SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 1	
TEMA	68.	LA	POESÍA	A	PARTIR	DE	1940.		
	
1. INTRODUCCIÓN1
	
Con	 la	 Guerra	 Civil	 de	 1936	 desaparecieron	 por	 el	
sumidero	de	la	historia,	afectados	por	la	muerte,	el	exilio	o	la	
cárcel,	numerosos	poetas	de	varias	generaciones.	Los	jóvenes	
que	se	incorporaban	a	la	poesía	crecieron	huérfanos	de	sus	
maestros	 naturales,	 pues	 la	 obra	 de	 los	 exiliados	 llegó	 a	
España	 con	 cuentagotas,	 tras	 atravesar	 penosamente	 los	
tupidos	filtros	de	la	censura,	la	ignorancia	y	la	mala	conciencia.	
Pronto	la	poesía	se	vio	urgida	por	las	circunstancias	históricas	
y	sociales.	Pero,	junto	a	esa	escritura	entendida	como	relato	
notarial	o	denuncia	política,	se	abrieron	otros	cauces	por	los	
que	discurría	lo	irracional,	la	indagación	metafísica,	el	fervor	
del	lenguaje	o	la	evocación	de	los	sueños.	Poco	a	poco	se	fue	
recuperando	una	precaria	normalidad,	que	años	después	se	
confirmaría	simbólicamente	con	el	retorno	de	los	exiliados	en	
la	transición	democrática.	Asentada	la	democracia,	se	produjo	
en	 España	 una	 suerte	 de	 “institucionalización	 de	 la	
disidencia”.	Pero	los	poetas	nunca	pueden	arrellanarse	en	su	
Olimpo,	pues	a	un	conflicto	siguió	otro,	menos	traumático	y	
más	subrepticio.	Derruidos	los	mitos	del	68	y	cuestionado	el	
proyecto	 de	 la	 razón	 ilustrada,	 los	 poetas	 debieron	
replantearse	 la	 función	 de	 la	 poesía	 en	 la	 posmodernidad,	
cuya	inflación	semántica	ha	permitido	entenderla,	en	íntima	
contradicción,	como	continuación,	matización	o	refutación	de	
la	modernidad.	Sobre	los	cascotes	de	la	metafísica,	la	poesía	
volvía	a	tener	la	última	palabra.	
2. LA	POESÍA	EN	LA	POSGUERRA	
Mientras	España	está	en	la	posguerra,	y	tras	la	II	Guerra	
Mundial,	se	dan	movimientos	en	Europa	que	alcanzan	España	
como	 el	 existencialismo
2
,	 el	 neorrealismo
3
	y	 el	 arte	
comprometido
4
,	sin	que	las	vanguardias	dejen	de	ejercer	su	
influjo.		
La	pregunta	de	Höldering	(«¿y	para	qué	poetas	en	tiempo	
de	 miseria?»)	 tendría	 respuesta	 en	 España:	 para	 intentar	
redimir	a	la	gente	de	la	miseria	y	el	miedo.	D.	Alonso	dijo	que	
«la	poesía	no	es	sino	uno	de	los	modos	más	eficaces	y	rápidos	
																																																																				
1
	Tomado	de	la	Presentación	del	portal	de	poesía	española	de	Ángel	L.	
De	Paula	(Biblioteca	Virtual	Cervantes).		
2
	EXISTENCIALISMO:	Más	que	los	problemas	ontológicos	de	Ser	y	tiempo	
de	 Heidegger	 (la	 angustia	 de	 existir,	 el	 hombre	 se	 encuentra	 con	 una	
existencia	que	le	ha	sido	impuesta.	Su	esencia	consiste	en	andar	un	camino,	
el	 de	 existir,	 que	 es	 posibilidad	 y	 proyecto:	 «en	 la	 misma	 médula	 de	 la	
existencia,	 lanada	 va	 disolviendo	 el	 ser	 en	 la	 nada».	 Las	 consecuencias	
psicológicas	en	el	arte	las	resume	Sartre	en	La	náusea	(1938):	«Todos	los	seres	
que	existen	han	nacido	sin	motivo	alguno,	siguen	existiendo	por	impotencia	y	
mueren	por	accidente...	El	hombre	es	una	pasión	inútil».	Paradójicamente,	
este	nihilismo	alienta	un	compromiso	político,	como	en	el	caso	de	Camus	(El	
hombre	rebelde,	1951).	La	literatura	existencial	pone	de	relieve	el	sinsentido	
que	rige	la	vida	del	hombre,	pero	expresa	esta	concepción	a	través	de	un	
discurso	coherente.	Pronto	la	estética	del	absurdo	elevaría	a	rasgo	formal	
estas	ideas	(Ionesco,	Beckett).		
3
	El	 REALISMO	 vuelve	 a	 la	 literatura	 en	 los	 duros	 años	 30.	 Surge	 del	
cansancio	que	provoca	la	experimentación	gratuita	de	las	Vanguardias.	En	el	
«Primer	 congreso	 unitario	 de	 escritores	 soviéticos»	 (1934)	 se	 impone	 el	
realismo	socialista.	El	materialismo	marxista	había	de	tener	su	plasmación	en	
un	materialismo	literario,	cuyo	modelo	era	el	del	realismo	decimonónico.	Pero	
que	 el	 hombre	 posee	 para	 alzarse	 de	 lo	 contingente	 a	 lo	
absoluto».		
Los	cuarenta	marcan	el	éxodo	de	la	«España	peregrina»	y	
la	desaparición	de	Unamuno,	Machado	y	Lorca	van	paralelos	
a	 la	 quiebra	 de	 la	 libertad	 creativa	 del	 27	 en	 favor	 de	 los	
condicionantes	del	Régimen.	El	arte	comprometido	al	servicio	
de	 una	 ideología	 provocará	 que	 los	 escritores	 tiendan	 al	
proselitismo,	tanto	los	«escritores	fascistas»	(recientemente	
estudiados	por	Rguez.	Puértolas),	como	los	socialrealistas.		
Mainer	considera	que	«el	zanjón	no	fue	tan	grande	como	
para	que	el	historiador	olvide	los	hilos	de	la	continuidad»,	no	
es	que	hubiera	nacido	otro	país.	Se	puede	hablar	de	epígonos	
de	 la	 Edad	 de	 Plata,	 aunque	 sometidos	 a	 un	 abominable	
control.		
- Permanece	 el	 magisterio	 de	 J.R.J.,	 métrica	 tradicional,	
soneto	y	resistencia	a	abandonar	el	vanguardismo.		
- Continúan	 las	 tendencias	 religiosas	 unamunianas	 que	
resurgen	en	B.	de	Otero	o	en	los	vencedores.	
- Poesía	al	servicio	de	la	reflexión	existencial	(Aleixandre	o	
Dámaso	Alonso).			
A. LA	GENERACIÓN	DEL	36	
Gullón
5
	señala	que	les	fueron	comunes	la	influencia	de	
Ortega	y	el	Unamuno	que	era	ejemplo	de	insumisión	frente	a	
la	 «regimentación».	 Luis	 Jiménez	 Martos	 publica	 una	
antología	 de	 25	 poetas	 titulada	 La	 generación	 del	 36	 con	
rasgos	como	la	revalorización	del	sentimiento,	de	lo	religioso,	
del	vitalismo	y	la	intimidad.		
MIGUEL	HERNÁNDEZ	
Puente	entre	la	generación	del	27	y	la	del	36,	vivirá	menos	
de	tres	años	tras	terminar	la	contienda	como	consecuencia	de	
su	larga	permanencia	en	prisión.	Aunque	murió	con	32	años,	
dejó	una	importante	obra	poética,	fruto	de	sus	abundantes	
lecturas	que	como	autodidacta	se	impuso.	De	su	hermetismo	
inicial	(Perito	en	lunas,	1933,	neogongorina	escrita	en	octavas	
reales)	o	el	catolicismo	(El	silbo	vulnerado,	1933),	pasó	a	la	
plenitud	 poética	 de	 El	 rayo	 que	 no	 cesa	 (1936),	 ejercicio	
garcilasiano	donde	afloran	el	amor,	un	amor	inalcanzable	e	
insatisfecho	que	provoca	la	desazón	extrema	del	poeta	y	la	
muerte,	en	su	elegía	por	Ramón	Sijé.	Viento	del	pueblo,	poesía	
en	 la	 guerra	 (1937)	 fue	 compuesto	 para	 ser	 recitado	 por	
soldados,	y	Cancionero	y	romancero	de	ausencias	(1939-1942,	
años	 en	 prisión)	 es	 una	 aportación	 fundamental	 a	 este	
periodo:	elimina	parte	de	la	retórica;	su	dramática	experiencia	
el	nuevo	arte	no	debía	aspirar	a	la	imparcialidad	o	impasibilidad,	sino	a	la	
tendenciosidad	o	el	partidismo,	como	señalaba	Lúkacs	en	el	1932.		En	Italia	
nace	el	neorrealismo	en	el	cine	y	la	literatura,	que	trasladan	a	la	obra	los	
problemas	del	hombre	común.	Trata	de	captar	la	atención	del	espectador	
para	 cosas	 insignificantes	 de	 gente	 sin	 importancia.	 Zavattini	 expuso	 y	
practicó	la	teoría	del	predinamento,	el	reflejo	novelístico	o	cinematográfico	
de	un	trozo	de	la	vida	de	un	hombre	al	que	no	le	ocurre	nada	notable.		
4
	ARTE	 COMPROMETIDO:	 Los	 totalitarismos	 fascista	 y	 bolchevique	
pusieron	el	mayo	empeño	en	utilizar	el	arte	como	elemento	de	propaganda.	
Gramsci	escribió	en	la	oposición	a	Mussolini	Los	intelectuales	y	la	organización	
de	la	cultura,	donde	reclamaba	el	papel	activo	del	arte	y	el	pensamiento	en	la	
lucha	 política.	 A	 partir	 de	 1945,	 la	 intelectualidad	 izquierdista	 siguió	
demandando	la	implicación	del	arte	en	la	lucha	social.	Jean-Paul	Sartre	en	
¿Qué	es	la	literatura?	critica	la	«tentación	de	irresponsabilidad»	del	artista	
burgués,	 y	 exhorta	 al	 creador	 para	 que	 ponga	 su	 trabajo	 al	 servicio	 de	 la	
transformación	de	la	sociedad.	Propone	una	«literatura	de	la	praxis»,	moral	y	
problemática.		
5
	Ricardo	Gullón,	La	generación	española	del	36;	revista	Ínsula,	Madrid,	
núm.	224-5	(julio	de	1965),	pág.	24
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 2	
harán	 que	 sea	 un	 poemario	 intimista,	 de	 intenso	 lirismo.	
Recurre	a	diversas	estrofas	propias	en	su	mayoría	de	la	lírica	
tradicional	 (Llegó	 con	 tres	 heridas:/la	 del	 amor,/la	 de	 la	
muerte,/la	de	la	vida),	aunque	hay	poemas	más	largos	(«Hijo	
de	 luz	 y	 de	 la	 sombra»).	 No	 fue	 publicado	 hasta	 el	 52	 en	
Aguilar.	La	sencillez	expresiva,	no	es,	sin	embargo,	óbice	para	
el	cuidado	formal
6
.	
LA	POESÍA	DE	LOS	VENCEDORES	
La	 poesía	 acompaña	 al	 falangismo.	 Se	 pone	 voz	 a	 la	
nostalgia	del	Siglo	de	Oro	y	la	ortodoxia	religiosa	tridentina	e	
integrista.	Se	añaden	temáticas	como	la	Patria,	el	Imperio,	la	
Reconquista,	la	Cruzada,	Castilla,	el	culto	a	la	personalidad	y	a	
la	 violencia	 o	 el	 antisemitismo.	 Rguez.	 Puértolas	 la	 llama	
«literatura	fascista»		porque	añora	las	fantasías	imperiales,	y	
canta	 el	 espíritu	 enérgico	 de	 la	 raza	 y	 la	 justificación	 de	 la	
fuerza.		
- J.	Mª	Alfaro,	director	de	Vértice.	
- Leopoldo	Panero,	que	se	da	a	conocer	en	Caballo	verde	
para	la	poesía	de	Neruda	y	luego	publica	un	ataque	contra	
él.		
- José	Mª	Pemán,	participante	del	a	Comisión	Depuradora	
en	la	Guerra	y	director	de	la	RAE.	
	
B. LA	POESÍA	ARRAIGADA	
La	revista	Escorial	(1941-1950)	aglutina	autores	solidarios	
con	los	vencedores.	También	aparecen	aglutinados	en	torno	a	
la	revista	Garcilaso	(43-46)	de	J.	Gª	NIETO,	que	también	acoge	
a	Aleixandre,	Jiménez	o	Manuel	Machado.	Ésta	produce	una	
lírica	de	perfecta	factura	y	delicado	sentimentalismo,	pero	fría	
y	evasiva,	que	se	sitúa	de	espaldas	a	los	problemas	sociales	del	
momento.		
El	 neogarcilasismo	 formaba	 parte	 de	 la	 política	 cultural	 del	
«naciente	 imperio»	 y	 sus	 cultivadores	 están	 políticamente	
comprometidos	con	el	nuevo	régimen.	Pronto	evolucionarán,	
sin	 embargo,	 a	 una	 poesía	 de	 tono	 cotidiano	 y	 temática	
religiosa.	Sin	perder	la	perfección	formal	desembocan	en	un	
realismo	intimista	trascendente	que	busca	en	las	realidades	
del	 entorno,	 bajo	 la	 presencia	 constante	 de	 Dios,	 la	 razón	
poética	 del	 existir,	 lo	 que	 Dámaso	 Alonso	 llama	 poesía	
arraigada.		
	
v Dionisio	 RIDRUEJO	 (1912-1975):	 primero	 creyente	 en	 la	
revolución	Nacional-Sindicalista	y	en	1956	identificado	con	
movimientos	 estudiantiles	 y	 encarcelado.	 Entre	
barroquismo	y	coloquialismo.	Sus	poemas	de	compromiso	
con	el	régimen	son	Poesía	en	armas,	(1940)	y	Cuadernos	
de	Rusia	(1944,	sobre	la	División	Azul).		Luego	abjura	de	
ello	con	Hasta	la	fecha	(1961)	y	Fábula	de	la	doncella	y	el	
																																																																				
6
	«La	 gesticulación	 literaria	 se	 ha	 reducido	 al	 mínimo,	 buscando	 una	
dicción	directa	y	transparente.	Un	análisis	más	detenido	revela,	sin	embargo,	
a	un	poeta	en	pleno	dominio	de	la	forma,	con	paralelismos	y	correlaciones	
que	cinchan	sutil	y	musicalmente	las	composiciones	en	la	línea	de	la	poesía	
popular.	Se	logra	así	una	aparente	espontaneidad	y	sencillez	que	no	es	sino	la	
culminación	 de	 una	 trayectoria	 densa	 que	 en	 poco	 más	 de	 seis	 años	 lo	
transportó	 desde	 el	 epigonismo	 a	 una	 posición	 de	 avanzada	 (Sánchez	
Vidal,1992)	
7
	Del	 clasicismo	 garcilasista	 de	 los	 inicios	 pasa	 a	 una	 cierta	
experimentación	 vanguardista	 de	 orientación	 surrealista,	 expresado	 en	 los	
versículos	conversacionales	de	La	casa	encendida,	donde	elabora	una	poética	
de	lo	cotidiano.	Busca	un	paraíso	perdido	en	la	infancia.	
8
	Su	Canto	personal	(1953)	replica	al	Canto	general	de	Neruda	con	loas	
a	la	Virgen	del	Pilar	y	extravagancias	como	que	eran	semejantes	los	valores	
río	y	Casi	en	prosa	(72).Con	Dama	de	soledad	gana	en	1950	
el	Adonáis.	A	partir	de	Tregua	(1951)	adopta	un	cambio.			
v Luis	ROSALES	(1910-1992):	falangismo	en	Corona	de	sonetos	
a	Primo	de	Rivera.	Ligado	en	los	40	a	la	revista	Escorial,	
luego	al	Instituto	de	Cultura	Hispánica.	Conjuga	arraigo	y	
desarraigo.	Temas:	religiosidad,	muerte,	desconcierto
7
.	La	
casa	encendida	(1949,1967),	un	largo	poema	narrativo,	es	
intimista	 y	 desolado,	 como	 Rimas	 	 y	 El	 contenido	 del	
corazón.	
v Leopoldo	 PANERO	 (1909-1962):	 participa	en	la	 Corona	de	
sonetos.	 Muestra	 intimismo	 en	 Versos	 del	 Guadarrama	
(1932-33).	Escrito	a	cada	instante	se	centra	en	la	tierra	y	lo	
religioso.
8
		
v Luis	Felipe	VIVANCO	(1907-1975):	Había	escrito	con	estilo	
próximo	 a	 Neruda	 Cantos	 de	 primavera.	 En	 el	 ciclo	 Los	
caminos	trata	la	añoranza	del	campo	y	la	«fidelidad	a	la	
naturaleza»	 en	 El	 descampado	 (1957).	 Religiosidad	 y	
temática	existencia.
9
		
v Carmen	 CONDE	 (1907-1996):	 entronca	 en	 su	 poesía	
amorosa.	A	esta	época	corresponden	Ansia	de	la	gracia	
(1945)	y	Mujer	sin	Edén	(1947),	donde	protesta	ante	las	
distintas	formas	de	la	dominación	femenina.		
	
García	de	la	Concha	à	el	presunto	arraigo	de	estos	poetas	no	
es	más	que	el	revestimiento	de	un	desarraigo	motivado	por	la	
conciencia	de	la	precariedad	del	ser	humano.	Dámaso	Alonso	
habló	de	una	triple	dimensión	de	arraigo:	familia,	tierra	y	Dios.	
Son	uno	de	los	grupos	más	coherentes	en	la	práctica	de	todo	
el	panorama	poético	de	posguerra.		
C. LA	POESÍA	DESARRAIGADA	
Autores	que	sienten	repulsa	por	el	régimen	de	Franco	y	
su	política	de	silencio.		
v Germán	 BLEIBERG	 (1915-1990),	 Premio	 Nacional	 de	
Literatura	 en	 1938	 con	 M.	 Hernández.	 De	 estirpe	
garcilasista	 son	 sus	 Sonetos	 amorosos	 (1936).	
Neorromántico	es	Más	allá	de	las	ruinas	(1947)	o	El	poeta	
ausente	(1948).		
v Juan	 GIL-ALBERT	 (1906-1994)	 fundó	 la	 revista	 Hora	 de	
España.	En	el	exilio	mejicano	será	cercano	a	Octavio	Paz	y	
Cernuda.		
v Arturo	SERRANO	PLAJA	(1909-1979)	prisionero	en	un	campo	
de	concentración	en	Francia.	Parte	del	compromiso	social	
en	 El	 hombre	 y	 el	 trabajo	 (1938)	 para	 regresar	 al	 tema	
religioso	con	La	mano	de	Dios	pasa	por	este	perro	(1965).		
La	publicación	en	1944	de	Hijos	de	la	ira	de	Dámaso	Alonso
10
	
es	considerada	como	el	arranque	de	la	poesía	desarraigada,	
que	adquirió	carta	blanca	para	eludir	el	preciosismo	formal,	
dando	cauce	a	la	zozobra	del	ser	humano.	En	ese	mismo	año	
líricos	de	Gª	Lorca	y	Primo	de	Rivera.	Laín	Entralgo	calificó	el	libro	como	un	
«noble	y	generoso	error».		
9
	«El	proceso	de	Vivanco	apunta	a	una	depuración	del	decir	poético,	a	
una	palabra	más	sencilla	y	transparente,	cargada	de	profunda	emoción	para	
expresar	un	sentimiento	religioso	de	la	vida	a	partir	de	experiencias	íntimas»,	
Sanz	Villanueva.		
10
	.	Con	el	tono	de	los	profetas	antiguotestamentarios,	Dámaso	Alonso	
eleva	su	voz	hacia	Dios	y	contra	él,	impetrándole	e	imprecándolo,	en	largas	
series	 versales	 que	 se	 disponen	 mediante	 resortes	 reiterativos	 e	
intensificativos,	 como	 los	 paralelismos	 anafóricos	 o	 las	 repeticiones	 de	
sintagmas	o	versos	enteros.	Esta	modalidad	protestataria	se	prolongó	durante	
varios	 años	 en	 sus	 ramificaciones	 tremendistas,	 neoexpresionistas	 o	
existenciales.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 3	
aparece	 Sombra	 del	 paraíso	 de	 Aleixandre,	 que	 habrá	 de	
influir	pese	al	panteísmo	en	esta	poesía.	También	el	año	44	es	
el	de	la	publicación	a	manos	de	Eugenio	de	NORA	y	Victoriano	
CRÉMER	de	la	revista	Espadaña	(León,	1944-51),	que	hace	del	
centro	de	su	poesía	al	hombre	y	sus	problemas	existenciales,	
convenciso	de	que	el	mundo	es	«un	caos	y	una	angustia,	y	la	
poesía	una	frenética	búsqueda	de	ordenación	y	ancla».	Alzan	
la	bandera	de	la	rehumanización	y	el	compromiso	histórico.	Al	
movimiento	se	le	aplicó	el	calificativo	de	«tremendista».	Son	
escritores	 desarraigados	 que	 publican	 en	 esta	 revista	 el	 ya	
citado	Victoriano	CRÉMER,	Carlos	BOUSOÑO,	José	María	VALVERDE	
o	José	Luis	HIDALGO	y	Rafael	MORALES.		
D. OTRAS	REVISTAS,	GRUPOS	Y	POETAS		
Ø Revista	Proel	(Santander),	sin	sesgo	estético.	Acoge	a	José	
Hierro.		
Ø Revista	 Cántico	 (1947-49,	 54-57):	 grupo	 Cántico,	 que	
empieza	a	definirse	a	principios	de	los	40
11
	y	puede	darse	
por	 constituido	 en	 el	 43.	 Sus	 promotores	 son	 Ricardo	
MOLINA,	 Pablo	 GARCÍA	 BAENA	 y	 Juan	 BERNIER,	 a	 los	 que	 se	
suman	Mario	López	y	Julio	Aumente.	Pretenden	romper	
con	 el	 clasicismo	 garcilasista	 y	 con	 el	 tremendismo	 de	
Espadaña,	enlazando	con	la	Generación	del	27	a	través	de	
Cernuda.	Consideran	que	la	poesía	de	posguerra	se	halla	
empobrecida,	 por	 lo	 que	 cultivan	 una	 lírica	 neobarroca,	
esteticista	 y	 sensorial.	 Proponen	 una	 poesía	 que	 sea	
juzgada	desde	criterios	intraliterarios	en	la	que	se	tenga	en	
cuenta	«ante	todo	y	por	encima	de	intenciones	y	temas,	
un	especial	modo	de	elaborar	el	lenguaje»	(Carnero).	El	
arte	poético,	a	su	juicio,	es	creación	verbal.	Se	concede	
espacio	 al	 intimismo,	 que	 si	 bien	 procede	 de	 las	
experiencias	y	emociones	de	la	vida	cotidiana,	se	expresa	
al	 margen	 de	 todo	 realismo	 y	 descriptivismo	 directo	 de	
sensaciones	 o	 sucesos.	 La	 segunda	 época	 de	 la	 revista	
adopta	una	postura	ecléctica.		
Ø Postismo	 (1945),	 único	 número.	 En	 torno	 a	 ella	 se	
aglutinan	los	postistas,	cuya	actividad	se	prolonga	tras	dos	
primeros	años	de	apogeo	hasta	1950.	Los	autores	que	lo	
integran	 se	 consideran	 herederos	 de	 los	 ismos	 de	
preguerra,	 en	 particular	 del	 Surrealismo	 francés.	
Proclaman	la	libertad	y	la	imaginación	creadora.	Su	ideario	
parte	 de	 los	 siguientes	 supuestos:	 «Ruptura	 con	 el	
lenguaje	 poético	 al	 uso,	 actitud	 irreverente	 ante	 la	
oficialidad,	subversión	de	los	valores	éticos	tradicionales	
anquilosados».	Víctima	de	una	general	incomprensión.	No	
ha	sido	rescatado	hasta	los	setenta,	con	la	publicación	por	
Félix	 Gran	 de	 la	 antología	 Poesía:	 1945-1969	 de	 Carlos	
Edmundo	de	ORY
12
.	Se	unieron	Gloria	Fuertes	y	Fernando	
Arrabal.		
Ø Colección	de	poesía	Adonais,	la	más	importante	y	cauce	de	
las	principales	tendencias	poéticas	durante	muchos	años,	
fundada	por	José	Luis	CANO.		
																																																																				
11
	Carnero	en	su	estudio	El	grupo	«Cántico»	de	Córdoba,	1976,	detalla	
sus	características:		
- Intimismo	de	contenido	culturalista	heredado	del	Modernismo	y	
del	27.		
- Refinamiento	 formal,	 palabra	 rica	 y	 justa.	 Análisis	 introspectivo	
mediante	la	selección	léxica.	Barroquismo.	
- Tratamiento	vitalista	del	tema	amorososo,	en	continuidad	con	la	
G.	 27.	 Ausencia	 de	 formas	 de	 amor	 dentro	 del	 orden,	 como	 el	
conyugal.		
- Presencia	de	poesía	de	tipo	religioso.		
E. POESÍA	EN	EL	EXILIO	
Aurora	 de	 Albornoz
13
	propone	 que	 la	 poesía	 de	 los	
exiliados	 se	 mueve	 en	 torno	 al	 tema	 de	 España,	 de	 cuyas	
esencias	 se	 consideran	 únicos	 portadores,	 con	 un	 exceso	
análogo	al	de	la	propaganda	del	régimen.		
ALBERTI	alcanzó	a	expresar	este	dolor	en	Entre	el	clavel	y	la	
espada	 o	 Retornos	 de	 lo	 vivo	 lejano	 (1952).	 Pedro	 GARFIAS	
(1901-1967)	 escribió	 en	 México	 su	 Primavera	 en	 Eaton	
Hastings.	CERNUDA	alcanza	en	el	exilio	su	etapa	de	plenitud,	
depura	su	verso	y	gana	en	intensidad	expresiva.	En	Comoquien	
espera	el	alba,	1947	o	Vivir	sin	estar	viviendo,	(1944-1949),	
Desolación	de	la	Quimera	(1962),	fiel	reflejo	de	la	angustia	del	
desterrado	y	de	la	dolorida	conciencia	del	paso	del	tiempo	y	
de	la	muerte,	pero	con	la	actitud	contraria,	la	del	despecho	
por	la	patria.		
3. AÑOS	50	Y	60	
A. LA	POESÍA	SOCIAL		
En	1952	Francisco	Ribes	publica	la	Antología	consultada	
de	la	joven	poesía	española,	los	nuevos	nombres	pertencen	a	
la	nueva	poesía	rehumanizadora.	El	realismo	social	de	los	50	
oficiaba	una	poesía	 comprometida	 contra	 la	 Dictadura,	 con	
rechazo	 al	 esteticismo	 y	 de	 las	 evasiones	 oníricas	 del	
surrealismo.	 Parten	 de	 tesis	 marxistas.	 Los	 autores	 que	 se	
adscriben	a	esta	tendencia	sienten	la	necesidad	de	cooperar	
con	sus	versos	a	la	transformación	de	la	sociedad.	Va	a	atender	
los	problemas	colectivos	desde	una	actitud	inconformista.	Se	
acentúan	 el	 antiformalismo	 y	 la	 búsqueda	 de	 un	 lenguaje	
sencillo	 y	 directo.	 A	 la	 minoría	 selecta	 que	 habían	 buscado	
otros	creadores	se	opone	la	«inmensa	minoría»	a	la	que	estos	
se	dirigen,	especialmente	a	partir	de	Pido	la	paz	y	la	palabra	
de	Blas	de	Otero	(1955).		
Los	estudiosos	no	están	de	acuerdo	a	la	hora	de	valorar	la	
poesía	social,	ya	que	mientras	uno	la	consideran	intento	fallido	
que	 acaba	 cayendo	 en	 el	 tópico	 y	 degenera	 un	 prosaísmo	
empobrecedor;	otros	proclaman	su	legitimidad	al	asumir	un	
papel	testimonial.	Es	un	fenómeno	literario	de	extraordinaria	
magnitud.	La	nómina	de	autores	coincide	en	gran	parte	con	la	
de	la	poesía	existencial,	de	la	que	provienen.		
José	María	Castellet,	en	Veinte	años	de	poesía	española.	
Antología.	 1939-1959	 (1962)	 auguró	 que	 la	 poesía	 social	
continuaría	muchísimo	más,	cosa	que	luego	tuvo	que	desdecir	
con	sus	Nueve	novísimos	poetas	españoles	(1970).	José	Batlló	
en	1963,	certifica	el	agotamiento	de	la	corriente	social	en	la	
Antología	de	la	nueva	poesía	española.		
GABRIEL	CELAYA	
Su	 nombre	 es	 Rafael	 Múgica	 (Hernani,	 1911-1991).Su	
paso	por	la	Residencia	de	Estudiantes	y	el	trato	con	poetas	del	
27	le	imprimen	un	carácter	formalista	y	becqueriano	en	marea	
de	 silencio	 (1935)	 y	 La	 soledad	 cerrada	 (1936).	 Después	 su	
12
	Su	 poesía	 conjunta	 un	 ingenio	 verbal	 extraordinario,	 un	 lenguaje	
metafórico	 rico	 y	 lleno	 de	 destellos,	 un	 lirismo	 descoyuntado	 y	 nada	
convencional	y,	también,	un	humorismo	ácido	que	pone	en	solfa	instituciones	
y	 realidades	 establecidas.	 Sin	 embargo,	 muchos	 de	 los	 mayores	 aciertos	
expresivos	 de	 Ory	 no	 deben	 buscarse	 propiamente	 en	 los	 poemas	
desarticulados,	 más	 experimentales,	 sino	 en	 los	 que	 sostienen	 la	
irracionalidad	en	bases	sintácticas	fijas	y	en	moldes	estróficos	regulares:	sus	
sonetos	son	una	luminosa	prueba	de	e	
13
	«Poesía	de	la	España	peregrina:	crónica	incompleta»,	en	J.	L.	Abellán	
ed.,	El	exilio	español	de	1939,	Madrid:	Taurus,	1977.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 4	
escritura	 es	 más	 coloquial	 y	 directa,	 reflejando	 sin	 velos	 la	
realidad	 oculta	 por	 la	 Dictadura	 con	 una	 «mezcla	 de	
indignación,	 asco	 y	 vergüenza».	 Algunas	 de	 sus	 obras	 son	
Tranquilamente	hablando		y	Las	cosas	como	son.	En	Cantos	
iberos	(1955)	se	presenta	una	nueva	relación	con	el	público	en	
«La	poesía	es	un	arma	cargada	de	futuro».		
BLAS	DE	OTERO		(1916-1979)	
Cántico	 espiritual	 (1942)	 posee	 incluso	 una	 clara	
orientación	 religiosa,	 en	 línea	 con	 la	 poesía	 mística	
aurisecular,	aunque	con	presencia	de	la	miseria	humana.	El	
momento	existencial	está	representado	en	Ángel	fieramente	
humano	(1950)	y	Redoble	de	conciencia	(1951).	Su	obra	Pido	
la	 paz	 y	 la	 palabra	 (1955)	 propugna	 la	 “reconciliación	
nacional”.	Subraya	la	comunión	con	la	gente	y	se	dirige	a	la	
inmensa	mayoría.	Su	vocación	de	hacer	hacer	a	los	oprimidos	
se	verá	frustrada	por	la	certeza	de	no	ser	leído	por	aquellos	a	
quienes	se	dirigen	sus	versos.		
B. PROMOCIÓN	 DE	 LOS	 AUTORES	 ÉTICOS-
PROMOCIÓN	DEL	CINCUENTA	
El	término	“autores	éticos”	está	avalado	por	Fanny	Rubio	
y	José	Luis	Falcó	en	Poesía	española	contemporánea	(1939-
1980).	 Esta	 promoción	 había	 nacido	 entre	 el	 25	 y	 el	 35,	 la	
Guerra	Civil	les	había	dejado	huellas	indirectas	y	practicaban	
la	 resistencia	 política.	 Necesitaban	 despegarse	 críticamente	
de	los	predecesores.		
Guardan	 la	 preocupación	 social,	 pero	 articulada	 como	
compromiso	 ético	 que	 no	 impide	 su	 decidida	 voluntad	 de	
estilo.	Aleixandre	vislumbraba	en	torno	a	1959	que	la	poesía	
narrativa	y	la	consideración	del	hombre	histórico	dominaba	el	
panorama	 de	 la	 literatura	 con	 un	 tono	 más	 esperanzado.	
Muchos	 de	 los	 autores	 están	 ligados	 al	 premio	 Adonáis	 y	
publican	en	las	colecciones	El	Bardo	y	Collioure.	Son	lectores	
de	Celaya	y	Otero,	mantienen	rasgos	de	Neruda	o	Vallejo,	les	
interesa	el	Machado	moral	y	del	27	prefieren	a	Cernuda.		
En	ellos	el	poema	no	es	cuestión	sentimental,	sino	un	acto	
de	 conocimiento	 del	 mundo,	 de	 sinceridad	 y	 compromiso,	
donde	 lo	 épico	 y	 lo	 lírico	 se	 funden	 mientras	 el	 humor	
contribuye	 a	 la	 distancia	 y	 desmitificación.	 Estos	 poetas	
meditarán	 sobre	 el	 lenguaje	 poético,	 y	 se	 liberan	 del	
compromiso	de	la	poesía	social.		
Con	la	preocupación	por	el	hombre,	se	recupera	el	mundo	
íntimo	 y	 la	 experiencia	 personal	 ligada	 al	 amor,	 al	 entorno	
familiar,	 los	 recuerdos	 de	 la	 infancia,	 los	 acontecimientos	
concretos	de	la	vida	diaria…	Debicki	señala	que,	en	general,	
descubren	las	posibilidades	artísticas	del	lenguaje	cotidiano	y	
alejan	la	poesía	española	de	los	clichés,	del	sentimentalismo	
exagerado	y	de	la	vaciedad	retórica.		
Alcanzan	su	madurez	en	la	década	de	los	sesenta.	Este	
grupo	marca	el	camino	por	el	que	discurre	la	promoción	que	
empieza	a	publicar	a	partir	del	60	(Joaquín	Benito	de	Lucas,	
Diego	Jesús	Jiménez,	Jesús	Hilario	Tundidor,	Joaquín	Marco,	
Félix	 Grande,	 Clara	 Janés,	 José	 Miugel	 Ullán,	 Ana	 María	
																																																																				
14
	“El	lector	advertirá	que	mi	poesía	sigue	dos	caminos.	A	un	lado	lo	que	
podemos	calificar	de	«reportajes».	Al	otro,	las	«alucinaciones».	En	el	primer	
caso	trato	de	manera	directa,	narrativa,	un	tema.	Si	el	resultado	se	salva	de	la	
prosa	ha	de	ser	principalmente	gracias	al	ritmo,	oculto	y	sostenido,	que	pone	
emoción	en	unas	palabras	fríamente	objetivas.	En	el	segundo	de	los	casos,	
todo	parece	como	envuelto	en	niebla.	Se	habla	vagamente	de	emociones,	y	
Navales…).	 Un	 subgrupo	 definido	 lo	 constituye	 el	 mester	
andalusí.		
v José	HIERRO	(1922-2002).	Su	poesía	tiene	dos	líneas:	los	
reportajes	y	las	alucinaciones
14
,	aunque	como	Aurora	de	
Albornoz	 ha	 visto,	 la	 separación	 tajante	 entre	 unas	 y	
otras	no	siempre	existe.		Sus	temas	tienen	siempre	un	eje	
autobiográfico	—con	el	lector	como	un	tú	semejante—	y	
otro	eje	metafísico,	que	presenta	el	vacío	al	que	el	ser	
humano	asoma,	incapaz	de	encontrar	en	los	«materiales	
disueltos	 en	 el	 tiempo»	 ninguna	 firmeza	 con	 la	 que	
ordenar	el	existir.	Sus	libros	representativos	son	Quinta	
del	 42	 (1952),	 Cuanto	 sé	 de	 mí	 (1957),	 y	 Libro	 de	 las	
alucinaciones	(1964)	aunque	Cuaderno	de	Nueva	York	le	
reconcilia	con	un	público	aún	más	amplio.		
v Ángel	GONZÁLEZ	(1925-2008):	poeta	con	larga	trayectoria.	
(1)	Se	inicia	en	las	lecturas	de	A.	Machado,	J.	R.	J.,	y	G.	
Diego,	quienes	aprende	la	relación	entre	la	poesía	y	la	
vida	personal	y	la	necesidad	de	la	precisión.	(2)	Pasa	por	
el	socialrealismo	de	Celaya	y	Otero	y	la	creencia	en	que	
la	poesía	transforma	el	mundo.	(3)	Gira	al	existencialismo	
pesimista	con	Áspero	mundo	(1955),	sin	perder	el	vínculo	
entre	el	yo	y	los	demás
15
.	(4)	Testimonio	histórico,	con	la	
Guerra	 como	 “recuerdos	 desencadentaos	 por	 el	
sentimiento”	 en	 Sin	 esperanza,	 con	 convencimiento	
(1961).	 (5)	 Ironía	 y	 frivolización,	 que	 cree	 un	 rasgo	
generacional	 y	 que	 tiene	 función	 de	 distanciar	 los	
sentimientos.	La	temática	del	tiempo,	el	amor,	el	sentido	
de	 la	 vida	 y	 la	 Historia	 es	 recurrente.	 En	 Tratado	 de	
urbanismo	(1967)	acepta	la	inutilidad	de	las	palabras.	Se	
amplían	sus	temas	con	la	música	ligera	o	el	chiste,	en	
Procedimientos	narrativos	(1972).	De	su	última	obra	son	
destacables	Otoños	y	otras	luces	(2001).	Su	antología	es	
Palabra	sobre	palabra.		
v Jaime	 GIL	 DE	 BIEDMA	 (1929-1990):	 Publica	 en	 1959	
Compañeros	de	viaje	coincidiendo	con	la	Antología	de	
Castellet.	Su	obra	está	influida	por	Cernuda	y	gana	en	
trascendencia	ética	con	Moralidades	(1966),	ejemplo	de	
irónica	lucidez	alejada	de	recorridos	sociales.	Reunió	su	
obra	en	Las	personas	del	verbo	(1975).		
v José	Ángel	VALENTE	(1929-2000):	calificado	como	“poeta	
de	la	mística	y	el	silencio”.	Ha	realizado	una	obra	poética	
renovadora	y	aun	residiendo	fuera	de	España,	su	influjo	
se	ha	hecho	notar	en	poetas	jóvenes.	Su	escritura	está	
desgajada	de	la	“poética	del	silencio”	de	Celan.	Son	de	
recordar	 Poemas	 a	 Lázaro	 (1960),	 que	 contiene	
“Centerio	 de	 Morette-	 Glières	 (1944)”,	 dedicado	 a	 los	
españoles	 que	 lucharon	 con	 la	 Resistencia	 francesa.	
Punto	cero	(1980)	recoge	poemas	entre	el	53	y	78.	Su	
lenguaje	 es	 sobrio	 pero	 conceptuoso,	 producto	 de	
continuada	reflexión.	Otros	libros	son	Al	dios	del	lugar	
(1989),	 El	 fulgor	 y	 su	 producción	 última	 reunida	 en	
Fragmentos	de	un	libro	futuro	(2000)	con	el	que	recibió	
el	Premio	Nacional	de	Literatura	a	título	póstumo.		
el	lector	se	ve	arrojado	a	un	ámbito	incomprensible	en	el	que	es	imposible	
distinguir	los	hechos	que	producen	esas	emociones”.		
15
	A	este	momento	pertenece	el	arranque	del	libro:	«Para	que	yo	me	
llame	Ángel	González,/	para	que	mi	ser	pese	sobre	el	suelo,/fue	necesario	un	
ancho	 espacio/	 y	 un	 largo	 tiempo:/	 hombres	 de	 todo	 mar	 y	 toda	 tierra,/	
fértiles	vientres	de	mujer,	y	cuerpos/	y	más	cuerpos	fundiéndose	incesantes/	
en	otro	cuerpo	nuevo».
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 5	
v Claudio	 RODRÍGUEZ	 (1934-1999):	 El	 donde	 la	 ebriedad	
(Adonais,	 1953),	 que	 Aleixandre	 estimó,	 es	 su	 primer	
libro	y	muestra	de	brillante	precocidad,	donde	la	tensión	
neorromántica	 se	 nutre	 de	 destellos	 simbolistas.	 Su	
noción	 de	 poesía	 como	 conocimiento	 y	 su	 realismo	
metafórico	 lo	 dotan	 de	 enorme	 singularidad.	 Se	
vislumbra	la	vinculación	con	Guillén	y	Rimbaud,	así	como	
con	los	místicos	castellanos.		
v Francisco	BRINES	(1932)	presenta	en	su	primer	libro,	Las	
brasas,	 reminiscencias	 de	 J.R.J.,	 y	 el	 A.	 Machado	
intimista.	 En	 Aún	 no	 es	 satírico,	 pero	 su	 principal	
preocupación	es	la	expulsión	que	el	ser	humano	sufre	del	
paraíso	 de	 la	 infancia.	 Amor	 y	 contemplación	 de	 la	
naturaleza,	la	memoria	de	la	experiencia	plena	que	sale	
al	paso	del	aniquilamiento.	En	El	otoño	de	las	rosas	hay	
tonos	 elegíacos	 junto	 a	 exaltación	 serena	 de	 las	
dimensiones	equívocas	de	la	existencia.	Es	el	poeta	vivo	
al	 que	 las	 últimas	 generaciones	 acuden	 como	 guía	 y	
modo	de	concebir	la	poesía	como	lenguaje	y	actitud	vital.		
v José	 Agustín	 GOYTISOLO:	 (1928-99):	 Salmos	 al	 viento	
(1958),	donde	se	halla	su	poema	“Los	celestiales”,	que	
alude	 a	 la	 situación	 poética	 en	 la	 que	 se	 debatía	 la	
función	de	la	poesía	en	aquel	tiempo.	Muy	conocido	por	
Palabras	 para	 Julia	 y	 otras	 canciones	 (1980),	 pero	
reflexiona	sobre	la	condición	humana	(Claridad,	1961).		
v J.	 M.	 CABALLERO	 BONALD	 (1928):	 ha	 hecho	 gala	 de	 una	
selecta	 utilización	 del	 lenguaje:	 el	 coloquialismo	 de	
algunos	 de	 sus	 versos	 no	 ha	 sido	 óbice	 para	 que	 no	
cuidara	 al	 máximo	 la	 expresión	 poética,	 en	 la	 que	 ha	
vertido	sus	inquietudes	personales	y	sociales,	desde	las	
adivinaciones	 (1952)	 al	 Manual	 de	 infracciones	
(2005).Toda	su	obra,	pero	en	especial	sus	últimos	libros,	
se	nutren	de	su	vastísima	cultura	y	su	conocimiento	y	
gusto	 por	 la	 mitología,	 con	 atención	 concreta	 por	 los	
nautas	 y	 las	 navegaciones	 legendarias.	 En	 El	 papel	 del	
coro	(1961)	encontramos	el	poema	«Tengo	bastante	con	
vivir»,	 representativo	 de	 su	 tendencia	 íntima	 y	
angustiada,	existencial,	de	los	poemarios	de	esa	época.		
v Félix	 Grande	 (1937-2014),	 expresa	 desolación	 por	 la	
vorágine	 social	 o	 política	 y	 reivindica	 un	 mundo	 más	
humano	 donde	 la	 música	 tiene	 protagonismo:	 Blanco	
Spirituals	(1967).	
	
Los	poetas	andaluces:		
- Alfonso	Canales:	Sobre	las	horas	(1950)	y	Réquiem	
andaluz	(1972).		
- Rafael	Guillén:	Antes	de	la	esperanza,	voz	social.		
	
A	 estas	 alturas,	 se	 ha	 hecho	 definitivamente	 patente	 el	
despegue	«de	una	poesía	de	la	comunicación	y	compromiso	
social,	para	asumir	un	nuevo	compromiso	con	la	indagación	de	
la	identidad	del	mundo,	y	con	la	propia	palabra	poética».	La	
búsqueda	de	nuevas	formas	discurre	por	diferentes	caminos,	
pero	 todos	 coinciden	 en	 «la	 importancia	 decisiva	 de	 la	
palabra»,	que	desplaza	el	concepto	de	poesía	«como	simple	
																																																																				
16
	Palomo,	M.O	(1990),	La	poesía	en	el	siglo	XX	(desde	1939),	Madrid:	
Taurus.		
17
	A	estos	«nueve	novísimos»	se	les	pueden	añadir	muchos	otros	que,	
desde	muy	diferentes	supuestos,	participan	en	las	tareas	de	renovación	y	se	
decantan	hacia	lo	neobarroco	y	antirrealista:	José	Santamaría,	Luis	Suñén,	
reflejo	 de	 la	 realidad	 o	 como	 fenómeno	 de	 comunicación	
denotativa»	(Palomo
16
).	
4. LOS	70.	LOS	NOVÍSIMOS	
En	los	años	70	comienza	un	periodo	de	experimentación	
en	que	se	buscan	horizontes	más	amplios	y	se	produce	una	
ruptura	 definitiva	 con	 la	 tendencia	 social,	 partiendo	 del	
principio	de	total	autonomía	del	arte	y	del	valor	absoluto	de	la	
poesía	por	sí	misma.	Dentro	de	una	línea	neobarroca	domina	
el	culto	por	la	forma.		
- Se	tiende	al	poema	en	prosa.		
- Veta	irracionalista	
- Técnicas	elípticas	y	sincopación.	
- Aunque	 cuestionan	 la	 sociedad	 de	 consumo,	 sitúan	 en	
primer	término	la	nueva	cultura,	vinculada	a	los	medios	de	
comunicación,	cuyos	mitos	incorporan	a	la	poesía.		
- Junto	a	los	temas	frívolos	y	la	inclinación	a	los	camp	y	snob,	
aparecen	asuntos	tan	graves	como	la	guerra	y	el	racismo.		
- Modelos:	poetas	que	han	laborado	en	la	renovación	del	
lenguaje,	 como	 Aleixandre,	 Cernuda,	 Gil	 de	 Biedma,	
Neruda,	 Vallejo,	 Paz…	 También	 el	 argentino	 Marcos	
Ricardo	Barnatán.	Fuera	de	lo	hipánico:	Eliot,	Pound,	Saint-
John	Perse,	los	surrealistas	franceses…		
Todos	estos	principios	estéticos	aparecen	formulados	en	
la	célebre	antología	que	publica	en	1970	José	María	Castellet	
con	el	título	de	Nueve	novísimos	poetas	españoles,	en	que	se	
«señalan	las	directrices	de	la	nueva	sensibilidad».	Toma	como	
punto	 de	 referencia	 la	 obra	 de	 unos	 cuantos	 autores	 que	
considera	representativos	divididos	en	dos	grupos:		
- Seniors:	Manuel	Vázquez	Montalbán,	Antonio	Martínez	
Sarrión	y	José	María	Álvarez,	nacidos	entre	el	39	y	el	42.	
Les	 atribuye	 la	 iniciativa	 de	 haberse	 alzado	 contra	 las	
formas	caducas.		
- Coqueluche:	nacidos	entre	el	44	y	el	48.	Incluye	a	Félix	de	
Azúa,	 Pere	 Gimferrer,	 Vicente	 Molina	 Foix,	 Guillermo	
Carnero,	Ana	María	Moix	y	Leopoldo	María	Panero.	Son	
más	provocativos	e	insolentes.		
Tanto	 la	 selección	 como	 el	 prólogo	 le	 valieron	 muchas	
críticas.	 La	 trayectoria	 de	 estos	 poetas	 ha	 tenido	 desigual	
relieve,	 se	 ha	 desarrollado	 por	 caminos	 distintos	 e	
ideológicamente	también	son	diferentes
17
.		
Frente	 a	 los	 novísimos,	 en	 los	 mismos	 años,	 se	 alza	 el	
Equipo	 Claraboya	 (Agustín	 Delgado,	 Luis	 Mateo	 Díez,	 Ángel	
Fierro,	J.	Antonio	Llamas).	En	su	Antología	y	poemas	(1971)	
propugnan	 una	 poesía	 heredera	 de	 la	 conciencia	 social	 de	
Espadaña,	pero	también	de	Brecht,	Luis	Cernuda	posterior	a	
la	G.C.,	y	del	turco	Nazim	Hikmet.	Aspira	a	reflejar	y	crear	la	
realidad	en	el	poema.		
5. POSNOVÍSIMOS.	LA	POESÍA	DEL	SILENCIO.	
Tras	el	declive	de	los	novísimos,	a	finales	de	los	80	surge	
una	 nueva	 estilística	 llamada	 de	 lso	 posnovísimos	 por	 Luis	
Antonio	de	Villena.	Se	preocupan	por	la	juventud	perdida,	la	
homosexualidad	y	el	Mediterráneo,	cultivando	un	tono	entre	
jubiloso	o	elegíaco	bajo	el	signo	de	Kavafis	y	Cernuda.		
Jaime	 Siles,	 Luis	 Izquierdo,	 Cristina	 Peri	 Rossi,	 José	 Luis	 Giménez	 Frontín,	
Manuel	Benavides,	Antonio	Carvajal,	Jesús	Munárritz,	Jenaro	Taléns,	Andrés	
Sánchez	Robayna…	Muchos	de	ellos	están	representados	en	Nueve	poetas	del	
resurgimiento	(1976)	y	Segunda	antología	del	resurgimiento	(1980)	de	Víctor	
Pozanco.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 6	
Tendencia	 reflexiva,	 llamada	 “poética	 del	 silencio”,	
inspirada	en	Paul	Celan,	María	Zambrano	o	José	Ángel	Valente.	
La	 poesía	 es	 una	 experiencia	 inefable	 y	 la	 palabra	 solo	 se	
define	como	imperfección	del	silencio.	Se	sienten	atrídos	por	
la	 reflexión	 metapoética	 (Valente,	 Jaime	 Siles	 o	 Andrés	
Sánchez	Robayna).		
Una	 tercera	 vía	 recupera	 disposiciones	 simbolistas	 y	
surrealistas,	 como	 Pere	 Gimferrer,	 Jorge	 Urrutia,	 Blanca	
Andreu,	Ana	Rosetti,	Juan	Carlos	Suñén	y	Juan	Carlos	Mestre.		
Antologías	de	este	momento:		
- Postnovísimos	(1986),	Villena.		
- La	generación	de	los	ochenta	(1988),	García	Martín.		
- Poetas	de	los	90	de	Piquero.		
- Las	 diosas	 blancas	 (1985),	 que	 contribuyó	 a	 poner	 de	
moda	la	poesía	de	mujeres	como	Amparo	Amorós,	Blanca	
Andreu,	Ana	Rosetti,	Juana	Castro	y	otras.		
6. ÚLTIMAS	TENDENCIAS	
F.	 Rubio	 y	 J.L.	 Falcó	 proponen	 que	 debe	 partirse	 del	
concepto	de	metapoesía,	la	consecuencia	de	la	proclamación	
de	la	autonomía	de	la	obra	de	arte,	una	vez	que	se	ha	desistido	
de	 creer	 que	 el	 poema	 tiene	 un	 ulterior	 poder	 histórico	 o	
social.	El	poema	se	vuelca	sobre	sí	ismo.		
P.	 GIMFERRER,	 Jenaro	 TALÉNS	 y	 G.	 CARNERO	 restauran	 la	
primacía	del	lengauje	como	medio	para	desembarazarse	de	
las	sumisiones	del	“realismo”.	Se	aprecia	un	esteticismo	muy	
denso,	 entre	 evasivo	 frente	 a	 la	 injusticia	 y	 expresión	 de	
rechazo	de	los	mecanismos	uniformadores	y	represores	del	
Poder	 (Bousoño),	 lo	 que	 implica	 una	 nueva	 fórmula	 de	
compromiso	social.		
La	nueva	poesía	opta	por	un	discurso	que,	como	recuerda	
Gª	Posada,	“no	deriva	del	lenguaje,	sino	que	libera	su	sentido	
en	 él”.	 Se	 adoptan	 posturas	 que	 se	 conocen	 como	
transvanguardia,	 sin	 practicar	 parricidio	 con	 lo	 anterior,	
buscando	 una	 evolución	 suave,	 que	 se	 encuentra	 en	 la	
antología	 de	 la	 obra	 de	 Andrés	 Trapiello,	 Las	 tradiciones	
(1991).	Frente	a	la	tendencia	a	la	yuxtaposición	de	poemas,	en	
esta	época	hay	tendencia	al	libro	estructurado,	con	simetrías	
y	 correspondencias	 al	 modo	 de	 Guillén	 (tendencia	 al	 libro	
orgánico).		
Los	 nuevos	 modelos	 están	 en	 los	 simbolistas	 de	 tono	
menor	del	grupo	de	los	50,	especialmente	en	Gil	de	Biedma.	
El	prosaísmo,	el	interés	por	lo	próximo	e	inmediato,	son	rasgos	
dominantes.	 A	 veces	 se	 intuye	 el	 deseo	 de	 escribir	 la	
semipoesía	de	M.	Machado.		
Existe	la	necesidad	de	reaccionar	frente	al	culturalismo	de	
Gimferrer	 y	 compañía	 con	 otro	 tipo	 de	 culturalismo,	 un	
retorno	a	la	tradición	que	Lanz	describe	como	una	asimilación	
imitatoria	 de	 la	 misma.	 Asistimos	 a	 un	 proceso	 de	
rehumanización	 protagonizado	 por	 los	 mismos	 que	 en	 su	
																																																																				
18
	Predominaba	en	dicha	corriente	la	idea	de	la	historicidad	del	texto	
artístico,	 constreñido	 y	 modulado,	 incluso	 en	 la	 forma	 -aunque	 lejos	 del	
determinismo	y	de	la	teoría	del	reflejo-,	por	la	ideología	dominante.	Al	fondo,	
podía	percibirse	un	vacío	de	expectativas	teleológicas	y	un	desmantelamiento	
filosófico	que	habían	supuesto	un	territorio	yermo	en	el	que	se	asentaba,	
como	 única	 y	 frágil	 realidad,	 la	 vida	 del	 sujeto:	 su	 experiencialidad.	 La	
experiencia	del	yo	ocupaba	el	lugar	que	antaño	habían	ocupado	la	poesía	
ensimismada,	 el	 culturalismo	 desbordante,	 los	 vanguardismos	 alejados	 del	
lector	común,	incluso	la	metapoesía.	La	centralidad	de	ese	sujeto	creado	iba	
de	 la	 mano	 de	 una	 expresión	 menos	 elitista	 y	 más	 comunicativa,	 cuya	
vocación	de	transitividad	recordaba,	cierto	que	con	otro	lenguaje	poético	más	
exigente	y	menos	instrumental,	las	propuestas	de	los	autores	civiles	y	sociales	
primera	juventud	cultivaron	la	estética	«veneciana».	Hay	una	
mirada	hacia	la	realidad	inmediata,	que	busca	el	tono	ínimo,	
el	lenguaje	directo	y	se	conforma	con	nombrar	las	cosas	que	
rodean	 al	 poeta	 y	 al	 lector.	 Estos	 versos	 que	 hablan	 de	 lo	
inmediato	y	que	cuentan	mínimas	historias	cotidianas	cobran	
especial	gracia	y	rigor	formal	en	la	obra	de	Luis	Alberto	de	
Cuenca	 (Poesía,	 1990;	 El	 hacha	 y	 la	 rosa,	 1993),	 en	 Julio	
Llamazares	(La	lentitud	de	los	bueyes,	1979)	o	Julio	Martínez	
Mesanza	(Europa	y	otros	poemas,	1990).		
La	evocación	de	la	realidad	se	desliza	fácilmente	hacia	el	
tono	elegíaco	que	recrea	vivencias,	sugiere	situaciones	e	invita	
a	 la	 reflexión	 en	 Fernando	 Ortiz	 (Vieja	 amiga,	 1994),	 Eloy	
Sánchez	Rosillo	(Las	cosas	como	fueron,	1992),	Javier	Salvago	
(Volverlo	a	intentar,	1989),	Aberlardo	Linares	(Espejos,	1991)…	
Miguel	D’Ors	(Punto	y	aparte,	1992)	lo	convierte	en	ternura	
familiar	y	piedad	religiosa.		
A. POESÍA	DE	LA	EXPERIENCIA	
Los	 rasgos	 señalado	 anteriormente	 se	 formulan	 como	
ideario	 poético	 en	 la	 poesía	 de	 la	 experiencia
18
,	 que	 ha	
querido	superar	el	subjetivismo	enfermizo	de	lo	romántico	y	
burgués	creando	una	lírica	fictiva,	a	través	de	la	narración	o	
del	 monólogo	 dramático.	 Se	 propone	 llegar	 al	 lector,	
reivindicar	una	nueva	sentimentalidad	en	un	marco	urbano	
que	quiere	ser	el	nuestro	de	cada	día.	El	término	proviene	de	
Robert	Langbaum,	The	Poetry	of	Experience,	que	estudiaba	el	
monólogo	dramático	en	lengua	inglesa.	Sus	adalides	han	sido	
Luis	García	Montero	y	Felipe	Benítez	Reyes.		
Esta	 lírica	 de	 enraizamiento	 vivencial	 (sin	 obligada	
adscripción	 a	 esta	 escuela)	 presenta	 ciertas	 variedades:	 se	
vacía	en	moldes	clásico	en	Manuel	Ruiz	Amezcua	(Una	verdad	
extraña,	1955),	se	depura	y	estiliza	en	Diego	Margínez	Torrón	
(Las	cuatro	estaciones	y	el	amor,	1990);	alcanza	un	punto	de	
extremado	prosaísmo	en	Roger	Wolfe	(Días	perdidos	en	los	
transportes	públicos,	1992)	o	se	transforma	en	sátira	moral	o	
ironía	política	en	Jon	Juaristi.		
En	la	antología	La	otra	sentimentalidad	(1983)	aparecen	
poetas	granadinos	
19
y	se	reúnen	poemas	emparentados	con	
el	realismo	social	e	incluso	con	argumentaciones	neomarxistas	
como	el	carácter	ilusorio	del	yo	(producto	de	la	clase	burguesa	
y	reflejo	de	la	realidad	histórica).		
García	Montero	parte	de	presupuestos	realistas	y	busca	
amplios	 públicos.	 Además	 (1993),	 Habitaciones	 separadas	
(1994),	 Completamente	 viernes	 (1998).	 El	 regreso	 a	 un	
lenguaje	 y	 una	 simbología	 más	 compleja	 se	 da	 con	 La	
intimidad	de	la	serpiente	(2003).		
B. NEOPURISMO	
García-Posada	ha	llamado	así	a	una	poesía	caracterizada	
por	 la	 desnudez,	 el	 rigor	 constructivo	 y	 una	 común	
ascendencia	 que	 nos	 lleva	 a	 Jorge	 Guillén,	 Juan	 Ramón	
del	 medio	 siglo,	 que	 habían	 sido	 barridas	 por	 la	 poética	 posterior;	 pero	
también	 las	 de	 alguna	 poesía	 simbolista	 de	 comienzos	 del	 siglo.	 El	 estilo,	
caracterizado	a	menudo	por	el	tradicionalismo	expresivo	y	un	evidente	desvío	
del	 experimentalismo,	 dista	 mucho	 del	 desaliño	 de	 anteriores	 ensayos	
realistas.	
19
	Luis	García	Montero,	Javier	Egea	y	Álvaro	Salvador,	a	los	que	pueden	
sumarse,	por	adhesión	o	por	simple	afinidad	estética,	los	de	Benjamín	Prado,	
Antonio	Jiménez	Millán,	Inmaculada	Mengíbar,	Ángeles	Mora,	Teresa	Gómez,	
Luis	Muñoz,	etc.;	aunque	hay	poetas	en	otras	lenguas	españolas	asimilables	a	
ellos	sin	excesivas	dificultades,	como	Àlex	Susanna	en	catalán,	o	Ramiro	Fonte	
en	gallego.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com		 7	
Jiménez	o	el	simbolismo	de	Mallarmé.	Figura	central	de	este	
imaginario	grupo	es	Andrés	Sánchez	Robayna	(Poemas,	1970-
1985,	 1987).	 También	 pueden	 adscribirse	 a	 esta	 tendencia	
Julia	Castillo	(Siete	movimientos,	1991),	Rosa	Romojaro	(Luna	
de	agua,	1986)	o	Justo	Navarro	(Los	nadadores,	1985).	
Sobre	 estas	 líneas,	 se	 ha	 abierto	 un	 portillo	 a	 las	
influencias	 vanguardistas,	 con	 Blanca	 Andreu	 y	 su	 primer	
poemario	(De	una	niña	de	provincias	que	se	vino	a	vivir	a	un	
Chagall,	1980),	que	trajo	una	lírica	apasionada,	adolescente,	
imaginativa	y	arbitraria,	en	la	que	se	emplean	las	técnicas	y	
modos	del	Surrealismo.		
Contra	 el	 versolibrismo	 de	 los	 novísimos	 se	 da	 una	
tendencia	 al	 formalismo	 métrico	 y	 se	 reivindica	 la	 métrica	
clásica	 y	 el	 afán	 manierista.	 El	 granadino	 Antonio	 Carvajal	
(1943)	 ligado	 a	 la	 generación	 del	 68,	 es	 restaurador	 de	 un	
gongorismo	a	veces	estridente,	pero	su	voz	lírica	mantiene	su	
sello	personal.		
C. POESÍA	FEMENINA	
La	 importante	 cantidad	 de	 mujeres	 que	 comienza	 a	
escribir	y	publicar	poesía	en	estos	años	motivará	el	fenómeno	
de	las	antologías	de	mujeres	poetas,	así	como	la	revivificación	
del	siempre	controvertido	tema	de	la	existencia	de	un	arte	
femenino	 con	 entidad	 propia	 y	 rasgos	 presuntamente	
distintos	del	masculino.		
- Las	 diosas	 blancas:	 antología	 de	 la	 joven	 poesía	
española	escrita	por	mujeres,	Ramón	Buenaventura	
(1985)	
- Ellas	 tienen	 la	 palabra	 (1997),	 cuarenta	 poetas,	
compilación	de	Noni	Benegas	y	Jesús	Monárriz.		
Por	primera	vez	hay	colecciones	y	congresos	exclusivamente	
femeninos,	en	búsqueda	de	lenguajes	que	censuren	las	pautas	
patriarcales	 dominantes	 y	 expresen	 las	 necesidades	 de	 la	
mujer.	 Almudena	 Guzmán,	 Rosa	 Romojaro,	 Ana	 Rossetti	 y	
María	Sanz	son	otras	representantes.		
7. CONCLUSIÓN	
La	impresión	que	da	la	lírica	de	nuestros	días	es	la	de	estar	
ante	un	maremágnum.	Nunca	había	sido	tan	barato	publicar	
ni	 ha	 habido	 tantas	 instituciones	 dispuestas	 a	 ejercer	 ese	
modesto	 mecenazgo.	 Sin	 lujos	 pero	 con	 generosidad,	
ayuntamientos,	diputaciones,	cajas	de	ahorros	y	comunidades	
autónomas	sacan	a	la	calle	multitud	de	colecciones:	desde	la	
veterana	«Provincia»	de	León	a	«Puerta	del	mar»	de	Málaga,	
«Genil»	de	Granada,	«Polifemo»	de	Córdoba…,	a	las	que	se	
unen	 las	 que	 salen	 de	 las	 editoriales	 privadas:	 «Visor»,	
«Hiperión»,	 «Ámbito	 literario»,	 «Ave	 del	 paraíso»…	 Según	
García-Posada,	el	número	de	poemarios	anual	supera	el	millar.	
A	 esto	 se	 le	 añade	 la	 ausencia	 de	 un	 público	 que	 juzgue,	
aplauda	o	rechace,	anime	o	margine	a	los	poetas.	La	lírica	se	
escribe	desde	hace	tiempo	en	el	vacío	y	busca	a	ciegas	a	sus	
destinatarios,	sin	saber	si	llega	o	no	a	ellos.			
El	 libro	 de	 poesía	 se	 ha	 convertido	 en	 un	 producto	
comercial	más,	manipulado	por	el	mercado	o	por	los	emporios	
mediáticos,	 aunque	 queremos	 creer	 que	 en	 menos	 medida	
que	con	otros	géneros	como	la	novela.		
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
8. BIBLIOGRAFÍA	
ALARCOS,	E.,	(1966)	La	poesía	de	Blas	de	Otero,	Salamanca:	
Anaya.		
---------	(1969),	Ángel	González,	poeta,	Universidad	de	Oviedo.		
----------	(1976)	Ensayos	y	estudios	literarios,	Madrid:	Júcar.	
CARNERO,	G.	(1976),	El	grupo	«Cántico»	de	Córdoba,	Madrid:	
Editora	Nacional.		
CASTELLET,	 J.	 M.	 (1966),	 Un	 cuarto	 de	 siglo	 de	 poesía	
española,	Barcelona:	Seix	Barral.		
-------	(1970),	Nueve	novísimos,	Barcelona:	Barral.		
CELAYA,	G.	(1979),	Poesía	y	verdad.		
GARCÍA	DE	LA	CONCHA,	V.	(1992):	La	poesía	española	de	1935	
a	1975,	2	vols.	Madrid:	Cátedra.		
GARCÍA-POSADA,	 Miguel,	 La	 nueva	 poesía	 (1975-1992),	
Barcelona,	Crítica,	1996.	
LECHNER,	J.,	El	compromiso	en	la	poesía	española	del	siglo	XX,	
vol.	II,	Leiden,	Universitaire	Pers,	1975;	reed.	(junto	al	vol.	
I):	Alicante,	Universidad,	2004.	
MARCO,	 J.	 (1986):	 Poesía	 española	 siglo	 XX.	 Barcelona:	
Edhasa.		
PALOMO,	 P.	 (1990):	 La	 poesía	 en	 el	 siglo	 XX	 (desde	 1939).	
Madrid:	Taurus.		
PAULINA	 Ayuso,	 J.	 (1983):	 La	 poesía	 en	 el	 siglo	 XX	 (desde	
1939).	Madrid:	Playor.		
RUBIO,	FANNY,	«La	poesía	española	en	el	marco	cultural	de	los	
primeros	 años	 de	 posguerra»,	 Cuadernos	
Hispanoamericanos,	276	(1973).	
---------,	Las	revistas	poéticas	españolas	(1939-1975),	Madrid,	
Turner,	1976;	reed.:	Alicante,	Universidad,	2004.	
VILLENA,	 LUIS	 ANTONIO	 DE,	 Postnovísimos,	 Madrid,	 Visor,	
1986.	
——,	Fin	de	siglo.	El	sesgo	clásico	en	la	última	poesía	española,	
Madrid,	Visor,	1992.	
——,	 10	 menos	 30.	 La	 ruptura	 interior	 en	 la	 «poesía	 de	 la	
experiencia»,	Valencia,	Pre-Textos,	1997	
VIVANCO,	 Luis	 Felipe,	 Introducción	 a	 la	 poesía	 española	
contemporánea,	Madrid,	Guadarrama,	1957.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Tema 63
Tema 63Tema 63
Tema 63
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 

Similar a Tema 68

Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14rocio
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea españolageorge311
 
Poesiapost39
Poesiapost39Poesiapost39
Poesiapost39martinana
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezOlivia Martínez Giménez de León
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
 
Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)popet97
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguerajuanronquito
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibesjavilasan
 

Similar a Tema 68 (20)

Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Poesiapost39
Poesiapost39Poesiapost39
Poesiapost39
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Manuel Azaña
Manuel AzañaManuel Azaña
Manuel Azaña
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 

Más de Ana Fernández

Más de Ana Fernández (12)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

Tema 68

  • 1. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 68. LA POESÍA A PARTIR DE 1940. 1. INTRODUCCIÓN1 Con la Guerra Civil de 1936 desaparecieron por el sumidero de la historia, afectados por la muerte, el exilio o la cárcel, numerosos poetas de varias generaciones. Los jóvenes que se incorporaban a la poesía crecieron huérfanos de sus maestros naturales, pues la obra de los exiliados llegó a España con cuentagotas, tras atravesar penosamente los tupidos filtros de la censura, la ignorancia y la mala conciencia. Pronto la poesía se vio urgida por las circunstancias históricas y sociales. Pero, junto a esa escritura entendida como relato notarial o denuncia política, se abrieron otros cauces por los que discurría lo irracional, la indagación metafísica, el fervor del lenguaje o la evocación de los sueños. Poco a poco se fue recuperando una precaria normalidad, que años después se confirmaría simbólicamente con el retorno de los exiliados en la transición democrática. Asentada la democracia, se produjo en España una suerte de “institucionalización de la disidencia”. Pero los poetas nunca pueden arrellanarse en su Olimpo, pues a un conflicto siguió otro, menos traumático y más subrepticio. Derruidos los mitos del 68 y cuestionado el proyecto de la razón ilustrada, los poetas debieron replantearse la función de la poesía en la posmodernidad, cuya inflación semántica ha permitido entenderla, en íntima contradicción, como continuación, matización o refutación de la modernidad. Sobre los cascotes de la metafísica, la poesía volvía a tener la última palabra. 2. LA POESÍA EN LA POSGUERRA Mientras España está en la posguerra, y tras la II Guerra Mundial, se dan movimientos en Europa que alcanzan España como el existencialismo 2 , el neorrealismo 3 y el arte comprometido 4 , sin que las vanguardias dejen de ejercer su influjo. La pregunta de Höldering («¿y para qué poetas en tiempo de miseria?») tendría respuesta en España: para intentar redimir a la gente de la miseria y el miedo. D. Alonso dijo que «la poesía no es sino uno de los modos más eficaces y rápidos 1 Tomado de la Presentación del portal de poesía española de Ángel L. De Paula (Biblioteca Virtual Cervantes). 2 EXISTENCIALISMO: Más que los problemas ontológicos de Ser y tiempo de Heidegger (la angustia de existir, el hombre se encuentra con una existencia que le ha sido impuesta. Su esencia consiste en andar un camino, el de existir, que es posibilidad y proyecto: «en la misma médula de la existencia, lanada va disolviendo el ser en la nada». Las consecuencias psicológicas en el arte las resume Sartre en La náusea (1938): «Todos los seres que existen han nacido sin motivo alguno, siguen existiendo por impotencia y mueren por accidente... El hombre es una pasión inútil». Paradójicamente, este nihilismo alienta un compromiso político, como en el caso de Camus (El hombre rebelde, 1951). La literatura existencial pone de relieve el sinsentido que rige la vida del hombre, pero expresa esta concepción a través de un discurso coherente. Pronto la estética del absurdo elevaría a rasgo formal estas ideas (Ionesco, Beckett). 3 El REALISMO vuelve a la literatura en los duros años 30. Surge del cansancio que provoca la experimentación gratuita de las Vanguardias. En el «Primer congreso unitario de escritores soviéticos» (1934) se impone el realismo socialista. El materialismo marxista había de tener su plasmación en un materialismo literario, cuyo modelo era el del realismo decimonónico. Pero que el hombre posee para alzarse de lo contingente a lo absoluto». Los cuarenta marcan el éxodo de la «España peregrina» y la desaparición de Unamuno, Machado y Lorca van paralelos a la quiebra de la libertad creativa del 27 en favor de los condicionantes del Régimen. El arte comprometido al servicio de una ideología provocará que los escritores tiendan al proselitismo, tanto los «escritores fascistas» (recientemente estudiados por Rguez. Puértolas), como los socialrealistas. Mainer considera que «el zanjón no fue tan grande como para que el historiador olvide los hilos de la continuidad», no es que hubiera nacido otro país. Se puede hablar de epígonos de la Edad de Plata, aunque sometidos a un abominable control. - Permanece el magisterio de J.R.J., métrica tradicional, soneto y resistencia a abandonar el vanguardismo. - Continúan las tendencias religiosas unamunianas que resurgen en B. de Otero o en los vencedores. - Poesía al servicio de la reflexión existencial (Aleixandre o Dámaso Alonso). A. LA GENERACIÓN DEL 36 Gullón 5 señala que les fueron comunes la influencia de Ortega y el Unamuno que era ejemplo de insumisión frente a la «regimentación». Luis Jiménez Martos publica una antología de 25 poetas titulada La generación del 36 con rasgos como la revalorización del sentimiento, de lo religioso, del vitalismo y la intimidad. MIGUEL HERNÁNDEZ Puente entre la generación del 27 y la del 36, vivirá menos de tres años tras terminar la contienda como consecuencia de su larga permanencia en prisión. Aunque murió con 32 años, dejó una importante obra poética, fruto de sus abundantes lecturas que como autodidacta se impuso. De su hermetismo inicial (Perito en lunas, 1933, neogongorina escrita en octavas reales) o el catolicismo (El silbo vulnerado, 1933), pasó a la plenitud poética de El rayo que no cesa (1936), ejercicio garcilasiano donde afloran el amor, un amor inalcanzable e insatisfecho que provoca la desazón extrema del poeta y la muerte, en su elegía por Ramón Sijé. Viento del pueblo, poesía en la guerra (1937) fue compuesto para ser recitado por soldados, y Cancionero y romancero de ausencias (1939-1942, años en prisión) es una aportación fundamental a este periodo: elimina parte de la retórica; su dramática experiencia el nuevo arte no debía aspirar a la imparcialidad o impasibilidad, sino a la tendenciosidad o el partidismo, como señalaba Lúkacs en el 1932. En Italia nace el neorrealismo en el cine y la literatura, que trasladan a la obra los problemas del hombre común. Trata de captar la atención del espectador para cosas insignificantes de gente sin importancia. Zavattini expuso y practicó la teoría del predinamento, el reflejo novelístico o cinematográfico de un trozo de la vida de un hombre al que no le ocurre nada notable. 4 ARTE COMPROMETIDO: Los totalitarismos fascista y bolchevique pusieron el mayo empeño en utilizar el arte como elemento de propaganda. Gramsci escribió en la oposición a Mussolini Los intelectuales y la organización de la cultura, donde reclamaba el papel activo del arte y el pensamiento en la lucha política. A partir de 1945, la intelectualidad izquierdista siguió demandando la implicación del arte en la lucha social. Jean-Paul Sartre en ¿Qué es la literatura? critica la «tentación de irresponsabilidad» del artista burgués, y exhorta al creador para que ponga su trabajo al servicio de la transformación de la sociedad. Propone una «literatura de la praxis», moral y problemática. 5 Ricardo Gullón, La generación española del 36; revista Ínsula, Madrid, núm. 224-5 (julio de 1965), pág. 24
  • 2. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 harán que sea un poemario intimista, de intenso lirismo. Recurre a diversas estrofas propias en su mayoría de la lírica tradicional (Llegó con tres heridas:/la del amor,/la de la muerte,/la de la vida), aunque hay poemas más largos («Hijo de luz y de la sombra»). No fue publicado hasta el 52 en Aguilar. La sencillez expresiva, no es, sin embargo, óbice para el cuidado formal 6 . LA POESÍA DE LOS VENCEDORES La poesía acompaña al falangismo. Se pone voz a la nostalgia del Siglo de Oro y la ortodoxia religiosa tridentina e integrista. Se añaden temáticas como la Patria, el Imperio, la Reconquista, la Cruzada, Castilla, el culto a la personalidad y a la violencia o el antisemitismo. Rguez. Puértolas la llama «literatura fascista» porque añora las fantasías imperiales, y canta el espíritu enérgico de la raza y la justificación de la fuerza. - J. Mª Alfaro, director de Vértice. - Leopoldo Panero, que se da a conocer en Caballo verde para la poesía de Neruda y luego publica un ataque contra él. - José Mª Pemán, participante del a Comisión Depuradora en la Guerra y director de la RAE. B. LA POESÍA ARRAIGADA La revista Escorial (1941-1950) aglutina autores solidarios con los vencedores. También aparecen aglutinados en torno a la revista Garcilaso (43-46) de J. Gª NIETO, que también acoge a Aleixandre, Jiménez o Manuel Machado. Ésta produce una lírica de perfecta factura y delicado sentimentalismo, pero fría y evasiva, que se sitúa de espaldas a los problemas sociales del momento. El neogarcilasismo formaba parte de la política cultural del «naciente imperio» y sus cultivadores están políticamente comprometidos con el nuevo régimen. Pronto evolucionarán, sin embargo, a una poesía de tono cotidiano y temática religiosa. Sin perder la perfección formal desembocan en un realismo intimista trascendente que busca en las realidades del entorno, bajo la presencia constante de Dios, la razón poética del existir, lo que Dámaso Alonso llama poesía arraigada. v Dionisio RIDRUEJO (1912-1975): primero creyente en la revolución Nacional-Sindicalista y en 1956 identificado con movimientos estudiantiles y encarcelado. Entre barroquismo y coloquialismo. Sus poemas de compromiso con el régimen son Poesía en armas, (1940) y Cuadernos de Rusia (1944, sobre la División Azul). Luego abjura de ello con Hasta la fecha (1961) y Fábula de la doncella y el 6 «La gesticulación literaria se ha reducido al mínimo, buscando una dicción directa y transparente. Un análisis más detenido revela, sin embargo, a un poeta en pleno dominio de la forma, con paralelismos y correlaciones que cinchan sutil y musicalmente las composiciones en la línea de la poesía popular. Se logra así una aparente espontaneidad y sencillez que no es sino la culminación de una trayectoria densa que en poco más de seis años lo transportó desde el epigonismo a una posición de avanzada (Sánchez Vidal,1992) 7 Del clasicismo garcilasista de los inicios pasa a una cierta experimentación vanguardista de orientación surrealista, expresado en los versículos conversacionales de La casa encendida, donde elabora una poética de lo cotidiano. Busca un paraíso perdido en la infancia. 8 Su Canto personal (1953) replica al Canto general de Neruda con loas a la Virgen del Pilar y extravagancias como que eran semejantes los valores río y Casi en prosa (72).Con Dama de soledad gana en 1950 el Adonáis. A partir de Tregua (1951) adopta un cambio. v Luis ROSALES (1910-1992): falangismo en Corona de sonetos a Primo de Rivera. Ligado en los 40 a la revista Escorial, luego al Instituto de Cultura Hispánica. Conjuga arraigo y desarraigo. Temas: religiosidad, muerte, desconcierto 7 . La casa encendida (1949,1967), un largo poema narrativo, es intimista y desolado, como Rimas y El contenido del corazón. v Leopoldo PANERO (1909-1962): participa en la Corona de sonetos. Muestra intimismo en Versos del Guadarrama (1932-33). Escrito a cada instante se centra en la tierra y lo religioso. 8 v Luis Felipe VIVANCO (1907-1975): Había escrito con estilo próximo a Neruda Cantos de primavera. En el ciclo Los caminos trata la añoranza del campo y la «fidelidad a la naturaleza» en El descampado (1957). Religiosidad y temática existencia. 9 v Carmen CONDE (1907-1996): entronca en su poesía amorosa. A esta época corresponden Ansia de la gracia (1945) y Mujer sin Edén (1947), donde protesta ante las distintas formas de la dominación femenina. García de la Concha à el presunto arraigo de estos poetas no es más que el revestimiento de un desarraigo motivado por la conciencia de la precariedad del ser humano. Dámaso Alonso habló de una triple dimensión de arraigo: familia, tierra y Dios. Son uno de los grupos más coherentes en la práctica de todo el panorama poético de posguerra. C. LA POESÍA DESARRAIGADA Autores que sienten repulsa por el régimen de Franco y su política de silencio. v Germán BLEIBERG (1915-1990), Premio Nacional de Literatura en 1938 con M. Hernández. De estirpe garcilasista son sus Sonetos amorosos (1936). Neorromántico es Más allá de las ruinas (1947) o El poeta ausente (1948). v Juan GIL-ALBERT (1906-1994) fundó la revista Hora de España. En el exilio mejicano será cercano a Octavio Paz y Cernuda. v Arturo SERRANO PLAJA (1909-1979) prisionero en un campo de concentración en Francia. Parte del compromiso social en El hombre y el trabajo (1938) para regresar al tema religioso con La mano de Dios pasa por este perro (1965). La publicación en 1944 de Hijos de la ira de Dámaso Alonso 10 es considerada como el arranque de la poesía desarraigada, que adquirió carta blanca para eludir el preciosismo formal, dando cauce a la zozobra del ser humano. En ese mismo año líricos de Gª Lorca y Primo de Rivera. Laín Entralgo calificó el libro como un «noble y generoso error». 9 «El proceso de Vivanco apunta a una depuración del decir poético, a una palabra más sencilla y transparente, cargada de profunda emoción para expresar un sentimiento religioso de la vida a partir de experiencias íntimas», Sanz Villanueva. 10 . Con el tono de los profetas antiguotestamentarios, Dámaso Alonso eleva su voz hacia Dios y contra él, impetrándole e imprecándolo, en largas series versales que se disponen mediante resortes reiterativos e intensificativos, como los paralelismos anafóricos o las repeticiones de sintagmas o versos enteros. Esta modalidad protestataria se prolongó durante varios años en sus ramificaciones tremendistas, neoexpresionistas o existenciales.
  • 3. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 aparece Sombra del paraíso de Aleixandre, que habrá de influir pese al panteísmo en esta poesía. También el año 44 es el de la publicación a manos de Eugenio de NORA y Victoriano CRÉMER de la revista Espadaña (León, 1944-51), que hace del centro de su poesía al hombre y sus problemas existenciales, convenciso de que el mundo es «un caos y una angustia, y la poesía una frenética búsqueda de ordenación y ancla». Alzan la bandera de la rehumanización y el compromiso histórico. Al movimiento se le aplicó el calificativo de «tremendista». Son escritores desarraigados que publican en esta revista el ya citado Victoriano CRÉMER, Carlos BOUSOÑO, José María VALVERDE o José Luis HIDALGO y Rafael MORALES. D. OTRAS REVISTAS, GRUPOS Y POETAS Ø Revista Proel (Santander), sin sesgo estético. Acoge a José Hierro. Ø Revista Cántico (1947-49, 54-57): grupo Cántico, que empieza a definirse a principios de los 40 11 y puede darse por constituido en el 43. Sus promotores son Ricardo MOLINA, Pablo GARCÍA BAENA y Juan BERNIER, a los que se suman Mario López y Julio Aumente. Pretenden romper con el clasicismo garcilasista y con el tremendismo de Espadaña, enlazando con la Generación del 27 a través de Cernuda. Consideran que la poesía de posguerra se halla empobrecida, por lo que cultivan una lírica neobarroca, esteticista y sensorial. Proponen una poesía que sea juzgada desde criterios intraliterarios en la que se tenga en cuenta «ante todo y por encima de intenciones y temas, un especial modo de elaborar el lenguaje» (Carnero). El arte poético, a su juicio, es creación verbal. Se concede espacio al intimismo, que si bien procede de las experiencias y emociones de la vida cotidiana, se expresa al margen de todo realismo y descriptivismo directo de sensaciones o sucesos. La segunda época de la revista adopta una postura ecléctica. Ø Postismo (1945), único número. En torno a ella se aglutinan los postistas, cuya actividad se prolonga tras dos primeros años de apogeo hasta 1950. Los autores que lo integran se consideran herederos de los ismos de preguerra, en particular del Surrealismo francés. Proclaman la libertad y la imaginación creadora. Su ideario parte de los siguientes supuestos: «Ruptura con el lenguaje poético al uso, actitud irreverente ante la oficialidad, subversión de los valores éticos tradicionales anquilosados». Víctima de una general incomprensión. No ha sido rescatado hasta los setenta, con la publicación por Félix Gran de la antología Poesía: 1945-1969 de Carlos Edmundo de ORY 12 . Se unieron Gloria Fuertes y Fernando Arrabal. Ø Colección de poesía Adonais, la más importante y cauce de las principales tendencias poéticas durante muchos años, fundada por José Luis CANO. 11 Carnero en su estudio El grupo «Cántico» de Córdoba, 1976, detalla sus características: - Intimismo de contenido culturalista heredado del Modernismo y del 27. - Refinamiento formal, palabra rica y justa. Análisis introspectivo mediante la selección léxica. Barroquismo. - Tratamiento vitalista del tema amorososo, en continuidad con la G. 27. Ausencia de formas de amor dentro del orden, como el conyugal. - Presencia de poesía de tipo religioso. E. POESÍA EN EL EXILIO Aurora de Albornoz 13 propone que la poesía de los exiliados se mueve en torno al tema de España, de cuyas esencias se consideran únicos portadores, con un exceso análogo al de la propaganda del régimen. ALBERTI alcanzó a expresar este dolor en Entre el clavel y la espada o Retornos de lo vivo lejano (1952). Pedro GARFIAS (1901-1967) escribió en México su Primavera en Eaton Hastings. CERNUDA alcanza en el exilio su etapa de plenitud, depura su verso y gana en intensidad expresiva. En Comoquien espera el alba, 1947 o Vivir sin estar viviendo, (1944-1949), Desolación de la Quimera (1962), fiel reflejo de la angustia del desterrado y de la dolorida conciencia del paso del tiempo y de la muerte, pero con la actitud contraria, la del despecho por la patria. 3. AÑOS 50 Y 60 A. LA POESÍA SOCIAL En 1952 Francisco Ribes publica la Antología consultada de la joven poesía española, los nuevos nombres pertencen a la nueva poesía rehumanizadora. El realismo social de los 50 oficiaba una poesía comprometida contra la Dictadura, con rechazo al esteticismo y de las evasiones oníricas del surrealismo. Parten de tesis marxistas. Los autores que se adscriben a esta tendencia sienten la necesidad de cooperar con sus versos a la transformación de la sociedad. Va a atender los problemas colectivos desde una actitud inconformista. Se acentúan el antiformalismo y la búsqueda de un lenguaje sencillo y directo. A la minoría selecta que habían buscado otros creadores se opone la «inmensa minoría» a la que estos se dirigen, especialmente a partir de Pido la paz y la palabra de Blas de Otero (1955). Los estudiosos no están de acuerdo a la hora de valorar la poesía social, ya que mientras uno la consideran intento fallido que acaba cayendo en el tópico y degenera un prosaísmo empobrecedor; otros proclaman su legitimidad al asumir un papel testimonial. Es un fenómeno literario de extraordinaria magnitud. La nómina de autores coincide en gran parte con la de la poesía existencial, de la que provienen. José María Castellet, en Veinte años de poesía española. Antología. 1939-1959 (1962) auguró que la poesía social continuaría muchísimo más, cosa que luego tuvo que desdecir con sus Nueve novísimos poetas españoles (1970). José Batlló en 1963, certifica el agotamiento de la corriente social en la Antología de la nueva poesía española. GABRIEL CELAYA Su nombre es Rafael Múgica (Hernani, 1911-1991).Su paso por la Residencia de Estudiantes y el trato con poetas del 27 le imprimen un carácter formalista y becqueriano en marea de silencio (1935) y La soledad cerrada (1936). Después su 12 Su poesía conjunta un ingenio verbal extraordinario, un lenguaje metafórico rico y lleno de destellos, un lirismo descoyuntado y nada convencional y, también, un humorismo ácido que pone en solfa instituciones y realidades establecidas. Sin embargo, muchos de los mayores aciertos expresivos de Ory no deben buscarse propiamente en los poemas desarticulados, más experimentales, sino en los que sostienen la irracionalidad en bases sintácticas fijas y en moldes estróficos regulares: sus sonetos son una luminosa prueba de e 13 «Poesía de la España peregrina: crónica incompleta», en J. L. Abellán ed., El exilio español de 1939, Madrid: Taurus, 1977.
  • 4. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 escritura es más coloquial y directa, reflejando sin velos la realidad oculta por la Dictadura con una «mezcla de indignación, asco y vergüenza». Algunas de sus obras son Tranquilamente hablando y Las cosas como son. En Cantos iberos (1955) se presenta una nueva relación con el público en «La poesía es un arma cargada de futuro». BLAS DE OTERO (1916-1979) Cántico espiritual (1942) posee incluso una clara orientación religiosa, en línea con la poesía mística aurisecular, aunque con presencia de la miseria humana. El momento existencial está representado en Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951). Su obra Pido la paz y la palabra (1955) propugna la “reconciliación nacional”. Subraya la comunión con la gente y se dirige a la inmensa mayoría. Su vocación de hacer hacer a los oprimidos se verá frustrada por la certeza de no ser leído por aquellos a quienes se dirigen sus versos. B. PROMOCIÓN DE LOS AUTORES ÉTICOS- PROMOCIÓN DEL CINCUENTA El término “autores éticos” está avalado por Fanny Rubio y José Luis Falcó en Poesía española contemporánea (1939- 1980). Esta promoción había nacido entre el 25 y el 35, la Guerra Civil les había dejado huellas indirectas y practicaban la resistencia política. Necesitaban despegarse críticamente de los predecesores. Guardan la preocupación social, pero articulada como compromiso ético que no impide su decidida voluntad de estilo. Aleixandre vislumbraba en torno a 1959 que la poesía narrativa y la consideración del hombre histórico dominaba el panorama de la literatura con un tono más esperanzado. Muchos de los autores están ligados al premio Adonáis y publican en las colecciones El Bardo y Collioure. Son lectores de Celaya y Otero, mantienen rasgos de Neruda o Vallejo, les interesa el Machado moral y del 27 prefieren a Cernuda. En ellos el poema no es cuestión sentimental, sino un acto de conocimiento del mundo, de sinceridad y compromiso, donde lo épico y lo lírico se funden mientras el humor contribuye a la distancia y desmitificación. Estos poetas meditarán sobre el lenguaje poético, y se liberan del compromiso de la poesía social. Con la preocupación por el hombre, se recupera el mundo íntimo y la experiencia personal ligada al amor, al entorno familiar, los recuerdos de la infancia, los acontecimientos concretos de la vida diaria… Debicki señala que, en general, descubren las posibilidades artísticas del lenguaje cotidiano y alejan la poesía española de los clichés, del sentimentalismo exagerado y de la vaciedad retórica. Alcanzan su madurez en la década de los sesenta. Este grupo marca el camino por el que discurre la promoción que empieza a publicar a partir del 60 (Joaquín Benito de Lucas, Diego Jesús Jiménez, Jesús Hilario Tundidor, Joaquín Marco, Félix Grande, Clara Janés, José Miugel Ullán, Ana María 14 “El lector advertirá que mi poesía sigue dos caminos. A un lado lo que podemos calificar de «reportajes». Al otro, las «alucinaciones». En el primer caso trato de manera directa, narrativa, un tema. Si el resultado se salva de la prosa ha de ser principalmente gracias al ritmo, oculto y sostenido, que pone emoción en unas palabras fríamente objetivas. En el segundo de los casos, todo parece como envuelto en niebla. Se habla vagamente de emociones, y Navales…). Un subgrupo definido lo constituye el mester andalusí. v José HIERRO (1922-2002). Su poesía tiene dos líneas: los reportajes y las alucinaciones 14 , aunque como Aurora de Albornoz ha visto, la separación tajante entre unas y otras no siempre existe. Sus temas tienen siempre un eje autobiográfico —con el lector como un tú semejante— y otro eje metafísico, que presenta el vacío al que el ser humano asoma, incapaz de encontrar en los «materiales disueltos en el tiempo» ninguna firmeza con la que ordenar el existir. Sus libros representativos son Quinta del 42 (1952), Cuanto sé de mí (1957), y Libro de las alucinaciones (1964) aunque Cuaderno de Nueva York le reconcilia con un público aún más amplio. v Ángel GONZÁLEZ (1925-2008): poeta con larga trayectoria. (1) Se inicia en las lecturas de A. Machado, J. R. J., y G. Diego, quienes aprende la relación entre la poesía y la vida personal y la necesidad de la precisión. (2) Pasa por el socialrealismo de Celaya y Otero y la creencia en que la poesía transforma el mundo. (3) Gira al existencialismo pesimista con Áspero mundo (1955), sin perder el vínculo entre el yo y los demás 15 . (4) Testimonio histórico, con la Guerra como “recuerdos desencadentaos por el sentimiento” en Sin esperanza, con convencimiento (1961). (5) Ironía y frivolización, que cree un rasgo generacional y que tiene función de distanciar los sentimientos. La temática del tiempo, el amor, el sentido de la vida y la Historia es recurrente. En Tratado de urbanismo (1967) acepta la inutilidad de las palabras. Se amplían sus temas con la música ligera o el chiste, en Procedimientos narrativos (1972). De su última obra son destacables Otoños y otras luces (2001). Su antología es Palabra sobre palabra. v Jaime GIL DE BIEDMA (1929-1990): Publica en 1959 Compañeros de viaje coincidiendo con la Antología de Castellet. Su obra está influida por Cernuda y gana en trascendencia ética con Moralidades (1966), ejemplo de irónica lucidez alejada de recorridos sociales. Reunió su obra en Las personas del verbo (1975). v José Ángel VALENTE (1929-2000): calificado como “poeta de la mística y el silencio”. Ha realizado una obra poética renovadora y aun residiendo fuera de España, su influjo se ha hecho notar en poetas jóvenes. Su escritura está desgajada de la “poética del silencio” de Celan. Son de recordar Poemas a Lázaro (1960), que contiene “Centerio de Morette- Glières (1944)”, dedicado a los españoles que lucharon con la Resistencia francesa. Punto cero (1980) recoge poemas entre el 53 y 78. Su lenguaje es sobrio pero conceptuoso, producto de continuada reflexión. Otros libros son Al dios del lugar (1989), El fulgor y su producción última reunida en Fragmentos de un libro futuro (2000) con el que recibió el Premio Nacional de Literatura a título póstumo. el lector se ve arrojado a un ámbito incomprensible en el que es imposible distinguir los hechos que producen esas emociones”. 15 A este momento pertenece el arranque del libro: «Para que yo me llame Ángel González,/ para que mi ser pese sobre el suelo,/fue necesario un ancho espacio/ y un largo tiempo:/ hombres de todo mar y toda tierra,/ fértiles vientres de mujer, y cuerpos/ y más cuerpos fundiéndose incesantes/ en otro cuerpo nuevo».
  • 5. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 v Claudio RODRÍGUEZ (1934-1999): El donde la ebriedad (Adonais, 1953), que Aleixandre estimó, es su primer libro y muestra de brillante precocidad, donde la tensión neorromántica se nutre de destellos simbolistas. Su noción de poesía como conocimiento y su realismo metafórico lo dotan de enorme singularidad. Se vislumbra la vinculación con Guillén y Rimbaud, así como con los místicos castellanos. v Francisco BRINES (1932) presenta en su primer libro, Las brasas, reminiscencias de J.R.J., y el A. Machado intimista. En Aún no es satírico, pero su principal preocupación es la expulsión que el ser humano sufre del paraíso de la infancia. Amor y contemplación de la naturaleza, la memoria de la experiencia plena que sale al paso del aniquilamiento. En El otoño de las rosas hay tonos elegíacos junto a exaltación serena de las dimensiones equívocas de la existencia. Es el poeta vivo al que las últimas generaciones acuden como guía y modo de concebir la poesía como lenguaje y actitud vital. v José Agustín GOYTISOLO: (1928-99): Salmos al viento (1958), donde se halla su poema “Los celestiales”, que alude a la situación poética en la que se debatía la función de la poesía en aquel tiempo. Muy conocido por Palabras para Julia y otras canciones (1980), pero reflexiona sobre la condición humana (Claridad, 1961). v J. M. CABALLERO BONALD (1928): ha hecho gala de una selecta utilización del lenguaje: el coloquialismo de algunos de sus versos no ha sido óbice para que no cuidara al máximo la expresión poética, en la que ha vertido sus inquietudes personales y sociales, desde las adivinaciones (1952) al Manual de infracciones (2005).Toda su obra, pero en especial sus últimos libros, se nutren de su vastísima cultura y su conocimiento y gusto por la mitología, con atención concreta por los nautas y las navegaciones legendarias. En El papel del coro (1961) encontramos el poema «Tengo bastante con vivir», representativo de su tendencia íntima y angustiada, existencial, de los poemarios de esa época. v Félix Grande (1937-2014), expresa desolación por la vorágine social o política y reivindica un mundo más humano donde la música tiene protagonismo: Blanco Spirituals (1967). Los poetas andaluces: - Alfonso Canales: Sobre las horas (1950) y Réquiem andaluz (1972). - Rafael Guillén: Antes de la esperanza, voz social. A estas alturas, se ha hecho definitivamente patente el despegue «de una poesía de la comunicación y compromiso social, para asumir un nuevo compromiso con la indagación de la identidad del mundo, y con la propia palabra poética». La búsqueda de nuevas formas discurre por diferentes caminos, pero todos coinciden en «la importancia decisiva de la palabra», que desplaza el concepto de poesía «como simple 16 Palomo, M.O (1990), La poesía en el siglo XX (desde 1939), Madrid: Taurus. 17 A estos «nueve novísimos» se les pueden añadir muchos otros que, desde muy diferentes supuestos, participan en las tareas de renovación y se decantan hacia lo neobarroco y antirrealista: José Santamaría, Luis Suñén, reflejo de la realidad o como fenómeno de comunicación denotativa» (Palomo 16 ). 4. LOS 70. LOS NOVÍSIMOS En los años 70 comienza un periodo de experimentación en que se buscan horizontes más amplios y se produce una ruptura definitiva con la tendencia social, partiendo del principio de total autonomía del arte y del valor absoluto de la poesía por sí misma. Dentro de una línea neobarroca domina el culto por la forma. - Se tiende al poema en prosa. - Veta irracionalista - Técnicas elípticas y sincopación. - Aunque cuestionan la sociedad de consumo, sitúan en primer término la nueva cultura, vinculada a los medios de comunicación, cuyos mitos incorporan a la poesía. - Junto a los temas frívolos y la inclinación a los camp y snob, aparecen asuntos tan graves como la guerra y el racismo. - Modelos: poetas que han laborado en la renovación del lenguaje, como Aleixandre, Cernuda, Gil de Biedma, Neruda, Vallejo, Paz… También el argentino Marcos Ricardo Barnatán. Fuera de lo hipánico: Eliot, Pound, Saint- John Perse, los surrealistas franceses… Todos estos principios estéticos aparecen formulados en la célebre antología que publica en 1970 José María Castellet con el título de Nueve novísimos poetas españoles, en que se «señalan las directrices de la nueva sensibilidad». Toma como punto de referencia la obra de unos cuantos autores que considera representativos divididos en dos grupos: - Seniors: Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión y José María Álvarez, nacidos entre el 39 y el 42. Les atribuye la iniciativa de haberse alzado contra las formas caducas. - Coqueluche: nacidos entre el 44 y el 48. Incluye a Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. Son más provocativos e insolentes. Tanto la selección como el prólogo le valieron muchas críticas. La trayectoria de estos poetas ha tenido desigual relieve, se ha desarrollado por caminos distintos e ideológicamente también son diferentes 17 . Frente a los novísimos, en los mismos años, se alza el Equipo Claraboya (Agustín Delgado, Luis Mateo Díez, Ángel Fierro, J. Antonio Llamas). En su Antología y poemas (1971) propugnan una poesía heredera de la conciencia social de Espadaña, pero también de Brecht, Luis Cernuda posterior a la G.C., y del turco Nazim Hikmet. Aspira a reflejar y crear la realidad en el poema. 5. POSNOVÍSIMOS. LA POESÍA DEL SILENCIO. Tras el declive de los novísimos, a finales de los 80 surge una nueva estilística llamada de lso posnovísimos por Luis Antonio de Villena. Se preocupan por la juventud perdida, la homosexualidad y el Mediterráneo, cultivando un tono entre jubiloso o elegíaco bajo el signo de Kavafis y Cernuda. Jaime Siles, Luis Izquierdo, Cristina Peri Rossi, José Luis Giménez Frontín, Manuel Benavides, Antonio Carvajal, Jesús Munárritz, Jenaro Taléns, Andrés Sánchez Robayna… Muchos de ellos están representados en Nueve poetas del resurgimiento (1976) y Segunda antología del resurgimiento (1980) de Víctor Pozanco.
  • 6. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6 Tendencia reflexiva, llamada “poética del silencio”, inspirada en Paul Celan, María Zambrano o José Ángel Valente. La poesía es una experiencia inefable y la palabra solo se define como imperfección del silencio. Se sienten atrídos por la reflexión metapoética (Valente, Jaime Siles o Andrés Sánchez Robayna). Una tercera vía recupera disposiciones simbolistas y surrealistas, como Pere Gimferrer, Jorge Urrutia, Blanca Andreu, Ana Rosetti, Juan Carlos Suñén y Juan Carlos Mestre. Antologías de este momento: - Postnovísimos (1986), Villena. - La generación de los ochenta (1988), García Martín. - Poetas de los 90 de Piquero. - Las diosas blancas (1985), que contribuyó a poner de moda la poesía de mujeres como Amparo Amorós, Blanca Andreu, Ana Rosetti, Juana Castro y otras. 6. ÚLTIMAS TENDENCIAS F. Rubio y J.L. Falcó proponen que debe partirse del concepto de metapoesía, la consecuencia de la proclamación de la autonomía de la obra de arte, una vez que se ha desistido de creer que el poema tiene un ulterior poder histórico o social. El poema se vuelca sobre sí ismo. P. GIMFERRER, Jenaro TALÉNS y G. CARNERO restauran la primacía del lengauje como medio para desembarazarse de las sumisiones del “realismo”. Se aprecia un esteticismo muy denso, entre evasivo frente a la injusticia y expresión de rechazo de los mecanismos uniformadores y represores del Poder (Bousoño), lo que implica una nueva fórmula de compromiso social. La nueva poesía opta por un discurso que, como recuerda Gª Posada, “no deriva del lenguaje, sino que libera su sentido en él”. Se adoptan posturas que se conocen como transvanguardia, sin practicar parricidio con lo anterior, buscando una evolución suave, que se encuentra en la antología de la obra de Andrés Trapiello, Las tradiciones (1991). Frente a la tendencia a la yuxtaposición de poemas, en esta época hay tendencia al libro estructurado, con simetrías y correspondencias al modo de Guillén (tendencia al libro orgánico). Los nuevos modelos están en los simbolistas de tono menor del grupo de los 50, especialmente en Gil de Biedma. El prosaísmo, el interés por lo próximo e inmediato, son rasgos dominantes. A veces se intuye el deseo de escribir la semipoesía de M. Machado. Existe la necesidad de reaccionar frente al culturalismo de Gimferrer y compañía con otro tipo de culturalismo, un retorno a la tradición que Lanz describe como una asimilación imitatoria de la misma. Asistimos a un proceso de rehumanización protagonizado por los mismos que en su 18 Predominaba en dicha corriente la idea de la historicidad del texto artístico, constreñido y modulado, incluso en la forma -aunque lejos del determinismo y de la teoría del reflejo-, por la ideología dominante. Al fondo, podía percibirse un vacío de expectativas teleológicas y un desmantelamiento filosófico que habían supuesto un territorio yermo en el que se asentaba, como única y frágil realidad, la vida del sujeto: su experiencialidad. La experiencia del yo ocupaba el lugar que antaño habían ocupado la poesía ensimismada, el culturalismo desbordante, los vanguardismos alejados del lector común, incluso la metapoesía. La centralidad de ese sujeto creado iba de la mano de una expresión menos elitista y más comunicativa, cuya vocación de transitividad recordaba, cierto que con otro lenguaje poético más exigente y menos instrumental, las propuestas de los autores civiles y sociales primera juventud cultivaron la estética «veneciana». Hay una mirada hacia la realidad inmediata, que busca el tono ínimo, el lenguaje directo y se conforma con nombrar las cosas que rodean al poeta y al lector. Estos versos que hablan de lo inmediato y que cuentan mínimas historias cotidianas cobran especial gracia y rigor formal en la obra de Luis Alberto de Cuenca (Poesía, 1990; El hacha y la rosa, 1993), en Julio Llamazares (La lentitud de los bueyes, 1979) o Julio Martínez Mesanza (Europa y otros poemas, 1990). La evocación de la realidad se desliza fácilmente hacia el tono elegíaco que recrea vivencias, sugiere situaciones e invita a la reflexión en Fernando Ortiz (Vieja amiga, 1994), Eloy Sánchez Rosillo (Las cosas como fueron, 1992), Javier Salvago (Volverlo a intentar, 1989), Aberlardo Linares (Espejos, 1991)… Miguel D’Ors (Punto y aparte, 1992) lo convierte en ternura familiar y piedad religiosa. A. POESÍA DE LA EXPERIENCIA Los rasgos señalado anteriormente se formulan como ideario poético en la poesía de la experiencia 18 , que ha querido superar el subjetivismo enfermizo de lo romántico y burgués creando una lírica fictiva, a través de la narración o del monólogo dramático. Se propone llegar al lector, reivindicar una nueva sentimentalidad en un marco urbano que quiere ser el nuestro de cada día. El término proviene de Robert Langbaum, The Poetry of Experience, que estudiaba el monólogo dramático en lengua inglesa. Sus adalides han sido Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes. Esta lírica de enraizamiento vivencial (sin obligada adscripción a esta escuela) presenta ciertas variedades: se vacía en moldes clásico en Manuel Ruiz Amezcua (Una verdad extraña, 1955), se depura y estiliza en Diego Margínez Torrón (Las cuatro estaciones y el amor, 1990); alcanza un punto de extremado prosaísmo en Roger Wolfe (Días perdidos en los transportes públicos, 1992) o se transforma en sátira moral o ironía política en Jon Juaristi. En la antología La otra sentimentalidad (1983) aparecen poetas granadinos 19 y se reúnen poemas emparentados con el realismo social e incluso con argumentaciones neomarxistas como el carácter ilusorio del yo (producto de la clase burguesa y reflejo de la realidad histórica). García Montero parte de presupuestos realistas y busca amplios públicos. Además (1993), Habitaciones separadas (1994), Completamente viernes (1998). El regreso a un lenguaje y una simbología más compleja se da con La intimidad de la serpiente (2003). B. NEOPURISMO García-Posada ha llamado así a una poesía caracterizada por la desnudez, el rigor constructivo y una común ascendencia que nos lleva a Jorge Guillén, Juan Ramón del medio siglo, que habían sido barridas por la poética posterior; pero también las de alguna poesía simbolista de comienzos del siglo. El estilo, caracterizado a menudo por el tradicionalismo expresivo y un evidente desvío del experimentalismo, dista mucho del desaliño de anteriores ensayos realistas. 19 Luis García Montero, Javier Egea y Álvaro Salvador, a los que pueden sumarse, por adhesión o por simple afinidad estética, los de Benjamín Prado, Antonio Jiménez Millán, Inmaculada Mengíbar, Ángeles Mora, Teresa Gómez, Luis Muñoz, etc.; aunque hay poetas en otras lenguas españolas asimilables a ellos sin excesivas dificultades, como Àlex Susanna en catalán, o Ramiro Fonte en gallego.
  • 7. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7 Jiménez o el simbolismo de Mallarmé. Figura central de este imaginario grupo es Andrés Sánchez Robayna (Poemas, 1970- 1985, 1987). También pueden adscribirse a esta tendencia Julia Castillo (Siete movimientos, 1991), Rosa Romojaro (Luna de agua, 1986) o Justo Navarro (Los nadadores, 1985). Sobre estas líneas, se ha abierto un portillo a las influencias vanguardistas, con Blanca Andreu y su primer poemario (De una niña de provincias que se vino a vivir a un Chagall, 1980), que trajo una lírica apasionada, adolescente, imaginativa y arbitraria, en la que se emplean las técnicas y modos del Surrealismo. Contra el versolibrismo de los novísimos se da una tendencia al formalismo métrico y se reivindica la métrica clásica y el afán manierista. El granadino Antonio Carvajal (1943) ligado a la generación del 68, es restaurador de un gongorismo a veces estridente, pero su voz lírica mantiene su sello personal. C. POESÍA FEMENINA La importante cantidad de mujeres que comienza a escribir y publicar poesía en estos años motivará el fenómeno de las antologías de mujeres poetas, así como la revivificación del siempre controvertido tema de la existencia de un arte femenino con entidad propia y rasgos presuntamente distintos del masculino. - Las diosas blancas: antología de la joven poesía española escrita por mujeres, Ramón Buenaventura (1985) - Ellas tienen la palabra (1997), cuarenta poetas, compilación de Noni Benegas y Jesús Monárriz. Por primera vez hay colecciones y congresos exclusivamente femeninos, en búsqueda de lenguajes que censuren las pautas patriarcales dominantes y expresen las necesidades de la mujer. Almudena Guzmán, Rosa Romojaro, Ana Rossetti y María Sanz son otras representantes. 7. CONCLUSIÓN La impresión que da la lírica de nuestros días es la de estar ante un maremágnum. Nunca había sido tan barato publicar ni ha habido tantas instituciones dispuestas a ejercer ese modesto mecenazgo. Sin lujos pero con generosidad, ayuntamientos, diputaciones, cajas de ahorros y comunidades autónomas sacan a la calle multitud de colecciones: desde la veterana «Provincia» de León a «Puerta del mar» de Málaga, «Genil» de Granada, «Polifemo» de Córdoba…, a las que se unen las que salen de las editoriales privadas: «Visor», «Hiperión», «Ámbito literario», «Ave del paraíso»… Según García-Posada, el número de poemarios anual supera el millar. A esto se le añade la ausencia de un público que juzgue, aplauda o rechace, anime o margine a los poetas. La lírica se escribe desde hace tiempo en el vacío y busca a ciegas a sus destinatarios, sin saber si llega o no a ellos. El libro de poesía se ha convertido en un producto comercial más, manipulado por el mercado o por los emporios mediáticos, aunque queremos creer que en menos medida que con otros géneros como la novela. 8. BIBLIOGRAFÍA ALARCOS, E., (1966) La poesía de Blas de Otero, Salamanca: Anaya. --------- (1969), Ángel González, poeta, Universidad de Oviedo. ---------- (1976) Ensayos y estudios literarios, Madrid: Júcar. CARNERO, G. (1976), El grupo «Cántico» de Córdoba, Madrid: Editora Nacional. CASTELLET, J. M. (1966), Un cuarto de siglo de poesía española, Barcelona: Seix Barral. ------- (1970), Nueve novísimos, Barcelona: Barral. CELAYA, G. (1979), Poesía y verdad. GARCÍA DE LA CONCHA, V. (1992): La poesía española de 1935 a 1975, 2 vols. Madrid: Cátedra. GARCÍA-POSADA, Miguel, La nueva poesía (1975-1992), Barcelona, Crítica, 1996. LECHNER, J., El compromiso en la poesía española del siglo XX, vol. II, Leiden, Universitaire Pers, 1975; reed. (junto al vol. I): Alicante, Universidad, 2004. MARCO, J. (1986): Poesía española siglo XX. Barcelona: Edhasa. PALOMO, P. (1990): La poesía en el siglo XX (desde 1939). Madrid: Taurus. PAULINA Ayuso, J. (1983): La poesía en el siglo XX (desde 1939). Madrid: Playor. RUBIO, FANNY, «La poesía española en el marco cultural de los primeros años de posguerra», Cuadernos Hispanoamericanos, 276 (1973). ---------, Las revistas poéticas españolas (1939-1975), Madrid, Turner, 1976; reed.: Alicante, Universidad, 2004. VILLENA, LUIS ANTONIO DE, Postnovísimos, Madrid, Visor, 1986. ——, Fin de siglo. El sesgo clásico en la última poesía española, Madrid, Visor, 1992. ——, 10 menos 30. La ruptura interior en la «poesía de la experiencia», Valencia, Pre-Textos, 1997 VIVANCO, Luis Felipe, Introducción a la poesía española contemporánea, Madrid, Guadarrama, 1957.