SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com	 	 	 	 	 	 	 		1	
	
TEMA		21.	LA	EXPRESIÓN		DE	LA	DUDA,	LA	
HIPÓTESIS	Y	EL	CONTRASTE	
	
0. INTRODUCCIÓN	
• Misma	introducción	que	en	tema	18	
• Particularidades	 de	 este	 tema:	 la	 modalidad	
(introducción	tema	20)	en	la	expresión	de	la	
duda,	y	la	importancia	de	la	pragmática	en	el	
caso	de	la	hipótesis	y	el	constraste.		
1. EXPRESIÓN	DE	LA	DUDA	
La	duda	consiste	en	un	estado	de	ánimo	en	el	que	el	
sujeto	que	la	sufre	se	encuentra	indeciso	o	vacila	ante	una	
serie	 de	 posibilidades,	 ya	 sean	 hechos,	 juicios	 o	
decisiones.	 Los	 recursos	 lingüísticos	 más	 comunes	 son	
los	 adverbios	 de	 duda	 y	 las	 oraciones	 dubitativas	 o	 de	
posibilidad,	 pero	 hay	 otros	 procedimientos	 que	 se	
añaden	 teniendo	 en	 cuenta	 la	 perspectiva	
pragmadiscursiva	 del	 discurso,	 especialmente	 el	
argumentativo.		
1.1. Oraciones	dubitativas	
En	las	oraciones	dubitativas,	el	hablante	presenta	el	
dictum	 como	 probable,	 posible,	 dudoso	 o	 hipotético,	 lo	
que	conecta	con	la	segunda	noción	que	vamos	a	estudiar.	
Según	Kovacci	(El	comentario	gramatical),	las	oraciones	
dubitativas	se	caracterizan	por	una	figura	tonal	que	no	
difiere	de	la	declarativa:	tiene	cuerpo	horizontal	y	juntura	
terminal	descendente.	Si	la	oración	adopta	figura	tonal	
interrogativa,	 refuerza	 su	 valor	 dubitativo.	 La	 otra	
caracterización	parte	de	sus	caracteres	gramaticales:		
A. Modo	verbal	
Puede	ser	la	única	marca	de	modalidad	de	la	oración:	
los	 tiempos	 futuros	 (cantará;	 habrá	 cantado)	 y	
condicionales	 (cantaría;	 habría	 cantado)	 del	 modo	
indicativo	 tienen	 un	 doble	 valor,	 temporal	 (Mañana	
estará	en	la	ciudad)	y	modal	(Ahora	estará	en	la	playa),	
este	último	apto	para	la	expresión	dubitativa.		
Podemos	 llamar	 potencial1	al	 uso	 modal	 de	 estas	
formas.	 El	 condicional	 perfecto	 con	 señalamiento	 de	
pretérito	alterna	con	el	pluscuamperfecto	de	subjuntivo.	
Las	formas	potenciales	se	distribuyen	de	acuerdo	con	el	
tiempo	que	el	hablante	desea	indicar:	presente,	futuro	o	
pretérito.	Este	subjuntivo	potencial,	cuando	se	encuentra	
en	 la	 oración	 independiente,	 intensifica	 la	 duda	 que	 el	
hablante	 quiera	 expresar,	 mientras	 que	 en	 la	 oración	
dependiente	 asume	 que	 quien	 duda	 se	 da	 cuenta	 de	 la	
irrealidad	objetiva	del	juicio	que	formula.		
																																																																				
1	Por	oposición	al	subjuntivo	optativo,	distinción	que	proviene	de	la	
gramática	latina.		
2	Tomado	de	la	NGRAE.		
3 	Los	 adverbios	 epistémicos	 se	 asocian	 con	 la	 verosimilitud,	 la	
posibilidad	y	la	incertidumbre.	En	este	grupo	se	inscribe	la	clase	tradicional	
de	 los	 adverbios	 de	 duda,	 puesto	 que	 inducen	 el	 modo	 verbal	 y	 son	
compatibles	 tanto	 con	 indicativo	 como	 con	 subjuntivo.	 Por	 su	 parte,	 los	
	
B. Índices	de	actitud	
Elementos	 léxicos	 que	 indican	 una	 actitud	 del	
hablante:		
- Adverbios	de	duda.		
- Frases	 verbales:	 tienen	 valor	 dubitativo,	 con	
indicativo	 o	 potencial	 en	 –ría,	 conmutable	 por	
subjuntivo	en	–ra,	las	frases	deber	+	infinitivo	y	
poder	 +	 infinitivo	 (conmutable	 por	 es	 posible	
que/puede	ser	que).		Otras	frases	pueden	tomar	el	
mismo	valor	en	indicativo:	deber	de/haber	de	+	
infinitivo.		
1.2. Adverbios	de	duda2	
Los	adverbios	de	duda	se	diferencia	del	resto	de	ellos	
en	que	su	función	principal	no	parece	ser	la	de	completar	
al	verbo	u	otra	palabra	de	la	oración,	sino	que	más	bien	
modifican	toda	la	oración,	de	tal	manera	que	la	modalidad	
oracional	resulta	precisamente	del	adverbio	que	figura	en	
la	 frase.	 En	 la	 gramática	 cognitiva,	 por	 este	 motivo,	 se	
analizan	en	una	posición	periférica.	Se	caracterizan	por	
inducir	 el	 modo	 indicativo	 o	 subjuntivo	 dentro	 de	 su	
propia	 oración.	 Por	 ello,	 se	 incluyen	 dentro	 de	 los	
adverbios	modales,	en	concreto	dentro	de	los	epistémicos3	
El	subjuntivo	puede	aparecer	en	estas	construcciones	si	
el	adverbio	precede	al	verbo	y	no	está	separado	de	él	por	
una	 pausa:	 Quizá	 {oyó~oyera}	 la	 conversación	 à	
{Oyó~*oyera}	la	conversación.		
Cuando	ambos	modos	son	posibles,	la	elección	depende	
en	 gran	 medida	 de	 la	 manera	 en	 que	 se	 interprete	 la	
estructura	informativa	de	la	oración:		
- Se	suele	preferir	subjuntivo	si	la	información	introducida	
no	es	focal	o	se	presenta	como	nueva:	Tal	vez	sea	cierto	
que	la	naturaleza	pone	en	marcha	sus	propios	mecanismos	
de	 supervivencia,	 en	 que	 la	 información	 que	 aporta	 el	
sujeto	 de	 la	 subordinada	 se	 presenta	 como	 si	 fuera	
compartida	por	el	oyente,	a	diferencia	de	lo	que	ocurriría	
con	el	indicativo.		
- Duda	 o	 posibilidad:	 capaz	 que,	 usada	 en	 casi	 todos	 los	
países	americanos,	se	suele	usar	con	indicativo,	aunque	
no	rechaza	el	subjuntivo.		
- La	locución	puede	que	+subjuntivo.		
- Adverbio	de	duda	igual,	es	propio	de	la	lengua	coloquial,	
y	solo	se	usa	con	indicativo.		
Los	 principales	 adverbios	 de	 duda	 son	quizá(s),	 tal	
vez,	 a	 lo	 mejor,	 acaso,	 igual,	 capaz	 (que),	 así	 como	
posiblemente	y	probablemente.		
1.3. La	 perspectiva	 pragmadialéctica	 de	 la	
expresión	de	la	duda4	
La	 duda	 se	 evidencia	 en	 una	 serie	 de	 expresiones	
propias.	 Cuando	 se	 emplean,	 la	 duda	 se	 presenta	
explícitamente	en	el	discurso,	como	hemos	visto	en	los	
puntos	 anteriores	 y	 como	 sucede	 con	 la	 expresión	
nominal	de	la	duda:	se	trata	de	formas	sin	contenido	
adverbios	 deónticos	 supeditan	 la	 veracidad	 de	 las	 proposiciones	 a	
condiciones	externas	relativas	a	la	necesidad,	la	obligación	u	otros	factores	
de	naturaleza	normativa	o	impositiva.		
4	J.	Salazar	Parra,	«Recursos	verbales	de	expresión	de	duda	en	la	etapa	
de	 confrontación	 en	 discusiones	 orales	 en	 la	 sala	 de	 clases»	 Lengua	 y	
lingüística	nº	20,	2009,	online.
https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com	 	 	 	 	 	 	 		2	
	
semántico	 relevante	 para	 el	 tema	 de	 la	 discusión,	 pero	
con	 alto	 contenido	 pragmático,	 ya	 que	 tienden	 a	
minimizar	la	imagen	negativa	del	interlocutor.5	
	Sin	 embargo,	 en	 variadas	 ocasiones	 se	 utilizan	
recursos	 lingüístico-discursivos	 que	 permiten	 expresar	
dudas.	 Estos	 casos	 corresponden,	 por	 ejemplo,	 a	 las	
preguntas	 empleadas	 en	 el	 discurso	 y	 a	 las	 formas	
verbales	que	de	él	se	desprenden.		
Las	oraciones	interrogativas	formulan	una	pregunta	
que	el	hablante	realiza	al	oyente,	en	la	cual	busca	reducir	
la	 incertidumbre	 o	 la	 duda	 que	 tiene	 con	 respecto	 a	
determinada	cuestión.	Podemos	distinguir	en	el	discurso	
dos	tipos	de	preguntas	relacionadas	con	la	expresión	de	
la	duda:		
- Las	 solicitudes	 de	 clarificación,	 que	 requieren	 una	
explicación	o	reformulación	del	PV	enunciado.		
- Las	 solicitudes	 de	 justificación,	 que	 solicitan	
argumentos	 de	 mayor	 solidez	 para	 validar	
determinada	postura.		
Por	 otro	 lado,	 Van	 Eemeren6,	 siguiendo	 la	 teoría	 de	 la	
argumentación	de	Anscombre	y	Ducrot,	hace	una	división	
entre	 dos	 indicadores	 que	 señalan	 la	 debilidad	 de	 un	
juicio	emitido:		
- Indicadores	 de	 la	 actitud	 proposicional:	 un	 sujeto	
enunciador	(hablante)	y	un	verbo	(acción)	permiten	
dudar	del	Predicado	Verbal	opuesto	y	por	ello	indican,	
en	 tanto	 aserciones	 débiles,	 la	 actitud	 de	 las	
proposiciones	 (estos	 son	 los	 casos	 de	 yo	 creo	 que,	
supongo,	tengo	la	impresión	de	que).		
- Indicadores	 de	 modificación	 de	 expresiones:	 Son	
fórmulas	estandarizadas	en	la	lengua	como	desde	mi	
perspectiva,	es	probable,	en	mi	opinión,	etc.		
2. EXPRESIÓN	DE	LA	HIPÓTESIS	
Como	 ha	 señalado	 Estrella	 Montolío	 en	 «Las	
construcciones	 condicionales»7 Tradicionalmente	 se	 ha	
hecho	coincidir	la	idea	de	condición	con	la	de	hipótesis	
debido	a	la	influencia	de	la	lógica,	propensa	a	considerar	
el	 periodo	 introducido	 por	 si	 [si	 p	 entonces	 q]	
indistintamente	 como	 un	 silogismo	 hipotético	 o	 un	
silogismo	 condicional.	 Sin	 embargo,	 desde	 las	 mismas	
definiciones	del	DRAE	es	visible	la	diferencia	entre	ambos	
conceptos:		
- Condición 8 :	 5.	 f.	 Situación	 o	 circunstancia	
indispensable	para	la	existencia	de	otra.	
- Hipótesis:9	1.	f.	Suposición	de	algo	posible	o	imposible	
para	sacar	de	ello	una	consecuencia.	
																																																																				
5 	Pueden	 ser	 sustantivos	 que	 la	 nombran,	 como	 duda,	 vacilación,	
incertidumbre,	 indecisión,	 perplejidad,	 titubeo,	 fluctuación,	 irresolución,	
oscilación,i	etc.	Pueden	aparecer	como	sujetos	de	oraciones	enunciativas	
(No	 me	 cabe	 ninguna	 duda).	 También	 hay	 adjetivos	 que	 indican	 la	
valoración	 poco	 fiable:	 dudoso,	 inseguro,	 incierto,	 fortuito,	 contingente,	
equívoco,	ambiguo,	inexacto…		
6	van	Eemeren,	F.,	Houtlosser,	P.	&	Snoeck,	A.	(2007).	Argumentative	
indicators	in	discourse.	Amsterdam:	Springer.		
7 	Montolío,	 E.	 (1999)	 «Las	 construcciones	 condicionales»	 en	
Gramática	 descriptiva	 de	 la	 lengua	 española,	 tomo	 3.	 Bosque	 y	 Demonte	
(eds.),	Madrid:	Espasa	
8	«La	condición	y	su	expresión	forman	un	fenómeno	heterogéneo	y	
proteico,	cuyo	límite	sobrepasa	los	presupuestos	teóricos	gramaticales.	Se	
Así,	la	condición	es	una	noción	más	amplia,	dentro	de	la	
cual	se	encuentra	la	hipótesis.	Puesto	que	la	verificación	
de	 una	 hipótesis	 solo	 puede	 hacerse	 en	 el	 devenir	
temporal,	en	el	futuro,	solo	las	oraciones	condicionales	en	
que	 la	 prótasis	 tiene	 esa	 orientación	 temporal	 son	
verdaderas	condicionales	hipotéticas.	Por	ejemplo,	en	Si	
nuestros	 padres	 fueran	 ricos,	 habríamos	 estudiado	 en	 el	
extranjero”,	 lo	 que	 hay	 es	 una	 aseveración,	 puesto	 que	
queda	claro	que	nuestros	padres	no	son	ricos	y	nosotros	
no	hemos	estudiado	en	el	extranjero.	A	las	condicionales	
hipotéticas	 se	 las	 llama	 también	 condicionales	
predictivas.		
2.1. La	expresión	nominal	de	la	hipótesis	
Una	 serie	 de	 sustantivos	 abstractos	 nombran	 la	
posibilidad	 hipotética:	 hipótesis,	 posibilidad,	
probabilidad,	 suposición,	 conjetura,	 figuración,	
presunción,	 teoría,	 creencia,	 sospecha,	 etc.	 Los	 podemos	
encontrar	 en	 textos	 judiciarios,	 científicos	 y	
especulativos	como	sujetos	o	complementos	de	oraciones	
enunciativas,	afirmativas	o	negativas.		
De	 igual	 modo,	 las	 cualidades	 de	 lo	 hipotético	 se	
expresan	por	medio	de	adjetivos	sujetos	a	gradación:	más	
o	 menos	 hipotético,	 sospechoso,	 creíble,	 presunto,	
problemático,	 confuso,	 precario,	 etc.	 Estos	 adjetivos	
aparecen	 como	 complementos	 de	 sustantivos	 o	 como	
atributos	o	predicativos.		
2.2. Oraciones	condicionales	hipotéticas	
Con	 las	 oraciones	 subordinadas	 condicionales	
(interodinadas,	 para	 el	 funcionalismo),	 hacemos	
depender	el	cumplimiento	de	lo	enunciado	en	la	oración	
principal	 (apódosis)	 de	 la	 realización	 de	 lo	 dicho	 en	 la	
oración	 subordinada	 (prótasis).	 Teniendo	 en	 cuenta	 lo	
presentado	 previamente	 sobre	 la	 diferencia	 entre	
hipótesis	 y	 condicionalidad,	 podemos	 diferenciar	 las	
siguientes	 construcciones 10 ,	 en	 cuya	 explicación	 se	
incluyen	los	rasgos	semánticos,	pragmáticos	y	formales:		
Estructuras	condicionales	con	si.		
1. Usos	estándar	de	si		
1.1. Reales	 (Si	 nieva	 el	 próximo	 fin	 de	 semana,	 iremos	 a	
esquiar)	
1.2. Potenciales	(Si	nevara	el	próximo	fin	de	semana,	iríamos	
a	esquiar).		
1.3. Irreales	 (Si	 hubiera	 nevado	 el	 pasado	 fin	 de	 semana,	
habríamos	ido	a	esquiar).11	
2. Usos	particulares	de	si:	
2.1. Prótasis	 ‘suspensoras	 de	 presuposición’	 (Los	 hijos	 de	
Sebastián,	si	tiene	hijos,	seguro	que	son	rubísimos).	Rasgos	
semántico-pragmáticos:	 la	 prótasis	 deshace	 la	
trata	 de	 un	 mecanismo	 cognitivo	 fundamental:	 las	 estructuras	
condicionales	son	una	de	las	principales	vías	lingüísticas	de	las	que	dispone	
el	individuo	para	expresar	su	capacidad	de	imaginar	situaciones	diferentes	
a	las	reales;	de	imaginar	mundos	posibles;	de	soñar	con	situaciones	pasadas	
que	podrían	haber	sido	diferentes;	de	ocultar	lo	factual	tras	la	apariencia	de	
lo	contingente»	E.	Montolío,	op.	cit.	
9 	En	 la	 anterior	 edición	 del	 DRAE,	 “suposición	 que	 se	 establece	
provisionalmente	como	base	de	una	investigación	que	puede	confirmar	o	
negar	la	validez	de	aquella”.		
10	Extraídas	del	apéndice	del	artículo	de	E.	Montolío.		
11	Esta	no	se	consideraría	hipotética.
https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com	 	 	 	 	 	 	 		3	
	
presuposición	de	la	cláusula	principal.	Rasgos	formales:	
habitual	posposición	de	la	prótasis.		
2.2. Prótasis	 escalarizadoras	 de	 la	 condición	 (Seguro	 que	
tendrá	un	hijo	con	él,	sobre	todo/máxime/al	menos	si	lo	
quiere).	 Rasgos	 semántico-pragmáticos:	 la	 prótasis	
selecciona	y	focaliza	una	condición	de	entre	otras	varias	
posibles.	 Rasgos	 formales:	 habitual	 posposición	 de	 la	
prótasis.		
2.6.	 Identificativas	 (Si	 hay	 algo	 que	 las	 mujeres	 de	 ahora	 no	
aguantan	 en	 un	 hombre	 es	 que	 sea	 machista).	 Rasgos	
semántico-pragmáticos:	 (a)	 en	 la	 cláusula	 principal,	 q	 se	
identifica,	 mediante	 determinante,	 la	 referencia	 de	 un	
elemento	presentado	de	manera	inespecífica	en	la	prótasis	p.	
Rasgos	 formales:	 (a)	 generalmente	 se	 combinan	 con	
indicativo;	 (b)	 orden	 no	 reversible	 de	 cláusulas;	 (c)	 no	
admiten	la	inserción	de	entonces	entre	ambas	cláusulas.		
3. Condicionales	indirectas	o	periféricas:	{Si	no	le	molesta/Si	no	
me	equivoco/si	te	acuerdas	de	la	última	vez	que	estuvimos	en	
esta	ciudad},	ese	edificio	es	la	Sagrada	Familia.12		
Condicionales	con	otros	conectores	diferentes	de	si.		
1. Prótasis	formadas	por	[de	+	inf.]	({De	saberlo/haberlo	sabido},	
no	 testificaría).	 Rasgos	 semántico-pragmáticos:	 carácter	
estrictamente	 hipotético	 en	 el	 caso	 del	 infinitivo	 simple	 y	
necesariamente	 irreal	 en	 el	 caso	 del	 infinitivo	 compuesto.	
Rasgos	 formales:	 combinación	 libre	 con	 el	 tiempo	 de	 la	
apódosis.		
2. Coordinadas	copulativas	con	y	(Aprueba	todo	el	curso	en	junio	
y	 te	 compraré	 la	 moto).	 Rasgos	 semántico-pragmáticos:	 (a)	
carácter	 esencialmente	 interactivo	 (dialógico);	 (b)	 valor	
comunicativo	 habitual	 de	 carácter	 favorable	 para	 el	
interlocutor,	como	el	estímulo	y	la	promesa	(más	raramente,	
también	valor	de	amenaza).		
3. Coordinadas	disyuntivas	con	o	(Deténgase	o	disparo).	Rasgos	
semántico-pragmáticos:	 (a)	 interpretación	 de	 polaridad	
contraria	 a	 la	 enunciada;	 (b)	 carácter	 esencialmente	
interactivo	(dialógico);	(c)	valor	comunicativo	(ilocutivo)	de	
amenaza.	 Rasgos	 formales:	 (a),	 (b)	 y	 (c)	 de	 la	 estructura	
anterior.		
4. <como	+	subjuntivo>	(Como	vuelvas	a	hablarme	en	ese	tono,	me	
iré	de	casa).	Rasgos	semánticos:	(a)	plantean	el	estado	de	cosas	
expresado	 por	 la	 prótasis	 como	 inesperado	 o	 fuera	 del	
horizonte	 de	 expectativas	 del	 hablante;	 (b)	 no	 pueden	
expresar	 contenidos	 contrafactivos	 (irrealidad);	 (c)	 indican	
condición	 suficiente;	 (de)	 en	 contextos	 dialógicos,	 valor	
comunicativo	habitual	de	amenaza.	Rasgos	formales	(a)	sólo	
se	combinan	con	subjuntivo;	(b)	no	aceptan	la	inserción	de	
entonces.		
5. Conectores	condicionales	complejos	(CCC).	Rasgos	semántico-
pragmáticos	comunes:	(a)	la	cláusula	subordinada	constituye	
una	restricción	sobre	lo	expresado	en	la	principal;	(b)	tienen	
carácter	modal;	(c)	presentan	una	condición	excepcional,	bien	
sea	favorable,	bien	desfavorable,	para	el	cumplimiento	de	q;	
(b)	valor	bicondicional;	€	carácter	estrictamente	hipotético;	
(f)	 carácter	 remático	 de	 la	 cláusula	 subordinada.	 Rasgos	
formales	 comunes:	 (a)	 sólo	 aceptan	 la	 combinación	 con	 el	
modo	subjuntivo	(a	excepción	de	los	compuestos	de	si	como	
solo/excepto/salvo	 si);	 (b)	 tendencia	 a	 la	 posposición	 de	 la	
cláusula	subordinada;	(c)	no	aceptan	la	inserción	de	entonces.		
5.1. Conectores	condicionales	complejos	afirmativos	(CCCA)	
(Aceptaré	 ese	 trabajo	 {a	 condición	 de	 que/siempre	
que/con	tal	de	que}	me	paguen	bien).	Rasgos	semántico-
pragmáticos:	(a)	están	argumentativamente	orientados	
																																																																				
12	Rasgos	semántico-pragmáticos:	(a)	la	cláusula	con	si	constituye	un	
comentario	 supraoracional	 metadiscursivo,	 del	 enunciado	 de	 q	 (son	
condicionales	de	la	enunciación).	Rasgos	formales:	(a)	la	cláusula	con	si	(p)	
no	 está	 subordinada	 o	 interordinada	 respecto	 de	 q,	 sino	 que	 ocupa	
sintácticamente	una	posición	más	alta,	periférica;	(b)	la	prótasis	suele	tener	
aspecto	 formulario,	 por	 lo	 que	 aparece	 frecuentemente	 el	 presente	 de	
hacia	q,	por	lo	que	presentan	la	condición	favorable	para	
que	se	cumpla	lo	enunciado	en	la	cláusula	principal	(q);	
(b)	 en	 contextos	 dialógicos,	 suelen	 aparecer	
relacionados	 con	 actos	 de	 habla	 favorables	 para	 el	
receptor,	como	promesas	o	estímulos;	(c)	con	tal	de	que	
plantea	una	condición	mínima.	Rasgos	formales:	Con	tal	
de	 que	 y	 a	 condición	 de	 pueden	 aparecer	 también	
acompañados	de	infinitivo.		
5.2. Conectores	 condicionales	 complejos	 negativos	 (CCCN)	
(Me	 iré	 de	 aquí	 {a	 no	 ser	 que/a	 menos	 que/salvo	
que/excepto	 que}	 me	 prometas	 cambiar).	 Rasgos	
semántico-pragmáticos:	 (a)	 presentan	 la	 suposición	
desfavorable	en	la	que	q	no	se	cumplirá	[q,	en	cualquier	
otra	 situación	 que	 p];	 (b)	 dicha	 suposición	 se	 plantea	
como	 excepcional,	 improbable,	 o	 contraria	 a	 las	
expectativas;	 (c)	 en	 contextos	 dialógicos,	 suelen	
relacionarse	con	valores	comunicativos	de	amenazas	y	
prohibiciones.		
6. Conectores	 condicionales	 complejos	 con	 sustantivos	
creadores	de	mundos	({En	el	caso	de	que/	En	el	supuesto	de	
que/	 En	 la	 hipótesis	 de	 que/	 En	 la	 eventualidad	 de	 que}	 nos	
despidieran	 del	 trabajo,	 podríamos	 disponer	 del	 dinero	 de	 la	
herencia).		
7. Prótasis	 con	 verbos	 creadores	 de	 mundos	
({Supón/Imagina/Suponiendo/Imaginando}	que	aprobáramos	
la	 oposición,	 no	 sabríamos	 qué	 destino	 escoger).	 Rasgos	
formales:	(a)	el	verbo	debe	estar	flexionado	en	imperativo	o	
gerundio;	 esta	 última	 forma	 se	 combina	 únicamente	 con	 el	
modo	subjuntivo.	
3. EXPRESIÓN	DEL	CONTRASTE	
El	 contraste	 es	 la	 oposición	 de	 ideas,	 hechos,	
principios	 y	 sentimientos	 que	 supone	 una	
contraposición,	 una	 comparación	 y	 hasta	 una	 decisión	
sobre	la	veracidad	o	la	oportunidad	de	algo13.		“Contraste”	
como	tal	no	es	un	término	en	el	ámbito	del	que	hablamos	
puramente	lingüístico,	pero	sí	que	es	muy	usado	para	el	
estudio	 de	 una	 noción	 que	 tiene	 que	 ver	 tanto	 con	 la	
adversatividad	 como	 con	 la	 concesividad.	 Además,	 el	
contraste	 ha	 empezado	 a	 ser	 estudiado	 por	 disciplinas	
como	 la	 lingüística	 textual,	 la	 psicolingüística,	 la	
lingüística	 computacional,	 los	 estudios	 retóricos	 y	 el	
estudio	 del	 aprendizaje	 de	 lenguas.	 En	 las	 dos	 últimas	
décadas,	 asimismo,	 se	 ha	 estudiado	 el	 contraste	 en	
relación	 con	 la	 polisemia	 y	 el	 carácter	 inferencial	 de	
proceso	de	comprensión	de	los	enunciados.		
3.1. Las	 construcciones	 concesivas	 y	
adversativas	
Luis	 Flamenco 14 	señala	 que	 estas	 construcciones	
hacen	referencia	a	dominios	nocionales	muy	próximos,	
(Aunque	 Pepe	 estuvo	 muy	 enfermo,	 fue	 a	 trabajar;	 Pepe	
estuvo	muy	enfermo,	pero	fue	a	trabajar).		
Los	estudios	tradicionales	basaban	la	diferencia	en	la	
hipotaxis	o	parataxis	de	unas	u	otras,	pero	estudios	más	
recientes	han	puesto	de	manifiesto	el	carácter	bimembre	
indicativo;	 (c)	 no	 se	 establece	 una	 correlación	 temporal-modal	 estricta	
entre	prótasis	y	apódosis;	(d)	no	admiten	inserción	de	entonces.		
13	En	el	TEMA	20	se	aborda	el	estudio	de	la	objeción,	que	en	cierto	
modo	es	una	idea	cercana	a	la	del	contraste.	
14 	FLAMENCO,	 L.	 (1999),	 «Las	 construcciones	 concesivas	 y	
adversativas»,	en	Gramática	descriptiva,	tomo	3.	Bosque	y	Demonte	(eds.),	
Madrid:	Espasa
https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com	 	 	 	 	 	 	 		4	
	
y	 la	 interdependencia	 semántica	 que	 mantienen	 (son	
bipolares	o	interordinadas).		
Si	se	atiende	al	contexto	comunicativo,	se	observan	
matices	que	habría	que	tener	en	cuenta:		
- La	 base	 común	 que	 aproxima	 sus	 valores	 es	 la	
expresión	 de	 un	 contraste.	 En	 las	 concesivas	
destaca	el	origen	nocional	de	la	relación	y	en	las	
adversativas	se	destaca	el	resultado.		
- La	movilidad	del	nexo,	en	el	caso	de	aunque,	no	
existe	con	pero,	ya	que	se	trata	de	una	conjunción	
coordinante.		
Estos	 ejemplos	 muestran	 casos	 de	 concesivas	 de	
enunciado,	en	los	que	el	contraste	parte	de	una	relación	
semántica	entre	lo	expresado	en	la	principal	y	lo	dicho	en	
la	subordinada.	Pero	a	veces	el	contraste	se	basa	en	la	
relación	 libre	 que	 establece	 la	 enunciación	 entre	 dos	
hechos	que,	en	principio,	no	están	relacionados	entre	sí	
(Te	 estuve	 esperando	 dos	 horas,	 aunque	 hacía	 un	 frío	
terrible,	concesiva	de	enunciación).	En	este	caso	no	sería	
oportuna	la	sustitución	del	conector	aunque	por	pero.		
3.2. La	antonimia	
Los	 antónimos	 expresan	 contrastes	 semánticos	
lexicalizados	en	paradigmas.	Es	el	nombre	que	se	le	da	a	
la	relación	por	la	cual	el	significado	de	una	palabra	es	el	
contrario	de	otra.	Frecuentemente,	incluye	una	gradación	
escalar15.			
Greimas	 y	 Courtés	 (Semiótica)	 establecen	 los	
siguientes	tipos:		
a)Polares	(marido/mujer)	
b)Antonimias	escalares	(grande/mediano/pequeño)	
c) Antónimos	contradictorios	(soltero/casado).		
d)Contrarios	(subir/bajar).		
e)Recíprocos	(comprar/vender).		
3.3. La	antítesis	
En	 retórica,	 este	 ha	 sido	 el	 término	 usado	 para	
designar	 la	 contraposición	 de	 dos	 significados	
expresados	por	palabras	u	oraciones	opuestas	(Amas	a	
quien	te	aborrece;	Lloran	los	justos	y	gozan	los	culpables).	
En	el	lenguaje	literario	podemos	encontrarlas	en	forma	
de	 oxímoron.	 El	 conceptismo	 gustaba	 de	 formular	
contraste	violentos	(Ayer	se	fue,	mañana	no	ha	llegad/	hoy	
se	está	yendo	sin	parar	un	punto…).		
3.4. Expresión	nociofuncional	de	contrastes	
F.	 MATTE	 BON	 (Gramática	 comunicativa,	 TomoII)	
ofrece	 una	 serie	 de	 formas	 características	 para	 la	
expresión	del	contraste	en	la	conversación:		
1. Cuando	 negamos	 un	 elemento	 para	 sustituirlo	
inmediatamente	después	por	otro	solemos	utilizar	
no…	sino	(que)		
(No	solo	no	vino,	sino	que	ni	siquiera	llamó).	
Se	suele	usar	para	corregir	algo	que	acabamos	de	decir	o,	más	
frecuentemente,	algo	que	acaba	de	decir	nuestro	interlocutor.	A	
veces,	 además,	 la	 usamos	 para	 matizar	 lo	 que	 decimos,	
descartando	total	o	parcialmente	una	primera	hipótesis,	para	
corregirla	sustituyendo	algunos	de	sus	elementos.		
																																																																				
15	ver	TEMA	14.		
Se	 utiliza	 la	 construcción	 no…	 sino…	 en	 todos	 los	 casos,	
excepto	cuando	lo	que	se	se	sustituye	es	el	verbo	conjugado;	en	
tales	casos,	se	emplea	no…	sino	que…	Sin	embargo,	no	es	esta	la	
única	construcción	que	se	usa	para	corregir	lo	dicho.	A	menudo	
se	 niega	 el	 primer	 elemento	 e	 inmediatamente	 después	 se	
afirma	el	que	se	estima	más	acertado	(-O	sea	que	a	ti	también	te	
parece	bonita.	–	NO	me	parece,	lo	es).		
No…	sino/no…	pero	
Se	usa	no…	sino…	para	sustituir	un	elemento	presupuesto	
por	otro.	Se	usa	no…	pero…	cuando,	después	de	negar	un	primer	
elemento,	 se	 quiere	 hablar	 de	 algo	 distinto,	 que	 puede	
constituir	un	matiz	o	una	compensación	por	el	elemento	negado	
(No	sabe	inglés,	pero	es	muy	buena).		
Son	dignos	de	notar,	además,	los	usos	de	no…	sino…	en	los	
que	 el	 elemento	 sino	 no	 introduce	 un	 elemento	 idéntico	 al	
negado	 justamente	 antes,	 sino	 tan	 solo	 una	 restricción	 o	 un	
matiz	(No	estudia	sino	inglés).		
No…	antes	bien	
Se	 usa	 para	 descartar	 el	 primer	 elemento	 negado	 y	
sustituirlo	 por	 el	 que	 sigue	 (No	 es	 un	 tema	 secundario,	 antes	
bien,	constituye	la	clave).		
2. Para	 dar	 a	 entender	 una	 preferencia	 por	 el	 segundo	
elemento	 introducido,	 pero	 sin	 subrayar	 tan	 claramente	
que	se	está	sustituyendo	un	elemento	por	otro:		
Es	más	+	información	
Más	aún	+	información		
(Me	consta	que	no	lo	hizo.	Es	más,	él	mismo	me	lo	dijo)	
3. Para	 corregir,	 inmediatamente	 después	 de	 darla,	 una	
información	 que	 acabamos	 de	 dar,	 se	 usan	
frecuentemente:		
Mejor	dicho	+	información	correcta	
Qué	digo	+	información	correcta	
(No	me	gusta	mucho,	o	mejor	dicho,	no	es	mi	tipo).		
4. Para	sustituir	por	otro	un	elemento	de	información	que	ya	
se	 ha	 dado,	 sin	 negar	 previamente	 el	 elemento	 ya	
mencionado,	se	usa:		
en	vez	/	lugar	de	+	elemento	1	+	elemento	2	
En	 esta	 construcción,	 el	 elemento	 2	 viene	 a	 reemplazar	 al	
elemento	1:	(En	vez	de	perder	tanto	el	tiempo	escribiéndolo	de	
nuevo,	es	mejor	corregir	lo	que	ya	está	hecho).	
En	lugar	de	tiene	un	uso	ligeramente	más	culto	que	en	vez	de.	
- Contraste	en	vez	de	/	en	cambio	
El	operador	en	vez	de	requiere	siempre	la	mención	de	los	dos	
elementos,	el	que	ya	se	ha	dado	y	se	quiere	descartar	y	el	nuevo	
que	 viene	 a	 sustituirlo.	 Nunca	 se	 usa	 en	 vez	 de	 solo,	 sino	
intercalado	en	una	frase	para	contrastar	dos	informaciones.	En	
estos	casos	se	usa	también	sin	embargo	y	en	cambio:	(Hoy	me	he	
quedado	en	casa.	Ayer,	en	cambio,	fui		a	ver	a	mis	padres).	
- Contraste	en	vez	de	/	no»,	sino	(que)...	
Con	en	vez	de	se	sustituye	un	elemento	de	información	que	ya	
se	 ha	 dado	 por	 otro,	 sin	 necesidad	 de	 negar	 previamente	 el	
elemento	que	se	quiere	descartar.	
“Hoy	he	ido	al	cine,	en	vez	de	estudiar”.	
Al	contrario,	con	no...	sino	(que)...	primero	se	niega	el	elemento	
que	ya	se	había	dado,	y	después	se	introduce	el	nuevo	elemento.	
(No	ha	venido	por	la	mañana,	sino	por	la	tarde)	
	
5. Para	 presentar	 dos	 informaciones	 nuevas	 oponiéndolas,	
como	 para	 subrayar	 que	 son	 distintas,	 se	 usan	
(intercalados	entre	ambas	informaciones)	los	operadores:	
en	cambio	sin	embargo	mientras	que	
(En	Madrid	las	tiendas	cierran	a	las	dos,	en	Roma,	en	cambio,	
cierran	a	la	una).
https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com	 	 	 	 	 	 	 		5	
	
-	Contraste	en	cambio	/	sin	embargo	/	mientras	que	
Estos	tres	operadores	se	oponen	entre	sí	tanto	por	la	estructura	
que	requieren	como	por	un	ligero	matiz	de	significación.	
Sin	 embargo	 y	 mientras	 que	 se	 hallan	 siempre	 entre	 las	 dos	
informaciones	que	contrastan:	
Información	1	+	en	cambio	/	sin	embargo	/	mientras	que	+	
información	2	
La	 información	 1	 puede	 haberse	 dado	 explícita	 o	
implícitamente.	(Hoy	hace	sol,	en	cambio	ayer	llovía	a	mares).	
En	cambio	puede	tener	una	estructura	ligeramente	distinta:	
sujeto/situación	1	+	predicado	1	+	sujeto/situación	2	+	en	
cambio	+	predicado2	
(Pedro	ha	venido	pronto,	Luis,	en	cambio,	todavía	no	ha	
llegado).	
A	 pesar	 de	 parecerse	 mucho	 en	 la	 mayoría	 de	 sus	 usos,	 en	
cambio,	mientras	que	y	sin	embargo	se	emplean	en	contextos	y	
con	intenciones	comunicativas	ligeramente	distintas:	
- se	usan	en	cambio	y	mientras	que	cuando	sólo	se	quieren	
contrastar	las	dos	informaciones	en	sí,	en	casos	en	los	que	
las	informaciones	en	cuestión	no	son	una	manera	de	decir	
algo	de	un	alcance	mucho	más	amplio	o	que	rebasa	el	nivel	
de	 las	 dos	 informaciones	 en	 sí	 (Ayer	 nevó,	 en	 cambio	 hoy	
hace	buen	tiempo);	
- se	utiliza	sin	embargo	cuando	se	trata	de	dos	informaciones	
a	través	de	las	cuales	el	hablante	se	está	refiriendo	a	algo	
más	amplio.	En	esos	casos,	la	segunda	información	no	tiene	
un	 valor	 por	 sí	 misma,	 sino	 que	 viene	 a	 constituir	 una	
manera	 de	 matizar	 o	 completar	 lo	 que	 ya	 se	 ha	 querido	
expresar:	(En	el	norte,	la	gente	se	acuesta	muy	pronto.	Sin	
embargo,	en	el	sur,	los	horarios	se	parecen	mucho	más	a	los	
españoles).	
Para	introducir	una	nueva	información	subrayando	que	se	trata	
de	 algo	 opuesto	 a	 otra	 información	 que	 se	 refiere	 a	 otro	
sujeto/situación,	se	usan	con	frecuencia	los	operadores:		
Contrariamente	a…		
al	contrario	de...												+	elemento	+	información	en	contra	
de...	
Contrariamente	a	lo	que	habíamos	anunciado,	la	reunión	será	
por	la	tarde.	
En	contra	de	lo	que	esperaba,	tengo	que	reconocer	que	tenías	
razón.	
También	se	emplea	con	cierta	frecuencia	por	el	contrario,	con	
una	 estructura	 en	 la	 que	 el	 elemento	 opuesto	 no	 aparece	
explícitamente	en	la	misma	oración:	
por	el	contrario	+,	+	información	 	
No,	no	tengo	ganas	de	ir	al	cine.	Al	teatro,	por	el	contrario,	iría	a	
gusto.		
3.5. Introducir	una	información	que	contrasta	
con	lo	dicho	
Después	de	dar	una	información,	para	introducir	una	
nueva	que	contrasta	total	o	parcialmente	con	la	principal,	
que	limita	su	alcance	o	que	viene	a	ser	una	excepción	a	lo	
planteado	anteriormente,	se	usa	con	frecuencia:	
(pero/y)	sin	embargo	+	verbo	conjugado	
(Sí,	está	nevando,	pero	/	sin	embargo	no	hace	nada	de	
frío).	
Con	 estos	 operadores	 el	 hablante	 introduce	 un	
contraste	que	viene	a	ser	una	excepción	a	la	dificultad	o	
imposibilidad	 planteada	 por	 la	 información	 dada	
previamente.	Al	tratarse	de	información	nueva,	el	verbo	
introducido	 por	 (pero/y)	 sin	 embargo	 va	 introducido	
en	 un	 tiempo	 que	 informa	 (No	 trabaja	 mucho,	 sin	
embargo	consigue	aprobar).	
Además	hay	otros	nexos	que	introducen	el	contraste	
con	lo	dicho	anteriormente:	
aun	asi	así	y	todo	
esto	/	ello	no	quita	que	eso	sí	
Estas	cuatro	expresiones	vienen	siempre	después	de	
una	 primera	 información	 que,	 por	 sí	 sola,	 ya	 puede	
considerarse	 completa,	 e	 introducen	 nuevos	 elementos	
de	 información	 que	 vienen	 a	 añadirse	 a	 posteriori:	 He	
sacado	de	la	maleta	la	ropa	que	pensaba	llevarme,	y	aun	
así	sigue	pesando	demasiado.	
Después	de	dar	una	información	que	el	hablante	no	
consigue	aceptar	del	todo,	para	introducir	o	recordar	los	
argumentos	 por	 los	 que	 el	 hablante	 no	 logra	 aceptar	
dicha	información,	se	usa	con	frecuencia	la	expresión:	
y	mira	que	+	información	
Ha	 perdido	 el	 avión.	 Y	 mira	 que	 le	 había	 dicho	 un	
montón	de	veces	que	llegaría	tarde.	
3.6. La	disyunción	como	contraste	
Las	 coordinadas	 disyuntivas	 expresan	 un	 doble	
posibilidad	 en	 el	 desarrollo	 de	 la	 información	 o	 de	 la	
acción	prevista,	a	veces	implican	a	receptor	en	la	toma	de	
una	decisión:	(Vienes	o	te	quedas)	
Esta	 disyunción	 puede	 establecerse	 entre	 términos	
nominales:	(Ha	sido	un	niño	o	una	niña)	
El	contraste	puede	expresarse	también	mediante	la	
coordinación	distributiva:	Había	un	bullicio	enorme:	unos	
entraban	y	otros	salían	sin	parar.	
3.7. El	contraste	a	partir	de	la	comparación	
La	 comparación	 entre	 cualidades	 o	 cantidades,	
referida	a	personas,	circunstancias	o	cosas,	en	términos	
de	igualdad	o	desigualdad,	puede	implicar	la	expresión	de	
un	 contraste.	 Este	 contraste	 puede	 expresarse	 como	
diversos	grados	de	una	cualidad,	a	través	del	grado	de	los	
adjetivos:	“Juan	estaba	mucho	más	alterado	que	Pedro”,	
“Juan	estaba	alteradísimo".	
Del	 mismo	 modo,	 el	 contraste	 por	 comparación	 se	
puede	construir	por	medio	de	las	oraciones	subordinadas	
comparativas:	“La	excusión	del	fin	de	semana	fue	mucho	
más	divertida	que	el	viaje	del	pasado	verano”.	
Señala	Alarcos	(Gramática)	que	el	contraste	se	puede	
construir	 mediante	 oraciones	 condicionales	 que	 no	
expresan	 condición:	 “Si	 ayer	 llovía,	 hoy	 hace	 un	 tiempo	
espléndido”.	
3.8. La	expresión	nominal	del	contraste	
Hay	 una	 serie	 de	 sustantivos	 que	 se	 emplean	 en	
textos	 expositivos	 y	 argumentativos,	 que	 nombran	 el	
contraste:	 oposición,	 diferencia,	 discrepancia,	
disconformidad,	discordancia,	divergencia,	incongruencia,	
disparidad	etc.	
Estos	 sustantivos	 los	 podemos	 encontrar	 en	
enunciados	 como	 sujetos	 o	 complementos	 de	 verbos	
atributivos:	La	oposición	estaba	dividida,	La	discrepancia	
fue	insalvable.		
También	hay	una	serie	de	adjetivos	para	expresar	la	
cualidad	 del	 contraste:	 contrastado,	 contrapuesto,	
desemejante,	probado,	ensayado,	etc.	Estos	adjetivos	los
https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com	 	 	 	 	 	 	 		6	
	
encontraremos	 como	 complementos	 de	 sustantivos	 en	
oraciones	 enunciativas:	 “Diferencia	 contrastada”,	
“Actitud	 contrapuesta”,	 como	 sujetos	 o	 complementos.	
También	aparecen	como	atributos	de	verbos	copulativos:	
“La	teoría	está	contrastada”,	“El	asunto	está	probado”,	“El	
experimento	está	ensayado”.	
	
3.9. Los	marcadores	contrargumentativos16	
Martín	 Zorraquino	 y	 J.	 Portolés	 (Gramática	
descriptiva	de	la	lengua	española,	III)	señalan	que	hasta	el	
siglo	XX	no	se	han	identificado	claramente	los	elementos	
que	 funcionan	 como	 marcadores	 discursivos.	 Los	
tratados	 gramaticales	 de	 Gili	 Gaya	 y	 Alcina	 Blecua	
pusieron	de	manifiesto	su	existencia.	Gili	Gaya	los	reunió	
dentro	de	la	categoría	de	enlaces	extraoracionales.	
Los	conectores	contraargumentativos:	vinculan	dos	
miembros	del	discurso,	de	tal	modo	que	el	segundo	se	
presente	 como	 supresor	 o	 atenuador	 de	 alguna	
conclusión	 que	 se	 pudiera	 obtener	 del	 primero:	 en	
cambio,	por	el	contrario,	por	contra,	antes	bien...	Suelen	
situarse	 al	 comienzo	 de	 un	 párrafo,	 estableciendo	 una	
contraposición	a	todo	lo	dicho	
anteriormente.	
3.10. 	Pragmática	de	la	expresión	del	contraste	
La	 expresión	 de	 contrastes	 sobre	 cuestiones	 que	
entrañan	valores,	actitudes,	formas	de	consideración	de	
los	 demás,	 y	 sobre	 la	 valoración	 de	 la	 conducta	 de	 los	
demás,	 tienden	 a	 mitigarse	 cuando	 en	 ellas	 está	
entrañada	la	buena	imagen	del	otro.	Así	la	formulación	de	
contrastes	 sobre	 razas,	 clases,	 géneros,	 sobre	 todo	 en	
presencia	 de	 miembros	 de	 estos	 grupos	 sociales,	 tiene	
que	formularse	con	la	debida	delicadeza	o	en	un	lenguaje	
objetivo	 y	 políticamente	 correcto.	 Se	 deberán	 evitar	
también	 los	 estereotipos	 peyorativos	 o	 denígratenos	
sobre	las	imágenes	de	los	pueblos.	Esto	es	lo	que	propone	
la	teoría	pragmática	de	la	cortesía	verbal	expuesta	por	
Haverkate.	
Pero	 también	 ocurre	 que,	 para	 evitar	 esta	 tensión	
implícita,	los	españoles	a	veces	recurrimos	a	la	broma,	a	
la	exageración	o	la	distorsión	humorística,	en	la	que	se	
aceptan	 juicios	 desproporcionados	 como	 formas	 de	
superar	 esa	 tentación	 de	 minusvalorar	 al	 otro.	 En	
ocasiones	se	mezcla	el	cariño	y	la	expresión	afectiva	con	
la	 descalificación	 del	 otro,	 a	 sabiendas	 de	 que	 va	 a	
predominar	el	contenido	emocional	sobre	el	nocional,	sin	
dejar	 de	 incurrir	 en	 el	 tópico	 proscrito.	 Por	 ejemplo,	
“Chico,	 los	 catalanes	 sois	 el	 colmo	 de	 la	 avaricia”,	 “Los	
andaluces	estáis	siempre	durmiendo	la	siesta”,	etc.	
En	este	caso	se	opera	en	sentido	contrario	a	la	teoría	
de	 la	 argumentación	 de	 Anscrombre	 y	 Ducrot,	
formulando	 argumentos	 totalmente	 explícitos	 e	
hiperbólicos	con	connotaciones	afectivas.	Es	otra	forma	
de	 argumentar	 aceptando	 de	 manera	 sana	 la	
contradicción	en	la	que	se	desenvuelve	nuestra	psicología	
																																																																				
16	TEMA	25	
17	Personalizar	esta	conclusión.		
y	reconociendo	que	ante	todo	lo	afectivo	importa	más	que	
lo	racional.	
Los	 jóvenes,	 a	 veces,	 operando	 según	 estos	
principios,	 pasan	 a	 la	 agresión	 verbal	 directa	 y	
desconsiderada,	y	se	llaman	unos	a	otros	“Monstruo”,	o	
con	expresiones	de	un	cariño	feroz.	Se	trata	de	insultos	
envueltos	de	afecto,	en	los	que	la	agresividad	latente	se	
canaliza	así,	en	lugar	de	disimularla	o	reprimirla.	Estas	
conductas	 verbales	 entran	 en	 el	 dominio	 de	 la	
inteligencia	emocional,	y	son	poco	comprendidas,	a	veces,	
por	los	adultos.	
4. CONCLUSIONES	
El	conjunto	de	expresiones,	ideas	y	teorías	que	hemos	
expuesto	sucintamente	podrán	ser	objeto	contenido	de	
enseñanza	 para	 los	 alumnos	 de	 ESO	 y	 Bachillerato,	
enfocados	de	una	manera	práctica	y	comunicativa.	Con	
ello	 conseguiremos	 que	 accedan	 a	 un	 repertorio	 de	
formas	y	modulaciones	expresivas	que	les	dará	variedad	
y	sentido	de	la	oportunidad	a	sus	usos	expresivos	orales	
y	escritos.	Sin	embargo,	descargaremos	este	repertorio	
de	 toda	 problemática	 lingüística,	 que	 no	 parece	
conveniente	a	su	situación	de	estudiantes	de	enseñanza	
media.17	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
5. BIBLIOGRAFÍA18	
ALARCOS	 LLORACH,	 Emilio:	 Estudios	 de	 gramática	
funcional	del	español,	Madrid,	Gredos,	1982		
ALARCOS	 LLORACH,	 Emilio:	 Gramática	 de	 la	 lengua	
española,	Madrid,	1999,	Espasa.		
BEINHAUER,	 W.	 El	 español	 coloquial,	 Madrid,	 1968,	
Gredos	
BOSQUE,	 I.	 y	 DEMONTE,	 V.	 Gramática	 descriptiva	 de	 la	
lengua	española	I,	II,III	(1999)	Madrid:	Espasa 	
FUENTES,	 C.	 (1998),	 Las	 construcciones	 adversativas,	
Madrid:	Arco/Libros	
GILI	Y	GAYA,	Samuel:	Curso	superior	de	sintaxis	española,	
Barcelona,	1987,	Vox.		
GÓMEZ	 TORREGO,	 Leonardo:	 Manual	 de	 español	
correcto,	Madrid	Arco	libros,	1988		
GÓMEZ	 TORREGO,	 Leonardo:	 Gramática	 didáctica	 del	
español,	Madrid,	1998,	SM. 	
18	A	la	que	se	añade	la	bibliografía	que	se	ha	ido	citando	al	curso	de	la	
exposición.
https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com	 	 	 	 	 	 	 		7	
	
HAVERKATE,	 H.	 (1994,	 La	 cortesía	 verbal.	 Estudio	
pragmalingüístico,	Madrid:	Gredos.		
MATTE	 BON,	 Francisco:	 Gramática	 comunicativa	 del	
español.	Madrid,	1992,	Difusión		
R.A.E.:	 Esbozo	 de	 una	 nueva	 gramática	 de	 la	 lengua	
española.	Madrid,	Espasa-Calpe.	1981		
REAL	ACADEMIA	ESPAÑOLA:	Gramática	descriptiva	de	la	
lengua	española,	Madrid,	1999,	Espasa.	Dir.,	Bosque,	
I.	y	Demonte,	V		
RAE	 y	 ASALE	 (2009)	 Nueva	 gramática	 de	 la	 lengua	
española	I,	II,	Madrid:	Espasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema 63
Tema 63Tema 63
Tema 63
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
 
Tema 69
Tema 69Tema 69
Tema 69
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
Tema 70
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 

Destacado (11)

Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Modelo segunda evaluación
Modelo segunda evaluaciónModelo segunda evaluación
Modelo segunda evaluación
 
Planificación del trabajo
Planificación del trabajoPlanificación del trabajo
Planificación del trabajo
 
Planificador semanal todas las clases
Planificador semanal todas las clasesPlanificador semanal todas las clases
Planificador semanal todas las clases
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 

Similar a La expresión de la duda, la hipótesis y el contraste a través de recursos lingüísticos

Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionElideth Nolasco
 
Restructura razonamiento
Restructura razonamientoRestructura razonamiento
Restructura razonamientokarinsms
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedraSociología
 
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezFalacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezJuan De Abreu
 
Introducción a la pragmática
Introducción a la pragmáticaIntroducción a la pragmática
Introducción a la pragmáticaetisofi
 
PragmáTica
PragmáTicaPragmáTica
PragmáTicaLuz Zas
 
Clasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simplesClasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simpleskuangari
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura ArgumentalSaúl Qc
 
El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2Hermila A
 
Introducción a la pragmatica
Introducción a la pragmaticaIntroducción a la pragmatica
Introducción a la pragmaticaEst Av93
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaMayra Punina
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosconchamorenogarcia
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxDanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxDanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxDanielFernandoLealTi
 

Similar a La expresión de la duda, la hipótesis y el contraste a través de recursos lingüísticos (20)

Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacion
 
Restructura razonamiento
Restructura razonamientoRestructura razonamiento
Restructura razonamiento
 
Cómo se hace una exposición Oral
Cómo se hace una exposición OralCómo se hace una exposición Oral
Cómo se hace una exposición Oral
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
 
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezFalacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
 
Introducción a la pragmática
Introducción a la pragmáticaIntroducción a la pragmática
Introducción a la pragmática
 
PragmáTica
PragmáTicaPragmáTica
PragmáTica
 
Clasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simplesClasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simples
 
Estructura Argumental
Estructura ArgumentalEstructura Argumental
Estructura Argumental
 
El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2El texto argumentativo 2
El texto argumentativo 2
 
La ambigüedad
La ambigüedadLa ambigüedad
La ambigüedad
 
Introducción a la pragmatica
Introducción a la pragmaticaIntroducción a la pragmatica
Introducción a la pragmatica
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 

Más de Ana Fernández (18)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

La expresión de la duda, la hipótesis y el contraste a través de recursos lingüísticos

  • 1. https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 21. LA EXPRESIÓN DE LA DUDA, LA HIPÓTESIS Y EL CONTRASTE 0. INTRODUCCIÓN • Misma introducción que en tema 18 • Particularidades de este tema: la modalidad (introducción tema 20) en la expresión de la duda, y la importancia de la pragmática en el caso de la hipótesis y el constraste. 1. EXPRESIÓN DE LA DUDA La duda consiste en un estado de ánimo en el que el sujeto que la sufre se encuentra indeciso o vacila ante una serie de posibilidades, ya sean hechos, juicios o decisiones. Los recursos lingüísticos más comunes son los adverbios de duda y las oraciones dubitativas o de posibilidad, pero hay otros procedimientos que se añaden teniendo en cuenta la perspectiva pragmadiscursiva del discurso, especialmente el argumentativo. 1.1. Oraciones dubitativas En las oraciones dubitativas, el hablante presenta el dictum como probable, posible, dudoso o hipotético, lo que conecta con la segunda noción que vamos a estudiar. Según Kovacci (El comentario gramatical), las oraciones dubitativas se caracterizan por una figura tonal que no difiere de la declarativa: tiene cuerpo horizontal y juntura terminal descendente. Si la oración adopta figura tonal interrogativa, refuerza su valor dubitativo. La otra caracterización parte de sus caracteres gramaticales: A. Modo verbal Puede ser la única marca de modalidad de la oración: los tiempos futuros (cantará; habrá cantado) y condicionales (cantaría; habría cantado) del modo indicativo tienen un doble valor, temporal (Mañana estará en la ciudad) y modal (Ahora estará en la playa), este último apto para la expresión dubitativa. Podemos llamar potencial1 al uso modal de estas formas. El condicional perfecto con señalamiento de pretérito alterna con el pluscuamperfecto de subjuntivo. Las formas potenciales se distribuyen de acuerdo con el tiempo que el hablante desea indicar: presente, futuro o pretérito. Este subjuntivo potencial, cuando se encuentra en la oración independiente, intensifica la duda que el hablante quiera expresar, mientras que en la oración dependiente asume que quien duda se da cuenta de la irrealidad objetiva del juicio que formula. 1 Por oposición al subjuntivo optativo, distinción que proviene de la gramática latina. 2 Tomado de la NGRAE. 3 Los adverbios epistémicos se asocian con la verosimilitud, la posibilidad y la incertidumbre. En este grupo se inscribe la clase tradicional de los adverbios de duda, puesto que inducen el modo verbal y son compatibles tanto con indicativo como con subjuntivo. Por su parte, los B. Índices de actitud Elementos léxicos que indican una actitud del hablante: - Adverbios de duda. - Frases verbales: tienen valor dubitativo, con indicativo o potencial en –ría, conmutable por subjuntivo en –ra, las frases deber + infinitivo y poder + infinitivo (conmutable por es posible que/puede ser que). Otras frases pueden tomar el mismo valor en indicativo: deber de/haber de + infinitivo. 1.2. Adverbios de duda2 Los adverbios de duda se diferencia del resto de ellos en que su función principal no parece ser la de completar al verbo u otra palabra de la oración, sino que más bien modifican toda la oración, de tal manera que la modalidad oracional resulta precisamente del adverbio que figura en la frase. En la gramática cognitiva, por este motivo, se analizan en una posición periférica. Se caracterizan por inducir el modo indicativo o subjuntivo dentro de su propia oración. Por ello, se incluyen dentro de los adverbios modales, en concreto dentro de los epistémicos3 El subjuntivo puede aparecer en estas construcciones si el adverbio precede al verbo y no está separado de él por una pausa: Quizá {oyó~oyera} la conversación à {Oyó~*oyera} la conversación. Cuando ambos modos son posibles, la elección depende en gran medida de la manera en que se interprete la estructura informativa de la oración: - Se suele preferir subjuntivo si la información introducida no es focal o se presenta como nueva: Tal vez sea cierto que la naturaleza pone en marcha sus propios mecanismos de supervivencia, en que la información que aporta el sujeto de la subordinada se presenta como si fuera compartida por el oyente, a diferencia de lo que ocurriría con el indicativo. - Duda o posibilidad: capaz que, usada en casi todos los países americanos, se suele usar con indicativo, aunque no rechaza el subjuntivo. - La locución puede que +subjuntivo. - Adverbio de duda igual, es propio de la lengua coloquial, y solo se usa con indicativo. Los principales adverbios de duda son quizá(s), tal vez, a lo mejor, acaso, igual, capaz (que), así como posiblemente y probablemente. 1.3. La perspectiva pragmadialéctica de la expresión de la duda4 La duda se evidencia en una serie de expresiones propias. Cuando se emplean, la duda se presenta explícitamente en el discurso, como hemos visto en los puntos anteriores y como sucede con la expresión nominal de la duda: se trata de formas sin contenido adverbios deónticos supeditan la veracidad de las proposiciones a condiciones externas relativas a la necesidad, la obligación u otros factores de naturaleza normativa o impositiva. 4 J. Salazar Parra, «Recursos verbales de expresión de duda en la etapa de confrontación en discusiones orales en la sala de clases» Lengua y lingüística nº 20, 2009, online.
  • 2. https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 semántico relevante para el tema de la discusión, pero con alto contenido pragmático, ya que tienden a minimizar la imagen negativa del interlocutor.5 Sin embargo, en variadas ocasiones se utilizan recursos lingüístico-discursivos que permiten expresar dudas. Estos casos corresponden, por ejemplo, a las preguntas empleadas en el discurso y a las formas verbales que de él se desprenden. Las oraciones interrogativas formulan una pregunta que el hablante realiza al oyente, en la cual busca reducir la incertidumbre o la duda que tiene con respecto a determinada cuestión. Podemos distinguir en el discurso dos tipos de preguntas relacionadas con la expresión de la duda: - Las solicitudes de clarificación, que requieren una explicación o reformulación del PV enunciado. - Las solicitudes de justificación, que solicitan argumentos de mayor solidez para validar determinada postura. Por otro lado, Van Eemeren6, siguiendo la teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot, hace una división entre dos indicadores que señalan la debilidad de un juicio emitido: - Indicadores de la actitud proposicional: un sujeto enunciador (hablante) y un verbo (acción) permiten dudar del Predicado Verbal opuesto y por ello indican, en tanto aserciones débiles, la actitud de las proposiciones (estos son los casos de yo creo que, supongo, tengo la impresión de que). - Indicadores de modificación de expresiones: Son fórmulas estandarizadas en la lengua como desde mi perspectiva, es probable, en mi opinión, etc. 2. EXPRESIÓN DE LA HIPÓTESIS Como ha señalado Estrella Montolío en «Las construcciones condicionales»7 Tradicionalmente se ha hecho coincidir la idea de condición con la de hipótesis debido a la influencia de la lógica, propensa a considerar el periodo introducido por si [si p entonces q] indistintamente como un silogismo hipotético o un silogismo condicional. Sin embargo, desde las mismas definiciones del DRAE es visible la diferencia entre ambos conceptos: - Condición 8 : 5. f. Situación o circunstancia indispensable para la existencia de otra. - Hipótesis:9 1. f. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. 5 Pueden ser sustantivos que la nombran, como duda, vacilación, incertidumbre, indecisión, perplejidad, titubeo, fluctuación, irresolución, oscilación,i etc. Pueden aparecer como sujetos de oraciones enunciativas (No me cabe ninguna duda). También hay adjetivos que indican la valoración poco fiable: dudoso, inseguro, incierto, fortuito, contingente, equívoco, ambiguo, inexacto… 6 van Eemeren, F., Houtlosser, P. & Snoeck, A. (2007). Argumentative indicators in discourse. Amsterdam: Springer. 7 Montolío, E. (1999) «Las construcciones condicionales» en Gramática descriptiva de la lengua española, tomo 3. Bosque y Demonte (eds.), Madrid: Espasa 8 «La condición y su expresión forman un fenómeno heterogéneo y proteico, cuyo límite sobrepasa los presupuestos teóricos gramaticales. Se Así, la condición es una noción más amplia, dentro de la cual se encuentra la hipótesis. Puesto que la verificación de una hipótesis solo puede hacerse en el devenir temporal, en el futuro, solo las oraciones condicionales en que la prótasis tiene esa orientación temporal son verdaderas condicionales hipotéticas. Por ejemplo, en Si nuestros padres fueran ricos, habríamos estudiado en el extranjero”, lo que hay es una aseveración, puesto que queda claro que nuestros padres no son ricos y nosotros no hemos estudiado en el extranjero. A las condicionales hipotéticas se las llama también condicionales predictivas. 2.1. La expresión nominal de la hipótesis Una serie de sustantivos abstractos nombran la posibilidad hipotética: hipótesis, posibilidad, probabilidad, suposición, conjetura, figuración, presunción, teoría, creencia, sospecha, etc. Los podemos encontrar en textos judiciarios, científicos y especulativos como sujetos o complementos de oraciones enunciativas, afirmativas o negativas. De igual modo, las cualidades de lo hipotético se expresan por medio de adjetivos sujetos a gradación: más o menos hipotético, sospechoso, creíble, presunto, problemático, confuso, precario, etc. Estos adjetivos aparecen como complementos de sustantivos o como atributos o predicativos. 2.2. Oraciones condicionales hipotéticas Con las oraciones subordinadas condicionales (interodinadas, para el funcionalismo), hacemos depender el cumplimiento de lo enunciado en la oración principal (apódosis) de la realización de lo dicho en la oración subordinada (prótasis). Teniendo en cuenta lo presentado previamente sobre la diferencia entre hipótesis y condicionalidad, podemos diferenciar las siguientes construcciones 10 , en cuya explicación se incluyen los rasgos semánticos, pragmáticos y formales: Estructuras condicionales con si. 1. Usos estándar de si 1.1. Reales (Si nieva el próximo fin de semana, iremos a esquiar) 1.2. Potenciales (Si nevara el próximo fin de semana, iríamos a esquiar). 1.3. Irreales (Si hubiera nevado el pasado fin de semana, habríamos ido a esquiar).11 2. Usos particulares de si: 2.1. Prótasis ‘suspensoras de presuposición’ (Los hijos de Sebastián, si tiene hijos, seguro que son rubísimos). Rasgos semántico-pragmáticos: la prótasis deshace la trata de un mecanismo cognitivo fundamental: las estructuras condicionales son una de las principales vías lingüísticas de las que dispone el individuo para expresar su capacidad de imaginar situaciones diferentes a las reales; de imaginar mundos posibles; de soñar con situaciones pasadas que podrían haber sido diferentes; de ocultar lo factual tras la apariencia de lo contingente» E. Montolío, op. cit. 9 En la anterior edición del DRAE, “suposición que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella”. 10 Extraídas del apéndice del artículo de E. Montolío. 11 Esta no se consideraría hipotética.
  • 3. https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 presuposición de la cláusula principal. Rasgos formales: habitual posposición de la prótasis. 2.2. Prótasis escalarizadoras de la condición (Seguro que tendrá un hijo con él, sobre todo/máxime/al menos si lo quiere). Rasgos semántico-pragmáticos: la prótasis selecciona y focaliza una condición de entre otras varias posibles. Rasgos formales: habitual posposición de la prótasis. 2.6. Identificativas (Si hay algo que las mujeres de ahora no aguantan en un hombre es que sea machista). Rasgos semántico-pragmáticos: (a) en la cláusula principal, q se identifica, mediante determinante, la referencia de un elemento presentado de manera inespecífica en la prótasis p. Rasgos formales: (a) generalmente se combinan con indicativo; (b) orden no reversible de cláusulas; (c) no admiten la inserción de entonces entre ambas cláusulas. 3. Condicionales indirectas o periféricas: {Si no le molesta/Si no me equivoco/si te acuerdas de la última vez que estuvimos en esta ciudad}, ese edificio es la Sagrada Familia.12 Condicionales con otros conectores diferentes de si. 1. Prótasis formadas por [de + inf.] ({De saberlo/haberlo sabido}, no testificaría). Rasgos semántico-pragmáticos: carácter estrictamente hipotético en el caso del infinitivo simple y necesariamente irreal en el caso del infinitivo compuesto. Rasgos formales: combinación libre con el tiempo de la apódosis. 2. Coordinadas copulativas con y (Aprueba todo el curso en junio y te compraré la moto). Rasgos semántico-pragmáticos: (a) carácter esencialmente interactivo (dialógico); (b) valor comunicativo habitual de carácter favorable para el interlocutor, como el estímulo y la promesa (más raramente, también valor de amenaza). 3. Coordinadas disyuntivas con o (Deténgase o disparo). Rasgos semántico-pragmáticos: (a) interpretación de polaridad contraria a la enunciada; (b) carácter esencialmente interactivo (dialógico); (c) valor comunicativo (ilocutivo) de amenaza. Rasgos formales: (a), (b) y (c) de la estructura anterior. 4. <como + subjuntivo> (Como vuelvas a hablarme en ese tono, me iré de casa). Rasgos semánticos: (a) plantean el estado de cosas expresado por la prótasis como inesperado o fuera del horizonte de expectativas del hablante; (b) no pueden expresar contenidos contrafactivos (irrealidad); (c) indican condición suficiente; (de) en contextos dialógicos, valor comunicativo habitual de amenaza. Rasgos formales (a) sólo se combinan con subjuntivo; (b) no aceptan la inserción de entonces. 5. Conectores condicionales complejos (CCC). Rasgos semántico- pragmáticos comunes: (a) la cláusula subordinada constituye una restricción sobre lo expresado en la principal; (b) tienen carácter modal; (c) presentan una condición excepcional, bien sea favorable, bien desfavorable, para el cumplimiento de q; (b) valor bicondicional; € carácter estrictamente hipotético; (f) carácter remático de la cláusula subordinada. Rasgos formales comunes: (a) sólo aceptan la combinación con el modo subjuntivo (a excepción de los compuestos de si como solo/excepto/salvo si); (b) tendencia a la posposición de la cláusula subordinada; (c) no aceptan la inserción de entonces. 5.1. Conectores condicionales complejos afirmativos (CCCA) (Aceptaré ese trabajo {a condición de que/siempre que/con tal de que} me paguen bien). Rasgos semántico- pragmáticos: (a) están argumentativamente orientados 12 Rasgos semántico-pragmáticos: (a) la cláusula con si constituye un comentario supraoracional metadiscursivo, del enunciado de q (son condicionales de la enunciación). Rasgos formales: (a) la cláusula con si (p) no está subordinada o interordinada respecto de q, sino que ocupa sintácticamente una posición más alta, periférica; (b) la prótasis suele tener aspecto formulario, por lo que aparece frecuentemente el presente de hacia q, por lo que presentan la condición favorable para que se cumpla lo enunciado en la cláusula principal (q); (b) en contextos dialógicos, suelen aparecer relacionados con actos de habla favorables para el receptor, como promesas o estímulos; (c) con tal de que plantea una condición mínima. Rasgos formales: Con tal de que y a condición de pueden aparecer también acompañados de infinitivo. 5.2. Conectores condicionales complejos negativos (CCCN) (Me iré de aquí {a no ser que/a menos que/salvo que/excepto que} me prometas cambiar). Rasgos semántico-pragmáticos: (a) presentan la suposición desfavorable en la que q no se cumplirá [q, en cualquier otra situación que p]; (b) dicha suposición se plantea como excepcional, improbable, o contraria a las expectativas; (c) en contextos dialógicos, suelen relacionarse con valores comunicativos de amenazas y prohibiciones. 6. Conectores condicionales complejos con sustantivos creadores de mundos ({En el caso de que/ En el supuesto de que/ En la hipótesis de que/ En la eventualidad de que} nos despidieran del trabajo, podríamos disponer del dinero de la herencia). 7. Prótasis con verbos creadores de mundos ({Supón/Imagina/Suponiendo/Imaginando} que aprobáramos la oposición, no sabríamos qué destino escoger). Rasgos formales: (a) el verbo debe estar flexionado en imperativo o gerundio; esta última forma se combina únicamente con el modo subjuntivo. 3. EXPRESIÓN DEL CONTRASTE El contraste es la oposición de ideas, hechos, principios y sentimientos que supone una contraposición, una comparación y hasta una decisión sobre la veracidad o la oportunidad de algo13. “Contraste” como tal no es un término en el ámbito del que hablamos puramente lingüístico, pero sí que es muy usado para el estudio de una noción que tiene que ver tanto con la adversatividad como con la concesividad. Además, el contraste ha empezado a ser estudiado por disciplinas como la lingüística textual, la psicolingüística, la lingüística computacional, los estudios retóricos y el estudio del aprendizaje de lenguas. En las dos últimas décadas, asimismo, se ha estudiado el contraste en relación con la polisemia y el carácter inferencial de proceso de comprensión de los enunciados. 3.1. Las construcciones concesivas y adversativas Luis Flamenco 14 señala que estas construcciones hacen referencia a dominios nocionales muy próximos, (Aunque Pepe estuvo muy enfermo, fue a trabajar; Pepe estuvo muy enfermo, pero fue a trabajar). Los estudios tradicionales basaban la diferencia en la hipotaxis o parataxis de unas u otras, pero estudios más recientes han puesto de manifiesto el carácter bimembre indicativo; (c) no se establece una correlación temporal-modal estricta entre prótasis y apódosis; (d) no admiten inserción de entonces. 13 En el TEMA 20 se aborda el estudio de la objeción, que en cierto modo es una idea cercana a la del contraste. 14 FLAMENCO, L. (1999), «Las construcciones concesivas y adversativas», en Gramática descriptiva, tomo 3. Bosque y Demonte (eds.), Madrid: Espasa
  • 4. https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 y la interdependencia semántica que mantienen (son bipolares o interordinadas). Si se atiende al contexto comunicativo, se observan matices que habría que tener en cuenta: - La base común que aproxima sus valores es la expresión de un contraste. En las concesivas destaca el origen nocional de la relación y en las adversativas se destaca el resultado. - La movilidad del nexo, en el caso de aunque, no existe con pero, ya que se trata de una conjunción coordinante. Estos ejemplos muestran casos de concesivas de enunciado, en los que el contraste parte de una relación semántica entre lo expresado en la principal y lo dicho en la subordinada. Pero a veces el contraste se basa en la relación libre que establece la enunciación entre dos hechos que, en principio, no están relacionados entre sí (Te estuve esperando dos horas, aunque hacía un frío terrible, concesiva de enunciación). En este caso no sería oportuna la sustitución del conector aunque por pero. 3.2. La antonimia Los antónimos expresan contrastes semánticos lexicalizados en paradigmas. Es el nombre que se le da a la relación por la cual el significado de una palabra es el contrario de otra. Frecuentemente, incluye una gradación escalar15. Greimas y Courtés (Semiótica) establecen los siguientes tipos: a)Polares (marido/mujer) b)Antonimias escalares (grande/mediano/pequeño) c) Antónimos contradictorios (soltero/casado). d)Contrarios (subir/bajar). e)Recíprocos (comprar/vender). 3.3. La antítesis En retórica, este ha sido el término usado para designar la contraposición de dos significados expresados por palabras u oraciones opuestas (Amas a quien te aborrece; Lloran los justos y gozan los culpables). En el lenguaje literario podemos encontrarlas en forma de oxímoron. El conceptismo gustaba de formular contraste violentos (Ayer se fue, mañana no ha llegad/ hoy se está yendo sin parar un punto…). 3.4. Expresión nociofuncional de contrastes F. MATTE BON (Gramática comunicativa, TomoII) ofrece una serie de formas características para la expresión del contraste en la conversación: 1. Cuando negamos un elemento para sustituirlo inmediatamente después por otro solemos utilizar no… sino (que) (No solo no vino, sino que ni siquiera llamó). Se suele usar para corregir algo que acabamos de decir o, más frecuentemente, algo que acaba de decir nuestro interlocutor. A veces, además, la usamos para matizar lo que decimos, descartando total o parcialmente una primera hipótesis, para corregirla sustituyendo algunos de sus elementos. 15 ver TEMA 14. Se utiliza la construcción no… sino… en todos los casos, excepto cuando lo que se se sustituye es el verbo conjugado; en tales casos, se emplea no… sino que… Sin embargo, no es esta la única construcción que se usa para corregir lo dicho. A menudo se niega el primer elemento e inmediatamente después se afirma el que se estima más acertado (-O sea que a ti también te parece bonita. – NO me parece, lo es). No… sino/no… pero Se usa no… sino… para sustituir un elemento presupuesto por otro. Se usa no… pero… cuando, después de negar un primer elemento, se quiere hablar de algo distinto, que puede constituir un matiz o una compensación por el elemento negado (No sabe inglés, pero es muy buena). Son dignos de notar, además, los usos de no… sino… en los que el elemento sino no introduce un elemento idéntico al negado justamente antes, sino tan solo una restricción o un matiz (No estudia sino inglés). No… antes bien Se usa para descartar el primer elemento negado y sustituirlo por el que sigue (No es un tema secundario, antes bien, constituye la clave). 2. Para dar a entender una preferencia por el segundo elemento introducido, pero sin subrayar tan claramente que se está sustituyendo un elemento por otro: Es más + información Más aún + información (Me consta que no lo hizo. Es más, él mismo me lo dijo) 3. Para corregir, inmediatamente después de darla, una información que acabamos de dar, se usan frecuentemente: Mejor dicho + información correcta Qué digo + información correcta (No me gusta mucho, o mejor dicho, no es mi tipo). 4. Para sustituir por otro un elemento de información que ya se ha dado, sin negar previamente el elemento ya mencionado, se usa: en vez / lugar de + elemento 1 + elemento 2 En esta construcción, el elemento 2 viene a reemplazar al elemento 1: (En vez de perder tanto el tiempo escribiéndolo de nuevo, es mejor corregir lo que ya está hecho). En lugar de tiene un uso ligeramente más culto que en vez de. - Contraste en vez de / en cambio El operador en vez de requiere siempre la mención de los dos elementos, el que ya se ha dado y se quiere descartar y el nuevo que viene a sustituirlo. Nunca se usa en vez de solo, sino intercalado en una frase para contrastar dos informaciones. En estos casos se usa también sin embargo y en cambio: (Hoy me he quedado en casa. Ayer, en cambio, fui a ver a mis padres). - Contraste en vez de / no», sino (que)... Con en vez de se sustituye un elemento de información que ya se ha dado por otro, sin necesidad de negar previamente el elemento que se quiere descartar. “Hoy he ido al cine, en vez de estudiar”. Al contrario, con no... sino (que)... primero se niega el elemento que ya se había dado, y después se introduce el nuevo elemento. (No ha venido por la mañana, sino por la tarde) 5. Para presentar dos informaciones nuevas oponiéndolas, como para subrayar que son distintas, se usan (intercalados entre ambas informaciones) los operadores: en cambio sin embargo mientras que (En Madrid las tiendas cierran a las dos, en Roma, en cambio, cierran a la una).
  • 5. https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 - Contraste en cambio / sin embargo / mientras que Estos tres operadores se oponen entre sí tanto por la estructura que requieren como por un ligero matiz de significación. Sin embargo y mientras que se hallan siempre entre las dos informaciones que contrastan: Información 1 + en cambio / sin embargo / mientras que + información 2 La información 1 puede haberse dado explícita o implícitamente. (Hoy hace sol, en cambio ayer llovía a mares). En cambio puede tener una estructura ligeramente distinta: sujeto/situación 1 + predicado 1 + sujeto/situación 2 + en cambio + predicado2 (Pedro ha venido pronto, Luis, en cambio, todavía no ha llegado). A pesar de parecerse mucho en la mayoría de sus usos, en cambio, mientras que y sin embargo se emplean en contextos y con intenciones comunicativas ligeramente distintas: - se usan en cambio y mientras que cuando sólo se quieren contrastar las dos informaciones en sí, en casos en los que las informaciones en cuestión no son una manera de decir algo de un alcance mucho más amplio o que rebasa el nivel de las dos informaciones en sí (Ayer nevó, en cambio hoy hace buen tiempo); - se utiliza sin embargo cuando se trata de dos informaciones a través de las cuales el hablante se está refiriendo a algo más amplio. En esos casos, la segunda información no tiene un valor por sí misma, sino que viene a constituir una manera de matizar o completar lo que ya se ha querido expresar: (En el norte, la gente se acuesta muy pronto. Sin embargo, en el sur, los horarios se parecen mucho más a los españoles). Para introducir una nueva información subrayando que se trata de algo opuesto a otra información que se refiere a otro sujeto/situación, se usan con frecuencia los operadores: Contrariamente a… al contrario de... + elemento + información en contra de... Contrariamente a lo que habíamos anunciado, la reunión será por la tarde. En contra de lo que esperaba, tengo que reconocer que tenías razón. También se emplea con cierta frecuencia por el contrario, con una estructura en la que el elemento opuesto no aparece explícitamente en la misma oración: por el contrario +, + información No, no tengo ganas de ir al cine. Al teatro, por el contrario, iría a gusto. 3.5. Introducir una información que contrasta con lo dicho Después de dar una información, para introducir una nueva que contrasta total o parcialmente con la principal, que limita su alcance o que viene a ser una excepción a lo planteado anteriormente, se usa con frecuencia: (pero/y) sin embargo + verbo conjugado (Sí, está nevando, pero / sin embargo no hace nada de frío). Con estos operadores el hablante introduce un contraste que viene a ser una excepción a la dificultad o imposibilidad planteada por la información dada previamente. Al tratarse de información nueva, el verbo introducido por (pero/y) sin embargo va introducido en un tiempo que informa (No trabaja mucho, sin embargo consigue aprobar). Además hay otros nexos que introducen el contraste con lo dicho anteriormente: aun asi así y todo esto / ello no quita que eso sí Estas cuatro expresiones vienen siempre después de una primera información que, por sí sola, ya puede considerarse completa, e introducen nuevos elementos de información que vienen a añadirse a posteriori: He sacado de la maleta la ropa que pensaba llevarme, y aun así sigue pesando demasiado. Después de dar una información que el hablante no consigue aceptar del todo, para introducir o recordar los argumentos por los que el hablante no logra aceptar dicha información, se usa con frecuencia la expresión: y mira que + información Ha perdido el avión. Y mira que le había dicho un montón de veces que llegaría tarde. 3.6. La disyunción como contraste Las coordinadas disyuntivas expresan un doble posibilidad en el desarrollo de la información o de la acción prevista, a veces implican a receptor en la toma de una decisión: (Vienes o te quedas) Esta disyunción puede establecerse entre términos nominales: (Ha sido un niño o una niña) El contraste puede expresarse también mediante la coordinación distributiva: Había un bullicio enorme: unos entraban y otros salían sin parar. 3.7. El contraste a partir de la comparación La comparación entre cualidades o cantidades, referida a personas, circunstancias o cosas, en términos de igualdad o desigualdad, puede implicar la expresión de un contraste. Este contraste puede expresarse como diversos grados de una cualidad, a través del grado de los adjetivos: “Juan estaba mucho más alterado que Pedro”, “Juan estaba alteradísimo". Del mismo modo, el contraste por comparación se puede construir por medio de las oraciones subordinadas comparativas: “La excusión del fin de semana fue mucho más divertida que el viaje del pasado verano”. Señala Alarcos (Gramática) que el contraste se puede construir mediante oraciones condicionales que no expresan condición: “Si ayer llovía, hoy hace un tiempo espléndido”. 3.8. La expresión nominal del contraste Hay una serie de sustantivos que se emplean en textos expositivos y argumentativos, que nombran el contraste: oposición, diferencia, discrepancia, disconformidad, discordancia, divergencia, incongruencia, disparidad etc. Estos sustantivos los podemos encontrar en enunciados como sujetos o complementos de verbos atributivos: La oposición estaba dividida, La discrepancia fue insalvable. También hay una serie de adjetivos para expresar la cualidad del contraste: contrastado, contrapuesto, desemejante, probado, ensayado, etc. Estos adjetivos los
  • 6. https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6 encontraremos como complementos de sustantivos en oraciones enunciativas: “Diferencia contrastada”, “Actitud contrapuesta”, como sujetos o complementos. También aparecen como atributos de verbos copulativos: “La teoría está contrastada”, “El asunto está probado”, “El experimento está ensayado”. 3.9. Los marcadores contrargumentativos16 Martín Zorraquino y J. Portolés (Gramática descriptiva de la lengua española, III) señalan que hasta el siglo XX no se han identificado claramente los elementos que funcionan como marcadores discursivos. Los tratados gramaticales de Gili Gaya y Alcina Blecua pusieron de manifiesto su existencia. Gili Gaya los reunió dentro de la categoría de enlaces extraoracionales. Los conectores contraargumentativos: vinculan dos miembros del discurso, de tal modo que el segundo se presente como supresor o atenuador de alguna conclusión que se pudiera obtener del primero: en cambio, por el contrario, por contra, antes bien... Suelen situarse al comienzo de un párrafo, estableciendo una contraposición a todo lo dicho anteriormente. 3.10. Pragmática de la expresión del contraste La expresión de contrastes sobre cuestiones que entrañan valores, actitudes, formas de consideración de los demás, y sobre la valoración de la conducta de los demás, tienden a mitigarse cuando en ellas está entrañada la buena imagen del otro. Así la formulación de contrastes sobre razas, clases, géneros, sobre todo en presencia de miembros de estos grupos sociales, tiene que formularse con la debida delicadeza o en un lenguaje objetivo y políticamente correcto. Se deberán evitar también los estereotipos peyorativos o denígratenos sobre las imágenes de los pueblos. Esto es lo que propone la teoría pragmática de la cortesía verbal expuesta por Haverkate. Pero también ocurre que, para evitar esta tensión implícita, los españoles a veces recurrimos a la broma, a la exageración o la distorsión humorística, en la que se aceptan juicios desproporcionados como formas de superar esa tentación de minusvalorar al otro. En ocasiones se mezcla el cariño y la expresión afectiva con la descalificación del otro, a sabiendas de que va a predominar el contenido emocional sobre el nocional, sin dejar de incurrir en el tópico proscrito. Por ejemplo, “Chico, los catalanes sois el colmo de la avaricia”, “Los andaluces estáis siempre durmiendo la siesta”, etc. En este caso se opera en sentido contrario a la teoría de la argumentación de Anscrombre y Ducrot, formulando argumentos totalmente explícitos e hiperbólicos con connotaciones afectivas. Es otra forma de argumentar aceptando de manera sana la contradicción en la que se desenvuelve nuestra psicología 16 TEMA 25 17 Personalizar esta conclusión. y reconociendo que ante todo lo afectivo importa más que lo racional. Los jóvenes, a veces, operando según estos principios, pasan a la agresión verbal directa y desconsiderada, y se llaman unos a otros “Monstruo”, o con expresiones de un cariño feroz. Se trata de insultos envueltos de afecto, en los que la agresividad latente se canaliza así, en lugar de disimularla o reprimirla. Estas conductas verbales entran en el dominio de la inteligencia emocional, y son poco comprendidas, a veces, por los adultos. 4. CONCLUSIONES El conjunto de expresiones, ideas y teorías que hemos expuesto sucintamente podrán ser objeto contenido de enseñanza para los alumnos de ESO y Bachillerato, enfocados de una manera práctica y comunicativa. Con ello conseguiremos que accedan a un repertorio de formas y modulaciones expresivas que les dará variedad y sentido de la oportunidad a sus usos expresivos orales y escritos. Sin embargo, descargaremos este repertorio de toda problemática lingüística, que no parece conveniente a su situación de estudiantes de enseñanza media.17 5. BIBLIOGRAFÍA18 ALARCOS LLORACH, Emilio: Estudios de gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1982 ALARCOS LLORACH, Emilio: Gramática de la lengua española, Madrid, 1999, Espasa. BEINHAUER, W. El español coloquial, Madrid, 1968, Gredos BOSQUE, I. y DEMONTE, V. Gramática descriptiva de la lengua española I, II,III (1999) Madrid: Espasa FUENTES, C. (1998), Las construcciones adversativas, Madrid: Arco/Libros GILI Y GAYA, Samuel: Curso superior de sintaxis española, Barcelona, 1987, Vox. GÓMEZ TORREGO, Leonardo: Manual de español correcto, Madrid Arco libros, 1988 GÓMEZ TORREGO, Leonardo: Gramática didáctica del español, Madrid, 1998, SM. 18 A la que se añade la bibliografía que se ha ido citando al curso de la exposición.
  • 7. https://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7 HAVERKATE, H. (1994, La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid: Gredos. MATTE BON, Francisco: Gramática comunicativa del español. Madrid, 1992, Difusión R.A.E.: Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid, Espasa-Calpe. 1981 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, 1999, Espasa. Dir., Bosque, I. y Demonte, V RAE y ASALE (2009) Nueva gramática de la lengua española I, II, Madrid: Espasa