SlideShare una empresa de Scribd logo
ISABEL CORONEL ALEJANDRO
DIEGO ARTURO CRUZ RIVERA
CINTHYA YAZMIN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
ANDREA RANGEL CARRANZA
RAMSES ROJAS CASTILLO
• Conocer el nivel científico y tecnológico con el que cuenta el estado de
Tamaulipas, así como la gastronomía, costumbres y tradiciones de este
mismo.
• Identificar las instituciones que se encuentran en el estado de
Tamaulipas destinadas para llevar a cabo el desarrollo de la ciencia y la
tecnología.
Es el órgano público encargado de instrumentar
la política científica y tecnológica en Tamaulipas.
Este organismo es el articulador de los sectores
social, público y privado que forman parte del
Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SECTI).
Sus funciones están orientadas a desarrollar e
implementar la política de ciencia y tecnología
en la entidad, a coordinar a los sectores público
y privado que participan en el SECTI
Involucra a todos los sectores involucrados en la
materia, a instrumentar el Sistema Estatal de
Investigadores (SEI) y a impulsar y coordinar
todas las acciones que busquen desarrollar las
actividades científicas y tecnológicas en la
entidad
El Consejo Tamaulipeco de
Ciencia y Tecnología
(COTACYT)
La Cultura y Tecnología son
elementos indispensables para el
desarrollo de un país y el bienestar
de su población.
Las sociedades modernas son la
clave del progreso, es una
plataforma educativa sólida
integrada por personal calificado
que se encarga de la formación de
los jóvenes en los diferentes niveles
educativos
La formación de un acervo de
recursos humanos en ciencia y
tecnología (ARHCyT) es un
detonador del desarrollo tecnológico
de una economía que impacta en los
niveles de productividad y
competitividad, trayendo consigo
bienestar y prosperidad.
Actualmente, el estado de
Tamaulipas cuenta con 153
investigadores pertenecientes al
Sistema Nacional de Investigadores
(SNI); lo cual representa 0.93% del
total nacional para 2010. Desde 2004
a la fecha, el número de
investigadores en el estado ha
crecido a una tasa promedio anual
de 14.47%.
De acuerdo a la investigación por áreas de conocimiento se
observa mayor especialización en las áreas de Biotecnología,
Ciencias Agropecuarias e Ingenierías.
Infraestructura para la investigación como centros de investigación, escuelas con
licenciatura y posgrados, becas para estudios de posgrado, etcétera, son insumos
necesarios para desarrollar y aplicar las actividades científicas y tecnológicas.
El Estado de Tamaulipas cuenta con dos centros de investigación:
• COMIMSA:
 Ciudad Madero.
 Reynosa.
• COLEF:
 Matamoros.
 Nuevo Laredo
ZONA SUR
Cuenta con tres instituciones donde se imparten programas de
posgrado pertenecientes al Programa Nacional de Posgrado de
Calidad. Estas instituciones son:
• Un centro del Instituto Politécnico Nacional.
• El Instituto Tecnológico Ciudad Madero.
• La Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Tamaulipas se ubica en la 14ª posición de las 32 entidades. Entre los
principales indicadores que reporta el ranking Nacional de Ciencia,
Tecnología e innovación en 2013, la entidad ocupa los siguientes lugares:
• 26º en Infraestructura académica y de investigación.
• 22º en Inversión en ciencia, tecnología e innovación.
• 12º en Productividad científica e innovadora.
• 4º en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Se reunieron las personas más inteligentes de 17
entidades del país para competir y hacer
conciencia en los más pequeños sobre los
avances de la ciencia, las aplicaciones de la
robótica en la vida cotidiana y sus estancamientos
en el país.
Genera Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales Agrícolas y Pecuarias tecnología que
aumenta rendimientos y reduce a menos de cinco
años la cosecha de agave azul.
Genera Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales Agrícolas y Pecuarias tecnología
intensiva para producir nopal-verdura en
temporada invernal.
Manejo sustentable de caña de
azúcar, propone Seminario
Internacional.
Desarrollo tecnológico para el
campo mexicano.
La región sur
La huasteca es una región febril,
tropical, de abundante vegetación y
con grandes periodos de lluvia,
características que se reflejan en sus
pobladores; alegres como su música,
descrita en las letras de los
huapangos
• Huapango deriva del vocablo nahoa
"cuahupanco", compuesta de cuahutli, que
significa leño, madera, y un coadverbio de
lugar por lo cual se traduce como baile.
• Surgido de los sones populares
novohispanos arraigados en la sensibilidad
mestiza a partir del siglo XVIII.
• Influenciado por fandangos, boleros y
seguidillas españolas y se baila sobre un
entarimado de madera.
Uno de los bailes representativos de
Tamaulipas, "La Picota", tiene su
origen en las antiguas danzas
dedicadas a la fertilidad de la tierra
Los bailes típicos son algo que los tamaulipecos
disfrutan ampliamente, se baila música norteña
como la polka además de la redova.
La localización geográfica de esta entidad
la hace tener tres influencias
gastronómicas importantes:
• Al sur la Huasteca.
• Al oriente con sus largas costas al Golfo
el abasto de pescados y mariscos.
• Al norte la zona fronteriza, con carne de
res en cortes finos, machaca y cabritos a
la leña.
Son elaboradas particularmente en las
Sierras del Sudoeste, las siguientes:
• Alfarería.
• Barricas de madera.
• Carretas de madera para yuntas.
• Cestería de caña de otate.
• Silla de madera y de montar.
• Talabartería.
• Corte y confección de la cuera
tamaulipeca.
• En este tema aprendimos la importancia de la cultura de un
estado, ya que esta nos permite como personas individuales
formarnos una identidad, también conocimos las instituciones
que se encuentran en el Estado de Tamaulipas que nos
permitirán desarrollar habilidades, que se implementarán en el
desarrollo tecnológico y científico.

Más contenido relacionado

Destacado

Thriller conventions
Thriller conventions Thriller conventions
Thriller conventions Jack Zabaroff
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internetEsperanza Durán
 
Estudio de Factibilidad
Estudio de FactibilidadEstudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidadhomefindermx
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor VirtualWaldemiro Briones
 
New iqbal CV (2)
New iqbal CV (2)New iqbal CV (2)
New iqbal CV (2)Iqbal Bahar
 
Colegio josé celestino mutis
Colegio josé celestino mutisColegio josé celestino mutis
Colegio josé celestino mutisJosse Gonzalezz
 
Documentos negociables
Documentos negociablesDocumentos negociables
Documentos negociablesdp10306
 
TCP injection attacks in the wild: A large scale case study
TCP injection attacks in the wild: A large scale case studyTCP injection attacks in the wild: A large scale case study
TCP injection attacks in the wild: A large scale case studyPriyanka Aash
 
Cultura ciudadana powrepoint
Cultura ciudadana powrepointCultura ciudadana powrepoint
Cultura ciudadana powrepointLuis Zapata
 

Destacado (19)

Thriller conventions
Thriller conventions Thriller conventions
Thriller conventions
 
Cinematografia en México
Cinematografia en MéxicoCinematografia en México
Cinematografia en México
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Virvirwe
VirvirweVirvirwe
Virvirwe
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
 
Aracely
AracelyAracely
Aracely
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Estudio de Factibilidad
Estudio de FactibilidadEstudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
 
New iqbal CV (2)
New iqbal CV (2)New iqbal CV (2)
New iqbal CV (2)
 
Colegio josé celestino mutis
Colegio josé celestino mutisColegio josé celestino mutis
Colegio josé celestino mutis
 
Sholat bejamaah
Sholat bejamaahSholat bejamaah
Sholat bejamaah
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
 
Documentos negociables
Documentos negociablesDocumentos negociables
Documentos negociables
 
TCP injection attacks in the wild: A large scale case study
TCP injection attacks in the wild: A large scale case studyTCP injection attacks in the wild: A large scale case study
TCP injection attacks in the wild: A large scale case study
 
Supervision de obras
Supervision de obrasSupervision de obras
Supervision de obras
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
 
Cultura ciudadana powrepoint
Cultura ciudadana powrepointCultura ciudadana powrepoint
Cultura ciudadana powrepoint
 

Similar a Ciencia, tecnología y cultura

Carpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica eptCarpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica eptMiguel Oquendo
 
Departamento Central Paraguay by Alberto Fernandez
Departamento Central Paraguay by Alberto FernandezDepartamento Central Paraguay by Alberto Fernandez
Departamento Central Paraguay by Alberto FernandezAlbert
 
Diagnóstico Institucional de La Universidad Valle del Momboy
Diagnóstico Institucional de La Universidad Valle del MomboyDiagnóstico Institucional de La Universidad Valle del Momboy
Diagnóstico Institucional de La Universidad Valle del MomboyMARYORI SEGOVIA
 
Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02
Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02
Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02Mario Cadenas
 
La educación Superior y el desarrollo economico en Panamá
La educación Superior y el desarrollo economico en PanamáLa educación Superior y el desarrollo economico en Panamá
La educación Superior y el desarrollo economico en Panamáclase2017udi
 
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...Guisela andres
 
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomarPresentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomaryanceth paredes
 
Manual de identificacion_institucional
Manual de identificacion_institucionalManual de identificacion_institucional
Manual de identificacion_institucionalM.alejandro Anaya
 
Ensayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerroEnsayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerroDaniel Cabrera
 
Propuestagris (2)
Propuestagris (2)Propuestagris (2)
Propuestagris (2)gris-upn
 
Proyecto educativo tic aires musicales
Proyecto educativo tic aires musicalesProyecto educativo tic aires musicales
Proyecto educativo tic aires musicalesElder Gutierrez
 

Similar a Ciencia, tecnología y cultura (20)

Universidad 1
 Universidad 1 Universidad 1
Universidad 1
 
Universidad en el perú
Universidad en el perúUniversidad en el perú
Universidad en el perú
 
Universidades en el perú
Universidades en el perúUniversidades en el perú
Universidades en el perú
 
Carpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica eptCarpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica ept
 
16 de junio del 2014
16 de junio del 201416 de junio del 2014
16 de junio del 2014
 
Departamento Central Paraguay by Alberto Fernandez
Departamento Central Paraguay by Alberto FernandezDepartamento Central Paraguay by Alberto Fernandez
Departamento Central Paraguay by Alberto Fernandez
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Diagnóstico Institucional de La Universidad Valle del Momboy
Diagnóstico Institucional de La Universidad Valle del MomboyDiagnóstico Institucional de La Universidad Valle del Momboy
Diagnóstico Institucional de La Universidad Valle del Momboy
 
Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02
Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02
Launiversidadvalledelmomboy 140727084337-phpapp02
 
La educación Superior y el desarrollo economico en Panamá
La educación Superior y el desarrollo economico en PanamáLa educación Superior y el desarrollo economico en Panamá
La educación Superior y el desarrollo economico en Panamá
 
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR QUINARIO - SISTEMA EDUCATIVO DE LA PROVINCI...
 
Metodos unc
Metodos uncMetodos unc
Metodos unc
 
Universidad Nacional de Lanus
Universidad Nacional de LanusUniversidad Nacional de Lanus
Universidad Nacional de Lanus
 
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomarPresentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
 
Metodos unc
Metodos uncMetodos unc
Metodos unc
 
Metodos unc
Metodos uncMetodos unc
Metodos unc
 
Manual de identificacion_institucional
Manual de identificacion_institucionalManual de identificacion_institucional
Manual de identificacion_institucional
 
Ensayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerroEnsayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerro
 
Propuestagris (2)
Propuestagris (2)Propuestagris (2)
Propuestagris (2)
 
Proyecto educativo tic aires musicales
Proyecto educativo tic aires musicalesProyecto educativo tic aires musicales
Proyecto educativo tic aires musicales
 

Más de Ramses Rojas Castillo (20)

Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Patologias de la boca
Patologias de la bocaPatologias de la boca
Patologias de la boca
 
Modificaciones Del Himno y Escudo De Tamaulipas
Modificaciones Del Himno y Escudo De TamaulipasModificaciones Del Himno y Escudo De Tamaulipas
Modificaciones Del Himno y Escudo De Tamaulipas
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Manual para MS OUTLOOK
Manual para MS OUTLOOKManual para MS OUTLOOK
Manual para MS OUTLOOK
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
 
Actividad 2 evaluación de la exposición.
Actividad 2 evaluación de la exposición.Actividad 2 evaluación de la exposición.
Actividad 2 evaluación de la exposición.
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
 
Actividad 5 elementos de las diapositivas.
Actividad 5 elementos de las diapositivas.Actividad 5 elementos de las diapositivas.
Actividad 5 elementos de las diapositivas.
 
Actividad 6 temas y estilos en powerpoint
Actividad 6 temas y estilos en powerpointActividad 6 temas y estilos en powerpoint
Actividad 6 temas y estilos en powerpoint
 

Último

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Ciencia, tecnología y cultura

  • 1. ISABEL CORONEL ALEJANDRO DIEGO ARTURO CRUZ RIVERA CINTHYA YAZMIN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANDREA RANGEL CARRANZA RAMSES ROJAS CASTILLO
  • 2. • Conocer el nivel científico y tecnológico con el que cuenta el estado de Tamaulipas, así como la gastronomía, costumbres y tradiciones de este mismo. • Identificar las instituciones que se encuentran en el estado de Tamaulipas destinadas para llevar a cabo el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
  • 3.
  • 4. Es el órgano público encargado de instrumentar la política científica y tecnológica en Tamaulipas. Este organismo es el articulador de los sectores social, público y privado que forman parte del Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Sus funciones están orientadas a desarrollar e implementar la política de ciencia y tecnología en la entidad, a coordinar a los sectores público y privado que participan en el SECTI Involucra a todos los sectores involucrados en la materia, a instrumentar el Sistema Estatal de Investigadores (SEI) y a impulsar y coordinar todas las acciones que busquen desarrollar las actividades científicas y tecnológicas en la entidad El Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT)
  • 5. La Cultura y Tecnología son elementos indispensables para el desarrollo de un país y el bienestar de su población. Las sociedades modernas son la clave del progreso, es una plataforma educativa sólida integrada por personal calificado que se encarga de la formación de los jóvenes en los diferentes niveles educativos La formación de un acervo de recursos humanos en ciencia y tecnología (ARHCyT) es un detonador del desarrollo tecnológico de una economía que impacta en los niveles de productividad y competitividad, trayendo consigo bienestar y prosperidad. Actualmente, el estado de Tamaulipas cuenta con 153 investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); lo cual representa 0.93% del total nacional para 2010. Desde 2004 a la fecha, el número de investigadores en el estado ha crecido a una tasa promedio anual de 14.47%.
  • 6. De acuerdo a la investigación por áreas de conocimiento se observa mayor especialización en las áreas de Biotecnología, Ciencias Agropecuarias e Ingenierías.
  • 7.
  • 8. Infraestructura para la investigación como centros de investigación, escuelas con licenciatura y posgrados, becas para estudios de posgrado, etcétera, son insumos necesarios para desarrollar y aplicar las actividades científicas y tecnológicas. El Estado de Tamaulipas cuenta con dos centros de investigación: • COMIMSA:  Ciudad Madero.  Reynosa. • COLEF:  Matamoros.  Nuevo Laredo
  • 9. ZONA SUR Cuenta con tres instituciones donde se imparten programas de posgrado pertenecientes al Programa Nacional de Posgrado de Calidad. Estas instituciones son: • Un centro del Instituto Politécnico Nacional. • El Instituto Tecnológico Ciudad Madero. • La Universidad Autónoma de Tamaulipas.
  • 10.
  • 11. Tamaulipas se ubica en la 14ª posición de las 32 entidades. Entre los principales indicadores que reporta el ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación en 2013, la entidad ocupa los siguientes lugares: • 26º en Infraestructura académica y de investigación. • 22º en Inversión en ciencia, tecnología e innovación. • 12º en Productividad científica e innovadora. • 4º en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • 12. Se reunieron las personas más inteligentes de 17 entidades del país para competir y hacer conciencia en los más pequeños sobre los avances de la ciencia, las aplicaciones de la robótica en la vida cotidiana y sus estancamientos en el país.
  • 13. Genera Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias tecnología que aumenta rendimientos y reduce a menos de cinco años la cosecha de agave azul.
  • 14. Genera Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias tecnología intensiva para producir nopal-verdura en temporada invernal.
  • 15. Manejo sustentable de caña de azúcar, propone Seminario Internacional.
  • 16. Desarrollo tecnológico para el campo mexicano.
  • 17.
  • 18. La región sur La huasteca es una región febril, tropical, de abundante vegetación y con grandes periodos de lluvia, características que se reflejan en sus pobladores; alegres como su música, descrita en las letras de los huapangos
  • 19. • Huapango deriva del vocablo nahoa "cuahupanco", compuesta de cuahutli, que significa leño, madera, y un coadverbio de lugar por lo cual se traduce como baile. • Surgido de los sones populares novohispanos arraigados en la sensibilidad mestiza a partir del siglo XVIII. • Influenciado por fandangos, boleros y seguidillas españolas y se baila sobre un entarimado de madera.
  • 20. Uno de los bailes representativos de Tamaulipas, "La Picota", tiene su origen en las antiguas danzas dedicadas a la fertilidad de la tierra
  • 21. Los bailes típicos son algo que los tamaulipecos disfrutan ampliamente, se baila música norteña como la polka además de la redova.
  • 22. La localización geográfica de esta entidad la hace tener tres influencias gastronómicas importantes: • Al sur la Huasteca. • Al oriente con sus largas costas al Golfo el abasto de pescados y mariscos. • Al norte la zona fronteriza, con carne de res en cortes finos, machaca y cabritos a la leña.
  • 23. Son elaboradas particularmente en las Sierras del Sudoeste, las siguientes: • Alfarería. • Barricas de madera. • Carretas de madera para yuntas. • Cestería de caña de otate. • Silla de madera y de montar. • Talabartería. • Corte y confección de la cuera tamaulipeca.
  • 24. • En este tema aprendimos la importancia de la cultura de un estado, ya que esta nos permite como personas individuales formarnos una identidad, también conocimos las instituciones que se encuentran en el Estado de Tamaulipas que nos permitirán desarrollar habilidades, que se implementarán en el desarrollo tecnológico y científico.