SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS




                                Σmpirica
                               influentials & research




                  Marketing y Consumo
                      http://www.marketingyconsumo.com
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     ¿Qué es la segmentación de mercados?
           La segmentación de mercados consiste en la división del mercado en grupos
           internamente homogéneos y heterogéneos respecto a los demás grupos.

           Para encontrar la estrategia de marketing más efectiva y adecuada para nuestra
           marca, debemos seleccionar un criterio de segmentación. En este proceso
           analizamos las necesidades y comportamientos de cada uno de los segmentos y
           detectamos las oportunidades de marketing que puedan ofrecernos.

           A través de este proceso es posible:
            Jerarquizar los segmentos
            Establecer prioridades en base a la importancia de cada segmento
            Asignar un presupuesto adecuado


                                                                                            2
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     Esquema


           I.     SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO
           II.    SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES
           III.   SEGMENTACIÓN A PRIORI
           IV.    SEGMENTACIÓN ÓPTIMA
           V.     SEGMENTACIÓN EFECTIVA
           VI.    ESTRATEGIAS DE COBERTURA




                                                                       3
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     I. Segmentación de mercados de consumo


           GEOGRÁFICA     País, zona, región, municipio, etc.

                          Nuestra marca o producto puede percibirse o consumirse de forma distinta en cada unidad
                           geográfica y las diferencias suelen ser tan importantes que nos obligan a diferenciar una estrategia
                           de marketing o una campaña de comunicación en dos territorios.




           DEMOGRÁFICA    Edad, sexo, estado civil, estudios, ocupación, renta, etc.

                          Segmentaremos el mercado teniendo en cuenta todas aquellas variables demográficas que influyan
                           en el consumo de nuestro producto o marca.




                                                                                                                             4
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     I. Segmentación de mercados de consumo


           PSICOGRÁFICA     Personalidad, estilo de vida, valores, clase social, etc.

                            Es un criterio muy utilizado al que los analistas damos mucho valor, ya que permite conocer la
                             reacción de un perfil determinado hacia su entorno, llegando a un nivel mayor de profundidad, en
                             el que entramos en contacto con la parte emocional del consumidor.




           MULTIATRIBUTO
                            Su objetivo es agrupar diversos criterios o atributos que formen un segmento.

                            De este modo creamos grupos que se adaptan al perfil que estamos buscando con mayor precisión.




                                                                                                                           5
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     I. Segmentación de mercados de consumo


             BASADA EN EL
           COMPORTAMIENTO
                             Este tipo de segmentación se basa en la forma en la que el consumidor utiliza el producto y en
                              los hábitos asociados a su consumo.

                                       Actitudes del consumidor respecto al producto

                                       Beneficio que busca el consumidor

                                       Nivel de uso del producto...




                                                                                                                               6
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     II. Segmentación de mercados industriales


           DEMOGRÁFICA
                                    Antigüedad, tamaño, nivel de facturación, número de empleados, actividad de la empresa,etc.

                                  Es el primer paso a dar en la segmentación de mercados industriales. Estos conceptos permiten
                                   clasificar fácilmente nuestros clientes y son datos que obtendremos de forma sencilla.




      POR VARIABLES OPERATIVAS
                                  Tendremos en cuenta la tecnología con la que trabaja la empresa, si son usuarios del producto y si
                                   existen diferentes tipos de usuarios o la capacidad del cliente para prestar una gran cantidad o un
                                   número más limitado de servicios.




                                                                                                                                    7
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     II. Segmentación de mercados industriales


           SEGÚN EL ENFOQUE
            HACIA LA COMPRA
                               En este punto nos centramos en el perfil del departamento de compras de la empresa.

                               Tendremos en cuenta si estamos realizando:

                                         Una primera compra

                                         Una compra repetitiva

                                         Una compra esporádica

                               Es importante clasificar las empresas según la organización del departamento de compras, sus
                                preferencias o exigencias y la relación que tenemos con ellos.




                                                                                                                               8
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     II. Segmentación de mercados industriales


             SEGÚN LOS
                                         Para llegar a este nivel de segmentación, debemos tener un conocimiento más profundo del
        FACTORES DE SITUACIÓN
                                          cliente. Dependerá de factores como la urgencia, la prioridad o el tamaño del pedido.

                                         Nos permite establecer unas prioridades que transmitiremos a otros departamentos como
                                          producción o logística.




      SEGÚN EL PERFIL DEL PERSONAL DE
           LA EMPRESA CLIENTE

                                         Es importante analizar si el cliente tiene aversión o no al riesgo o su grado de fidelidad al
                                          proveedor.




                                                                                                                                          9
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     III. Segmentación a priori


           Aplicamos una base de segmentación que dependerá de aquello que queramos
           estudiar, pero no sabemos con certeza cuál será el mejor criterio.

           La segmentación se realiza antes de llevar a cabo un estudio de mercado.




                                                                                      10
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     IV. Segmentación óptima


           Realizamos un estudio de mercado previo y según los resultados obtenidos
           aplicaremos un tipo de segmentación.

           Para llevar a cabo este tipo de segmentación podemos seguir los siguientes
           pasos:

                   Investigación cuantitativa o cualitativa
                   Análisis factorial
                   Análisis cluster
                   Definición del perfil de los segmentos


                                                                                        11
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


       IV. Segmentación óptima


   1       INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O CUALITATIVA


                  Investigación de las características de los consumidores que pueden influir en el consumo de la marca o producto a
                   estudio.




   2       ANÁLISIS FACTORIAL

                  Permite resumir la información de un grupo de variables correlacionadas entre sí en un número reducido de factores.

                  De este modo podemos identificar las variables básicas en las que se agrupan los consumidores, a partir de sus
                   percepciones y preferencias.




                                                                                                                                         12
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


       IV. Segmentación óptima


   3       ANÁLISIS CLÚSTER

                  Permite utilizar los datos obtenidos en el análisis factorial y clasificar los individuos de la muestra según el factor al
                   que pertenecen.




   4       DEFINICIÓN DEL PERFIL DE LOS SEGMENTOS

                  Los segmentos quedarán definidos según las características que hayamos definido a través de los análisis factorial y
                   clúster previos.




                                                                                                                                                13
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     V. Segmentación efectiva


           SUSTANCIAL
                         Aportará el valor necesario para ser rentable.

                         El segmento debe ser suficientemente grande y rentable para incluirlo en nuestro plan de
                          marketing y destinar una parte de nuestros recursos.




           ACCESIBLE
                         Es posible identificar a los compradores y alcanzar el segmento objetivo a través de mis acciones de
                          marketing.




                                                                                                                          14
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     V. Segmentación efectiva


            ACCIONABLE      La segmentación debe ser operativa para la empresa y permitir que desarrollemos estrategias y
                             campañas que nos permitan dirigirnos a esos segmentos.




           DIFERENCIABLE    Los segmentos deben estar formados por individuos que se diferencien del resto, de lo contrario no
                             sería necesario aplicar estrategias de marketing diferenciadas.




             MEDIBLE        Que sea posible conocer la población que forma estos segmentos, la cuota de mercado que
                             representa y los resultados de las acciones llevadas a cabo.




                                                                                                                             15
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     VI. Estrategias de cobertura


           Una vez conocidos los segmentos que forman el mercado, es el momento de
           decidir a cuales de ellos nos dirigiremos.

                   Estrategia de concentración

                   Cobertura total

                   Estrategia de especialización




                                                                                     16
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     VI. Estrategias de cobertura


           Es la estrategia basada en un nivel máximo de especialización

           La empresa se dirige exclusivamente a un solo segmento




                                                                            17
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     VI. Estrategias de cobertura


           Se basa en cubrir todos los segmentos de mercado, tiene dos variaciones:


             1      ESTRATEGIA INDIFERENCIAL

                           Estrategia uniforme dirigida a todos los segmentos


             2      ESTRATEGIA DIFERENCIAL

                           Elaboraremos una estrategia diferente para cada segmento del mercado




                                                                                                   18
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Σmpirica
research


     VI. Estrategias de cobertura


           Existen tres tipos de especialización:


              1      SELECTIVA

                           Estrategia dirigida a aquellos productos o segmentos de mayor interés para la marca

              2      PRODUCTO

                           A través de un producto, la empresa se dirige a todos los segmentos

              3      MERCADO

                           Se basa en dirigir todos los productos de un mercado a un solo segmento




                                                                                                                  19
mpirica
Empirica Influentials & Research, S.L.




Si desea más información sobre nuestros
servicios, estaremos encantados de atenderle.


Atención comercial: Xavier Moraño
Teléfono: +34 609 134 081

                                                  web: www.empiricaonline.com
                                          email: comercial@empiricaonline.com
                                         twitter: http://twitter.com/Empirica_IR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Alberto N. Vargas Callejas
 
El producto
El productoEl producto
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
DiciaUMB
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
MIRIAMJUDITH
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Open Digital Agencia
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Una Marketera
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentaciondavidchavez90
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
Jakelin
 
segmentacion y seleccion de mercados
 segmentacion y seleccion de mercados segmentacion y seleccion de mercados
segmentacion y seleccion de mercados
Seus M. Ayala
 
1.4 mercado meta
1.4 mercado meta1.4 mercado meta
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingLaddys Princes
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Segmentación de Clientes
Segmentación de ClientesSegmentación de Clientes
Segmentación de Clientes
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
 
segmentacion y seleccion de mercados
 segmentacion y seleccion de mercados segmentacion y seleccion de mercados
segmentacion y seleccion de mercados
 
1.4 mercado meta
1.4 mercado meta1.4 mercado meta
1.4 mercado meta
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketing
 

Destacado

1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercadocanchilaperez
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoguested374e
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Ale Leon
 
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes Jud Lopez
 
Teoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de MercadeoTeoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de Mercadeo
Jose Eizaga Caraballo
 
Estructur organizacional
Estructur organizacionalEstructur organizacional
Estructur organizacional
Sumner C
 
Segmentar o no segmentar la información en redes sociales
Segmentar o no segmentar la información en redes socialesSegmentar o no segmentar la información en redes sociales
Segmentar o no segmentar la información en redes sociales
SEMrush_es
 
Exportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados UnidosExportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados UnidosEyrova
 
Macro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacionMacro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacionrilcar
 
segmentación - aplicación
segmentación - aplicaciónsegmentación - aplicación
segmentación - aplicación
Tecnológico Sudamericano
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoprofesoravelez
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
Roland Mendoza Quispe
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 
Estrategia de servicio al cliente
Estrategia de servicio al clienteEstrategia de servicio al cliente
Estrategia de servicio al clienteMauritolaculebrita
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicosyumeljair
 

Destacado (20)

1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercado
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
 
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
 
Teoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de MercadeoTeoria y Practica de Mercadeo
Teoria y Practica de Mercadeo
 
Estructur organizacional
Estructur organizacionalEstructur organizacional
Estructur organizacional
 
Segmentar o no segmentar la información en redes sociales
Segmentar o no segmentar la información en redes socialesSegmentar o no segmentar la información en redes sociales
Segmentar o no segmentar la información en redes sociales
 
Beacons: the cookies for the real world [eng]
Beacons: the cookies for the real world [eng]Beacons: the cookies for the real world [eng]
Beacons: the cookies for the real world [eng]
 
Segmentación industrial
Segmentación industrialSegmentación industrial
Segmentación industrial
 
Exportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados UnidosExportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
 
Mercado Meta
Mercado MetaMercado Meta
Mercado Meta
 
Macro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacionMacro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacion
 
segmentación - aplicación
segmentación - aplicaciónsegmentación - aplicación
segmentación - aplicación
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
 
La iluminación escénica
La iluminación escénicaLa iluminación escénica
La iluminación escénica
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
 
Estrategia de servicio al cliente
Estrategia de servicio al clienteEstrategia de servicio al cliente
Estrategia de servicio al cliente
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
 

Similar a Segmentación de mercados

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
DanitzaAbastoCarrasc
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Javier Juliac
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
AymaChoqueSilka
 
cuadro sinoptico mercado.docx
cuadro sinoptico mercado.docxcuadro sinoptico mercado.docx
cuadro sinoptico mercado.docx
StalinCaballeroushia
 
Segementacion de Mercados, Mercado Meta y Posicionamiento
Segementacion de Mercados, Mercado Meta y PosicionamientoSegementacion de Mercados, Mercado Meta y Posicionamiento
Segementacion de Mercados, Mercado Meta y PosicionamientoLuMolina16
 
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptxINTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
danielzabala41
 
Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4
Javier Juliac
 
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Jacky Bejarano
 
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Leslie Arizaga
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
FIDES Directivos y Directivas
 
Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
Antonio Bernal
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)ferchavezL
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1DaniC26
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoferchavezL
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de MercadoferchavezL
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
JhamileNatalia
 

Similar a Segmentación de mercados (20)

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
 
cuadro sinoptico mercado.docx
cuadro sinoptico mercado.docxcuadro sinoptico mercado.docx
cuadro sinoptico mercado.docx
 
Segementacion de Mercados, Mercado Meta y Posicionamiento
Segementacion de Mercados, Mercado Meta y PosicionamientoSegementacion de Mercados, Mercado Meta y Posicionamiento
Segementacion de Mercados, Mercado Meta y Posicionamiento
 
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptxINTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
 
Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4
 
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
 
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
 
Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
 
segmentacion
segmentacionsegmentacion
segmentacion
 
posicionamiento
posicionamientoposicionamiento
posicionamiento
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 

Más de Empirica Influentials & Research

Beacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real WorldBeacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real World
Empirica Influentials & Research
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
Empirica Influentials & Research
 
WOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the ArtWOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the Art
Empirica Influentials & Research
 
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españaEmpirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españaEmpirica Influentials & Research
 
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayoPercepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Empirica Influentials & Research
 

Más de Empirica Influentials & Research (20)

Beacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real WorldBeacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real World
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Préstamos
PréstamosPréstamos
Préstamos
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
 
Comparadores financieros
Comparadores financierosComparadores financieros
Comparadores financieros
 
Préstamos
PréstamosPréstamos
Préstamos
 
WOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the ArtWOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the Art
 
Informe sobre solvencia
Informe sobre solvenciaInforme sobre solvencia
Informe sobre solvencia
 
Informe sobre rentabilidad
Informe sobre rentabilidadInforme sobre rentabilidad
Informe sobre rentabilidad
 
Informe comisiones Bankimia
Informe comisiones BankimiaInforme comisiones Bankimia
Informe comisiones Bankimia
 
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españaEmpirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
 
Consumo cultural
Consumo culturalConsumo cultural
Consumo cultural
 
Estudio sobre sueños
Estudio sobre sueñosEstudio sobre sueños
Estudio sobre sueños
 
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayoPercepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayo
 
La estrategia publicitaria
La estrategia publicitariaLa estrategia publicitaria
La estrategia publicitaria
 
12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter
12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter
12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter
 
Guia de uso de redes sociales para empresas
Guia de uso de redes sociales para empresasGuia de uso de redes sociales para empresas
Guia de uso de redes sociales para empresas
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
 
Guía breve del Community Manager
Guía breve del Community ManagerGuía breve del Community Manager
Guía breve del Community Manager
 
Guía de errores en Social Media
Guía de errores en Social MediaGuía de errores en Social Media
Guía de errores en Social Media
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Segmentación de mercados

  • 1. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica influentials & research Marketing y Consumo http://www.marketingyconsumo.com
  • 2. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research ¿Qué es la segmentación de mercados? La segmentación de mercados consiste en la división del mercado en grupos internamente homogéneos y heterogéneos respecto a los demás grupos. Para encontrar la estrategia de marketing más efectiva y adecuada para nuestra marca, debemos seleccionar un criterio de segmentación. En este proceso analizamos las necesidades y comportamientos de cada uno de los segmentos y detectamos las oportunidades de marketing que puedan ofrecernos. A través de este proceso es posible:  Jerarquizar los segmentos  Establecer prioridades en base a la importancia de cada segmento  Asignar un presupuesto adecuado 2
  • 3. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research Esquema I. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO II. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES III. SEGMENTACIÓN A PRIORI IV. SEGMENTACIÓN ÓPTIMA V. SEGMENTACIÓN EFECTIVA VI. ESTRATEGIAS DE COBERTURA 3
  • 4. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research I. Segmentación de mercados de consumo GEOGRÁFICA  País, zona, región, municipio, etc.  Nuestra marca o producto puede percibirse o consumirse de forma distinta en cada unidad geográfica y las diferencias suelen ser tan importantes que nos obligan a diferenciar una estrategia de marketing o una campaña de comunicación en dos territorios. DEMOGRÁFICA  Edad, sexo, estado civil, estudios, ocupación, renta, etc.  Segmentaremos el mercado teniendo en cuenta todas aquellas variables demográficas que influyan en el consumo de nuestro producto o marca. 4
  • 5. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research I. Segmentación de mercados de consumo PSICOGRÁFICA  Personalidad, estilo de vida, valores, clase social, etc.  Es un criterio muy utilizado al que los analistas damos mucho valor, ya que permite conocer la reacción de un perfil determinado hacia su entorno, llegando a un nivel mayor de profundidad, en el que entramos en contacto con la parte emocional del consumidor. MULTIATRIBUTO  Su objetivo es agrupar diversos criterios o atributos que formen un segmento.  De este modo creamos grupos que se adaptan al perfil que estamos buscando con mayor precisión. 5
  • 6. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research I. Segmentación de mercados de consumo BASADA EN EL COMPORTAMIENTO  Este tipo de segmentación se basa en la forma en la que el consumidor utiliza el producto y en los hábitos asociados a su consumo.  Actitudes del consumidor respecto al producto  Beneficio que busca el consumidor  Nivel de uso del producto... 6
  • 7. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research II. Segmentación de mercados industriales DEMOGRÁFICA  Antigüedad, tamaño, nivel de facturación, número de empleados, actividad de la empresa,etc.  Es el primer paso a dar en la segmentación de mercados industriales. Estos conceptos permiten clasificar fácilmente nuestros clientes y son datos que obtendremos de forma sencilla. POR VARIABLES OPERATIVAS  Tendremos en cuenta la tecnología con la que trabaja la empresa, si son usuarios del producto y si existen diferentes tipos de usuarios o la capacidad del cliente para prestar una gran cantidad o un número más limitado de servicios. 7
  • 8. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research II. Segmentación de mercados industriales SEGÚN EL ENFOQUE HACIA LA COMPRA  En este punto nos centramos en el perfil del departamento de compras de la empresa.  Tendremos en cuenta si estamos realizando:  Una primera compra  Una compra repetitiva  Una compra esporádica  Es importante clasificar las empresas según la organización del departamento de compras, sus preferencias o exigencias y la relación que tenemos con ellos. 8
  • 9. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research II. Segmentación de mercados industriales SEGÚN LOS  Para llegar a este nivel de segmentación, debemos tener un conocimiento más profundo del FACTORES DE SITUACIÓN cliente. Dependerá de factores como la urgencia, la prioridad o el tamaño del pedido.  Nos permite establecer unas prioridades que transmitiremos a otros departamentos como producción o logística. SEGÚN EL PERFIL DEL PERSONAL DE LA EMPRESA CLIENTE  Es importante analizar si el cliente tiene aversión o no al riesgo o su grado de fidelidad al proveedor. 9
  • 10. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research III. Segmentación a priori Aplicamos una base de segmentación que dependerá de aquello que queramos estudiar, pero no sabemos con certeza cuál será el mejor criterio. La segmentación se realiza antes de llevar a cabo un estudio de mercado. 10
  • 11. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research IV. Segmentación óptima Realizamos un estudio de mercado previo y según los resultados obtenidos aplicaremos un tipo de segmentación. Para llevar a cabo este tipo de segmentación podemos seguir los siguientes pasos:  Investigación cuantitativa o cualitativa  Análisis factorial  Análisis cluster  Definición del perfil de los segmentos 11
  • 12. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research IV. Segmentación óptima 1 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O CUALITATIVA  Investigación de las características de los consumidores que pueden influir en el consumo de la marca o producto a estudio. 2 ANÁLISIS FACTORIAL  Permite resumir la información de un grupo de variables correlacionadas entre sí en un número reducido de factores.  De este modo podemos identificar las variables básicas en las que se agrupan los consumidores, a partir de sus percepciones y preferencias. 12
  • 13. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research IV. Segmentación óptima 3 ANÁLISIS CLÚSTER  Permite utilizar los datos obtenidos en el análisis factorial y clasificar los individuos de la muestra según el factor al que pertenecen. 4 DEFINICIÓN DEL PERFIL DE LOS SEGMENTOS  Los segmentos quedarán definidos según las características que hayamos definido a través de los análisis factorial y clúster previos. 13
  • 14. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research V. Segmentación efectiva SUSTANCIAL  Aportará el valor necesario para ser rentable.  El segmento debe ser suficientemente grande y rentable para incluirlo en nuestro plan de marketing y destinar una parte de nuestros recursos. ACCESIBLE  Es posible identificar a los compradores y alcanzar el segmento objetivo a través de mis acciones de marketing. 14
  • 15. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research V. Segmentación efectiva ACCIONABLE  La segmentación debe ser operativa para la empresa y permitir que desarrollemos estrategias y campañas que nos permitan dirigirnos a esos segmentos. DIFERENCIABLE  Los segmentos deben estar formados por individuos que se diferencien del resto, de lo contrario no sería necesario aplicar estrategias de marketing diferenciadas. MEDIBLE  Que sea posible conocer la población que forma estos segmentos, la cuota de mercado que representa y los resultados de las acciones llevadas a cabo. 15
  • 16. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research VI. Estrategias de cobertura Una vez conocidos los segmentos que forman el mercado, es el momento de decidir a cuales de ellos nos dirigiremos.  Estrategia de concentración  Cobertura total  Estrategia de especialización 16
  • 17. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research VI. Estrategias de cobertura Es la estrategia basada en un nivel máximo de especialización La empresa se dirige exclusivamente a un solo segmento 17
  • 18. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research VI. Estrategias de cobertura Se basa en cubrir todos los segmentos de mercado, tiene dos variaciones: 1 ESTRATEGIA INDIFERENCIAL  Estrategia uniforme dirigida a todos los segmentos 2 ESTRATEGIA DIFERENCIAL  Elaboraremos una estrategia diferente para cada segmento del mercado 18
  • 19. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Σmpirica research VI. Estrategias de cobertura Existen tres tipos de especialización: 1 SELECTIVA  Estrategia dirigida a aquellos productos o segmentos de mayor interés para la marca 2 PRODUCTO  A través de un producto, la empresa se dirige a todos los segmentos 3 MERCADO  Se basa en dirigir todos los productos de un mercado a un solo segmento 19
  • 20. mpirica Empirica Influentials & Research, S.L. Si desea más información sobre nuestros servicios, estaremos encantados de atenderle. Atención comercial: Xavier Moraño Teléfono: +34 609 134 081 web: www.empiricaonline.com email: comercial@empiricaonline.com twitter: http://twitter.com/Empirica_IR