y la ERC Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 15. DISBIOSIS - ERC  Aumento de la concentración toxinas urémicas asociadas con la progresión de la ERC conduce a la disbiosis microbiana y el crecimiento excesivo de los pathobiontes  El crecimiento excesivo conduce a la pérdida de integridad de la barrera y la brecha en la barrera del epitelio. Translocación de bacterias J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
  • 16.  Aproximadamente 10 g de proteínas alcanzan el colon diariamente, donde se degradan a metabolitos tales como amonio, aminas, tioles, fenoles e indoles son eliminados por el riñón, por lo que se acumulan en ERC. En la ERC, las toxinas urémicas derivadas del microflora intestinal son:  Fenoles e indoles: p-cresol e indoxil sulfato.  Fenol: se deriva principalmente de la ingestión, del catabolismo de la tirosina por las bacterias intestinales, así como del tabaco-consumo.- TOXINAS UREMICAS Role of the Gut Microbiome in Uremia: A Potential Therapeutic Target
  • 17. Indoxyl Sulfate: A Novel Cardiovascular Risk Factor in Chronic Kidney Disease. Szu-Chun Hung, MD; Ko-Lin Kuo, MD, PhD; Chih-Cheng
  • 18. TOXINAS URÉMICAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR  La pérdida de la función renal y el proceso inflamatorio, condiciona un estado patológico con implicaciones graves en el sistema cardiovascular, siendo la primera causa de muerte en los pacientes con ERC.  Según un metaanálisis de 11 estudios prospectivos publicado por Lin y cols, quienes reportan una mayor mortalidad en pacientes con concentraciones séricas elevadas de IS (OR=1,16; IC95%: 1,03-1,30; p=0,013) y mayor riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con pCS elevado (OR=1,28; IC95%: 1,10-1,50; p=0,002).
  • 19.
  • 20.
  • 21. CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS DE LA ACUMULACION DE TOXINAS UREMICAS
  • 22.  Tanto la IS como la pCS están asociadas al desarrollo de la fibrosis, deterioro de la función renal y progresión de la enfermedad.  Los estudios in vitro han demostrado efectos deletéreos de estas moléculas en las células tubulares renales.  En animales de experimentación, una dieta rica en polinolina o TMAO produce una progresiva fibrosis tubulointersticial. CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS 1.- PROGRESION DE LA ERC Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 23.  En los pacientes con ERC, IS se asocia con daño endotelial, rigidez arterial y calcificación aórtica.  Y en los pacientes de hemodiálisis tiene un efecto profibrotico cardiaco, favorece la hipertrofia de los miocardiocito y es un factor predisponente de la fibrilación auricular.  Se han asociado PCS e IS con enfermedad vascular periférica y trombosis de acceso vascular. CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS 2.- COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 24.  IS reduce la formación ósea promoviendo el estrés oxidativo en los osteoblastos e induciendo resistencia a la PTH, lo que favorece el desarrollo del hueso adinámico. CONSECUENCIAS BIOLOGICAS Y CLINICAS 3.- ALTERACION METABOLISMO OSEO – MINERAL. Effects of Uremic Toxins from the Gut Microbiota on Bone: A Brief Look at Chronic Kidney Disease
  • 25.
  • 26. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS  Diversas estrategias terapéuticas con capacidad para modular la composición de la microbiota intestinal y el sobrecrecimiento de microorganismos (probióticos, prebióticos, simbióticos y modificaciones dietéticas), y disminuir la absorción de toxinas urémicas en el intestino (agentes adsorbentes). The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 27.  Los probióticos son definidos como microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador. 1) El mantenimiento de la integridad intestinal, al funcionar como una barrera física para los microorganismos patógenos. 2) La prevención de infecciones al producir algunos péptidos antimicrobianos, eliminando con ello algunos patógenos y estimulando al sistema inmunológico innato. 3) Incrementar la producción de IgA. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 28.  Miranda-Alatriste y cols. reportaron una disminución significativa en las concentraciones de urea sanguínea tras la suplementación de la cepa L. casei Shirota en dosis de 16 x 109 UFC en 30 individuos con ERC grado 3 y 4 sin tratamiento renal sustitutivo.  Se ha descrito también una disminución en proteína C reactiva en 22 pacientes en hemodiálisis tras 6 meses de suplementación con Streptococcus thermophilus, L. acidophilus y B. longum. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS EVIDENCIA CIENTIFICA CON PROBIOTICOS The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 29.  Los prebióticos son definidos como ingredientes no digeribles de los alimentos que afectan beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o la actividad de una de las especies de bacterias que ya están establecidas en el colon. La suplementación con prebióticos se ha utilizado como estrategia para aminorar el síndrome urémico, al contribuir a una mayor excreción de nitrógeno en las heces, además de disminuir la producción de toxinas urémicas en el intestino. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 30.  Estos hallazgos han sido replicados por Rossi y cols., quienes reportan una disminución en pCS, con incrementos en bifidobacterias tras suplementar por 6 semanas 15 g de fibra en polvo (inulina, fructooligosacáridos y galactooligosacáridos) y una cápsula con 9 diferentes cepas de lactobacilos, bifidobacterias y estreptococos en 31 individuos con ERC grado 4-5. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS EVIDENCIA CIENTIFICA CON PROBIOTICOS The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 31.
  • 32.