SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
La prescripción de ejercicio físico
El Centropara el Control y Prevenciónde Enfermedades(CDC) yel American College of Sports
Medicine (ACSM), en el año 1995 emitieron conjuntamente una recomendación con gran
trascendencia sobre la salud pública, intentando proporcionar un mensaje que alentara el
aumento de la actividad física de la población, que es cada vez más sedentaria:
“Todos losadultosdebenrealizar30 minutosomás de actividadfísicade intensidadmoderada
en la mayoría o preferentemente todos los días de la semana”.
La inactividadfísicasigue siendo un importante problema de salud. Las nuevas tecnologías al
reducir la energía necesaria para las actividades de la vida diaria tienden a desfavorecer la
realización de actividad física.
La actividad física es un predictor de mortalidad cardiovascular independiente de la presión
arterial (PA) y de otros factoresde riesgo cardiovascular (FRCV). De forma que el aumento de
la práctica de ejerciciofísico (EF) enlapoblaciónproduce importantes beneficios para la salud
al ayudara controlarlosprincipalesFRCV. Lapráctica regular de EF disminuye hasta un 40% el
riesgode mortalidad,contribuyendoaladisminuciónde laedad biológica y dando lugar a que
los individuos activos mayores de ochenta años tengan un riesgo de muerte similar a los
inactivos de 60.
La actividadfísicaregularproduce beneficiosenlasaludycalidadde vida,reduciendoel riesgo
de cáncer de mama: 50%, cáncer de colon: 60%, enfermedad de alzheimer: 40%, depresión,
accidente cerebrovascular:27%,riesgode desarrollardiabetestipo 2: 58%. Por último, reduce
la incidencia de enfermedad cardiaca y HTA hasta en un 40%.
El EF se comporta como un fármaco, con un efecto dosis-respuesta. Esta consideración
requiere de su dosificación e indicaciones según el paciente, ya que presenta igualmente
efectos secundarios, contraindicaciones, interacciones con otros fármacos y reacciones
alérgicas al mismo.
Hay evidenciade laeficaciaque tieneincorporarel consejoylaprescripciónde actividad física
en las consultas de Atención Primaria, aprovechando cada visita aunque no sea el motivo de
consulta.
Generalidades
DEFINICIÓN y OBJETIVOS
La prescripción de EF es el proceso por el que se recomienda de forma sistemática e
individualizadalaprácticade EF, segúnlasnecesidadesypreferencias del individuo, con el fin
de obtenerel máximobeneficioparalasaludcon losmenoresriesgos. El conjunto ordenado y
sistemático de recomendaciones constituye el programa de EF.
La prescripción de EF tiene como objetivo general mejorar la forma física, promover la salud
mediante la reducción de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y aumentar la
seguridad durante la práctica del mismo. Los objetivos específicos de la prescripción de EF
variarán en función de los intereses, estado de salud del individuo y su entorno.
EVALUACIÓN PREVIA A LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO.
Examen de salud y hábitos de actividad física
La prescripción de EF requiere evaluar los niveles de actividad física y los objetivos de
respuesta del individuo. La prescripción de EF segura debe incluir las siguientes
consideraciones:
1. Identificar personas cuyas patologías contraindiquen la práctica de EF.
2. Conocer y determinar posibles limitaciones para la realización de EF.
3. Comprobar comorbilidades que precisen programas específicos de EF.
4. Identificar individuos con necesidades especiales.
Mediciones subjetivas: cuestionarios
Son instrumentos de medición indirecta y una de las metodologías más utilizadas, donde las
respuestas son métodos no invasivos. La desventaja es la baja precisión, basada en la
capacidad del entrevistado depende mayoritariamente de la memoria. Los cuestionarios se
clasifican en 3 categorías: globales, de recuerdo e históricos.
- Cuestionarios globales
Proporcionanunavisióngeneral de losnivelesde actividadfísica.Habitualmente constan de 2
a 4 preguntas y se utilizan para identificar si un individuo cumple con un estándar/patrón de
actividad física o para proporcionar una clasificación. Ej.: 150 min/semana de actividad física
de intensidad de moderada a vigorosa, o activos frente a sedentarios
- Cuestionarios de recuerdo
Proporcionanunarápidavaloracióndel volumentotal de actividadfísicaclasificadaporniveles
de intensidad.
Se utilizan para determinar la proporción de personas que cumplen las recomendaciones
nacionales o gubernamentales de actividad física y para identificar cambios de
comportamiento.Categorizanlasactividadesenintensidad vigorosa y moderada y otros tipos
de actividades como caminar, subir escaleras.
- Cuestionarios históricos
Analizan detalladamente la actividad física realizada durante un mes, un año o toda la vida.
Constan de entre 20 y 60 preguntas y son generalmente administrados mediante una
entrevista. Se utilizan para analizar el tipo e intensidad de actividad física que puede
incrementar la mortalidad, y las morbilidades y comportamientos que mejoran la salud.
Medicionesobjetivas:sensoresde movimiento(podómetrosyacelerómetros) ymonitores
de frecuenciacardiaca (pulsómetros)
Evalúan la actividad física realizada de forma más precisa y objetiva que los subjetivos.
- Podómetro
Cuentael númerode pasos en un espacio de tiempo, permitiendo deducir indirectamente la
distanciarecorrida,velocidadylacadenciaal caminar.No son capaces de detectar diferencias
de intensidad. Han demostrado su utilidad para controlar la actividad física y estimular la
motivación del cambio de comportamiento, mejorando la adherencia del sujeto.
- Acelerómetro
Permiten estimar el gasto energético total en función de la edad, género, talla y peso del
individuo.
- Pulsómetros o monitores de frecuencia cardiaca
La FCes una medidaindirecta de la intensidad de la actividad física y un buen indicador de la
respuestadel sistemacardiorrespiratorioal movimiento. El fundamento del pulsómetro es la
relación lineal entre frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno en las actividades de
moderada y alta intensidad. El almacenamiento de los datos obtenidos proporciona
informaciónsobre laintensidad,duración, frecuencia de la actividad y gasto energético total.
DESCRIPTORES DEL EJERCICIO FÍSICO
Los descriptores de la actividad y el EF que definen la “dosis” de actividad física son aquellos
englobados en el acrónimo FITT: frecuencia, intensidad, tiempo y tipo.
• Frecuencia(nivel de repetición): cantidad de veces que se realiza EF, expresada en número
de veces por semana.
• Intensidad: nivel de esfuerzo necesario para realizar EF; se clasifica en leve, moderada,
vigorosa, cerca de la máxima y máxima. Se expresa en porcentajes del trabajo realizado.
• Tiempo: duración de la sesión de EF.
• Tipo: especifica la modalidad de EF (Ej.: correr, nadar, bicicleta, etc.).
TIPOS DE EJERCICIO FÍSICO
- Ejercicios de resistencia cardiorespiratoria
Están compuestosporactividadesque movilizangrandesgruposmusculares durante espacios
de tiempoprolongados,encuyaelecciónhande serconsiderados:preferencias del individuo,
tiempo disponible, equipamiento e instalaciones.
- Ejercicios de fuerza
Ocupanun papel muyimportante enlacondiciónfísica.Realizadoscorrectamente,permitenel
buen estado muscular que asegura el movimiento corporal, siendo condición necesaria para
conservar las habilidades funcionales y mejorar la calidad de vida.
La sarcopeniayladebilidadmuscularpuedenserunacaracterísticacasi universal del estilo de
vida sedentario y del proceso natural del envejecimiento.
- Ejercicios de flexibilidad
Debenestarincluidoscomoparte del entrenamientodurante el calentamiento y la vuelta a la
calma de cada sesión. El calentamiento permite a las articulaciones prepararse para la
actividad a realizar: lubrica la articulación y ayuda a nutrir el cartílago. Durante la vuelta a la
calma ayudana la recuperaciónyel mantenimiento de la flexibilidad, y realizados durante la
actividad habitual aportan beneficios al músculo.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE EJERCICIO
- Calentamiento
Facilitalatransicióndel reposoal ejercicio,tieneuna duración de 5 a 10 minutos y consiste en
caminar o correr suavemente durante la primera parte, para después realizar algunos
ejerciciosde estiramiento(activos y dinámicos) y movilidad de los músculos y articulaciones.
El calentamiento correctamente realizado:
• Aumenta el flujo sanguíneo, elevación de la temperatura corporal, aporta más oxígeno e
incrementa el índice metabólico.
• Reduce la susceptibilidad de lesiones musculares
• Puede tener un valor preventivo al decrecer la aparición de fenómenos de depresión del
segmento ST, arritmias ventriculares y disfunciones transitorias del ventrículo izquierdo que
siguen a la práctica de ejercicios intensos.
- Ejercicio activo
En estafase se realizael tipode ejercicioconlaintensidady duración prescrita. Realizando en
primer lugar ejercicios de coordinación y que tengan un mayor componente de velocidad.
Posteriormente los ejercicios de fuerza-resistencia y finalmente los ejercicios de resistencia
general.
- Recuperación o vuelta a la calma
En estafase se puede mantenerlamismaactividad,atenuandoprogresivamente suintensidad
hasta ladetenciónenunperiodode 5 a 10 minutos.Convienerealizarejerciciosde flexibilidad
para disminuir la hipertonía muscular postejercicio.
Prescripción de ejercicio físico en pacientes hipertensos
GENERALIDADES
La práctica de EF regular previene o retrasa el desarrollo de HTA y disminuye los valores en
individuos que ya la padecen. Además, aquellos con mayor nivel de actividad y forma física
muestran menor incidencia de HTA.
El EF aeróbicorealizadoporindividuos con alto riesgo de desarrollar HTA reduce la elevación
de la PA que se produce con el paso del tiempo, situación que justifica su prescripción como
prevención y tratamiento de este factor de RCV.
La medidade la PA en reposo y la presencia de otros FRCV o enfermedades cardiovasculares
en el individuo, son los criterios iniciales de la evaluación de la capacidad física antes de
prescribir un programa de EF.
El EF se comporta como unfármaco, con unefectodosis-respuesta. La consideración como un
principio activo farmacológico requiere de su dosificación e indicaciones según el paciente,
presentando igualmente efectos secundarios, contraindicaciones, interacciones con otros
fármacos y reacciones alérgicas al mismo.
En pacientes con HTA moderada y severa, el EF produce reducción en los valores de PA y los
fármacos necesarios para su control.
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO
No se ha establecidolacantidadyel tipode EF necesarioparaconseguir unmejorcontrol de la
PA.Pero numerososestudiosdemuestranque el EF aeróbico regular reduce la PA de reposo y
la elevación que se produce durante la actividad diaria y ante pequeños esfuerzos. El efecto
antihipertensivoparece sersimilar enambossexos.Encontraste,lapresiónsistólicadurante la
práctica de EF aeróbico aumenta en mayor medida en varones.
Los individuos con PA >140/90 deben ser evaluados por su médico antes de comenzar un
programa de EF. Aunque la mayoría de ellos pueden comenzar con actividades de intensidad
ligera o moderada (40-60% de la FCR).
La prueba de esfuerzo puede estar justificada en los siguientes casos:
• Presencia de síntomas de alarma.
• Hipertensos de alto riesgo o con lesión de órgano diana.
• Hombres mayores de 45 y mujeres mayores de 55 años que planean un programa vigoroso
de ejercicio: ≥60% VO2R.
Presiones ≥200/110 mmHg son una contraindicación relativa para la realización del test de
valoración.
Los individuosconcifrasporencimade 180/110 debennormalizarsupresiónarterial mediante
fármacos antes de realizar un programa de EF.
El efectoantihipertensivose observa en pacientes que siguen un programa de 3 sesiones a la
semana.Este efectoaumentaligeramentecuandolafrecuenciaes diaria. Sin embargo, el 75%
del efecto que se puede obtener con EF realizado 7 días a la semana se puede conseguir con
tan sólo3 sesionessemanales.Por tanto,el EFdiarionoes imprescindible paraobtener efecto
antihipertensivo.
El efecto antihipertensivo persiste mientras dura el programa de EF, revirtiendo a valores
previoscuandose abandona.La mayordisminuciónde lascifrastensionales se observa tras 20
semanas de entrenamiento aeróbico, aunque ya hay disminuciones significativas en las
primeras 10 semanas.
El EF recomendado debe ser aeróbico, suplementado con ejercicios de fuerza de moderada
intensidad y ejercicios de flexibilidad tanto en la fase de calentamiento como al final de la
sesión.
Aplicando los criterios FITT, el EF aeróbico debe incluir:
• Tipode EF: caminar, jogging,nataciónomontaren bicicleta. Considerar las preferencias del
individuo mejora la adherencia.
• Frecuencia: 3-5 días/semana producen efecto sobre la PA.
• Duración: 30-60 min/día, en una sesión o en periodos de al menos 10 minutos de duración,
aunque un mayor efecto antihipertensivo se consigue cuando la duración de la sesión es por
encima de los 45minutos.
• Intensidad: moderada 40-60% de VO2máx.
Ejercicio físico de fuerza/resistencia y HTA
La práctica de EF de fuerza/resistencia en programas correctamente realizados produce
disminucionesde 3mmHg enla presión sistólicaydiastólica.Estareducción puededisminuirla
enfermedad coronaria en un 5-9%, los ictus un 8-14% y la mortalidad por todas las causas en
un 4%.
Para evitar elevaciones bruscas de la PA, los ejercicios de fuerza deben ser realizados con
lentitud,abarcando todoel arco de movimiento articular y evitando la maniobra de Valsalva.
No esrecomendablelarealizaciónaislada de EF de fuerza/resistencia. Su inicio debe hacerse
cuando existe cierto nivel de entrenamiento aeróbico previo y dentro de un programa
completo de EF.
PARTES DE UNA SESIÓN
Será importante indicara lospacientes la importancia de que en todas las sesiones se realice
un calentamiento previo a la parte principal y la vuelta a la calma posterior.
- Calentamiento
Progresivamente se pasará de una parte más general a una parte más específica.
- Ejercicio activo
En esta fase se realiza el tipo de ejercicio con la intensidad y duración prescrita.
- Recuperación o vuelta a la calma
En pacientes con algún factor de riesgo cardiovascular se suele recomendar que la duración
mínima de la vuelta a la calma sea de 10 minutos.
Los ejercicios de vuelta a la calma son de gran importancia para aminorar la respuesta de la
presiónarterial al EF,acercando de formapaulatinalafrecuenciacardiaca y presión sanguínea
a los valores de reposo y manteniendo el retorno venoso, reduciendo así la aparición de la
hipotensión postejercicio y facilitando la disipación del calor del cuerpo y eliminación más
rápida del ácido láctico. Todo ello mejora la recuperación muscular.
La omisión de los ejercicios de vuelta a la calma incrementa la aparición de complicaciones
puediendo aparecer:arritmiasventricularesgraves ysignoselectrocardiográficos de isquemia
con depresión segmento ST, acompañados o no de síntomas de angor típico o con molestias
menos específicas: dolor de espalda, dolor difuso en los brazos o dolor de garganta.
Por tanto,la vuelta a la calma es una fase crítica en la sesión de EF, tanto en individuos sanos
como en pacientes con enfermedad cardiovascular.
Ejercicio físico y enfermedades cardiovasculares
La enfermedad cardiovascular (ECV) es un trastorno crónico que se desarrolla de manera
silenciosa a lo largo de la vida y suele estar avanzada cuando aparecen los síntomas. Las
enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura y discapacidad y
contribuyensignificativamente al aumento del coste sanitario en los países industrializados.
La enfermedad cardiovascular está fuertemente relacionada con factores de riesgo
modificables(presión arterial,sedentarismo,glucemiabasal,colesterol,yobesidad) y/oestilos
de vidapoco saludables(tabaco, inactividadfísica,alimentacióny estrés psicosocial). Según la
OrganizaciónMundial de laSalud(2002), con cambiosadecuadosse podría prevenirmásde las
tres cuartas partes de la mortalidad cardiovascular. Por ello, desde hace años diversas
institucionesyorganizacionestrabajanparaque todoslos individuosaumenten sus niveles de
actividadfísicadiariae integrenel ejerciciofísicocomo parte de su estilode vida(Organización
Mundial de la Salud, American College of Sports Medicine, Center for Disease Control and
Prevention, American Heart Association).
Conseguir cambios a largo plazo en el estilo de vida de los individuos debe ser una parte
importante de la labor asistencial de los profesionales sanitarios. Sin embargo, el proceso
implicamultitudde variablescomplejasque debenserabordadasglobalmente,incluyendo los
condicionantes personales,factoressocialesyambientalesentreotros.Lapráctica de ejercicio
físico(EF) debe recogerse fielmenteentodahistoria clínica valorando si el paciente alcanza el
mínimo de 150 minutos de actividad física/ejercicio físico a la semana, como factor protector
de su situación cardiovascular.
Los adultos que realicen menos de 150 min de EF/semana y los niños que realicen menos de
420 min/semana deben ser clasificados como “sedentarios” al no cumplir con la cantidad
recomendadade actividadfísica para mejorar su salud. Se debe advertir de la importancia de
ser más activo y ofrecer asesoramiento y apoyo para conseguir el aumento de los niveles de
actividad física.
EJERCICIO FÍSICO Y OBESIDAD
El individuoobesooconsobrepesosuelepresentarimportanteslimitaciones para realizar una
vida físicamente activa y aún más para desarrollar programas de EF, favoreciendo un gasto
energéticodisminuido que contribuye a perpetuar, e incluso incrementar, el exceso de peso
graso.
Al iniciodel programade EF en el paciente obesose debenplantear objetivoscuantificados en
la pérdida de peso.
El adelgazamiento se puede conseguir reduciendo moderadamente la ingesta energética
manteniendoconstante el gasto, o manteniendo constante la ingesta y aumentando el gasto
calórico mediante la práctica de EF y aumento de la AF cotidiana; Ej.: Andar más para ir al
trabajo o hacer compras y utilizar las escaleras.
La prácticaregularde EF produce cambios en la composición corporal, disminuyendo la masa
grasa y aumentando la masa magra muscular. Cuando el tratamiento de la obesidad es solo
dietético,se produce pérdidatanto de masa grasa como de masa muscular. El EF compensa la
excesiva y no deseable pérdida de masa magra.
El tratamiento de la obesidad requiere una ingesta energética inferior al gasto energético,
induciendo un balance energético negativo entre 500 y 1.000 calorías/día.
La restricción dietética entre 500 y 700 calorías diarias combinada con EF, produce mayor
pérdida de peso que la intervención dietética aislada.
Los objetivos a plantear en el tratamiento del paciente obeso son:
• Inicial: perder entre el 5%-10% y mantenerlo a lo largo del tiempo.
• Principal: perder >10%, diferencia en la que se obtienen importantes beneficios.
• Conseguir la combinación de dieta y EF como modificación de los hábitos higiénicos
dietéticos del paciente.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE OBESO
Beneficios clínicos demostrados por el EF en el paciente obeso
• Aumento de la esperanza de vida
• Reducción de la morbimortalidad global
• Mejor control de las cifras de presión arterial
• Mejoría del perfil lipídico
• Mejora de la sensibilidad periférica a la insulina
• Mejoría funcional respiratoria
• Mayor tolerancia al esfuerzo físico
• Aumento de la densidad mineral ósea
• Mejoría de la función osteoarticular
• Mejoría de la función musculotendinosa
• Mejoría circulatoria (arterial, venosa y linfática)
• Aumento de la estima del individuo
Aunque los efectos del EF de fuerza sobre el peso y composición corporal pueden ser poco
relevantes. Este tipo de EF es capaz de inducir mejoras significativas sobre otros FRCV, al
aumentar HDL-C, disminuir LDL-C, y disminuir los TG. Además, aumenta la sensibilidad a la
insulina y reduce sus concentraciones plasmáticas estimuladas por glucosa.
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE OBESO
DOSIS
• Tipo de ejercicio físico
Debe ser de tipo aeróbico inicialmente, caminar es el ejercido óptimo ya que es sencillo de
realizar, apenas entraña riesgo de lesiones por su escasa carga osteoarticular y músculo
tendinosa, y genera un gasto energético previsible y regular. Como alternativa se puede
realizar bicicleta estática con baja resistencia al pedaleo o elíptica y/o ejercicios acuáticos,
como la natación a ritmo suave.
• Tiempo y volumen
El objetivo inicial consiste en alcanzar entre 150-250 min semanales de forma progresiva,
según la capacidad física individual.
• Intensidad
Inicialmente entre el 40% y <60% de la frecuencia cardiaca de reserva (FCR) y acorde al nivel
de forma físicaindividual.A medidaque el programade EFavance y mejore lacondición física,
los niveles de FC aumentarán progresivamente hasta intensidades >60% de FCR.
• Duración
La sesión de EF puede fragmentarse a lo largo del día según el nivel de forma física del
individuo.Así,el objetivo ideal de tiempo diario de práctica de EF debe estar, alrededor de 1
hora, en una sesión única o en períodos de un mínimo de 10 minutos de duración.
• Frecuencia
El númeromínimosemanal esde 5 días, aunque espreferible la práctica diaria para aumentar
el gasto energético.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
• Fase inicial
Comenzar con 3 sesiones diarias de ejercicio aeróbico consistentes en caminar a ritmo
moderado en tandas de unos 5 minutos de duración máxima. A lo largo de las 2 o 3 primeras
semanas, si no existe sobrecarga osteoarticular importante, aumentar progresivamente la
duración o el número de sesiones al día, hasta conseguir tras 2 o 3 semanas, realizar cuatro
sesiones diarias con un total de media hora diaria. Duraciones y evolución similar pueden
aplicarse a otros ejercicios, como la bicicleta estática o ejercicios en piscina.
• Fase de progresión
En ocasiones el estado físico no permite alcanzar intensidades elevadas.
Por tanto, el tiempo de las sesiones debe aumentar progresivamente hasta alcanzar 1 hora
diaria,5-6 días / semana.La danza aeróbicapuede ser unejercicioadecuadoparaprogresar en
duración e intensidad, sobre todo si se practica en el agua (“aquagym”).
RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE. Posicionamiento del
2009.
• Los adultos deben realizar un mínimo de 150 minutos de EF a la semana de intensidad
moderadapara prevenirunincrementode peso y así reducir los factores de riesgo asociados.
• Los adultos con sobrepeso y obesidad deben realizar un mínimo de 150 minutos de EF a la
semana y preferiblemente combinado con dieta para obtener reducciones moderadas de
sobrepeso/obesidad.
• Para aumentarlosefectospositivosdel ejercicio físico sobre la pérdida de peso y mantener
el peso perdido, son necesarios de 250 a 300 minutos semanales de EF.
• El EF fuerza muscular es un complemento al EF aeróbico y ayuda a reducir los factores de
riesgo asociados a la obesidad.
EJERCICIO FÍSICO Y DIABETES
EF, dietaymedicaciónadecuadasonlospilaresfundamentalesenlaprevención ytratamiento
de la Diabetes Mellitus (DM).
El EF esefectivo en el control glucémico: aumento de la sensibilidad a la insulina y captación
de glucosa por el músculo y en la mejora de las comorbilidades del paciente: perfil lipídico,
reducciónde PA, control de peso, aumento en la capacidad física y de trabajo, y mejora en el
bienestar general.
La prevención de diabetes requiere como mínimo de la práctica de 2,5 horas semanales de
ejercicio aeróbico de intensidad moderada a elevada. El EF aumenta el gasto calórico
favoreciendo la reducción de grasa abdominal, mejorando el control de peso y la obesidad.
Cuando la práctica de EF se acompaña de pérdida de peso y cambios en la dieta, se produce
una reducción en los niveles séricos de colesterol total, triglicéridos, LDL-colesterol y VLDL-
colesterol y aumento de HDL-colesterol.
El aumentode actividadfísicayde lacondiciónfísica del paciente diabético puede reducir los
síntomas depresivosymejorarlacalidadde vida,al mejorarla autoestima,comprensión de su
organismo, y reducir el estrés, aumentando la calidad de vida y la sensación de bienestar.
El efecto de una sesión de EF en la mejora de la resistencia a la insulina y la tolerancia a la
glucosa dura más de 24 horas disminuyendo progresivamente hasta las 72 horas, de ahí la
convenienciaeninsistiren que no hayan más de 2 días consecutivos de inactividad, siendo el
efectosimilarcuandoel EFse realizaen una sesiónúnicaoencortos períodosque sumenigual
tiempo que la sesión única.
La prácticade 150 minutossemanalesde aeróbicode intensidad moderada puede prevenir la
aparición de diabetes gestacional, mejorar las cifras de glucemia cuando está establecida y
prevenir la aparición de diabetes tras el embarazo.
La evaluaciónmédicaenpacientesdiabéticosoprediabéticosantesde comenzar un programa
de EF de intensidadleve omoderadanoesnecesaria,cuandoel individuo está asintomático y
su riesgo de evento cardiovascular a los 10 años es menor al 10%.
Los individuosconDMy prediabetesconriesgo>10% de evento cardiovascular a los 10 años y
quienes van a realizar actividades con intensidades >60% de la FCmax, deben ser evaluados
mediante la realización de test de esfuerzo.
Criterios para valorar la necesidad de prueba de esfuerzo en pacientes con DMl o DM2 (49)
• Edad >35 años
• DM2 >10 años de duración
• DM 1 >15 años de duración
• Presencia de cualquier factor de riesgo cardiovascular adicional
• Enfermedad microvascular (retinopatía proliferativa o nefropatía, incluyendo
microalbuminuria)
• Enfermedad vascular periférica
• Neuropatía autonómica
PRESCRIPCIÓN DE EF EN EL PACIENTE DIABÉTICO
Los objetivos de un programa de EF son:
1) Mejorar el control glucémico
2) Disminuir el RCV
3) Retrasar la aparición de complicaciones
PRECAUCIONES A CONSIDERAR
• El nivel ideal de glucemiaantesdel ejercicioesde 120 y 180 mg/dl.Lospacientesque tengan
glucemias superiores a 250 mg/dl y cetonuria ó glucemias superiores a 300 mg/dl sin
cetonuria,debenretrasarlasesiónde EFy administrarse dosisde insulina suplementaria. Con
glucemias inferiores a 100 mg/ dl es preciso ingerir una ración extra de hidratos de carbono
antes del ejercicio, independientemente del tipo de actividad planificada.
Contraindicaciones
• El EF está contraindicado en personas con incapacidad para reconocer la hipoglucemia.
• En caso de retinopatía ocular se evitará etodas aquellas actividades que puedan elevar la
presión in-traocular así como, aquellas en las que se realiza la maniobra de Valsalva; Ej.:
levantamiento de pesos conteniendo la respiración, ejercicios en posición invertida o en las
que haya riesgode golpesdirectosen los ojos. Asimismo, el buceo está contraindicado por la
presión del agua sobre el ojo.
• En la retinopatía proliferativa se debe consultar con un oftalmólogo antes de prescribir EF,
cuando el paciente haya sido sometido a fotocoagulación reciente ó ante la duda en la
prescripción de determinadas actividades físicas
Prescripción de EF cardiorespiratorio
• Tipo: Aeróbico
• Frecuencia: 3-7 días a la semana. Evitando más de 2 días consecutivos de inactividad. La
mayoría de las Guías de Práctica Clínica recomiendan un mínimo de 5 días a la semana.
• Duración:150 minutosx semana.Las sesionesde EFaeróbicodebenser de 10 minutos como
mínimo. Los beneficios aumentan cuando el tiempo semanal supera los 300 minutos.
Prescripción de entrenamiento de fuerza
• Se recomiendan utilizar resistencias bajas de 40-60% de la repetición máxima (RM).
• La estructura de la sesión de ejercicios de fuerza, podría ser:
- Una serie de ejercicios por cada gran grupo muscular, realizando entre 10-15 repeticiones y
progresando en fases más avanzadas hasta 15-20 repeticiones.
- Frecuencia mínima de 2 a 3 días por semana, dejando 48 horas entre sesiones.
Prescripción de EF de flexibilidad
Este tipo de ejercicios son un complemento al programa de EF
RIESGOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO
 Hipoglucemia:Esel riesgomásfrecuente.Lahipoglucemiatardía:aparece varias horas
después del esfuerzo, en ocasiones durante el sueño.
 Lesiones en los pies.
 Eventos cardiovasculares: arritmias, angor, insuficiencia cardiaca, claudicación.
 Deshidrataciónygolpe de calor,especialmente en pacientes mal controlados, ya que
la hiperglucemiafavorece yagravala deshidrataciónque se produce porlasudoración.
 Hemorragia vítrea o el desprendimiento de retina en los diabéticos con retinopatía
proliferativa.
 Cetoacidosis.
Pautas para la prevención de hipoglucemias:
• Medir la glucemia antes, durante y después del EF.
• Evitar hacer ejercicio durante el pico de insulina.
• En el ejercicionoplanificado debe ingerirse una ración extra de hidratos de carbono previa
de 20-30 g por cada 30 minutosde duraciónde la sesión. La insulina puede que tenga que ser
reducida tras el ejercicio.
• Si el ejercicioesplanificado,ladosisde insulinadebe reducirse antesy después del ejercicio
segúnlaintensidad,duraciónde éste yexperienciapersonal.Estareducciónpuede llegaral 50-
90% de la dosis diaria o incluso suprimirse en las 12 horas postejercicio.
• La ingestiónde hidratos de carbono de absorción rápida durante la sesión de EF, puede ser
necesaria para evitar la hipoglucemia.
• Tras el ejerciciopuedesernecesariaunaingestade unaraciónextra de hidratos de carbono.
• Conocer bien los signos y síntomas de hipoglucemia.
• Realizar el ejercicio con un acompañante.
Tratamiento de la reacción hipoglucémica durante la actividad
• Detener inmediatamente la actividad.
• Hacer que el paciente ingiera hidratos de carbono de absorción rápida: media taza de zumo
de manzana o naranja.
• Hacer que el paciente ingiera un alimento que contenga almidón antes de reasumir la
actividad: Ej.: 2 cucharadas de mantequilla de cacahuetes o galletas y queso.
• Descansar 15 minutos para permitir la absorción de los hidratos de carbono.
• El paciente puede reasumir la actividad cuando se sienta mejor y los niveles de glucemia
sean >100 mg/dl.
• Si la hipoglucemiaesgrave,administrarglucagónintramuscular(0,1 mg/kg hasta un máximo
de 1 mg/kg si el paciente pesa <10 kg o tiene menos de 3 años; 1 mg/kg hasta un máximo de
10 mg/kg para pacientes que pesen >10 kg o sean mayores de 3 años). Si el paciente no
responde, derivar a un servicio médico para infusión de glucosa intravenosa. Aunque el
paciente responda, seguirá necesitando hidratos de carbono suplementarios.
Prevención de las lesiones en los pies
• La neuropatíadiabéticaobligaala atenciónesmeradade lospies,cuidandouñas,impidiendo
la formación de durezas y procurando una buena hidratación de la piel. Los pies deben ser
revisados diariamente optimizando la higiene y evitando el EF en caso de lesiones.
• Utilizarzapatillasde deportecon suelas de buena amortiguación y calcetines de poliéster o
una mezclade poliésteryalgodón,parareducir el impacto del pie en el suelo, las erosiones y
el aumento de la humedad.
• Evitar EF que suponga traumatismos repetidos de cierta intensidad en los pies: carrera,
bicicleta de montaña.
• Sonaconsejableslosejerciciosenmediosacuáticos,cuidandoel secado de los pies al acabar
la sesión y evitando andar descalzo.
EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DISLIPÉMICO
El términodislipemia engloba la elevación, simultanea o aislada de colesterol, triglicéridos y
lipoproteínas. El EF mejora el perfil lipídico disminuyendo primordialmente triglicéridos y
aumentando HDL colesterol,aunque estoscambiosdependen de la intensidad y duración del
ejercicio.
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DISLIPÉMICO
DOSIS
• Tipo de EF: El más aconsejable es el aeróbico
• Intensidad: 40-75% de la FCR. El aumento de HDL-colesterol requiere alcanzar el 75% del
VO2max durante un período de 12 semanas, con la frecuencia y duración adecuada (55). Los
valores de triglicéridos disminuyen cuanto mayor es la intensidad del EF (62).
• Frecuencia: 5 o más días a la semana para maximizar el gasto calórico.
• Duración de la sesión: entre 40 y 60 minutos ó 2 sesiones al día de 20 a 30 minutos.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
• La presencia de obesidad e HTA pueden modificar la prescripción de EF (ver apartados
anteriores).
• La ingestade medicamentosinhibidoresde laHMGCoA o fibratosfavorece el dañomuscular.
• Mejorarlosnivelesde lípidos/lipoproteínasensangre conEF aeróbicopuede requiere varias
semanaso mesesde entrenamiento,dependiendo del contenido de lípidos/lipoproteínas en
sangre y el gasto calórico semanal.
BIBLIOGRAFÍA
1) Pate RR, Pratt M, Blair SN,Haskell WL,Macera CA,Bouchardet al.Physical Activityand
Public Health: A Recommendation From the Centers for Disease Control and
Prevention and the American College of Sports Medicine JAMA. 1995; 273: 402-7.
2) Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 2013 para el manejo de la hipertensión arterial.
Rev Esp Cardiol. 2013;66(10): 880.e1-880.e64.
3) PescatelloLS,FranklinBA,FagardR,Farquhar WB, KelleyGA,RayCA; AmericanCollege
of SportsMedicine.AmericanCollege of Sports Medicine position stand. Exercise and
hypertension. Med Sci Sports Exerc. 2004 Mar; 36(3):533- 53.
4) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Actividad Física para la Salud y
Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población. Estrategia de
Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Madrid, 2015.
5) Sánchez-Contreras M, Moreno-Gómez GA, Marín-Grisales ME. Factores de riesgo
cardiovascular en poblaciones jóvenes. Rev. Salud Pública. 2009;11(1):110-2.
6) Sainz de Baranda P. El entrenamiento de la flexibilidad: Técnicas y parámetros de la
carga. En: Martínez de Haro V,compilador. Actividad Física, Salud y Calidad de Vida.
Madrid: Fundación Estudiantes; 2010.p. 227-42.
7) Ramírez-Vélez R, Dasilva-Grigoleyto ME, Fernández JM. Evidencia actual de
intervencionesconEjercicioFísicoenfactoresde riesgocardiovascular.RevAndal Med
Deporte. 2011; 4(4):141-51.
8) SociedadEspañolaparael Estudiode la Obesidad(SEEDO).Consenso SEEDO’2000 para
la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de
intervención terapéutica. Med Clin 2000;115:587-97.
9) Grupo de Trabajo de ActividadFísicay Saludde laSEMFyC. Prescripciónde Ejercicioen
el Tratamiento de Enfermedades Crónicas. Barcelona: SEMFyC; 2006.
10) WorldHealthOrganization.W.H.O. (2002). Active aging: A policy Framework. Madrid:
WHO/NMH/NPH.
11) AparicioGarcía-Molina,VA,Carbonell-BaezaA,Delgado-FernándezM.Beneficiosde la
actividad física en personas mayores. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte. 2010;
10(40):556-76.
12) Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Guía de Práctica
Clínica sobre Diabetes tipo 2. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en
el SNS: OSTEBA Nº 2006/08.
13) San Vicente BlancoR., PérezIrazustaI.,IbarraAmarica J.,BerraondoZabalegui I.,Uribe
Oyarbide.F.,UrracaGarcia de MadinabeitiaJ.,SamperOtxotorenaR.,Aizpurua Imaz I.,
Almagro Mugica F., Andrés Novales J., Ugarte Libano R. Guía de Práctica Clínica sobre
el manejo de los lípidos como factor de riesgo cardiovascular. Osakidetza. Vitoria-
Gasteiz.
14) OrganizaciónMundial de La Salud.Recomendaciones mundiales sobre actividad física
para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)Sena
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...ivan_ronu
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisicajbandamu
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadjuaper10
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorjuaper10
 
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesPrescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesjuaper10
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludConferencia Sindrome Metabolico
 
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especiales
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especialesAlumnos con handicap_y_poblaciones_especiales
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especialesSantiago Liébana Rado
 
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascularRol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascularDaniela Mogollones Pérez
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorjuaper10
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoBermonel
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentejuaper10
 
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vidaLos mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vidaVíctor M. Romero
 
ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...
ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...
ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesLUCASMED
 
Taller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimientoTaller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimientoluisjaviermesa
 
Talleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncer
Talleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncerTalleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncer
Talleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncerMisarchivosPP
 

La actualidad más candente (20)

Prescripción ef
Prescripción efPrescripción ef
Prescripción ef
 
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidad
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayor
 
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesPrescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
 
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especiales
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especialesAlumnos con handicap_y_poblaciones_especiales
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especiales
 
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascularRol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
Rol del kinesiologo en rehabilitacion cardiovascular
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayor
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescente
 
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vidaLos mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vida
 
Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1
 
ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...
ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...
ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Y REDUCCIÓ N DEL SEDENTARISMÓ. RECOMENDACIONES...
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
 
Taller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimientoTaller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimiento
 
El ejercicio es salud
El ejercicio es saludEl ejercicio es salud
El ejercicio es salud
 
Talleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncer
Talleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncerTalleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncer
Talleres de ejercicio: desde la prevención hasta la sobrevivencia de cáncer
 

Destacado (15)

(2016 06-13)remediospopulares
(2016 06-13)remediospopulares(2016 06-13)remediospopulares
(2016 06-13)remediospopulares
 
(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap
(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap
(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería al paciente domiciliario
 
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario2
(2016 11-21)partoextrahospitalario2(2016 11-21)partoextrahospitalario2
(2016 11-21)partoextrahospitalario2
 
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
(2016 12-14)yogaysalu dpdf(2016 12-14)yogaysalu dpdf
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
(2016 12-14)yogaysalud
(2016 12-14)yogaysalud(2016 12-14)yogaysalud
(2016 12-14)yogaysalud
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
 
(2016 10-5)fragilidadycaídas.ppt
(2016 10-5)fragilidadycaídas.ppt(2016 10-5)fragilidadycaídas.ppt
(2016 10-5)fragilidadycaídas.ppt
 
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
 

Similar a (2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(DOC)

Actividad fsica
Actividad fsicaActividad fsica
Actividad fsicaBetty Cruz
 
Prescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptx
Prescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptxPrescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptx
Prescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptxssuser88a0d5
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blogazu14
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisicajuan jose
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisicajuan jose
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2claudiaserey
 
La actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentaciónLa actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentaciónalejandrotapiaperea
 
Infografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanzInfografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanzwileydisanz
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosdoctorando
 
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptxFisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptxAlExMena20
 

Similar a (2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(DOC) (20)

Actividad fsica
Actividad fsicaActividad fsica
Actividad fsica
 
Prescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptx
Prescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptxPrescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptx
Prescripción básica del ejercicio en población de riesgo cardiovascular.pptx
 
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 
La actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentaciónLa actividad física como hábito presentación
La actividad física como hábito presentación
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptxPrograma general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
 
Ejercicio físico y adulto mayorpdf
Ejercicio físico y adulto mayorpdfEjercicio físico y adulto mayorpdf
Ejercicio físico y adulto mayorpdf
 
Infografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanzInfografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanz
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubilados
 
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptxFisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 

Último (7)

SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 

(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(DOC)

  • 1. La prescripción de ejercicio físico El Centropara el Control y Prevenciónde Enfermedades(CDC) yel American College of Sports Medicine (ACSM), en el año 1995 emitieron conjuntamente una recomendación con gran trascendencia sobre la salud pública, intentando proporcionar un mensaje que alentara el aumento de la actividad física de la población, que es cada vez más sedentaria: “Todos losadultosdebenrealizar30 minutosomás de actividadfísicade intensidadmoderada en la mayoría o preferentemente todos los días de la semana”. La inactividadfísicasigue siendo un importante problema de salud. Las nuevas tecnologías al reducir la energía necesaria para las actividades de la vida diaria tienden a desfavorecer la realización de actividad física. La actividad física es un predictor de mortalidad cardiovascular independiente de la presión arterial (PA) y de otros factoresde riesgo cardiovascular (FRCV). De forma que el aumento de la práctica de ejerciciofísico (EF) enlapoblaciónproduce importantes beneficios para la salud al ayudara controlarlosprincipalesFRCV. Lapráctica regular de EF disminuye hasta un 40% el riesgode mortalidad,contribuyendoaladisminuciónde laedad biológica y dando lugar a que los individuos activos mayores de ochenta años tengan un riesgo de muerte similar a los inactivos de 60. La actividadfísicaregularproduce beneficiosenlasaludycalidadde vida,reduciendoel riesgo de cáncer de mama: 50%, cáncer de colon: 60%, enfermedad de alzheimer: 40%, depresión, accidente cerebrovascular:27%,riesgode desarrollardiabetestipo 2: 58%. Por último, reduce la incidencia de enfermedad cardiaca y HTA hasta en un 40%. El EF se comporta como un fármaco, con un efecto dosis-respuesta. Esta consideración requiere de su dosificación e indicaciones según el paciente, ya que presenta igualmente efectos secundarios, contraindicaciones, interacciones con otros fármacos y reacciones alérgicas al mismo. Hay evidenciade laeficaciaque tieneincorporarel consejoylaprescripciónde actividad física en las consultas de Atención Primaria, aprovechando cada visita aunque no sea el motivo de consulta. Generalidades DEFINICIÓN y OBJETIVOS La prescripción de EF es el proceso por el que se recomienda de forma sistemática e individualizadalaprácticade EF, segúnlasnecesidadesypreferencias del individuo, con el fin de obtenerel máximobeneficioparalasaludcon losmenoresriesgos. El conjunto ordenado y sistemático de recomendaciones constituye el programa de EF. La prescripción de EF tiene como objetivo general mejorar la forma física, promover la salud mediante la reducción de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y aumentar la
  • 2. seguridad durante la práctica del mismo. Los objetivos específicos de la prescripción de EF variarán en función de los intereses, estado de salud del individuo y su entorno. EVALUACIÓN PREVIA A LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO. Examen de salud y hábitos de actividad física La prescripción de EF requiere evaluar los niveles de actividad física y los objetivos de respuesta del individuo. La prescripción de EF segura debe incluir las siguientes consideraciones: 1. Identificar personas cuyas patologías contraindiquen la práctica de EF. 2. Conocer y determinar posibles limitaciones para la realización de EF. 3. Comprobar comorbilidades que precisen programas específicos de EF. 4. Identificar individuos con necesidades especiales. Mediciones subjetivas: cuestionarios Son instrumentos de medición indirecta y una de las metodologías más utilizadas, donde las respuestas son métodos no invasivos. La desventaja es la baja precisión, basada en la capacidad del entrevistado depende mayoritariamente de la memoria. Los cuestionarios se clasifican en 3 categorías: globales, de recuerdo e históricos. - Cuestionarios globales Proporcionanunavisióngeneral de losnivelesde actividadfísica.Habitualmente constan de 2 a 4 preguntas y se utilizan para identificar si un individuo cumple con un estándar/patrón de actividad física o para proporcionar una clasificación. Ej.: 150 min/semana de actividad física de intensidad de moderada a vigorosa, o activos frente a sedentarios - Cuestionarios de recuerdo Proporcionanunarápidavaloracióndel volumentotal de actividadfísicaclasificadaporniveles de intensidad. Se utilizan para determinar la proporción de personas que cumplen las recomendaciones nacionales o gubernamentales de actividad física y para identificar cambios de comportamiento.Categorizanlasactividadesenintensidad vigorosa y moderada y otros tipos de actividades como caminar, subir escaleras. - Cuestionarios históricos Analizan detalladamente la actividad física realizada durante un mes, un año o toda la vida. Constan de entre 20 y 60 preguntas y son generalmente administrados mediante una entrevista. Se utilizan para analizar el tipo e intensidad de actividad física que puede incrementar la mortalidad, y las morbilidades y comportamientos que mejoran la salud.
  • 3. Medicionesobjetivas:sensoresde movimiento(podómetrosyacelerómetros) ymonitores de frecuenciacardiaca (pulsómetros) Evalúan la actividad física realizada de forma más precisa y objetiva que los subjetivos. - Podómetro Cuentael númerode pasos en un espacio de tiempo, permitiendo deducir indirectamente la distanciarecorrida,velocidadylacadenciaal caminar.No son capaces de detectar diferencias de intensidad. Han demostrado su utilidad para controlar la actividad física y estimular la motivación del cambio de comportamiento, mejorando la adherencia del sujeto. - Acelerómetro Permiten estimar el gasto energético total en función de la edad, género, talla y peso del individuo. - Pulsómetros o monitores de frecuencia cardiaca La FCes una medidaindirecta de la intensidad de la actividad física y un buen indicador de la respuestadel sistemacardiorrespiratorioal movimiento. El fundamento del pulsómetro es la relación lineal entre frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno en las actividades de moderada y alta intensidad. El almacenamiento de los datos obtenidos proporciona informaciónsobre laintensidad,duración, frecuencia de la actividad y gasto energético total. DESCRIPTORES DEL EJERCICIO FÍSICO Los descriptores de la actividad y el EF que definen la “dosis” de actividad física son aquellos englobados en el acrónimo FITT: frecuencia, intensidad, tiempo y tipo. • Frecuencia(nivel de repetición): cantidad de veces que se realiza EF, expresada en número de veces por semana. • Intensidad: nivel de esfuerzo necesario para realizar EF; se clasifica en leve, moderada, vigorosa, cerca de la máxima y máxima. Se expresa en porcentajes del trabajo realizado. • Tiempo: duración de la sesión de EF.
  • 4. • Tipo: especifica la modalidad de EF (Ej.: correr, nadar, bicicleta, etc.). TIPOS DE EJERCICIO FÍSICO - Ejercicios de resistencia cardiorespiratoria Están compuestosporactividadesque movilizangrandesgruposmusculares durante espacios de tiempoprolongados,encuyaelecciónhande serconsiderados:preferencias del individuo, tiempo disponible, equipamiento e instalaciones. - Ejercicios de fuerza Ocupanun papel muyimportante enlacondiciónfísica.Realizadoscorrectamente,permitenel buen estado muscular que asegura el movimiento corporal, siendo condición necesaria para conservar las habilidades funcionales y mejorar la calidad de vida. La sarcopeniayladebilidadmuscularpuedenserunacaracterísticacasi universal del estilo de vida sedentario y del proceso natural del envejecimiento. - Ejercicios de flexibilidad Debenestarincluidoscomoparte del entrenamientodurante el calentamiento y la vuelta a la calma de cada sesión. El calentamiento permite a las articulaciones prepararse para la actividad a realizar: lubrica la articulación y ayuda a nutrir el cartílago. Durante la vuelta a la calma ayudana la recuperaciónyel mantenimiento de la flexibilidad, y realizados durante la actividad habitual aportan beneficios al músculo. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE EJERCICIO - Calentamiento Facilitalatransicióndel reposoal ejercicio,tieneuna duración de 5 a 10 minutos y consiste en caminar o correr suavemente durante la primera parte, para después realizar algunos ejerciciosde estiramiento(activos y dinámicos) y movilidad de los músculos y articulaciones. El calentamiento correctamente realizado: • Aumenta el flujo sanguíneo, elevación de la temperatura corporal, aporta más oxígeno e incrementa el índice metabólico. • Reduce la susceptibilidad de lesiones musculares • Puede tener un valor preventivo al decrecer la aparición de fenómenos de depresión del segmento ST, arritmias ventriculares y disfunciones transitorias del ventrículo izquierdo que siguen a la práctica de ejercicios intensos. - Ejercicio activo En estafase se realizael tipode ejercicioconlaintensidady duración prescrita. Realizando en primer lugar ejercicios de coordinación y que tengan un mayor componente de velocidad.
  • 5. Posteriormente los ejercicios de fuerza-resistencia y finalmente los ejercicios de resistencia general. - Recuperación o vuelta a la calma En estafase se puede mantenerlamismaactividad,atenuandoprogresivamente suintensidad hasta ladetenciónenunperiodode 5 a 10 minutos.Convienerealizarejerciciosde flexibilidad para disminuir la hipertonía muscular postejercicio. Prescripción de ejercicio físico en pacientes hipertensos GENERALIDADES La práctica de EF regular previene o retrasa el desarrollo de HTA y disminuye los valores en individuos que ya la padecen. Además, aquellos con mayor nivel de actividad y forma física muestran menor incidencia de HTA. El EF aeróbicorealizadoporindividuos con alto riesgo de desarrollar HTA reduce la elevación de la PA que se produce con el paso del tiempo, situación que justifica su prescripción como prevención y tratamiento de este factor de RCV. La medidade la PA en reposo y la presencia de otros FRCV o enfermedades cardiovasculares en el individuo, son los criterios iniciales de la evaluación de la capacidad física antes de prescribir un programa de EF. El EF se comporta como unfármaco, con unefectodosis-respuesta. La consideración como un principio activo farmacológico requiere de su dosificación e indicaciones según el paciente, presentando igualmente efectos secundarios, contraindicaciones, interacciones con otros fármacos y reacciones alérgicas al mismo. En pacientes con HTA moderada y severa, el EF produce reducción en los valores de PA y los fármacos necesarios para su control. PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO No se ha establecidolacantidadyel tipode EF necesarioparaconseguir unmejorcontrol de la PA.Pero numerososestudiosdemuestranque el EF aeróbico regular reduce la PA de reposo y la elevación que se produce durante la actividad diaria y ante pequeños esfuerzos. El efecto antihipertensivoparece sersimilar enambossexos.Encontraste,lapresiónsistólicadurante la práctica de EF aeróbico aumenta en mayor medida en varones. Los individuos con PA >140/90 deben ser evaluados por su médico antes de comenzar un programa de EF. Aunque la mayoría de ellos pueden comenzar con actividades de intensidad ligera o moderada (40-60% de la FCR).
  • 6. La prueba de esfuerzo puede estar justificada en los siguientes casos: • Presencia de síntomas de alarma. • Hipertensos de alto riesgo o con lesión de órgano diana. • Hombres mayores de 45 y mujeres mayores de 55 años que planean un programa vigoroso de ejercicio: ≥60% VO2R. Presiones ≥200/110 mmHg son una contraindicación relativa para la realización del test de valoración. Los individuosconcifrasporencimade 180/110 debennormalizarsupresiónarterial mediante fármacos antes de realizar un programa de EF. El efectoantihipertensivose observa en pacientes que siguen un programa de 3 sesiones a la semana.Este efectoaumentaligeramentecuandolafrecuenciaes diaria. Sin embargo, el 75% del efecto que se puede obtener con EF realizado 7 días a la semana se puede conseguir con tan sólo3 sesionessemanales.Por tanto,el EFdiarionoes imprescindible paraobtener efecto antihipertensivo. El efecto antihipertensivo persiste mientras dura el programa de EF, revirtiendo a valores previoscuandose abandona.La mayordisminuciónde lascifrastensionales se observa tras 20 semanas de entrenamiento aeróbico, aunque ya hay disminuciones significativas en las primeras 10 semanas. El EF recomendado debe ser aeróbico, suplementado con ejercicios de fuerza de moderada intensidad y ejercicios de flexibilidad tanto en la fase de calentamiento como al final de la sesión. Aplicando los criterios FITT, el EF aeróbico debe incluir: • Tipode EF: caminar, jogging,nataciónomontaren bicicleta. Considerar las preferencias del individuo mejora la adherencia. • Frecuencia: 3-5 días/semana producen efecto sobre la PA. • Duración: 30-60 min/día, en una sesión o en periodos de al menos 10 minutos de duración, aunque un mayor efecto antihipertensivo se consigue cuando la duración de la sesión es por encima de los 45minutos. • Intensidad: moderada 40-60% de VO2máx. Ejercicio físico de fuerza/resistencia y HTA La práctica de EF de fuerza/resistencia en programas correctamente realizados produce disminucionesde 3mmHg enla presión sistólicaydiastólica.Estareducción puededisminuirla enfermedad coronaria en un 5-9%, los ictus un 8-14% y la mortalidad por todas las causas en un 4%.
  • 7. Para evitar elevaciones bruscas de la PA, los ejercicios de fuerza deben ser realizados con lentitud,abarcando todoel arco de movimiento articular y evitando la maniobra de Valsalva. No esrecomendablelarealizaciónaislada de EF de fuerza/resistencia. Su inicio debe hacerse cuando existe cierto nivel de entrenamiento aeróbico previo y dentro de un programa completo de EF. PARTES DE UNA SESIÓN Será importante indicara lospacientes la importancia de que en todas las sesiones se realice un calentamiento previo a la parte principal y la vuelta a la calma posterior. - Calentamiento Progresivamente se pasará de una parte más general a una parte más específica. - Ejercicio activo En esta fase se realiza el tipo de ejercicio con la intensidad y duración prescrita. - Recuperación o vuelta a la calma En pacientes con algún factor de riesgo cardiovascular se suele recomendar que la duración mínima de la vuelta a la calma sea de 10 minutos. Los ejercicios de vuelta a la calma son de gran importancia para aminorar la respuesta de la presiónarterial al EF,acercando de formapaulatinalafrecuenciacardiaca y presión sanguínea a los valores de reposo y manteniendo el retorno venoso, reduciendo así la aparición de la hipotensión postejercicio y facilitando la disipación del calor del cuerpo y eliminación más rápida del ácido láctico. Todo ello mejora la recuperación muscular. La omisión de los ejercicios de vuelta a la calma incrementa la aparición de complicaciones puediendo aparecer:arritmiasventricularesgraves ysignoselectrocardiográficos de isquemia con depresión segmento ST, acompañados o no de síntomas de angor típico o con molestias menos específicas: dolor de espalda, dolor difuso en los brazos o dolor de garganta. Por tanto,la vuelta a la calma es una fase crítica en la sesión de EF, tanto en individuos sanos como en pacientes con enfermedad cardiovascular.
  • 8. Ejercicio físico y enfermedades cardiovasculares La enfermedad cardiovascular (ECV) es un trastorno crónico que se desarrolla de manera silenciosa a lo largo de la vida y suele estar avanzada cuando aparecen los síntomas. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura y discapacidad y contribuyensignificativamente al aumento del coste sanitario en los países industrializados. La enfermedad cardiovascular está fuertemente relacionada con factores de riesgo modificables(presión arterial,sedentarismo,glucemiabasal,colesterol,yobesidad) y/oestilos de vidapoco saludables(tabaco, inactividadfísica,alimentacióny estrés psicosocial). Según la OrganizaciónMundial de laSalud(2002), con cambiosadecuadosse podría prevenirmásde las tres cuartas partes de la mortalidad cardiovascular. Por ello, desde hace años diversas institucionesyorganizacionestrabajanparaque todoslos individuosaumenten sus niveles de actividadfísicadiariae integrenel ejerciciofísicocomo parte de su estilode vida(Organización Mundial de la Salud, American College of Sports Medicine, Center for Disease Control and Prevention, American Heart Association). Conseguir cambios a largo plazo en el estilo de vida de los individuos debe ser una parte importante de la labor asistencial de los profesionales sanitarios. Sin embargo, el proceso implicamultitudde variablescomplejasque debenserabordadasglobalmente,incluyendo los condicionantes personales,factoressocialesyambientalesentreotros.Lapráctica de ejercicio físico(EF) debe recogerse fielmenteentodahistoria clínica valorando si el paciente alcanza el mínimo de 150 minutos de actividad física/ejercicio físico a la semana, como factor protector de su situación cardiovascular. Los adultos que realicen menos de 150 min de EF/semana y los niños que realicen menos de 420 min/semana deben ser clasificados como “sedentarios” al no cumplir con la cantidad recomendadade actividadfísica para mejorar su salud. Se debe advertir de la importancia de ser más activo y ofrecer asesoramiento y apoyo para conseguir el aumento de los niveles de actividad física. EJERCICIO FÍSICO Y OBESIDAD El individuoobesooconsobrepesosuelepresentarimportanteslimitaciones para realizar una vida físicamente activa y aún más para desarrollar programas de EF, favoreciendo un gasto energéticodisminuido que contribuye a perpetuar, e incluso incrementar, el exceso de peso graso. Al iniciodel programade EF en el paciente obesose debenplantear objetivoscuantificados en la pérdida de peso. El adelgazamiento se puede conseguir reduciendo moderadamente la ingesta energética manteniendoconstante el gasto, o manteniendo constante la ingesta y aumentando el gasto calórico mediante la práctica de EF y aumento de la AF cotidiana; Ej.: Andar más para ir al trabajo o hacer compras y utilizar las escaleras. La prácticaregularde EF produce cambios en la composición corporal, disminuyendo la masa grasa y aumentando la masa magra muscular. Cuando el tratamiento de la obesidad es solo
  • 9. dietético,se produce pérdidatanto de masa grasa como de masa muscular. El EF compensa la excesiva y no deseable pérdida de masa magra. El tratamiento de la obesidad requiere una ingesta energética inferior al gasto energético, induciendo un balance energético negativo entre 500 y 1.000 calorías/día. La restricción dietética entre 500 y 700 calorías diarias combinada con EF, produce mayor pérdida de peso que la intervención dietética aislada. Los objetivos a plantear en el tratamiento del paciente obeso son: • Inicial: perder entre el 5%-10% y mantenerlo a lo largo del tiempo. • Principal: perder >10%, diferencia en la que se obtienen importantes beneficios. • Conseguir la combinación de dieta y EF como modificación de los hábitos higiénicos dietéticos del paciente. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE OBESO Beneficios clínicos demostrados por el EF en el paciente obeso • Aumento de la esperanza de vida • Reducción de la morbimortalidad global • Mejor control de las cifras de presión arterial • Mejoría del perfil lipídico • Mejora de la sensibilidad periférica a la insulina • Mejoría funcional respiratoria • Mayor tolerancia al esfuerzo físico • Aumento de la densidad mineral ósea • Mejoría de la función osteoarticular • Mejoría de la función musculotendinosa • Mejoría circulatoria (arterial, venosa y linfática) • Aumento de la estima del individuo Aunque los efectos del EF de fuerza sobre el peso y composición corporal pueden ser poco relevantes. Este tipo de EF es capaz de inducir mejoras significativas sobre otros FRCV, al aumentar HDL-C, disminuir LDL-C, y disminuir los TG. Además, aumenta la sensibilidad a la insulina y reduce sus concentraciones plasmáticas estimuladas por glucosa.
  • 10. PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE OBESO DOSIS • Tipo de ejercicio físico Debe ser de tipo aeróbico inicialmente, caminar es el ejercido óptimo ya que es sencillo de realizar, apenas entraña riesgo de lesiones por su escasa carga osteoarticular y músculo tendinosa, y genera un gasto energético previsible y regular. Como alternativa se puede realizar bicicleta estática con baja resistencia al pedaleo o elíptica y/o ejercicios acuáticos, como la natación a ritmo suave. • Tiempo y volumen El objetivo inicial consiste en alcanzar entre 150-250 min semanales de forma progresiva, según la capacidad física individual. • Intensidad Inicialmente entre el 40% y <60% de la frecuencia cardiaca de reserva (FCR) y acorde al nivel de forma físicaindividual.A medidaque el programade EFavance y mejore lacondición física, los niveles de FC aumentarán progresivamente hasta intensidades >60% de FCR. • Duración La sesión de EF puede fragmentarse a lo largo del día según el nivel de forma física del individuo.Así,el objetivo ideal de tiempo diario de práctica de EF debe estar, alrededor de 1 hora, en una sesión única o en períodos de un mínimo de 10 minutos de duración. • Frecuencia El númeromínimosemanal esde 5 días, aunque espreferible la práctica diaria para aumentar el gasto energético. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO • Fase inicial Comenzar con 3 sesiones diarias de ejercicio aeróbico consistentes en caminar a ritmo moderado en tandas de unos 5 minutos de duración máxima. A lo largo de las 2 o 3 primeras semanas, si no existe sobrecarga osteoarticular importante, aumentar progresivamente la duración o el número de sesiones al día, hasta conseguir tras 2 o 3 semanas, realizar cuatro sesiones diarias con un total de media hora diaria. Duraciones y evolución similar pueden aplicarse a otros ejercicios, como la bicicleta estática o ejercicios en piscina. • Fase de progresión En ocasiones el estado físico no permite alcanzar intensidades elevadas.
  • 11. Por tanto, el tiempo de las sesiones debe aumentar progresivamente hasta alcanzar 1 hora diaria,5-6 días / semana.La danza aeróbicapuede ser unejercicioadecuadoparaprogresar en duración e intensidad, sobre todo si se practica en el agua (“aquagym”). RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE. Posicionamiento del 2009. • Los adultos deben realizar un mínimo de 150 minutos de EF a la semana de intensidad moderadapara prevenirunincrementode peso y así reducir los factores de riesgo asociados. • Los adultos con sobrepeso y obesidad deben realizar un mínimo de 150 minutos de EF a la semana y preferiblemente combinado con dieta para obtener reducciones moderadas de sobrepeso/obesidad. • Para aumentarlosefectospositivosdel ejercicio físico sobre la pérdida de peso y mantener el peso perdido, son necesarios de 250 a 300 minutos semanales de EF. • El EF fuerza muscular es un complemento al EF aeróbico y ayuda a reducir los factores de riesgo asociados a la obesidad. EJERCICIO FÍSICO Y DIABETES EF, dietaymedicaciónadecuadasonlospilaresfundamentalesenlaprevención ytratamiento de la Diabetes Mellitus (DM). El EF esefectivo en el control glucémico: aumento de la sensibilidad a la insulina y captación de glucosa por el músculo y en la mejora de las comorbilidades del paciente: perfil lipídico, reducciónde PA, control de peso, aumento en la capacidad física y de trabajo, y mejora en el bienestar general. La prevención de diabetes requiere como mínimo de la práctica de 2,5 horas semanales de ejercicio aeróbico de intensidad moderada a elevada. El EF aumenta el gasto calórico favoreciendo la reducción de grasa abdominal, mejorando el control de peso y la obesidad. Cuando la práctica de EF se acompaña de pérdida de peso y cambios en la dieta, se produce una reducción en los niveles séricos de colesterol total, triglicéridos, LDL-colesterol y VLDL- colesterol y aumento de HDL-colesterol. El aumentode actividadfísicayde lacondiciónfísica del paciente diabético puede reducir los síntomas depresivosymejorarlacalidadde vida,al mejorarla autoestima,comprensión de su organismo, y reducir el estrés, aumentando la calidad de vida y la sensación de bienestar. El efecto de una sesión de EF en la mejora de la resistencia a la insulina y la tolerancia a la glucosa dura más de 24 horas disminuyendo progresivamente hasta las 72 horas, de ahí la convenienciaeninsistiren que no hayan más de 2 días consecutivos de inactividad, siendo el efectosimilarcuandoel EFse realizaen una sesiónúnicaoencortos períodosque sumenigual tiempo que la sesión única.
  • 12. La prácticade 150 minutossemanalesde aeróbicode intensidad moderada puede prevenir la aparición de diabetes gestacional, mejorar las cifras de glucemia cuando está establecida y prevenir la aparición de diabetes tras el embarazo. La evaluaciónmédicaenpacientesdiabéticosoprediabéticosantesde comenzar un programa de EF de intensidadleve omoderadanoesnecesaria,cuandoel individuo está asintomático y su riesgo de evento cardiovascular a los 10 años es menor al 10%. Los individuosconDMy prediabetesconriesgo>10% de evento cardiovascular a los 10 años y quienes van a realizar actividades con intensidades >60% de la FCmax, deben ser evaluados mediante la realización de test de esfuerzo. Criterios para valorar la necesidad de prueba de esfuerzo en pacientes con DMl o DM2 (49) • Edad >35 años • DM2 >10 años de duración • DM 1 >15 años de duración • Presencia de cualquier factor de riesgo cardiovascular adicional • Enfermedad microvascular (retinopatía proliferativa o nefropatía, incluyendo microalbuminuria) • Enfermedad vascular periférica • Neuropatía autonómica PRESCRIPCIÓN DE EF EN EL PACIENTE DIABÉTICO Los objetivos de un programa de EF son: 1) Mejorar el control glucémico 2) Disminuir el RCV 3) Retrasar la aparición de complicaciones PRECAUCIONES A CONSIDERAR • El nivel ideal de glucemiaantesdel ejercicioesde 120 y 180 mg/dl.Lospacientesque tengan glucemias superiores a 250 mg/dl y cetonuria ó glucemias superiores a 300 mg/dl sin cetonuria,debenretrasarlasesiónde EFy administrarse dosisde insulina suplementaria. Con glucemias inferiores a 100 mg/ dl es preciso ingerir una ración extra de hidratos de carbono antes del ejercicio, independientemente del tipo de actividad planificada.
  • 13. Contraindicaciones • El EF está contraindicado en personas con incapacidad para reconocer la hipoglucemia. • En caso de retinopatía ocular se evitará etodas aquellas actividades que puedan elevar la presión in-traocular así como, aquellas en las que se realiza la maniobra de Valsalva; Ej.: levantamiento de pesos conteniendo la respiración, ejercicios en posición invertida o en las que haya riesgode golpesdirectosen los ojos. Asimismo, el buceo está contraindicado por la presión del agua sobre el ojo. • En la retinopatía proliferativa se debe consultar con un oftalmólogo antes de prescribir EF, cuando el paciente haya sido sometido a fotocoagulación reciente ó ante la duda en la prescripción de determinadas actividades físicas Prescripción de EF cardiorespiratorio • Tipo: Aeróbico • Frecuencia: 3-7 días a la semana. Evitando más de 2 días consecutivos de inactividad. La mayoría de las Guías de Práctica Clínica recomiendan un mínimo de 5 días a la semana. • Duración:150 minutosx semana.Las sesionesde EFaeróbicodebenser de 10 minutos como mínimo. Los beneficios aumentan cuando el tiempo semanal supera los 300 minutos. Prescripción de entrenamiento de fuerza • Se recomiendan utilizar resistencias bajas de 40-60% de la repetición máxima (RM). • La estructura de la sesión de ejercicios de fuerza, podría ser: - Una serie de ejercicios por cada gran grupo muscular, realizando entre 10-15 repeticiones y progresando en fases más avanzadas hasta 15-20 repeticiones. - Frecuencia mínima de 2 a 3 días por semana, dejando 48 horas entre sesiones. Prescripción de EF de flexibilidad Este tipo de ejercicios son un complemento al programa de EF RIESGOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO  Hipoglucemia:Esel riesgomásfrecuente.Lahipoglucemiatardía:aparece varias horas después del esfuerzo, en ocasiones durante el sueño.  Lesiones en los pies.  Eventos cardiovasculares: arritmias, angor, insuficiencia cardiaca, claudicación.  Deshidrataciónygolpe de calor,especialmente en pacientes mal controlados, ya que la hiperglucemiafavorece yagravala deshidrataciónque se produce porlasudoración.  Hemorragia vítrea o el desprendimiento de retina en los diabéticos con retinopatía proliferativa.
  • 14.  Cetoacidosis. Pautas para la prevención de hipoglucemias: • Medir la glucemia antes, durante y después del EF. • Evitar hacer ejercicio durante el pico de insulina. • En el ejercicionoplanificado debe ingerirse una ración extra de hidratos de carbono previa de 20-30 g por cada 30 minutosde duraciónde la sesión. La insulina puede que tenga que ser reducida tras el ejercicio. • Si el ejercicioesplanificado,ladosisde insulinadebe reducirse antesy después del ejercicio segúnlaintensidad,duraciónde éste yexperienciapersonal.Estareducciónpuede llegaral 50- 90% de la dosis diaria o incluso suprimirse en las 12 horas postejercicio. • La ingestiónde hidratos de carbono de absorción rápida durante la sesión de EF, puede ser necesaria para evitar la hipoglucemia. • Tras el ejerciciopuedesernecesariaunaingestade unaraciónextra de hidratos de carbono. • Conocer bien los signos y síntomas de hipoglucemia. • Realizar el ejercicio con un acompañante. Tratamiento de la reacción hipoglucémica durante la actividad • Detener inmediatamente la actividad. • Hacer que el paciente ingiera hidratos de carbono de absorción rápida: media taza de zumo de manzana o naranja. • Hacer que el paciente ingiera un alimento que contenga almidón antes de reasumir la actividad: Ej.: 2 cucharadas de mantequilla de cacahuetes o galletas y queso. • Descansar 15 minutos para permitir la absorción de los hidratos de carbono. • El paciente puede reasumir la actividad cuando se sienta mejor y los niveles de glucemia sean >100 mg/dl. • Si la hipoglucemiaesgrave,administrarglucagónintramuscular(0,1 mg/kg hasta un máximo de 1 mg/kg si el paciente pesa <10 kg o tiene menos de 3 años; 1 mg/kg hasta un máximo de 10 mg/kg para pacientes que pesen >10 kg o sean mayores de 3 años). Si el paciente no responde, derivar a un servicio médico para infusión de glucosa intravenosa. Aunque el paciente responda, seguirá necesitando hidratos de carbono suplementarios.
  • 15. Prevención de las lesiones en los pies • La neuropatíadiabéticaobligaala atenciónesmeradade lospies,cuidandouñas,impidiendo la formación de durezas y procurando una buena hidratación de la piel. Los pies deben ser revisados diariamente optimizando la higiene y evitando el EF en caso de lesiones. • Utilizarzapatillasde deportecon suelas de buena amortiguación y calcetines de poliéster o una mezclade poliésteryalgodón,parareducir el impacto del pie en el suelo, las erosiones y el aumento de la humedad. • Evitar EF que suponga traumatismos repetidos de cierta intensidad en los pies: carrera, bicicleta de montaña. • Sonaconsejableslosejerciciosenmediosacuáticos,cuidandoel secado de los pies al acabar la sesión y evitando andar descalzo. EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DISLIPÉMICO El términodislipemia engloba la elevación, simultanea o aislada de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas. El EF mejora el perfil lipídico disminuyendo primordialmente triglicéridos y aumentando HDL colesterol,aunque estoscambiosdependen de la intensidad y duración del ejercicio. PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DISLIPÉMICO DOSIS • Tipo de EF: El más aconsejable es el aeróbico • Intensidad: 40-75% de la FCR. El aumento de HDL-colesterol requiere alcanzar el 75% del VO2max durante un período de 12 semanas, con la frecuencia y duración adecuada (55). Los valores de triglicéridos disminuyen cuanto mayor es la intensidad del EF (62). • Frecuencia: 5 o más días a la semana para maximizar el gasto calórico. • Duración de la sesión: entre 40 y 60 minutos ó 2 sesiones al día de 20 a 30 minutos. CONSIDERACIONES ESPECIALES • La presencia de obesidad e HTA pueden modificar la prescripción de EF (ver apartados anteriores). • La ingestade medicamentosinhibidoresde laHMGCoA o fibratosfavorece el dañomuscular. • Mejorarlosnivelesde lípidos/lipoproteínasensangre conEF aeróbicopuede requiere varias semanaso mesesde entrenamiento,dependiendo del contenido de lípidos/lipoproteínas en sangre y el gasto calórico semanal.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA 1) Pate RR, Pratt M, Blair SN,Haskell WL,Macera CA,Bouchardet al.Physical Activityand Public Health: A Recommendation From the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine JAMA. 1995; 273: 402-7. 2) Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 2013 para el manejo de la hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol. 2013;66(10): 880.e1-880.e64. 3) PescatelloLS,FranklinBA,FagardR,Farquhar WB, KelleyGA,RayCA; AmericanCollege of SportsMedicine.AmericanCollege of Sports Medicine position stand. Exercise and hypertension. Med Sci Sports Exerc. 2004 Mar; 36(3):533- 53. 4) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Actividad Física para la Salud y Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población. Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Madrid, 2015. 5) Sánchez-Contreras M, Moreno-Gómez GA, Marín-Grisales ME. Factores de riesgo cardiovascular en poblaciones jóvenes. Rev. Salud Pública. 2009;11(1):110-2. 6) Sainz de Baranda P. El entrenamiento de la flexibilidad: Técnicas y parámetros de la carga. En: Martínez de Haro V,compilador. Actividad Física, Salud y Calidad de Vida. Madrid: Fundación Estudiantes; 2010.p. 227-42. 7) Ramírez-Vélez R, Dasilva-Grigoleyto ME, Fernández JM. Evidencia actual de intervencionesconEjercicioFísicoenfactoresde riesgocardiovascular.RevAndal Med Deporte. 2011; 4(4):141-51. 8) SociedadEspañolaparael Estudiode la Obesidad(SEEDO).Consenso SEEDO’2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin 2000;115:587-97. 9) Grupo de Trabajo de ActividadFísicay Saludde laSEMFyC. Prescripciónde Ejercicioen el Tratamiento de Enfermedades Crónicas. Barcelona: SEMFyC; 2006. 10) WorldHealthOrganization.W.H.O. (2002). Active aging: A policy Framework. Madrid: WHO/NMH/NPH. 11) AparicioGarcía-Molina,VA,Carbonell-BaezaA,Delgado-FernándezM.Beneficiosde la actividad física en personas mayores. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte. 2010; 10(40):556-76. 12) Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08. 13) San Vicente BlancoR., PérezIrazustaI.,IbarraAmarica J.,BerraondoZabalegui I.,Uribe Oyarbide.F.,UrracaGarcia de MadinabeitiaJ.,SamperOtxotorenaR.,Aizpurua Imaz I., Almagro Mugica F., Andrés Novales J., Ugarte Libano R. Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de los lípidos como factor de riesgo cardiovascular. Osakidetza. Vitoria- Gasteiz. 14) OrganizaciónMundial de La Salud.Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2010.