SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
RESUMEN DE SEMINARIO DE INTEGRACION A LAS CIENCIAS BASICAS.
ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZ. MH4B / 3151852 25 FEBRERO 2017.
INTRODUCCION: PIEL.
LA PIEL, LA CUBIERTA EXTERIOR QUE REVISTE TODO EL CUERPO Y SEINSINUA EN LOS
ORIFICIOS NATURALES, ES UN ORGANO COMPLEJO, ANATOMICO Y FUNCIONAL LIGADO
A LA FISIOLOGIA Y PATOLOGIA DE TODO EL ORGANISMO.
LA PIEL ES UN ORGANO COMPLEJO QUE FORMA UNA EXTENSA CAPA VARIABLE EN
GROSOR QUE CUBRE TODO EL CUERPO. LA EXTENSION DEL ORGANO CUTANEO ES
VARIABLE SEGÚN LA TALLA Y LA COMPLEXION DEL INDIVIDUO. UNA PERSONA DE 70KG
QUE MIDA 1.70M, ESTÁ CUBIERTA POR 1.85 M2 DE PIEL, CON UN VOLUMEN DE 4000cc, 2.2
mm DE ESPESOR PROMEDIO, UN PESO DE 4,200KG LO CUAL EQUIVALE AL 6% DEL PESO
CORPORAL, MAS DEL DOBLE DEL PESO DEL HIGADO Y EL CEREBRO. CONTIENE 1,800cc
DE SANGRE.
LA PIEL TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: LISA, CONTINUA, RESISTENTE,
FLEXIBLE, ELASTICA, EXTENSIBLE, TERSA, TURGENTE, HUMEDA, SENSUAL Y BELLA.
ESTOS ATRIBUTOS VARIAN MUCHO DE PERSONA A PERSONA.
EMBRIOLOGIA. -
LA PIEL Y SUS ANEXOS PROCEDEN DE DOS CAPAS EMBRIONARIAS DISTINTAS:
A)ECTODERMO  EPIDERMIS, FOLICULOS PILOSOS, GLANDULA SEBACEAS Y
SUDORIPARAS, UÑAS Y MELANOCITOS.
B)MESODERMO ORIGINA EL TEJIDO CONJUNTIVO CON 3 CLASES DE FIBRAS, MUSCULO
ERECTOR DEL PELO, VASOS Y CELULAS DE LA DERMIS [FIBROBLASTOS, MASTOCITOS,
CELULAS DE LANGERHANS (AUNQUE SE SABE HOY EN DIA QUE PROCEDE DE LA MEDULA
OSEA)].
HISTOLOGIA. –
DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLOGICO PODEMOS DISTINGUIR 3 CAPAS: EPIDERMIS;
DERMIS; HIPODERMIS (TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO).
A) EPIDERMIS: EPITELIO POLIESTRATIFICADO FORMADO POR CELULAS LLAMADAS
QUERATINOCITOS ORIGINADOS EN LA CAPA MAS PROFUNDA, BASAL O
GERMINATIVA, MERCED A UN PROCESO ACTIVO LLAMADO QUERATOPOYESIS
(MECANISMO DE MADURACION CELULAR QUE CONDCE A LA QUERATINIZACION,
MUERTE Y DESPRENDIMIENTO CELULAR). ESTE PROCESO DURA EN PROMEDIO
15-20 DIAS.
 ESTRATO BASAL O GERMINATIVO
 ESTRATO ESPINOSO O CUERPO MUCOSO DE MALPIGHI
 ESTRATO GRANULOSO
 ESTRATO CORNEO

B) DERMIS: CONSTITUIDA POR UN ARMAZON DE TEJIDO CONJUNTIVO; SOSTEN DE
VASOS, NERVIOS Y ANEXOS DE PIEL. ADEMAS POSEE ESTRUCTURAS QUE
INTERVIENEN EN COMPLEJAS FUNCIONES RELACIONADAS CON EL
METABOLISMO, TEMPERATURA, DEFENSA Y CICATRIZACION.
C) HIPODERMIS: CORRESPONDE AL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO FORMADO POR
ADIPOCITOS O CELULAS GRASAS QUE FORMAN LOBULILLOS SEPARADOS POR
TABQUES DE TEJIDO CONJUNTIVO.
ETIOLOGIA DE QUEMADURAS:
A) AGENTES FISICOS.
 CALOR  SOLIDOS; LIQUIDOS; LLAMAS.
 FRIO  HIPOTERMIA CONGELAMIENTO
 ELECTRICIDAD  ATMOSFERICA (RAYO LUZ); INDUSTRIAL (LUZ
ELECTRICA);TERAPEUTICA (DESFRILADOR).
 RADIACION  SOLARES ; IONIZANTES.
TIPO DE
RECEPTOR
LOCALIZACION ESTIMULO
MODALIDAD
SENSITIVA
ADAPTABILIDAD FIBRAS
TERMINACIONES
NERVIOSAS
LIBRES
EPIDERMIS,
CORNEA,
INTESTINO,
DERMIS,
LIGAMENTO,
CAPSULAS
ARTICULARES,
HUESOS,
PULPA
DENTAL.
MECANORRECEPTOR
DOLOR
(RAPIDO),
DOLOR
(LENTO),
TACTO
(GRUESO),
¿PRESION?,
CALOR Y
FRIO.
RAPIDA
A DELTA
C
DISCOS DE
MERKEL
PIEL GLABRA
(SIN PELO)
MECARROCEPTOR TACTO LENTA A BETA
RECEPTORES
DE LOS
FOLICULOS
PILOSOS.
PIEL PILOSA MECANORRECEPTOR TACTO RAPIDA A BETA
CORPUSCULOS DE
MEISSNER
PAPILAS
DERMICAS DE
LA PIEL DE LAS
PALMAS Y
PLANTAS
MECANORRECEPTOR TACTO RAPIDA A BETA
CORPUSCULOS DE
PACINI
DERMIS,
LIGAMENTOS,
CAPSULAS
ARTICULARES,
PERITONEO,
GENITALES
EXTERNOS,
ETC.
MECANORRECEPTOR VIBRACION RAPIDA A BETA
CORPUSCULOS DE
RUFFINI
DERMIS DE LA
PIEL PILOSA
MECANORRECEPTOR LENTA A BETA
HUSOS
NEUROMUSCULARES
MUSCULO
ESQUELETICO
MECANORRECEPTOR RAPIDA
A ALFA
A BETA
HUSOS
NEUROTENDINOSOS
TENDONES MECANORRECEPTOR RAPIDA A ALFA
RECEPTORES ENCAPSULADOS.
CLASIFICACION Y COMPARACION DE LOS TIPOS DE RECEPTORES.
RECEPTORES NO ENCAPSULADOS.
***NOTA: LA PIEL SOPORTA UNA
TEMPERATURA APROXIMADA DE
40-45°c. (MAXIMO 50°c).
B) AGENTES QUIMICOS.
 ALCALISIS O BASES  AMONIACO; JABON; SOSA CAUSTICA (NAOH)
 ACIDOS  ACIDO ACETICO.
C)AGENTES BIOLOGICOS  ANIMAL; VEGETAL.
D)AGENTES MECANICOS  DERMOBLASTOMA.
 CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS.
A. PROFUNDIDAD.
B. EXTENSION
C. LOCALIZACION.
D. GRAVEDAD.
 1° GRADO  EPIDERMIS.
ENROJECIMIENTO (ERITEMATOSA), DOLOR PRESENTE, HINCHAZON. EN ESTE TIPO DE
QUEMADURAS, NO SE PIERDE LA CONTINUIDAD DE LA PIEL. EL EJEMPLO MÁS COMUN
DE ESTA CLASIFICACION, ES QUEMADURA SOLAR.
 2° GRADO  COMPROMISO EN EPIDERMIS Y ESPECIALMENTE EN LA DERMIS
(PARTE SUPERIOR).
APARECEN FLICTENAS (AMPOLLAS) CON COLECCIÓN DE LIQUIDO EN LA INTERFAZ DE
LA EPIDERMIS Y LA DERMIS. SON DE CARACTERISTICAS MUY DOLOROSAS,
GENERALMENTE SANAN EN UN PERIODO DE <4 SEMANAS. PUEDEN DEJAR CICATRICES
MINIMAS. TIEMPO DE CURACION: 6 SEMANAS +/-. Tx  QUIRURGICO CON INJERTO
CUTANEO.
*** 2° GRADO SUPERFICIAL  RESPETA FOLICULOS PILOSOS Y GLANDULAS SEBACEAS.
SON DE COLOR ROSADO HÚMEDO CON PRESENCIA DE AMPOLLAS Y SON SUMAMENTE
DOLOROSAS
*** 2° GRADO PROFUNDO  SE AFECTA TODO LO ANTERIOR. SON PÁLIDAS, SECAS
AMARILLENTAS O FRANCAMENTE GRISES NO SON DOLOROSAS POR QUE EN ESTE
GRADO LAS TERMINACIONES NERVIOSAS DE LA PIEL HAN SIDO QUEMADAS REQUIEREN
MANEJO QUIRÚRGICO (CIRUGÍA) PARA EL RETIRO DE PIEL QUEMADA Y SUSTITUCIÓN DE
LA MISMA. DEJAN MARCA Y SI SON TRATADAS DE MANERA INADECUADA DÉFICIT
FUNCIONALES IMPORTANTES.
 EJEMPLOS: QUEMADURAS CON GASOLINA, AGUA HIRVIENDO, FOGONAZO AL
ENCENDER EL CALENTADOR DEL AGUA (BOILER), ETC.
 3° GRADO  DESTRUCCION COMPLETA DE LA DERMIS  PUEDE PRESENTAR O
NO DOLOR A NIVEL PERIFERICO, DEBIDO A LAS SEÑALES PERIFERICAS, TAMBIEN
LLAMADAS SEÑALES SATELITES.
ADEMAS DE LA DERMIS, PUEDE EXISTIR TAMBIEN DAÑO EN TEJIDO SUBCUTANEO;
ESTRUCTURAS ADYACENTES (MUSCULOS, NERVIOS, TENDONES); ***A LAS
QUEMADURAS QUE INCLUYEN LAS ULTIMAS ESTRUCTURAS MENCIONADAS, TAMBIEN
SE LES CONOCE COMO QUEMADURAS DE 4° GRADO*** DEJAN CICATRICES Y SECUELAS
FUNCIONALES.
SON LESIONES HUNDIDAS, DE SUPERFICIE SECA, FORMANDO COSTRAS DE COLOR
MARRON OSCURO (ESCARAS)
 ESCALAS DE MEDICION PARA PACIENTES QUEMADOS (EXTENSION)
REGLA DE WALLACE (LA COMUNMENTE USADA)  EL CUERPO SE DIVIDE EN ÁREAS
EQUIVALENTES AL 9%. SE UTILIZA PARA ESTIMAR LA EXTENSIÓN DE QUEMADURAS
MEDIANAS Y GRANDES EN ADULTOS. NO ES PRECISO EN NIÑOS.
 CABEZA  9% (4.5% ANTERIOR Y 4.5%
POSTERIOR).
 TORAX  18% (9% ANTERIOR Y 9%
POSTERIOR).
 ABDOMEN  18% (9% ANTERIOR Y 9%
POSTERIOR).
 EXTREMIDADES  18% CADA UNA
(36% EN TOTAL). (9% ANTERIOR Y 9%
POSTERIOR).
A. SUPERFICIE DE LA PALMA:
B. PLANTILLA LUND & BROWDER  ESTE MÉTODO ES EL MÁS PRECISO, SI ES USADO
CORRECTAMENTE. COMPENSA LAS VARIACIONES DE LA FORMA DEL CUERPO EN
LAS DISTINTAS EDADES, POR LO QUE PUEDE SER USADA CON MAYOR PRECISIÓN
EN LOS NIÑOS. TENER PRESENTE QUE EN CASOS DE OBESIDAD MÓRBIDA ESTAS
PROPORCIONES SE VEN ALTERADAS.
LA SUPERFICIE DE LA PALMA DE LA MANO, INCLUYENDO
LOS DEDOS, EQUIVALE APROXIMADAMENTE AL 1% DE LA
SUPERFICIE CORPORAL TOTAL.
ESTE MÉTODO RESULTA ÚTIL EN QUEMADURAS PEQUEÑAS
(MENOR AL 15% DE LA SUPERFICIE CORPORAL) O MUY
EXTENSAS, CUANDO SE EVALÚA LA SUPERFICIE NO
QUEMADA DEL CUERPO (QUEMADURAS MAYORES AL 85%
DE LA SUPERFICIE CORPORAL). SIN EMBARGO, PARA
QUEMADURAS MEDIANAS, ESTE MÉTODO RESULTA
IMPRECISO.
 ESCALAS DE MEDICION PARA PACIENTES QUEMADOS (PROFUNDIDAD)  EXISTEN
DISTINTAS CLASIFICACIONES, SIENDO LAS MÁS UTILIZADAS LA CLASIFICACIÓN DE
BENAIM, CONVERSE-SMITH Y ABA (AMERICAN BURNS ASSOCIATION).
PROFUNDIDAD DE LAS QUEMADURAS, SEGÚN DISTINTAS CLASIFICACIONES.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS QUEMADURAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE
PROFUNDIDAD DE BENAIM.
LOCALIZACIÓN  LAS SIGUIENTES ZONAS SE CONSIDERAN ÁREAS ESPECIALES EN
CASO DE QUEMADURAS, POR SU CONNOTACIÓN ESTÉTICA Y/O FUNCIONAL:
 CARA
 CUELLO
 MANOS Y PIES
 PLIEGUES ARTICULARES (AXILA, CODO, ZONA INGUINAL, HUECO POPLÍTEO)
 GENITALES Y PERINÉ
 MAMAS
 AXILA
EDAD  EL PRONÓSTICO DEL PACIENTE QUEMADO ES MENOS FAVORABLE EN LOS
EXTREMOS DE EDAD:
 PACIENTES MENORES DE 2 AÑOS.
 PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS.
LAS CAPACIDADES DE AUTODEFENSA Y AUTORREGULACIÓN, ASÍ COMO LAS
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Y FUNCIONALES SE DETERIORAN CON LOS AÑOS. POR LO
MISMO, LAS QUEMADURAS SON MÁS GRAVES EN LA TERCERA EDAD
GRAVEDAD  LOS PACIENTES QUEMADOS PUEDEN SER EVALUADOS A TRAVÉS DEL
ÍNDICE DE GRAVEDAD. ESTE ÍNDICE PROPUESTO INICIALMENTE POR EL DR. MARIO
GARCÉS PROPONE UNA FÓRMULA PARA PREDECIR EL PRONÓSTICO Y MORTALIDAD DE
UNA PACIENTE QUEMADO. CONSIDERA LA EDAD, EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD DE LAS
QUEMADURAS
INDICE DE GRAVEDAD  SEGÚN EDAD.
RIESGO VITAL SEGÚN PUNTUAJE DEL INDICE DE GRAVEDAD.
FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL RIESGO VITAL DEL PACIENTE QUEMADO.
 SEXO  PIEL DE MUJERES MAS DELGADA.
 AGENTE CAUSAL
 MECANISMO DE ACCION
 TIEMPO DE ACCION  PUEDE VARIAR ENTRE MILÉSIMAS DE SEGUNDO
(ARCOVOLTAICO, RAYO) A MINUTOS U HORAS (QUEMADURA CON COMPROMISO
DE CONCIENCIA).
 COMPROMISO DE CONSCIENCIA  PUEDE OCURRIR EN PACIENTES CON
EPILEPSIA, CONSUMO DE ALCOHOL Y/O DROGAS, DETERIORO SENIL.
 ESCENARIO ESPACIO ABIERTO O ESPACIO CERRADO, CON PRESENCIA DE
MATERIALES DE COMBUSTIÓN.
 CONMORBILIDADES PRESENCIA DE PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA, DIABETES,
HIPERTENSIÓN, OBESIDAD MÓRBIDA, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, ENTRE
OTRAS.
 LESIONES CONCOMITANTES POR EJEMPLO, CAÍDA DE ALTURA O LESIONES DE
ALTO IMPACTO ENERGÉTICO.
 TIEMPO DE EVOLUCION  LA SEMIOLOGÍA CAMBIA EN LA MEDIDA QUE EL
PACIENTE SE INFLAMA O DESINFLAMA (ERITEMA INICIAL, FLICTENAS TARDÍAS).
TRATAMIENTO
RESCATE Y MANEJO INICIAL
LA MAYOR PARTE DE LAS COMPLICACIONES QUE PRESENTAN LOS PACIENTES GRANDES
QUEMADOS SE DEBEN A FACTORES ASOCIADOS A LA PRIMERA ATENCIÓN, LA QUE DEBE
NO SOLO CONSIDERAR LA LESIÓN CUTÁNEA, SINO TAMBIÉN LAS ALTERACIONES
SISTÉMICAS PRESENTES.
RESCATE EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE
AL MOMENTO DEL RESCATE DE UNA PERSONA QUE SUFRE UNA QUEMADURA, ES
NECESARIO RETIRARLA DE LA CAUSA DE LA QUEMADURA CON EL FIN DE DETENER LA
PROGRESIÓN DE LA LESIÓN.
QUEMADURA POR LLAMA
 LA PRIORIDAD DEBE SER EXTINGUIR LA LLAMA, APLICANDO MANTAS O ABRIGOS O
UTILIZANDO AGUA O ESPUMA ANTIINCENDIOS.
 RETIRAR LAS ROPAS QUEMADAS. SI LA ROPA ESTÁ ADHERIDA A LA PIEL, NO DEBE
TIRARLA, SINO QUE RECORTARLA. CUBRIR A LA VÍCTIMA CON PAÑOS LIMPIOS O
MANTAS (NO NECESARIAMENTE ESTÉRILES).
 RETIRAR ANILLOS, PULSERAS Y ADORNOS METÁLICOS PARA EVITAR EL EFECTO
DE TORNIQUETE QUE PRODUCE EL EDEMA.
 NO ENFRIAR CON AGUA (EL AGUA FRÍA SÓLO SE DEBE APLICAR EN QUEMADURAS
DE POCA EXTENSIÓN, SI SE APLICA EN SUPERFICIES MAYORES AL 10% SE CORRE
EL RIESGO DE HIPOTERMIA).
QUEMADURAS QUÍMICAS
 DESNUDAR AL PACIENTE. ELIMINAR TODAS LAS ROPAS QUE CONTENGAN EL
QUÍMICO.
 IRRIGAR COPIOSAMENTE CON AGUA. SI EL QUÍMICO ES EN POLVO, SE DEBE
CEPILLAR Y LUEGO LAVAR CON AGUA.
 NO UTILIZAR SUSTANCIAS NEUTRALIZANTES.
 LAS LESIONES EN LOS OJOS REQUIEREN IRRIGACIÓN PERMANENTE.
 TODO EL EQUIPO DE RESCATE Y ATENCIÓN DEL PACIENTE CON QUEMADURA
QUÍMICA DEBE SEGUIR ESTRICTAMENTE EL PROTOCOLO DE MEDIDAS DE
PROTECCIÓN UNIVERSAL.
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
 DESCONECTAR LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
 RETIRAR AL PACIENTE DE LA RED.
 UTILIZAR SIEMPRE MATERIALES NO CONDUCTORES.
 EN QUEMADURA POR ELECTRICIDAD DE ALTO VOLTAJE CON CAÍDA DE ALTURA,
MOVILIZAR AL PACIENTE CONSIDERANDO LOS RIESGOS DE LESIÓN DE COLUMNA.
MANEJO INICIAL.
 A VÍA AÉREA CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL  CAPACIDAD PARA UNA
BUENA VENTILACION POR PARTE DEL PACIENTE.
 B VENTILACIÓN
 C CIRCULACIÓN
 D DÉFICIT NEUROLÓGICO  ESCALA DE GLASGOW A TODOS LOS PACIENTES. EN
CASO DE DETERIORO NEUROLÓGICO, DESCARTAR HIPOXIA (NIVEL DE
CARBOXIHEMOGLOBINEMIA) O HIPOVOLEMIA.
LOS PACIENTES CON PUNTAJE EN ESCALA DE GLASGOW MENOR A 9 Ó CON
PROGRESIVO DETERIORO DE CONCIENCIA, DEBEN INTUBARSE.
 E EXPOSICIÓN CON CUIDADO TEMPERATURA AMBIENTAL
 F RESUCITACIÓN DE FLUIDOS  LOS PACIENTES QUE TIENEN COMPROMETIDO UN
PORCENTAJE MAYOR AL 15% DE LA SUPERFICIE CORPORAL REQUIEREN
REANIMACIÓN CON FLUIDOS. LA REANIMACIÓN CON LÍQUIDOS DEBEN REALIZARSE
ANTES DE 2 HORAS DESDE LA OCURRENCIA DE LA QUEMADURA, PARA EVITAR EL
AUMENTO DEL RIESGO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LOS PACIENTES. LOS
PACIENTES CON UNA SUPERFICIE TOTAL DEL CUERPO QUEMADO MENOR AL 10%
NO REQUIEREN REANIMACIÓN.
CONSIDERANDO QUE LA MAYOR PARTE DE LOS TRASLADOS NO SE DEMORAN MÁS QUE
UNAS HORAS DESDE EL MOMENTO DEL ACCIDENTE HASTA LA LLEGADA A UN CENTRO
ESPECIALIZADO, SE SUGIERE INICIAR LA RESUCITACIÓN CON FLUIDOS (SOLUCIÓN
RINGER LACTATO O SOLUCIÓN FISIOLÓGICA AL 0,9%) A UN RITMO DE 500 ML/HORA EN
PACIENTES ADULTOS.
 REANIMACIÓN CON FLUIDO EN NIÑOS
GENERALMENTE SE CONSIDERA QUE LOS NIÑOS CON MÁS DEL 10% DE LA SUPERFICIE
QUEMADA REQUIEREN FLUIDOS. SE SUGIERE INICIAR LA RESUCITACIÓN CON FLUIDOS A
UN RITMO DE 20 ML/KG/HORA. AJUSTES MÁS EXACTOS DEBEN REALIZARSE EN EL MEDIO
HOSPITALARIO.
LA DIURESIS DEBE MANTENERSE EN TORNO A 0,5 ML/KG/HORA EN NIÑOS MAYORES DE
2 AÑOS Y 1 ML/KG/HORA EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS, AJUSTANDO SEGÚN BALANCE
HÍDRICO. CUANDO EL VOLUMEN URINARIO REBASA ESTAS CIFRAS SE DEBERÁ MEDIR
GLUCOSA. LA HIPERGLICEMIA (COMO RESULTADO DEL INCREMENTO DE
CATECOLAMINAS) PUEDE CAUSAR UNA DIURESIS OSMÓTICA QUE NO DEBE SER
MALINTERPRETADA COMO VOLUMEN ADECUADO.
FORMULA DE PARKLAND PARA PACIENTE QUEMADO.
SE ADMINISTRA: RINGER LACTATO/SOLUCION FISIOLOGICA/SOLUCION HARTMANN
(DEPENDIENDO DE LOS RECURSOS HOSPITALARIOS).
DEL TOTAL DE LIQUIDOS, SE DIVIDE EN 2 PARTES: 1)LA PRIMER MITAD SE LE PASA EN
LAS PRIMERAS 8 HRS. 2)LA SEGUNDA MITAD SE DIVIDEN EN 2 DOSIS, CADA DOSIS SE
ADMINISTRARA CADA 4 HRS.
EJEMPLO: PACIENTE DE 90 KG, CON SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA DE 35%.
TOTAL A ADMINISTRAR: 12,600mL.
6,300mL EN PRIMERAS 8 HRS.
6300 mL  DOS DOSIS DE 3150 mL CADA 8 HRS.
DIURESIS: PACIENTES.
0.5ml  MAYORES DE 2 AÑOS. ADULTOS  1ml/kg/hra.
1ml  MENORES DE 2 AÑO.
3-4ml (4ml RECOMENDABLE) X SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA X KG DE PESO.
INTRODUCCION:
CONDUCTO MUSCULO MEMBRANOSO.
 LOCALIZACION: BORDE INFERIOR DEL CARTILAGO CRICOIDES (C6)  CARA IZQ.
DEL CUERPO VERTEBRAL DE 11° VERTEBRA DORSAL.
 DIAMETRO Y FORMA:
EN ESTADO DISTENDIDO  NO PRESENTA CALIBRE UNIFORME.
A)ESTRECHAMIENTO CRICOIDES  12 – 15 mm DE DIAMETRO. (ESTRECHAMIENTO
MAS PEQUEÑO DE TODAS).
B)ESTRECHAMIENTO AORTICO  LUGAR DONDE AORTA Y BRONQUIO IZQ. ESTAN
EN CONTACTO  17mm
C) ESTRECHAMIENTO DIAFRAGMATICO  15 – 20mm.
CONSTITUCION ANATOMICA.
 CAPA MUSCULAR  CONSTITUIDA POR UNA CAPA EXTERNA  FIBRAS
LONGITUDINALES  SE FIJA EN LA CRESTA MEDIANA DEL CRICOIDES  ENTRE
INSERCIONES DEL CRICOARITENOIDEO POSTERIOR.  ORIGINANDO  LIG.
CRICOESOFAGICO O LIG. SUSPENSOR DE GILLETE.
 CAPA CELULAR  SITUADA ENTRE LA CAPA MUSCULAR Y LA MUCOSA. 
CONTIENE TEJIDO CONJUNTIVO Y FIBRAS ELASTICAS.
 CAPA MUCOSA  COLORACION PALIDA  CONSTITUIDA POR UN EPITELIO
PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO  APOYADO EN UNA DERMIS DE TEJIDO
CONJUNTIVO.
 CAPA MUCOSA /// TUNICA CELULAR  GLANDULAS ACINOSAS  SECRETAN 
GLANDULAS ESOFAGICAS (VA DE ANCHO A ANGOSTO  EN MUCOSA)
 GLANDULAS SUPERFICIALES DE HEWLETT  SITUADAS EN LA MUCOSA SIN
INVADIR LA CAPA CELULAR.
VASCULARIZACION ESOFAGICA.
 ARTERIAS ESOFAGICAS SUPERIORES (R. TIROIDEA INF)
 ARTERIAS ESOFAGICAS MEDIAS (R. BRONQUIALES, AORTA E INTERCOSTALES).
 ESOFAGICAS INFERIORES (R. DIAFRAGMATICAS INF. Y DE LA CORONARIA
ESTOMAQUICA).
---------------------------------------------------------------------------------.
 PLEXO VENOSO SUBMUCOSO  PLEXO VENOSO PERIESOFAGICO EMITE
TRONCOS PARA DESEMBOCAR EN  VENA TIROIDEA INFERIOR, ACIGOS Y A LA
CORONARIA ESTOMAQUICA.
---------------------------------------------------------------------------------.
 NERVIO RECURRENTE (R. NEUMOGASTRICO)  PLEXO ESOFAGICO
---------------------------------------------------------------------------------.
 LINFATICOS  NACEN  RED MUCOSA Y MUSCULAR.
A) SUPERIORES  GANGLIOS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
B) MEDIOS  GANGLIOS PERIESOFAGICOS
C) INFERIORES  GANGLIOS GASTRICOS SUPERIORES.
FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.
FUNCION: TRANSPORTE DEL BOLO ALIMENTICIO  ESTOMAGO.
 DEGLUCION
A) FASE ORAL  VOLUNTARIA  INICIA EL PROCESO DEGLUCION.
LA PRESION SUPEROPOSTERIOR  CONTRA EL PALADAR  ARRASTRA O DESPLAZA EL
ALIMENTO  FARINGE.
B)FASE FARINGEA  INVOLUNTARIA  PASE DE ALIEMENTOS  ESOFAGO (A TRAVES
DE LA FARINGE).
 BOLO ALIMENTICIO  PENETRA PARTE POSTERIOR DE BOCA Y FARINGE 
ESTIMULA  AREAS EPITELIALES RECEPTORAS DE LA DEGLUCION  ALREDEDOR
DE FARINGE Y EN PILARES AMIGDALINOS.
1) EL PALADAR BLANDO  TRACCIONADO HACIA LAS COANAS EVITA REFLUJO DE
ALIMENTO  FOSAS NASALES.
2) LOS PLIEGUES PALATOFARINGEOS SE DESPLAZAN HACIA LA LINEA MEDIA 
HENDIDURA SELECTIVA
C)FASE ESOFAGICA  INVOLUNTARIA  FACILITA EL PASO DE ALIMENTO  FARINGE 
ESTOMAGO.
A)MOVIMIENTO PERISTALTICO PRIMARIO  CONTINUACION DE ONDA PERISTALTICA
ORIGINADA EN FARINGE  RECORRE FARINGE  ESTOMAGO (8-10seg).
---SI LA ONDA P. PRIMARIA NO MUEVE HASTA EL ESTOMAGO  ONDAS DE
PERISTALTISMO SECUNDARIO---
B)MOVIMIENTO PERISTALTICO SECUNDARIO  PERSISTEN  VACIAMIENTO DEL
ORGANO.  PARTE DE LAS ONDAS  INICIO  CIRCUITO INTRINSECO  SN ENTERICO
ESOFAGICO  Y POR FIBRAS DE FARINGE  BULBO (AFERENTES VAGALES) 
REGRESAN A ESOFAGO (EFERENTES DEL N. GLOSO Y VAGO).
 MUSCULO ESTRIADO  1/3 SUP. ESOFAGO Y FARINGE.  ONDAS PERISTALTICAS
 NERVIOS GLOSO Y VAGO.
 2/3 INFERIOR MUSCULATURA LISA  INERVADA POR NERVIO VAGO Y PLEXO
MIENTERICO
 SE DEFINE COMO HERNIA HIATAL EL PROLAPSO DEL ESTÓMAGO PROXIMAL HACIA
EL TÓRAX A TRAVÉS DEL HIATO ESOFÁGICO DEL DIAFRAGMA.
 HERNIACIÓN DEL CONTENIDO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL, MÁS COMÚNMENTE EL
ESTÓMAGO, A TRAVÉS DEL HIATO ESOFÁGICO DEL DIAFRAGMA HACIA EL
MEDIASTINO.
CLASIFICACION:
 TIPO 1 (DESLIZANTES)  CONSTITUYEN EL 95% DEL TOTAL DE HERNIAS HIATALES;
SE HAY UNA PROTUSION DE LA UNION GASTROESOFAGICA (UEG) EN LA CAVIDAD
TORACICA.
 TIPO 2 (PARAESOFAGICAS)  SEGUNDO TIPO DE HERNIA HIATAL MAS COMÚN; EN
ESTE TIPO DE PATOLOGIA, SE CONSERVA LA UGE, SIN EMBARGO, SE
CARACTERIZA POR LA EXISTENCIA DE UN SACO HERNIARIO QUE CONTIENE UNA
PORCION DEL ESTOMAGO (GENERALMENTE, FUNDUS GASTRICO) EL CUAL MIGRA
HACIA LA CAVIDAD TORACICA. ESTE TIPO DE HERNIA SE DEBE A LA PERDIDA DE
TENSION POR PARTE DE LA MEMBRANA PLEUROPERITONEAL.
 TIPO 3 (MIXTA)  CLASIFICACION DE I Y II.
 TIPO 4 (COMPLEJA)  TIPO DE HERNIA ESOFAGICA NO COMÚN, ÉN ELLA, EXISTE
LA PROTUSION DE UNA PORCION DEL ESTOMAGO, UEG, Y SE ACOMPAÑA DE
ALGUN OTRO ORGANO ADYACENTE.
DIAGNOSTICO:
 ESTUDIO RADIOLOGICO CONTRASTADO CON BARIO  PRUEBA DE ELECCION.
 SERIE ESOFAGOGASTRICA
 ENDOSCOPIA TUBO DIGESTIVO ALTO  LESIONES ASOCIADAS  NOS AYUDA
PARA EL DIAGNOSTICO DE ESTENOSIS ESOFAGICA; ESOFAGITIS;DEFORMIDAD
GASTRICA;IMPOSIBILIDAD PARA EL PASO AL DUODENO;INACCESIBILIDAD AL
FONDO GASTRICO; PRUEBA CON UNA SENSIBILIDAD: 17%
 MANOMETRIA PREOPERATORIA  EVALUA SI EXISTE ALGUN TRANSTORNO DE
MOTILIDAD ESOFAGICA QUE POSTERIORMENTE AYUDARÁ AL MEDICO CIRUJANO A
DETERMINAR TIPO DE CIRUGIA A ABORDAR
INTRODUCCION:
LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL SE CLASIFICAN
EN:
 GENÉTICOS. LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL SE HA DESCRITO CON
CIERTA TENDENCIA FAMILIAR.
 ADQUIRIDOS. DENTRO DE LOS MÁS IMPORTANTES DESTACA LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL, LA DIABETES MELLITUS, EL TABAQUISMO, LA DISLIPIDEMIA, EL
AUMENTO DE FIBRINÓGENO EN SANGRE, LA OBESIDAD, EL EMBARAZO. EN
GENERAL FACTORES QUE CONDICIONAN MAYOR RIESGO DE ATEROESCLEROSIS
Y TROMBOGÉNESIS.
VASCULARIZACION CEREBRAL:
 SISTEMA CAROTIDEO  80%
 SISTEMA BASILAR  20%
 POLIGONO DE WILLIS  IRRIGACION INTRACEREBRAL.
HEMATOMAS O SANGRADOS:
 HEMATOMA
SUBARACNOIDEO 
ARACNOIDES Y
PIAMADRE
 HEMATOMA SUBDURAL
 ARACNOIDES Y
DURAMADRE
 HEMATOMA EPIDURAL
 HUESO Y
DURAMADRE
CLASIFICACION:
 HEMORRAGICO  MENOS FRECUENTE (15-20%)
 ISQUEMICO  MAS FRECUENTE (80-85%). ESTE SE PUEDE SUBDIVIDIR
TROMBOTICO; EMBOLICO.
EVC TROMBOTICO  SE DEBE A UNA OBSTRUCCION DE UNA ARTERIA A NIVEL
CEREBRAL.
EVC EMBOLICO  OBSTRUCCION DE CUALQUIER ARTERIA FUERA DEL CEREBRO 
PUEDE DEBERSE A UN ATEROMA  ESTE VIAJA Y A NIVEL DE “X” LUGAR SE TRABA.
AMBOS CASOS  PROVOCAN ISQUEMIA.
EVC HEMORRAGICOS  SE PRESENTA GENERALMENTE EN PERSONAS MAYORES DE 50
AÑOS, HIPERTENSAS, EN LAS CUALES SUELE INICIARSE DE MANERA ABRUPTA HASTA EN
UN TERCIO DE LOS PACIENTES O DE FORMA GRADUAL EN MINUTOS A HORAS (EN DOS
TERCIOS DE LOS PACIENTES), CON:
 PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA (50%),
 LETARGIA(25%)
 ESTUPOR (25%),
 CEFALEA (50%)
Aparece en un 10 a 20 % de todos los
traumatismos craneoencefálicos y ocurre en
más del 30% de la lesiones fetales.
HEMATOMA EPIDURAL
80% son unilaterales.
80% están asociado a fracturas a través
de la región de la a. Meníngea Media y
en la región Temporal
Sangrado en forma de lente
biconvexo.
 NÁUSEAS
 VÓMITO (50%)
 DÉFICITS NEUROLÓGICOS DE ACUERDO A LA PRESENTACIÓN DE LA
HEMORRAGIA EN EL SNC
LA UBICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS INTRACEREBRALESASOCIADAS A HIPERTENSIÓN
SON MÁS FRECUENTES EN:
 GANGLIOS BASALES (35-45%)
 SUSTANCIA BLANCA SUBCORTICAL (25%)
 TÁLAMO (20%)
 CEREBELO (15%)
 PUENTE (5%).
FISIOPATOLOGIA:
SE DESCRIBEN DOS NIVELES CRÍTICOS DE REDUCCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
CEREBRAL:
 UMBRAL PARA LA FALLA DE LA FUNCIÓN NEURONAL
 UMBRAL PARA LA FALLA DE LA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA.
COMO RESULTADO DE LA HIPOPERFUSIÓNDEL TEJIDO CEREBRAL, SE ACTIVAN
MECANISMOS DE PROTECCIÓN, LA REGIÓN ISQUÉMICA SE DIVIDE EN TRES ZONAS:
 ZONA MAS ISQUÉMICA EN LA CUAL HAY MUERTE CELULAR
 ZONA INTERMEDIA, FLUJO SANGUÍNEO DISMINUIDO (SE PUEDE RECUPERAR LA
FUNCIÓN NEURONAL)
 ZONA DE PENUMBRA, DONDE HAY HIPEREMIA, DEBIDO A UN PROCESO
INFLAMATORIO, SIN DAÑO NEURONAL. (HAY UN FLUJO SANGUÍNEO INFERIOR A L
UMBRAL DE FALLA DE LA FUNCIÓN NEURONAL PERO SUPERIOR AL DE LA
MEMBRANA)
CAUSAS MÁS FRECUENTE DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SON:
 TROMBOSIS
ARTERIOESCLEROTICA
 HEMORRAGIA CEREBRAL
HIPERTENSIOVA
 CRISIS ISQUÉMICA TRANSITORIA
 EMBOLISMO
 ROTURA DE ANEURISMA O
MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA
 VASCULITIS
 TROMBOFLEBITIS
 ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 TRAUMATISMOS DE CARÓTIDA
 HIPOTENSIÓN SISTÉMICA
FACTORES DE RIESGO:
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 DIABETES
 OBESIDAD Y SEDENTARISMO
 ADICCIÓN A DROGAS
 HIPERHOMOCISTINEMIA
 RAZA
 FACTORES HEREDITARIOS
 ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS
 PLACAS ULCERADAS DE AORTA
 TABAQUISMO
 ANTICONCEPTIVOS ORALES
 ALCOHOLISMO
DIAGNOSTICO:
 LA TC AUN ES CONSIDERADA EL “GOLDSTANDARD” PARA LA DETECCIÓN DEL
HEMORRAGIA CEREBRAL.
 60% DE LOS INFARTOS SE OBSERVAN EN LAS PRIMERAS 3 A 6 HRS DEL
ESTABLECIMIENTO DE LOS SÍNTOMAS Y EL 100% SEVERÁN DESPUÉS DE 24HRS.
 EN UNA TC TEMPRANA, SE MUESTRA UNA HIPODENSIDAD DEL PARÉNQUIMA
CEREBRAL, LO QUE REFLEJA EL EDEMACITO TÓXICO SECUNDARIO A LA
INSUFICIENCIA DE LAS BOMBAS DE IONES EN RESPUESTA A UNA OFERTA
INSUFICIENTE DE ATP.
SIGNOS TEMPRANOS DE UN EVC:
A. AUMENTO DE LA DENSIDAD DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA (ACM).
 ES EL PRIMER SIGNO DE UN INFARTO TROMBOEMBOLICO, DEL TERRITORIO DE LA
ACM, OCURREN MUY TEMPRANO EN EL CURSO DE UNA OCLUSION. ESTA
ASOCIADO A UNA POBRE RESPUESTA
B. SIGNO DE LA CINTA INSULAR
 DEBIDO AL EDEMA CITOTOXICO, SE PIERDE LOS LIMITES ENTRE MATERIA GRIS Y
BLANCA A NIVEL DE LÓBULO DE LA ÍNSULA.
 EL APORTE VASCULAR DISMINUYE POR OBSTRUCCIÓN DE LA ACM.
C. SIGNO DEL OSCURECIMIENTO DE LOS NÚCLEOS:
 OCASIONADO POR EL EDEMA DE LA REGIÓN DE NÚCLEOS BASALES.
D. SIGNO DE HIPODENSIDAD DEL TEJIDO CEREBRAL:
 DISMINUCIÓN DEL APORTE VASCULAR AL TEJIDO CEREBRAL.
 ES ALTAMENTE ESPECIFICA DE DAÑO CEREBRAL IRREVERSIBLE, SI SE OBSERVA
EN LAS PRIMERAS 6 HRS DEL EVC
 PACIENTES SIN LOS SIGNOS DESCRITOS ANTERIORMENTE EN EL CURSO DE UN
EVC, TIENEN UN CURSO CLÍNICO MAS FAVORABLE.
ESCALA DE GLASGOW PARA EVALUAR ESTADO DE CONCIENCIA
PUNTOS
APERTURA
OCULAR
RESPUESTA
VERBAL
RESPUESTA
MOTORA
6
Localiza (hombro, brazo,
etc)
5 Lenguaje coherente Obedece
4 Abertura espontanea Lenguaje confuso Retrae
3
Abertura a la orden
verbal
Lenguaje apropiado Flexiona
2
Abertura al estímulo
doloroso
Ruidos y pequeñas
palabras
Extiende
1 No hay apertura ocular No hay respuesta verbal
No hay respuesta
motora
BIBLIOGRAFIAS:
 J. Holder, et al. Diseases of the Brain, Head & Neck, Spinger-Verlag. Italia. 2008:27-36
 Guías Clínicas, auge. gran quemado, marzo 2016 pág. 1-109.
 cirugía plástica; link: http://cirugiaplastica3g.com/quemaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Dermatitis Aguda & Subaguda
Dermatitis Aguda & SubagudaDermatitis Aguda & Subaguda
Dermatitis Aguda & Subaguda
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Complicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgicaComplicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgica
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Quemaduras 2
Quemaduras 2Quemaduras 2
Quemaduras 2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Infecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicasInfecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicas
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Similar a Resumen seminarioM; Clasificacion de Quemaduras; Hernia hiatal y finalmente Accidente Cerebro-vascular (EVC)

Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesxhantal
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroGustavo Polo Medina
 
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos Maria Jose Robles
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratoriosalowil
 
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdfMANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdfSergioAMenesesR
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantilfrancesca
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantilfrancesca
 
EXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptx
EXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptxEXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptx
EXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptxlenyjhoanabazangarga
 
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarmitla343
 
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda NicaraguaEnfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda NicaraguaLloyd Toledo
 
Climaterio muy completo
Climaterio muy completoClimaterio muy completo
Climaterio muy completoHugo Pinto
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEJuan Bassante
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAdalberto Pacheco
 

Similar a Resumen seminarioM; Clasificacion de Quemaduras; Hernia hiatal y finalmente Accidente Cerebro-vascular (EVC) (20)

Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechones
 
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguroPrematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
 
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
 
Quemaduras jorge gamiño pasagali
Quemaduras jorge gamiño pasagaliQuemaduras jorge gamiño pasagali
Quemaduras jorge gamiño pasagali
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdfMANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
EXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptx
EXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptxEXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptx
EXPOSICION OCTUBRE LAPARATOMIA EXPLORATORIA-----.pptx
 
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
 
Biotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cervezaBiotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cerveza
 
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda NicaraguaEnfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Climaterio muy completo
Climaterio muy completoClimaterio muy completo
Climaterio muy completo
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRATÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUATÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatria
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaAldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofiliasAldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoidesAldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvisAldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaAldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoAldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisAldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebsAldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoAldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 

Último (20)

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 

Resumen seminarioM; Clasificacion de Quemaduras; Hernia hiatal y finalmente Accidente Cerebro-vascular (EVC)

  • 1. RESUMEN DE SEMINARIO DE INTEGRACION A LAS CIENCIAS BASICAS. ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZ. MH4B / 3151852 25 FEBRERO 2017. INTRODUCCION: PIEL. LA PIEL, LA CUBIERTA EXTERIOR QUE REVISTE TODO EL CUERPO Y SEINSINUA EN LOS ORIFICIOS NATURALES, ES UN ORGANO COMPLEJO, ANATOMICO Y FUNCIONAL LIGADO A LA FISIOLOGIA Y PATOLOGIA DE TODO EL ORGANISMO. LA PIEL ES UN ORGANO COMPLEJO QUE FORMA UNA EXTENSA CAPA VARIABLE EN GROSOR QUE CUBRE TODO EL CUERPO. LA EXTENSION DEL ORGANO CUTANEO ES VARIABLE SEGÚN LA TALLA Y LA COMPLEXION DEL INDIVIDUO. UNA PERSONA DE 70KG QUE MIDA 1.70M, ESTÁ CUBIERTA POR 1.85 M2 DE PIEL, CON UN VOLUMEN DE 4000cc, 2.2 mm DE ESPESOR PROMEDIO, UN PESO DE 4,200KG LO CUAL EQUIVALE AL 6% DEL PESO CORPORAL, MAS DEL DOBLE DEL PESO DEL HIGADO Y EL CEREBRO. CONTIENE 1,800cc DE SANGRE. LA PIEL TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: LISA, CONTINUA, RESISTENTE, FLEXIBLE, ELASTICA, EXTENSIBLE, TERSA, TURGENTE, HUMEDA, SENSUAL Y BELLA. ESTOS ATRIBUTOS VARIAN MUCHO DE PERSONA A PERSONA. EMBRIOLOGIA. - LA PIEL Y SUS ANEXOS PROCEDEN DE DOS CAPAS EMBRIONARIAS DISTINTAS: A)ECTODERMO  EPIDERMIS, FOLICULOS PILOSOS, GLANDULA SEBACEAS Y SUDORIPARAS, UÑAS Y MELANOCITOS. B)MESODERMO ORIGINA EL TEJIDO CONJUNTIVO CON 3 CLASES DE FIBRAS, MUSCULO ERECTOR DEL PELO, VASOS Y CELULAS DE LA DERMIS [FIBROBLASTOS, MASTOCITOS, CELULAS DE LANGERHANS (AUNQUE SE SABE HOY EN DIA QUE PROCEDE DE LA MEDULA OSEA)]. HISTOLOGIA. – DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLOGICO PODEMOS DISTINGUIR 3 CAPAS: EPIDERMIS; DERMIS; HIPODERMIS (TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO). A) EPIDERMIS: EPITELIO POLIESTRATIFICADO FORMADO POR CELULAS LLAMADAS QUERATINOCITOS ORIGINADOS EN LA CAPA MAS PROFUNDA, BASAL O GERMINATIVA, MERCED A UN PROCESO ACTIVO LLAMADO QUERATOPOYESIS (MECANISMO DE MADURACION CELULAR QUE CONDCE A LA QUERATINIZACION, MUERTE Y DESPRENDIMIENTO CELULAR). ESTE PROCESO DURA EN PROMEDIO 15-20 DIAS.  ESTRATO BASAL O GERMINATIVO  ESTRATO ESPINOSO O CUERPO MUCOSO DE MALPIGHI  ESTRATO GRANULOSO  ESTRATO CORNEO  B) DERMIS: CONSTITUIDA POR UN ARMAZON DE TEJIDO CONJUNTIVO; SOSTEN DE VASOS, NERVIOS Y ANEXOS DE PIEL. ADEMAS POSEE ESTRUCTURAS QUE
  • 2. INTERVIENEN EN COMPLEJAS FUNCIONES RELACIONADAS CON EL METABOLISMO, TEMPERATURA, DEFENSA Y CICATRIZACION. C) HIPODERMIS: CORRESPONDE AL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO FORMADO POR ADIPOCITOS O CELULAS GRASAS QUE FORMAN LOBULILLOS SEPARADOS POR TABQUES DE TEJIDO CONJUNTIVO. ETIOLOGIA DE QUEMADURAS: A) AGENTES FISICOS.  CALOR  SOLIDOS; LIQUIDOS; LLAMAS.  FRIO  HIPOTERMIA CONGELAMIENTO  ELECTRICIDAD  ATMOSFERICA (RAYO LUZ); INDUSTRIAL (LUZ ELECTRICA);TERAPEUTICA (DESFRILADOR).  RADIACION  SOLARES ; IONIZANTES. TIPO DE RECEPTOR LOCALIZACION ESTIMULO MODALIDAD SENSITIVA ADAPTABILIDAD FIBRAS TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES EPIDERMIS, CORNEA, INTESTINO, DERMIS, LIGAMENTO, CAPSULAS ARTICULARES, HUESOS, PULPA DENTAL. MECANORRECEPTOR DOLOR (RAPIDO), DOLOR (LENTO), TACTO (GRUESO), ¿PRESION?, CALOR Y FRIO. RAPIDA A DELTA C DISCOS DE MERKEL PIEL GLABRA (SIN PELO) MECARROCEPTOR TACTO LENTA A BETA RECEPTORES DE LOS FOLICULOS PILOSOS. PIEL PILOSA MECANORRECEPTOR TACTO RAPIDA A BETA CORPUSCULOS DE MEISSNER PAPILAS DERMICAS DE LA PIEL DE LAS PALMAS Y PLANTAS MECANORRECEPTOR TACTO RAPIDA A BETA CORPUSCULOS DE PACINI DERMIS, LIGAMENTOS, CAPSULAS ARTICULARES, PERITONEO, GENITALES EXTERNOS, ETC. MECANORRECEPTOR VIBRACION RAPIDA A BETA CORPUSCULOS DE RUFFINI DERMIS DE LA PIEL PILOSA MECANORRECEPTOR LENTA A BETA HUSOS NEUROMUSCULARES MUSCULO ESQUELETICO MECANORRECEPTOR RAPIDA A ALFA A BETA HUSOS NEUROTENDINOSOS TENDONES MECANORRECEPTOR RAPIDA A ALFA RECEPTORES ENCAPSULADOS. CLASIFICACION Y COMPARACION DE LOS TIPOS DE RECEPTORES. RECEPTORES NO ENCAPSULADOS. ***NOTA: LA PIEL SOPORTA UNA TEMPERATURA APROXIMADA DE 40-45°c. (MAXIMO 50°c).
  • 3. B) AGENTES QUIMICOS.  ALCALISIS O BASES  AMONIACO; JABON; SOSA CAUSTICA (NAOH)  ACIDOS  ACIDO ACETICO. C)AGENTES BIOLOGICOS  ANIMAL; VEGETAL. D)AGENTES MECANICOS  DERMOBLASTOMA.  CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS. A. PROFUNDIDAD. B. EXTENSION C. LOCALIZACION. D. GRAVEDAD.  1° GRADO  EPIDERMIS. ENROJECIMIENTO (ERITEMATOSA), DOLOR PRESENTE, HINCHAZON. EN ESTE TIPO DE QUEMADURAS, NO SE PIERDE LA CONTINUIDAD DE LA PIEL. EL EJEMPLO MÁS COMUN DE ESTA CLASIFICACION, ES QUEMADURA SOLAR.  2° GRADO  COMPROMISO EN EPIDERMIS Y ESPECIALMENTE EN LA DERMIS (PARTE SUPERIOR). APARECEN FLICTENAS (AMPOLLAS) CON COLECCIÓN DE LIQUIDO EN LA INTERFAZ DE LA EPIDERMIS Y LA DERMIS. SON DE CARACTERISTICAS MUY DOLOROSAS, GENERALMENTE SANAN EN UN PERIODO DE <4 SEMANAS. PUEDEN DEJAR CICATRICES MINIMAS. TIEMPO DE CURACION: 6 SEMANAS +/-. Tx  QUIRURGICO CON INJERTO CUTANEO. *** 2° GRADO SUPERFICIAL  RESPETA FOLICULOS PILOSOS Y GLANDULAS SEBACEAS. SON DE COLOR ROSADO HÚMEDO CON PRESENCIA DE AMPOLLAS Y SON SUMAMENTE DOLOROSAS *** 2° GRADO PROFUNDO  SE AFECTA TODO LO ANTERIOR. SON PÁLIDAS, SECAS AMARILLENTAS O FRANCAMENTE GRISES NO SON DOLOROSAS POR QUE EN ESTE GRADO LAS TERMINACIONES NERVIOSAS DE LA PIEL HAN SIDO QUEMADAS REQUIEREN MANEJO QUIRÚRGICO (CIRUGÍA) PARA EL RETIRO DE PIEL QUEMADA Y SUSTITUCIÓN DE LA MISMA. DEJAN MARCA Y SI SON TRATADAS DE MANERA INADECUADA DÉFICIT FUNCIONALES IMPORTANTES.
  • 4.  EJEMPLOS: QUEMADURAS CON GASOLINA, AGUA HIRVIENDO, FOGONAZO AL ENCENDER EL CALENTADOR DEL AGUA (BOILER), ETC.  3° GRADO  DESTRUCCION COMPLETA DE LA DERMIS  PUEDE PRESENTAR O NO DOLOR A NIVEL PERIFERICO, DEBIDO A LAS SEÑALES PERIFERICAS, TAMBIEN LLAMADAS SEÑALES SATELITES. ADEMAS DE LA DERMIS, PUEDE EXISTIR TAMBIEN DAÑO EN TEJIDO SUBCUTANEO; ESTRUCTURAS ADYACENTES (MUSCULOS, NERVIOS, TENDONES); ***A LAS QUEMADURAS QUE INCLUYEN LAS ULTIMAS ESTRUCTURAS MENCIONADAS, TAMBIEN SE LES CONOCE COMO QUEMADURAS DE 4° GRADO*** DEJAN CICATRICES Y SECUELAS FUNCIONALES. SON LESIONES HUNDIDAS, DE SUPERFICIE SECA, FORMANDO COSTRAS DE COLOR MARRON OSCURO (ESCARAS)
  • 5.  ESCALAS DE MEDICION PARA PACIENTES QUEMADOS (EXTENSION) REGLA DE WALLACE (LA COMUNMENTE USADA)  EL CUERPO SE DIVIDE EN ÁREAS EQUIVALENTES AL 9%. SE UTILIZA PARA ESTIMAR LA EXTENSIÓN DE QUEMADURAS MEDIANAS Y GRANDES EN ADULTOS. NO ES PRECISO EN NIÑOS.  CABEZA  9% (4.5% ANTERIOR Y 4.5% POSTERIOR).  TORAX  18% (9% ANTERIOR Y 9% POSTERIOR).  ABDOMEN  18% (9% ANTERIOR Y 9% POSTERIOR).  EXTREMIDADES  18% CADA UNA (36% EN TOTAL). (9% ANTERIOR Y 9% POSTERIOR).
  • 6. A. SUPERFICIE DE LA PALMA: B. PLANTILLA LUND & BROWDER  ESTE MÉTODO ES EL MÁS PRECISO, SI ES USADO CORRECTAMENTE. COMPENSA LAS VARIACIONES DE LA FORMA DEL CUERPO EN LAS DISTINTAS EDADES, POR LO QUE PUEDE SER USADA CON MAYOR PRECISIÓN EN LOS NIÑOS. TENER PRESENTE QUE EN CASOS DE OBESIDAD MÓRBIDA ESTAS PROPORCIONES SE VEN ALTERADAS. LA SUPERFICIE DE LA PALMA DE LA MANO, INCLUYENDO LOS DEDOS, EQUIVALE APROXIMADAMENTE AL 1% DE LA SUPERFICIE CORPORAL TOTAL. ESTE MÉTODO RESULTA ÚTIL EN QUEMADURAS PEQUEÑAS (MENOR AL 15% DE LA SUPERFICIE CORPORAL) O MUY EXTENSAS, CUANDO SE EVALÚA LA SUPERFICIE NO QUEMADA DEL CUERPO (QUEMADURAS MAYORES AL 85% DE LA SUPERFICIE CORPORAL). SIN EMBARGO, PARA QUEMADURAS MEDIANAS, ESTE MÉTODO RESULTA IMPRECISO.
  • 7.  ESCALAS DE MEDICION PARA PACIENTES QUEMADOS (PROFUNDIDAD)  EXISTEN DISTINTAS CLASIFICACIONES, SIENDO LAS MÁS UTILIZADAS LA CLASIFICACIÓN DE BENAIM, CONVERSE-SMITH Y ABA (AMERICAN BURNS ASSOCIATION). PROFUNDIDAD DE LAS QUEMADURAS, SEGÚN DISTINTAS CLASIFICACIONES. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS QUEMADURAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE PROFUNDIDAD DE BENAIM.
  • 8. LOCALIZACIÓN  LAS SIGUIENTES ZONAS SE CONSIDERAN ÁREAS ESPECIALES EN CASO DE QUEMADURAS, POR SU CONNOTACIÓN ESTÉTICA Y/O FUNCIONAL:  CARA  CUELLO  MANOS Y PIES  PLIEGUES ARTICULARES (AXILA, CODO, ZONA INGUINAL, HUECO POPLÍTEO)  GENITALES Y PERINÉ  MAMAS  AXILA EDAD  EL PRONÓSTICO DEL PACIENTE QUEMADO ES MENOS FAVORABLE EN LOS EXTREMOS DE EDAD:  PACIENTES MENORES DE 2 AÑOS.  PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS. LAS CAPACIDADES DE AUTODEFENSA Y AUTORREGULACIÓN, ASÍ COMO LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Y FUNCIONALES SE DETERIORAN CON LOS AÑOS. POR LO MISMO, LAS QUEMADURAS SON MÁS GRAVES EN LA TERCERA EDAD GRAVEDAD  LOS PACIENTES QUEMADOS PUEDEN SER EVALUADOS A TRAVÉS DEL ÍNDICE DE GRAVEDAD. ESTE ÍNDICE PROPUESTO INICIALMENTE POR EL DR. MARIO GARCÉS PROPONE UNA FÓRMULA PARA PREDECIR EL PRONÓSTICO Y MORTALIDAD DE UNA PACIENTE QUEMADO. CONSIDERA LA EDAD, EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD DE LAS QUEMADURAS INDICE DE GRAVEDAD  SEGÚN EDAD. RIESGO VITAL SEGÚN PUNTUAJE DEL INDICE DE GRAVEDAD.
  • 9. FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL RIESGO VITAL DEL PACIENTE QUEMADO.  SEXO  PIEL DE MUJERES MAS DELGADA.  AGENTE CAUSAL  MECANISMO DE ACCION  TIEMPO DE ACCION  PUEDE VARIAR ENTRE MILÉSIMAS DE SEGUNDO (ARCOVOLTAICO, RAYO) A MINUTOS U HORAS (QUEMADURA CON COMPROMISO DE CONCIENCIA).  COMPROMISO DE CONSCIENCIA  PUEDE OCURRIR EN PACIENTES CON EPILEPSIA, CONSUMO DE ALCOHOL Y/O DROGAS, DETERIORO SENIL.  ESCENARIO ESPACIO ABIERTO O ESPACIO CERRADO, CON PRESENCIA DE MATERIALES DE COMBUSTIÓN.  CONMORBILIDADES PRESENCIA DE PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA, DIABETES, HIPERTENSIÓN, OBESIDAD MÓRBIDA, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, ENTRE OTRAS.  LESIONES CONCOMITANTES POR EJEMPLO, CAÍDA DE ALTURA O LESIONES DE ALTO IMPACTO ENERGÉTICO.  TIEMPO DE EVOLUCION  LA SEMIOLOGÍA CAMBIA EN LA MEDIDA QUE EL PACIENTE SE INFLAMA O DESINFLAMA (ERITEMA INICIAL, FLICTENAS TARDÍAS). TRATAMIENTO RESCATE Y MANEJO INICIAL LA MAYOR PARTE DE LAS COMPLICACIONES QUE PRESENTAN LOS PACIENTES GRANDES QUEMADOS SE DEBEN A FACTORES ASOCIADOS A LA PRIMERA ATENCIÓN, LA QUE DEBE NO SOLO CONSIDERAR LA LESIÓN CUTÁNEA, SINO TAMBIÉN LAS ALTERACIONES SISTÉMICAS PRESENTES. RESCATE EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE AL MOMENTO DEL RESCATE DE UNA PERSONA QUE SUFRE UNA QUEMADURA, ES NECESARIO RETIRARLA DE LA CAUSA DE LA QUEMADURA CON EL FIN DE DETENER LA PROGRESIÓN DE LA LESIÓN. QUEMADURA POR LLAMA  LA PRIORIDAD DEBE SER EXTINGUIR LA LLAMA, APLICANDO MANTAS O ABRIGOS O UTILIZANDO AGUA O ESPUMA ANTIINCENDIOS.  RETIRAR LAS ROPAS QUEMADAS. SI LA ROPA ESTÁ ADHERIDA A LA PIEL, NO DEBE TIRARLA, SINO QUE RECORTARLA. CUBRIR A LA VÍCTIMA CON PAÑOS LIMPIOS O MANTAS (NO NECESARIAMENTE ESTÉRILES).  RETIRAR ANILLOS, PULSERAS Y ADORNOS METÁLICOS PARA EVITAR EL EFECTO DE TORNIQUETE QUE PRODUCE EL EDEMA.  NO ENFRIAR CON AGUA (EL AGUA FRÍA SÓLO SE DEBE APLICAR EN QUEMADURAS DE POCA EXTENSIÓN, SI SE APLICA EN SUPERFICIES MAYORES AL 10% SE CORRE EL RIESGO DE HIPOTERMIA).
  • 10. QUEMADURAS QUÍMICAS  DESNUDAR AL PACIENTE. ELIMINAR TODAS LAS ROPAS QUE CONTENGAN EL QUÍMICO.  IRRIGAR COPIOSAMENTE CON AGUA. SI EL QUÍMICO ES EN POLVO, SE DEBE CEPILLAR Y LUEGO LAVAR CON AGUA.  NO UTILIZAR SUSTANCIAS NEUTRALIZANTES.  LAS LESIONES EN LOS OJOS REQUIEREN IRRIGACIÓN PERMANENTE.  TODO EL EQUIPO DE RESCATE Y ATENCIÓN DEL PACIENTE CON QUEMADURA QUÍMICA DEBE SEGUIR ESTRICTAMENTE EL PROTOCOLO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN UNIVERSAL. QUEMADURAS ELÉCTRICAS  DESCONECTAR LA CORRIENTE ELÉCTRICA.  RETIRAR AL PACIENTE DE LA RED.  UTILIZAR SIEMPRE MATERIALES NO CONDUCTORES.  EN QUEMADURA POR ELECTRICIDAD DE ALTO VOLTAJE CON CAÍDA DE ALTURA, MOVILIZAR AL PACIENTE CONSIDERANDO LOS RIESGOS DE LESIÓN DE COLUMNA. MANEJO INICIAL.  A VÍA AÉREA CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL  CAPACIDAD PARA UNA BUENA VENTILACION POR PARTE DEL PACIENTE.  B VENTILACIÓN  C CIRCULACIÓN  D DÉFICIT NEUROLÓGICO  ESCALA DE GLASGOW A TODOS LOS PACIENTES. EN CASO DE DETERIORO NEUROLÓGICO, DESCARTAR HIPOXIA (NIVEL DE CARBOXIHEMOGLOBINEMIA) O HIPOVOLEMIA. LOS PACIENTES CON PUNTAJE EN ESCALA DE GLASGOW MENOR A 9 Ó CON PROGRESIVO DETERIORO DE CONCIENCIA, DEBEN INTUBARSE.  E EXPOSICIÓN CON CUIDADO TEMPERATURA AMBIENTAL  F RESUCITACIÓN DE FLUIDOS  LOS PACIENTES QUE TIENEN COMPROMETIDO UN PORCENTAJE MAYOR AL 15% DE LA SUPERFICIE CORPORAL REQUIEREN REANIMACIÓN CON FLUIDOS. LA REANIMACIÓN CON LÍQUIDOS DEBEN REALIZARSE ANTES DE 2 HORAS DESDE LA OCURRENCIA DE LA QUEMADURA, PARA EVITAR EL AUMENTO DEL RIESGO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LOS PACIENTES. LOS PACIENTES CON UNA SUPERFICIE TOTAL DEL CUERPO QUEMADO MENOR AL 10% NO REQUIEREN REANIMACIÓN. CONSIDERANDO QUE LA MAYOR PARTE DE LOS TRASLADOS NO SE DEMORAN MÁS QUE UNAS HORAS DESDE EL MOMENTO DEL ACCIDENTE HASTA LA LLEGADA A UN CENTRO ESPECIALIZADO, SE SUGIERE INICIAR LA RESUCITACIÓN CON FLUIDOS (SOLUCIÓN RINGER LACTATO O SOLUCIÓN FISIOLÓGICA AL 0,9%) A UN RITMO DE 500 ML/HORA EN PACIENTES ADULTOS.
  • 11.  REANIMACIÓN CON FLUIDO EN NIÑOS GENERALMENTE SE CONSIDERA QUE LOS NIÑOS CON MÁS DEL 10% DE LA SUPERFICIE QUEMADA REQUIEREN FLUIDOS. SE SUGIERE INICIAR LA RESUCITACIÓN CON FLUIDOS A UN RITMO DE 20 ML/KG/HORA. AJUSTES MÁS EXACTOS DEBEN REALIZARSE EN EL MEDIO HOSPITALARIO. LA DIURESIS DEBE MANTENERSE EN TORNO A 0,5 ML/KG/HORA EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS Y 1 ML/KG/HORA EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS, AJUSTANDO SEGÚN BALANCE HÍDRICO. CUANDO EL VOLUMEN URINARIO REBASA ESTAS CIFRAS SE DEBERÁ MEDIR GLUCOSA. LA HIPERGLICEMIA (COMO RESULTADO DEL INCREMENTO DE CATECOLAMINAS) PUEDE CAUSAR UNA DIURESIS OSMÓTICA QUE NO DEBE SER MALINTERPRETADA COMO VOLUMEN ADECUADO. FORMULA DE PARKLAND PARA PACIENTE QUEMADO. SE ADMINISTRA: RINGER LACTATO/SOLUCION FISIOLOGICA/SOLUCION HARTMANN (DEPENDIENDO DE LOS RECURSOS HOSPITALARIOS). DEL TOTAL DE LIQUIDOS, SE DIVIDE EN 2 PARTES: 1)LA PRIMER MITAD SE LE PASA EN LAS PRIMERAS 8 HRS. 2)LA SEGUNDA MITAD SE DIVIDEN EN 2 DOSIS, CADA DOSIS SE ADMINISTRARA CADA 4 HRS. EJEMPLO: PACIENTE DE 90 KG, CON SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA DE 35%. TOTAL A ADMINISTRAR: 12,600mL. 6,300mL EN PRIMERAS 8 HRS. 6300 mL  DOS DOSIS DE 3150 mL CADA 8 HRS. DIURESIS: PACIENTES. 0.5ml  MAYORES DE 2 AÑOS. ADULTOS  1ml/kg/hra. 1ml  MENORES DE 2 AÑO. 3-4ml (4ml RECOMENDABLE) X SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA X KG DE PESO.
  • 12. INTRODUCCION: CONDUCTO MUSCULO MEMBRANOSO.  LOCALIZACION: BORDE INFERIOR DEL CARTILAGO CRICOIDES (C6)  CARA IZQ. DEL CUERPO VERTEBRAL DE 11° VERTEBRA DORSAL.  DIAMETRO Y FORMA: EN ESTADO DISTENDIDO  NO PRESENTA CALIBRE UNIFORME. A)ESTRECHAMIENTO CRICOIDES  12 – 15 mm DE DIAMETRO. (ESTRECHAMIENTO MAS PEQUEÑO DE TODAS). B)ESTRECHAMIENTO AORTICO  LUGAR DONDE AORTA Y BRONQUIO IZQ. ESTAN EN CONTACTO  17mm C) ESTRECHAMIENTO DIAFRAGMATICO  15 – 20mm. CONSTITUCION ANATOMICA.  CAPA MUSCULAR  CONSTITUIDA POR UNA CAPA EXTERNA  FIBRAS LONGITUDINALES  SE FIJA EN LA CRESTA MEDIANA DEL CRICOIDES  ENTRE INSERCIONES DEL CRICOARITENOIDEO POSTERIOR.  ORIGINANDO  LIG. CRICOESOFAGICO O LIG. SUSPENSOR DE GILLETE.  CAPA CELULAR  SITUADA ENTRE LA CAPA MUSCULAR Y LA MUCOSA.  CONTIENE TEJIDO CONJUNTIVO Y FIBRAS ELASTICAS.  CAPA MUCOSA  COLORACION PALIDA  CONSTITUIDA POR UN EPITELIO PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO  APOYADO EN UNA DERMIS DE TEJIDO CONJUNTIVO.  CAPA MUCOSA /// TUNICA CELULAR  GLANDULAS ACINOSAS  SECRETAN  GLANDULAS ESOFAGICAS (VA DE ANCHO A ANGOSTO  EN MUCOSA)  GLANDULAS SUPERFICIALES DE HEWLETT  SITUADAS EN LA MUCOSA SIN INVADIR LA CAPA CELULAR.
  • 13. VASCULARIZACION ESOFAGICA.  ARTERIAS ESOFAGICAS SUPERIORES (R. TIROIDEA INF)  ARTERIAS ESOFAGICAS MEDIAS (R. BRONQUIALES, AORTA E INTERCOSTALES).  ESOFAGICAS INFERIORES (R. DIAFRAGMATICAS INF. Y DE LA CORONARIA ESTOMAQUICA). ---------------------------------------------------------------------------------.  PLEXO VENOSO SUBMUCOSO  PLEXO VENOSO PERIESOFAGICO EMITE TRONCOS PARA DESEMBOCAR EN  VENA TIROIDEA INFERIOR, ACIGOS Y A LA CORONARIA ESTOMAQUICA. ---------------------------------------------------------------------------------.  NERVIO RECURRENTE (R. NEUMOGASTRICO)  PLEXO ESOFAGICO ---------------------------------------------------------------------------------.  LINFATICOS  NACEN  RED MUCOSA Y MUSCULAR. A) SUPERIORES  GANGLIOS ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. B) MEDIOS  GANGLIOS PERIESOFAGICOS C) INFERIORES  GANGLIOS GASTRICOS SUPERIORES. FISIOLOGIA DEL ESOFAGO. FUNCION: TRANSPORTE DEL BOLO ALIMENTICIO  ESTOMAGO.  DEGLUCION A) FASE ORAL  VOLUNTARIA  INICIA EL PROCESO DEGLUCION. LA PRESION SUPEROPOSTERIOR  CONTRA EL PALADAR  ARRASTRA O DESPLAZA EL ALIMENTO  FARINGE. B)FASE FARINGEA  INVOLUNTARIA  PASE DE ALIEMENTOS  ESOFAGO (A TRAVES DE LA FARINGE).
  • 14.  BOLO ALIMENTICIO  PENETRA PARTE POSTERIOR DE BOCA Y FARINGE  ESTIMULA  AREAS EPITELIALES RECEPTORAS DE LA DEGLUCION  ALREDEDOR DE FARINGE Y EN PILARES AMIGDALINOS. 1) EL PALADAR BLANDO  TRACCIONADO HACIA LAS COANAS EVITA REFLUJO DE ALIMENTO  FOSAS NASALES. 2) LOS PLIEGUES PALATOFARINGEOS SE DESPLAZAN HACIA LA LINEA MEDIA  HENDIDURA SELECTIVA C)FASE ESOFAGICA  INVOLUNTARIA  FACILITA EL PASO DE ALIMENTO  FARINGE  ESTOMAGO. A)MOVIMIENTO PERISTALTICO PRIMARIO  CONTINUACION DE ONDA PERISTALTICA ORIGINADA EN FARINGE  RECORRE FARINGE  ESTOMAGO (8-10seg). ---SI LA ONDA P. PRIMARIA NO MUEVE HASTA EL ESTOMAGO  ONDAS DE PERISTALTISMO SECUNDARIO--- B)MOVIMIENTO PERISTALTICO SECUNDARIO  PERSISTEN  VACIAMIENTO DEL ORGANO.  PARTE DE LAS ONDAS  INICIO  CIRCUITO INTRINSECO  SN ENTERICO ESOFAGICO  Y POR FIBRAS DE FARINGE  BULBO (AFERENTES VAGALES)  REGRESAN A ESOFAGO (EFERENTES DEL N. GLOSO Y VAGO).  MUSCULO ESTRIADO  1/3 SUP. ESOFAGO Y FARINGE.  ONDAS PERISTALTICAS  NERVIOS GLOSO Y VAGO.  2/3 INFERIOR MUSCULATURA LISA  INERVADA POR NERVIO VAGO Y PLEXO MIENTERICO  SE DEFINE COMO HERNIA HIATAL EL PROLAPSO DEL ESTÓMAGO PROXIMAL HACIA EL TÓRAX A TRAVÉS DEL HIATO ESOFÁGICO DEL DIAFRAGMA.  HERNIACIÓN DEL CONTENIDO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL, MÁS COMÚNMENTE EL ESTÓMAGO, A TRAVÉS DEL HIATO ESOFÁGICO DEL DIAFRAGMA HACIA EL MEDIASTINO. CLASIFICACION:  TIPO 1 (DESLIZANTES)  CONSTITUYEN EL 95% DEL TOTAL DE HERNIAS HIATALES; SE HAY UNA PROTUSION DE LA UNION GASTROESOFAGICA (UEG) EN LA CAVIDAD TORACICA.  TIPO 2 (PARAESOFAGICAS)  SEGUNDO TIPO DE HERNIA HIATAL MAS COMÚN; EN ESTE TIPO DE PATOLOGIA, SE CONSERVA LA UGE, SIN EMBARGO, SE CARACTERIZA POR LA EXISTENCIA DE UN SACO HERNIARIO QUE CONTIENE UNA PORCION DEL ESTOMAGO (GENERALMENTE, FUNDUS GASTRICO) EL CUAL MIGRA HACIA LA CAVIDAD TORACICA. ESTE TIPO DE HERNIA SE DEBE A LA PERDIDA DE TENSION POR PARTE DE LA MEMBRANA PLEUROPERITONEAL.
  • 15.  TIPO 3 (MIXTA)  CLASIFICACION DE I Y II.  TIPO 4 (COMPLEJA)  TIPO DE HERNIA ESOFAGICA NO COMÚN, ÉN ELLA, EXISTE LA PROTUSION DE UNA PORCION DEL ESTOMAGO, UEG, Y SE ACOMPAÑA DE ALGUN OTRO ORGANO ADYACENTE. DIAGNOSTICO:  ESTUDIO RADIOLOGICO CONTRASTADO CON BARIO  PRUEBA DE ELECCION.  SERIE ESOFAGOGASTRICA  ENDOSCOPIA TUBO DIGESTIVO ALTO  LESIONES ASOCIADAS  NOS AYUDA PARA EL DIAGNOSTICO DE ESTENOSIS ESOFAGICA; ESOFAGITIS;DEFORMIDAD GASTRICA;IMPOSIBILIDAD PARA EL PASO AL DUODENO;INACCESIBILIDAD AL FONDO GASTRICO; PRUEBA CON UNA SENSIBILIDAD: 17%  MANOMETRIA PREOPERATORIA  EVALUA SI EXISTE ALGUN TRANSTORNO DE MOTILIDAD ESOFAGICA QUE POSTERIORMENTE AYUDARÁ AL MEDICO CIRUJANO A DETERMINAR TIPO DE CIRUGIA A ABORDAR
  • 16. INTRODUCCION: LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL SE CLASIFICAN EN:  GENÉTICOS. LA ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL SE HA DESCRITO CON CIERTA TENDENCIA FAMILIAR.  ADQUIRIDOS. DENTRO DE LOS MÁS IMPORTANTES DESTACA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, LA DIABETES MELLITUS, EL TABAQUISMO, LA DISLIPIDEMIA, EL AUMENTO DE FIBRINÓGENO EN SANGRE, LA OBESIDAD, EL EMBARAZO. EN GENERAL FACTORES QUE CONDICIONAN MAYOR RIESGO DE ATEROESCLEROSIS Y TROMBOGÉNESIS. VASCULARIZACION CEREBRAL:  SISTEMA CAROTIDEO  80%  SISTEMA BASILAR  20%  POLIGONO DE WILLIS  IRRIGACION INTRACEREBRAL. HEMATOMAS O SANGRADOS:  HEMATOMA SUBARACNOIDEO  ARACNOIDES Y PIAMADRE  HEMATOMA SUBDURAL  ARACNOIDES Y DURAMADRE  HEMATOMA EPIDURAL  HUESO Y DURAMADRE
  • 17. CLASIFICACION:  HEMORRAGICO  MENOS FRECUENTE (15-20%)  ISQUEMICO  MAS FRECUENTE (80-85%). ESTE SE PUEDE SUBDIVIDIR TROMBOTICO; EMBOLICO. EVC TROMBOTICO  SE DEBE A UNA OBSTRUCCION DE UNA ARTERIA A NIVEL CEREBRAL. EVC EMBOLICO  OBSTRUCCION DE CUALQUIER ARTERIA FUERA DEL CEREBRO  PUEDE DEBERSE A UN ATEROMA  ESTE VIAJA Y A NIVEL DE “X” LUGAR SE TRABA. AMBOS CASOS  PROVOCAN ISQUEMIA. EVC HEMORRAGICOS  SE PRESENTA GENERALMENTE EN PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS, HIPERTENSAS, EN LAS CUALES SUELE INICIARSE DE MANERA ABRUPTA HASTA EN UN TERCIO DE LOS PACIENTES O DE FORMA GRADUAL EN MINUTOS A HORAS (EN DOS TERCIOS DE LOS PACIENTES), CON:  PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA (50%),  LETARGIA(25%)  ESTUPOR (25%),  CEFALEA (50%) Aparece en un 10 a 20 % de todos los traumatismos craneoencefálicos y ocurre en más del 30% de la lesiones fetales. HEMATOMA EPIDURAL 80% son unilaterales. 80% están asociado a fracturas a través de la región de la a. Meníngea Media y en la región Temporal Sangrado en forma de lente biconvexo.
  • 18.  NÁUSEAS  VÓMITO (50%)  DÉFICITS NEUROLÓGICOS DE ACUERDO A LA PRESENTACIÓN DE LA HEMORRAGIA EN EL SNC LA UBICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS INTRACEREBRALESASOCIADAS A HIPERTENSIÓN SON MÁS FRECUENTES EN:  GANGLIOS BASALES (35-45%)  SUSTANCIA BLANCA SUBCORTICAL (25%)  TÁLAMO (20%)  CEREBELO (15%)  PUENTE (5%). FISIOPATOLOGIA: SE DESCRIBEN DOS NIVELES CRÍTICOS DE REDUCCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL:  UMBRAL PARA LA FALLA DE LA FUNCIÓN NEURONAL  UMBRAL PARA LA FALLA DE LA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA. COMO RESULTADO DE LA HIPOPERFUSIÓNDEL TEJIDO CEREBRAL, SE ACTIVAN MECANISMOS DE PROTECCIÓN, LA REGIÓN ISQUÉMICA SE DIVIDE EN TRES ZONAS:  ZONA MAS ISQUÉMICA EN LA CUAL HAY MUERTE CELULAR  ZONA INTERMEDIA, FLUJO SANGUÍNEO DISMINUIDO (SE PUEDE RECUPERAR LA FUNCIÓN NEURONAL)  ZONA DE PENUMBRA, DONDE HAY HIPEREMIA, DEBIDO A UN PROCESO INFLAMATORIO, SIN DAÑO NEURONAL. (HAY UN FLUJO SANGUÍNEO INFERIOR A L UMBRAL DE FALLA DE LA FUNCIÓN NEURONAL PERO SUPERIOR AL DE LA MEMBRANA) CAUSAS MÁS FRECUENTE DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SON:  TROMBOSIS ARTERIOESCLEROTICA  HEMORRAGIA CEREBRAL HIPERTENSIOVA  CRISIS ISQUÉMICA TRANSITORIA  EMBOLISMO  ROTURA DE ANEURISMA O MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA  VASCULITIS  TROMBOFLEBITIS  ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS  TRAUMATISMOS DE CARÓTIDA  HIPOTENSIÓN SISTÉMICA FACTORES DE RIESGO:  HIPERTENSIÓN ARTERIAL  DIABETES  OBESIDAD Y SEDENTARISMO  ADICCIÓN A DROGAS  HIPERHOMOCISTINEMIA  RAZA  FACTORES HEREDITARIOS  ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS  PLACAS ULCERADAS DE AORTA  TABAQUISMO  ANTICONCEPTIVOS ORALES  ALCOHOLISMO
  • 19. DIAGNOSTICO:  LA TC AUN ES CONSIDERADA EL “GOLDSTANDARD” PARA LA DETECCIÓN DEL HEMORRAGIA CEREBRAL.  60% DE LOS INFARTOS SE OBSERVAN EN LAS PRIMERAS 3 A 6 HRS DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS SÍNTOMAS Y EL 100% SEVERÁN DESPUÉS DE 24HRS.  EN UNA TC TEMPRANA, SE MUESTRA UNA HIPODENSIDAD DEL PARÉNQUIMA CEREBRAL, LO QUE REFLEJA EL EDEMACITO TÓXICO SECUNDARIO A LA INSUFICIENCIA DE LAS BOMBAS DE IONES EN RESPUESTA A UNA OFERTA INSUFICIENTE DE ATP. SIGNOS TEMPRANOS DE UN EVC: A. AUMENTO DE LA DENSIDAD DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA (ACM).  ES EL PRIMER SIGNO DE UN INFARTO TROMBOEMBOLICO, DEL TERRITORIO DE LA ACM, OCURREN MUY TEMPRANO EN EL CURSO DE UNA OCLUSION. ESTA ASOCIADO A UNA POBRE RESPUESTA B. SIGNO DE LA CINTA INSULAR  DEBIDO AL EDEMA CITOTOXICO, SE PIERDE LOS LIMITES ENTRE MATERIA GRIS Y BLANCA A NIVEL DE LÓBULO DE LA ÍNSULA.  EL APORTE VASCULAR DISMINUYE POR OBSTRUCCIÓN DE LA ACM. C. SIGNO DEL OSCURECIMIENTO DE LOS NÚCLEOS:  OCASIONADO POR EL EDEMA DE LA REGIÓN DE NÚCLEOS BASALES. D. SIGNO DE HIPODENSIDAD DEL TEJIDO CEREBRAL:  DISMINUCIÓN DEL APORTE VASCULAR AL TEJIDO CEREBRAL.  ES ALTAMENTE ESPECIFICA DE DAÑO CEREBRAL IRREVERSIBLE, SI SE OBSERVA EN LAS PRIMERAS 6 HRS DEL EVC  PACIENTES SIN LOS SIGNOS DESCRITOS ANTERIORMENTE EN EL CURSO DE UN EVC, TIENEN UN CURSO CLÍNICO MAS FAVORABLE. ESCALA DE GLASGOW PARA EVALUAR ESTADO DE CONCIENCIA PUNTOS APERTURA OCULAR RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA 6 Localiza (hombro, brazo, etc) 5 Lenguaje coherente Obedece 4 Abertura espontanea Lenguaje confuso Retrae 3 Abertura a la orden verbal Lenguaje apropiado Flexiona 2 Abertura al estímulo doloroso Ruidos y pequeñas palabras Extiende 1 No hay apertura ocular No hay respuesta verbal No hay respuesta motora
  • 20. BIBLIOGRAFIAS:  J. Holder, et al. Diseases of the Brain, Head & Neck, Spinger-Verlag. Italia. 2008:27-36  Guías Clínicas, auge. gran quemado, marzo 2016 pág. 1-109.  cirugía plástica; link: http://cirugiaplastica3g.com/quemaduras