porcentaje, e interes simple 2..pdf

liceo secundario
Luis Manuel Medina
Durante muchos años, desde el origen
comercial (trueques, pagos con dinero,
etc), el hombre utilizó en forma práctica la
comparación de cantidades respecto a
otra cantidad fija; generalmente cuando
realizaba préstamos o negocios en sus
diversas formas.
Veamos a continuación algunos ejemplos
tomados del mundo cotidiano.


 Una campesina desea encargar sus
200 conejos a su mejor vecina para
que los cuide durante los 6 meses que
se irá a la capital, dando a cambio de
su servicio 4 conejos cada 7 conejitos
que nazcan ..... (el 4 por 7 : 4/7)
 Un mercader presta 100 monedas de oro con la
condición de que se entregue 2 moneditas de
plata por cada 20 días que transcurran, siendo el
plazo del préstamo pactado en 120 días.
 (Hoy día este ejemplo se presenta a niveles
bancarios y con diversas condiciones lo que
prueba su evolución).
 A través de la historia han ido evolucionando
estos conceptos del tanto por cuanto y han
llegado a estandarizarse cuando la cantidad fija
sobre la cual se compara es 100, por ser el más
fácil de recordar, expresarlo y operarlo.
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
 20% 𝑑𝑒𝑙 50% 𝑑𝑒 800
 1era forma:
 50% 𝑑𝑒 800 =
50𝑥800
100
=
40000
100
= 400
 20% 𝑑𝑒 400 =
20𝑥400
100
=
8000
100
= 80
 2da forma: 20% 𝑑𝑒𝑙 50% 800 =
20𝑥50𝑥800
100𝑥100
=
800,000
10,000
= 80
¿ Que porcentaje de 80 es 20?
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
𝐶.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑥100
20
80
𝑥100 =
20𝑥100
800
=
2000
80
= 𝟐𝟓
 25% =
25
100
=
1
4
, 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 80 𝑒𝑠 20.
80
4
=20

porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
 ¿Qué es el Interés?
 Es la suma de dinero o ganancia que produce
un capital, al ser prestado durante cierto
tiempo a una tasa porcentual fijada.
 Para éste capitulo es necesario que tengas en
cuenta ciertos conceptos:
 Rédito:
 Es la tasa porcentual al que fue sometido o
prestado el capital, esto siempre será
representado en porcentaje por ejemplo: 10%;
1,5%; etc, etc.
 Capital:
 Es la cantidad de dinero que es prestado o
depositado en alguna entidad financiera.
 Además debes saber que existen dos tipos de
interés: interés simple e interés compuesto.
 Se dice interés simple cuando los intereses
que gana el capital se retiran, quedando el
capital constante.
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
𝑰 = 𝐜 𝑥 𝒓 𝑥 𝒕
𝑪 =
𝑰
𝒓 𝑥 𝒕
𝒓 =
𝑰
𝒄 𝑥 𝒕
𝑰 = 𝒄 𝑥
%𝒕𝒂𝒔𝒂
𝟏𝟎𝟎
𝑥 𝒕 𝒂ñ𝒐𝒔 =
𝒄. 𝒓. 𝒕
𝟏𝟎𝟎
𝑰 = 𝒄 𝑥
%𝒕𝒂𝒔𝒂
𝟏𝟎𝟎
𝑥
𝒕( 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔)
𝟏𝟐
=
𝒄.𝒓.𝒕
𝟏𝟐𝟎𝟎
𝑰 = 𝒄 𝑥
%𝒕𝒂𝒔𝒂
𝟏𝟎𝟎
𝑥
𝒕(𝒅𝒊𝒂𝒔)
𝟑𝟔𝟓
=
𝒄. 𝒓. 𝒕
𝟑𝟔𝟓𝟎𝟎
´´r´ siempre debe estar años
Ejemplo. 𝐼 =
𝒄.𝒓.𝒕
𝟏𝟎𝟎
=
𝟐𝟓𝟎𝟎 𝒙 𝟔𝒙 𝟒
𝟏𝟎𝟎
=
𝟔𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎
= 𝟔, 𝟎𝟎𝟎
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un capital de 25 000
€ al 5% para que se convierta en 30 000 €? Res. 4 años
¿En cuanto se convierte un capital de S/.8000 colocado en un
banco durante 7 meses al 5% mensual. Res. 2800
Calcula el interés simple de un capital de 24.000€ invertido
durante 3 años al 5% anual. Res. 3600
Calcula el interés simple de un capital de 29.000€ invertido
durante 89 días al 4% anual.
Rep. 282,85
Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en nuestra cuenta
de ahorro la cantidad de 870€ en concepto de intereses. Siendo
la tasa de interés del 2% anual, ¿cuál es el capital de dicha
cuenta?
Res. 43,500
Por un préstamo de 19.000€ hemos tenido que pagar 21.200€
al cabo de un año. ¿Cuál es la tasa de interés que nos han
cobrado?
Res. 11,58%
1 de 36

Recomendados

Ppt porcentajes pdf por
Ppt porcentajes pdfPpt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdfSylviaBeltranBustama
950 vistas10 diapositivas
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica Iii por
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica IiiJuan Galindo
760 vistas6 diapositivas
Magnitud inversamente proporcional por
Magnitud inversamente proporcionalMagnitud inversamente proporcional
Magnitud inversamente proporcionalMaría Pizarro
93.9K vistas13 diapositivas
Interés simple y compuesto por
Interés simple y compuestoInterés simple y compuesto
Interés simple y compuestonaosmh10
1.9K vistas11 diapositivas
Razones y proporciones por
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporcionesWilfredo Santamaría
22K vistas12 diapositivas
Polinomios por
PolinomiosPolinomios
PolinomiosSabrina Dechima
9.6K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los exponentes presentación por
Leyes de los exponentes presentaciónLeyes de los exponentes presentación
Leyes de los exponentes presentaciónAlgebra Material Didactico
6K vistas20 diapositivas
Propiedades de potencia por
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potenciaAdriana Barrios
6.2K vistas8 diapositivas
Notacion cientifica por
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificaFreddy Rios
28.4K vistas16 diapositivas
Razones y proporciones ppt por
Razones y proporciones pptRazones y proporciones ppt
Razones y proporciones pptRodrigo Cruz Cruz
36.7K vistas15 diapositivas
Diapositiva de interes compuesto por
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
28.4K vistas14 diapositivas
Porcentajes Clase de mate 1 por
Porcentajes Clase de mate 1Porcentajes Clase de mate 1
Porcentajes Clase de mate 1guest0d0f45
20.6K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Notacion cientifica por Freddy Rios
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios28.4K vistas
Diapositiva de interes compuesto por Efernandez1
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
Efernandez128.4K vistas
Porcentajes Clase de mate 1 por guest0d0f45
Porcentajes Clase de mate 1Porcentajes Clase de mate 1
Porcentajes Clase de mate 1
guest0d0f4520.6K vistas
Division de polinomios por Victor Alegre
Division  de polinomiosDivision  de polinomios
Division de polinomios
Victor Alegre1.1K vistas
Traslacion en elplano cartesiano por ylichmarx
Traslacion en elplano cartesianoTraslacion en elplano cartesiano
Traslacion en elplano cartesiano
ylichmarx49.4K vistas
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros por Compartir Palabra Maestra
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enterosGuía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Diapositiva progresiones aritmeticas por Henry Villalba
Diapositiva progresiones aritmeticasDiapositiva progresiones aritmeticas
Diapositiva progresiones aritmeticas
Henry Villalba2.5K vistas
Nociones básicas de estadística (continuación) por Patricia Iglesias
Nociones básicas de estadística (continuación)Nociones básicas de estadística (continuación)
Nociones básicas de estadística (continuación)
Patricia Iglesias7.6K vistas
Numeros racionales por Lauuhetfield
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Lauuhetfield14.7K vistas
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist... por Jefeskull Jefe Skull
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
Jefeskull Jefe Skull89.2K vistas
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo por nievess
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
nievess29.6K vistas
Operaciones con polinomios por Nayda Cepeda
Operaciones con polinomiosOperaciones con polinomios
Operaciones con polinomios
Nayda Cepeda45.4K vistas
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA por abajanaf2
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERAEJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
abajanaf27K vistas
P02 ppt Interés Simple y Compuesto por Saúl Qc
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
Saúl Qc13.9K vistas

Similar a porcentaje, e interes simple 2..pdf

Blog d'economia por
Blog d'economia Blog d'economia
Blog d'economia LOLAVALEROALBERT
106 vistas14 diapositivas
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja por
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajalopezm14
802 vistas21 diapositivas
Tema 6 macroeconomia por
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaapuntesdeeconomia
3.3K vistas41 diapositivas
Matemáticas20 financieras por
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasDorian Cadavid
967 vistas29 diapositivas
Capitulo i definiciones de matematica financiera por
Capitulo i definiciones de matematica financieraCapitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financieraVictor Rodrigezbaca
176 vistas10 diapositivas
Fundamentos financiero burga por
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaBryann B Ramirez
4K vistas78 diapositivas

Similar a porcentaje, e interes simple 2..pdf(20)

Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja por lopezm14
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
lopezm14802 vistas
Capitulo i definiciones de matematica financiera por Victor Rodrigezbaca
Capitulo i definiciones de matematica financieraCapitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Victor Rodrigezbaca176 vistas
Matfin Intro por ricald
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
ricald898 vistas
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez por Gus Camargo
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Gus Camargo1.3K vistas
Valor del dinero en el tiempo por profesorgacg
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
profesorgacg4.6K vistas

Más de liceo secundario

Situación de aprendizaje por
 Situación de aprendizaje  Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje liceo secundario
9 vistas2 diapositivas
Plan de mejora para la educación por
Plan de mejora para la educación Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación liceo secundario
6 vistas5 diapositivas
propuesta manejo del aula por
 propuesta manejo del aula  propuesta manejo del aula
propuesta manejo del aula liceo secundario
4 vistas10 diapositivas
Principios manejos del aula por
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula liceo secundario
7 vistas1 diapositiva
Proyecto participativo de aula.pdf por
Proyecto participativo de aula.pdfProyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdfliceo secundario
265 vistas10 diapositivas
Elementos de la planificación.pdf por
Elementos de la planificación.pdfElementos de la planificación.pdf
Elementos de la planificación.pdfliceo secundario
112 vistas2 diapositivas

Más de liceo secundario (17)

Principios y manejos del aula (infografía) por liceo secundario
Principios y manejos del aula (infografía) Principios y manejos del aula (infografía)
Principios y manejos del aula (infografía)
liceo secundario 32 vistas
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele por liceo secundario
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
liceo secundario 326 vistas
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf por liceo secundario
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
liceo secundario 27 vistas
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx por liceo secundario
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
liceo secundario 40 vistas
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ... por liceo secundario
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
liceo secundario 119 vistas

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vistas10 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

porcentaje, e interes simple 2..pdf

  • 2. Durante muchos años, desde el origen comercial (trueques, pagos con dinero, etc), el hombre utilizó en forma práctica la comparación de cantidades respecto a otra cantidad fija; generalmente cuando realizaba préstamos o negocios en sus diversas formas. Veamos a continuación algunos ejemplos tomados del mundo cotidiano. 
  • 3.   Una campesina desea encargar sus 200 conejos a su mejor vecina para que los cuide durante los 6 meses que se irá a la capital, dando a cambio de su servicio 4 conejos cada 7 conejitos que nazcan ..... (el 4 por 7 : 4/7)
  • 4.  Un mercader presta 100 monedas de oro con la condición de que se entregue 2 moneditas de plata por cada 20 días que transcurran, siendo el plazo del préstamo pactado en 120 días.  (Hoy día este ejemplo se presenta a niveles bancarios y con diversas condiciones lo que prueba su evolución).  A través de la historia han ido evolucionando estos conceptos del tanto por cuanto y han llegado a estandarizarse cuando la cantidad fija sobre la cual se compara es 100, por ser el más fácil de recordar, expresarlo y operarlo.
  • 13.  20% 𝑑𝑒𝑙 50% 𝑑𝑒 800  1era forma:  50% 𝑑𝑒 800 = 50𝑥800 100 = 40000 100 = 400  20% 𝑑𝑒 400 = 20𝑥400 100 = 8000 100 = 80  2da forma: 20% 𝑑𝑒𝑙 50% 800 = 20𝑥50𝑥800 100𝑥100 = 800,000 10,000 = 80
  • 14. ¿ Que porcentaje de 80 es 20? 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝐶.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥100 20 80 𝑥100 = 20𝑥100 800 = 2000 80 = 𝟐𝟓  25% = 25 100 = 1 4 , 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 80 𝑒𝑠 20. 80 4 =20 
  • 18.  ¿Qué es el Interés?  Es la suma de dinero o ganancia que produce un capital, al ser prestado durante cierto tiempo a una tasa porcentual fijada.
  • 19.  Para éste capitulo es necesario que tengas en cuenta ciertos conceptos:  Rédito:  Es la tasa porcentual al que fue sometido o prestado el capital, esto siempre será representado en porcentaje por ejemplo: 10%; 1,5%; etc, etc.  Capital:  Es la cantidad de dinero que es prestado o depositado en alguna entidad financiera.  Además debes saber que existen dos tipos de interés: interés simple e interés compuesto.
  • 20.  Se dice interés simple cuando los intereses que gana el capital se retiran, quedando el capital constante.
  • 26. 𝑰 = 𝐜 𝑥 𝒓 𝑥 𝒕 𝑪 = 𝑰 𝒓 𝑥 𝒕 𝒓 = 𝑰 𝒄 𝑥 𝒕
  • 27. 𝑰 = 𝒄 𝑥 %𝒕𝒂𝒔𝒂 𝟏𝟎𝟎 𝑥 𝒕 𝒂ñ𝒐𝒔 = 𝒄. 𝒓. 𝒕 𝟏𝟎𝟎 𝑰 = 𝒄 𝑥 %𝒕𝒂𝒔𝒂 𝟏𝟎𝟎 𝑥 𝒕( 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔) 𝟏𝟐 = 𝒄.𝒓.𝒕 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝑰 = 𝒄 𝑥 %𝒕𝒂𝒔𝒂 𝟏𝟎𝟎 𝑥 𝒕(𝒅𝒊𝒂𝒔) 𝟑𝟔𝟓 = 𝒄. 𝒓. 𝒕 𝟑𝟔𝟓𝟎𝟎 ´´r´ siempre debe estar años Ejemplo. 𝐼 = 𝒄.𝒓.𝒕 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝒙 𝟔𝒙 𝟒 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔, 𝟎𝟎𝟎
  • 36. ¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un capital de 25 000 € al 5% para que se convierta en 30 000 €? Res. 4 años ¿En cuanto se convierte un capital de S/.8000 colocado en un banco durante 7 meses al 5% mensual. Res. 2800 Calcula el interés simple de un capital de 24.000€ invertido durante 3 años al 5% anual. Res. 3600 Calcula el interés simple de un capital de 29.000€ invertido durante 89 días al 4% anual. Rep. 282,85 Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en nuestra cuenta de ahorro la cantidad de 870€ en concepto de intereses. Siendo la tasa de interés del 2% anual, ¿cuál es el capital de dicha cuenta? Res. 43,500 Por un préstamo de 19.000€ hemos tenido que pagar 21.200€ al cabo de un año. ¿Cuál es la tasa de interés que nos han cobrado? Res. 11,58%