Mapa conceptual lapso probatorio

Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas
Alumna:
Gabriela Carmona
V- 29762987
Instituciones del Proceso Civil
Podemos definir el lapso probatorio como la potestad y el poder que tiene el Juez
para ordenar la práctica de ciertas diligencias establecidas en el Art. 401 del
Código de Procedimiento Civil de las cuales lo conforman cinco ordinales
indicando las diligencias correspondientes a duda e interés del caso en proceso.
La apertura del lapso probatorio comienza según lo establecido en el
Artículo 388 del Código de Procedimiento Civil: Artículo 388: Al día
siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la
contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el
convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas,
sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por
deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día
siguiente a dicho lapso.
No habrá lugar al lapso probatorio según lo establecido en el Artículo 389 del Código de
Procedimiento Civil: Art. 389: 1º. Cuando el punto sobre el cual versaré la demanda, aparezca, así por
ésta como por la contestación, ser de mero derecho.
2. Cuando el demandado haya contradicho solamente el derecho.
3. Cuando las partes, de común acuerdo, convengan en ello, o bien cada una por separado
pida que el asunto se decida como de mero derecho, o sólo con los elementos de prueba que obren ya
en autos, o con los instrumentos que presentaren hasta informes.
4. Cuando la Ley establezca que sólo es admisible la prueba instrumental, la cual, en tal
caso, deberá presentarse hasta el acto de informes.
El lapso de evacuación de pruebas será de treinta (30) días de despachos, los cuales se computarán a partir del día de
despacho siguiente a el auto de admisión de las pruebas, si el mismo fue decidido en tiempo oportuno, o a partir del día de despacho
siguiente a la misma constancia en autos de la notificación de las partes, si las promoción de las pruebas fue a destiempo.
En tal sentido, el artículo 400 del Código de Procedimiento Civil establece que si las pruebas deben evacuarse en el mismo tribunal de la
causa, el lapso de evacuación de pruebas que será de treinta días de despacho, se computarán por los días que el tribunal despache
Es una resolución de carácter jurídico, la cual tiene como objetivo reconocer, modificar o
extinguir una situación jurídica así como formular órdenes y prohibiciones.
Esta es regida por normas de derecho público, ya que es un acto emanado por una autoridad
pública en nombre del Estado y que se impone no solo a las partes litigantes sino a todos los
demás órganos del poder público; y por normas de derecho privado en cuanto constituye una
decisión respecto de una controversia de carácter privado
CARACTERÍSTICAS DE LA SENTENCIA:
1. Es un acto procesal de orden jurisdiccional, ya que en el no intervienen las partes
solo el juez o el tribunal.
2. Es resolutiva, a través del mismo órgano jurisdiccional, estimando o desestimado las
pretensiones de las partes.
3. Tratándose de sentencia definitiva, es cancelatoria de la instancia, porque pone fin
al juicio.
4. Constituye la esencia del proceso porque plasma en ella toda la actividad que las
partes realizaron.
La sentencia consta de
tres partes: parte
narrativa, motiva y
dispositiva
En el Código de Procedimiento Civil, la
sentencia está desarrollada en el
Capítulo I, Título V del Libro Primero,
bajo la denominación “De la
sentencia”. El artículo 243 ibídem,
determina los requisitos intrínsecos que
debe contener toda sentencia
1 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivasCarlabeba
1.2K vistas10 diapositivas
Casacion saninCasacion sanin
Casacion saninrsanin142
498 vistas15 diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasGenesis Garcia
306 vistas10 diapositivas
Objeto de la PruebaObjeto de la Prueba
Objeto de la PruebaLuis Briceño Rojas
21 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
Carlabeba1.2K vistas
Casacion saninCasacion sanin
Casacion sanin
rsanin142498 vistas
Amparo2 tema  5.1 complementariaAmparo2 tema  5.1 complementaria
Amparo2 tema 5.1 complementaria
liclinea115 vistas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Genesis Garcia306 vistas
Ledesma Ángela - Derecho al Recurso de Casación - 2008Ledesma Ángela - Derecho al Recurso de Casación - 2008
Ledesma Ángela - Derecho al Recurso de Casación - 2008
Departamento de Derecho UNS1.8K vistas
Objeto de la PruebaObjeto de la Prueba
Objeto de la Prueba
Luis Briceño Rojas21 vistas
Cuándo se pruebaCuándo se prueba
Cuándo se prueba
Víctor Manuel García Fermín2.6K vistas
Objeto de la Prueba en Venezuela.Objeto de la Prueba en Venezuela.
Objeto de la Prueba en Venezuela.
nairelisrivas27 vistas
SlideshareSlideshare
Slideshare
engelberthmontes123 vistas
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
DenisseKB974 vistas
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
UFT94 vistas
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
ralsmhotmail305 vistas
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
Magnolia Antigua1.5K vistas
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
ArispeJohanny8.6K vistas
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi564 vistas

Similar a Mapa conceptual lapso probatorio

Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatoriopaolamontero90
193 vistas18 diapositivas
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaEliezerlobo1984
2.6K vistas18 diapositivas

Similar a Mapa conceptual lapso probatorio(20)

Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
carymarcomputer27 vistas
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
lisamorillouft54 vistas
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
paolamontero90193 vistas
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
Eliezerlobo19842.6K vistas
Junta de Conciliación y Arbitraje.Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.
AngeloNavas132 vistas
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
Mauri Rojas1.7K vistas
Revista juicio oral. jennifer rivasRevista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivas
carymarcomputer118 vistas
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
rubenpachano29 vistas
SlideshareSlideshare
Slideshare
beatriz matheus44 vistas
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
JohairaAndreinaAlvar43 vistas
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
NaylaChumacero5 vistas
La accion penalLa accion penal
La accion penal
EvelynEscalona1811278 vistas
La accion penalLa accion penal
La accion penal
EvelynEscalona1811380 vistas
Unidad 3. RecursosUnidad 3. Recursos
Unidad 3. Recursos
Universidad del golfo de México Norte297 vistas

Más de carymarcomputer

Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diazcarymarcomputer
76 vistas3 diapositivas
El discursoEl discurso
El discursocarymarcomputer
126 vistas4 diapositivas
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzcarymarcomputer
194 vistas2 diapositivas

Más de carymarcomputer(20)

Psicologia fam. gianna favaPsicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna fava
carymarcomputer231 vistas
Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diaz
carymarcomputer76 vistas
El discursoEl discurso
El discurso
carymarcomputer126 vistas
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
carymarcomputer194 vistas
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer423 vistas
Tarea2. registro civilTarea2. registro civil
Tarea2. registro civil
carymarcomputer107 vistas
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
carymarcomputer120 vistas
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
carymarcomputer356 vistas
Mapas.tributario. angelica ojedaMapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojeda
carymarcomputer30 vistas
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
carymarcomputer38 vistas
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
carymarcomputer67 vistas
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
carymarcomputer59 vistas
La demanda en el proceso civilLa demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civil
carymarcomputer64 vistas
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
carymarcomputer49 vistas
Fases del procedimiento ordinarioFases del procedimiento ordinario
Fases del procedimiento ordinario
carymarcomputer70 vistas
Procedimiento ordinario. fasesProcedimiento ordinario. fases
Procedimiento ordinario. fases
carymarcomputer79 vistas

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas

Mapa conceptual lapso probatorio

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Alumna: Gabriela Carmona V- 29762987 Instituciones del Proceso Civil
  • 2. Podemos definir el lapso probatorio como la potestad y el poder que tiene el Juez para ordenar la práctica de ciertas diligencias establecidas en el Art. 401 del Código de Procedimiento Civil de las cuales lo conforman cinco ordinales indicando las diligencias correspondientes a duda e interés del caso en proceso. La apertura del lapso probatorio comienza según lo establecido en el Artículo 388 del Código de Procedimiento Civil: Artículo 388: Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso. No habrá lugar al lapso probatorio según lo establecido en el Artículo 389 del Código de Procedimiento Civil: Art. 389: 1º. Cuando el punto sobre el cual versaré la demanda, aparezca, así por ésta como por la contestación, ser de mero derecho. 2. Cuando el demandado haya contradicho solamente el derecho. 3. Cuando las partes, de común acuerdo, convengan en ello, o bien cada una por separado pida que el asunto se decida como de mero derecho, o sólo con los elementos de prueba que obren ya en autos, o con los instrumentos que presentaren hasta informes. 4. Cuando la Ley establezca que sólo es admisible la prueba instrumental, la cual, en tal caso, deberá presentarse hasta el acto de informes. El lapso de evacuación de pruebas será de treinta (30) días de despachos, los cuales se computarán a partir del día de despacho siguiente a el auto de admisión de las pruebas, si el mismo fue decidido en tiempo oportuno, o a partir del día de despacho siguiente a la misma constancia en autos de la notificación de las partes, si las promoción de las pruebas fue a destiempo. En tal sentido, el artículo 400 del Código de Procedimiento Civil establece que si las pruebas deben evacuarse en el mismo tribunal de la causa, el lapso de evacuación de pruebas que será de treinta días de despacho, se computarán por los días que el tribunal despache
  • 3. Es una resolución de carácter jurídico, la cual tiene como objetivo reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica así como formular órdenes y prohibiciones. Esta es regida por normas de derecho público, ya que es un acto emanado por una autoridad pública en nombre del Estado y que se impone no solo a las partes litigantes sino a todos los demás órganos del poder público; y por normas de derecho privado en cuanto constituye una decisión respecto de una controversia de carácter privado CARACTERÍSTICAS DE LA SENTENCIA: 1. Es un acto procesal de orden jurisdiccional, ya que en el no intervienen las partes solo el juez o el tribunal. 2. Es resolutiva, a través del mismo órgano jurisdiccional, estimando o desestimado las pretensiones de las partes. 3. Tratándose de sentencia definitiva, es cancelatoria de la instancia, porque pone fin al juicio. 4. Constituye la esencia del proceso porque plasma en ella toda la actividad que las partes realizaron. La sentencia consta de tres partes: parte narrativa, motiva y dispositiva En el Código de Procedimiento Civil, la sentencia está desarrollada en el Capítulo I, Título V del Libro Primero, bajo la denominación “De la sentencia”. El artículo 243 ibídem, determina los requisitos intrínsecos que debe contener toda sentencia