SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 96
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
MANUAL DE NEUROPSICOLOGÍA
POR: BRENDALUCERO RÍOS ESCUDERO
Contenido
Introducción
CAPÍTULO 1
Etiología del daño cerebral
I. Trastornos vasculares cerebrales
1. Isquemia cerebral
2. Hemorragia
II. Traumatismos craneoencefálicos
1. Lesiones abiertas y cerradas
III. Tumores cerebrales
1. Gliomas
2. Otros tumores
IV. Infecciones del sistema nervioso
1. Infecciones víricas
2. Infecciones bacterianas
3. Infecciones fúngicas y protozoarias
V. Epilepsia
VI. Neuropsicología de la epilepsia
VII. Trastornos del nivel de conciencia
1. Coma
CAPÍTULO 2
Patología de la atención
I. Mutismo acinético
II. Síndrome de heminegligencia
III. Estado confusional
IV. Trastorno por déficit de atención
CAPÍTULO 3
Neuropsicología del lenguaje
I. Patología del lenguaje
1. Trastornos del habla
2. Afasias
3. Alexias
4. Agrafias
5. Acalculia
CAPÍTULO 4
Neuropsicología de la memoria
I. Patología de la memoria
1. Amnesia hipocámpica
2. Amnesia diencefálica
3. Amnesia frontal
4. Amnesia global transitoria
5. Amnesia postraumática
6. Amnesia psicógena
7. Hipermnesia
8. Paramnesias
CAPÍTULO 5
Las apraxias
I. Apraxias
1. Principales modalidades de apraxia
CAPÍTULO 6
Las agnosias
I. Agnosias visuales
1. Agnosia para objetos
2. Simultagnosia
3. Prosopagnosia
4. Agnosia cromática
5. Alexia agnósica
6. Agnosia para el movimiento
II. Agnosias auditivas
1. Amusia
2. Agnosia para los sonidos
3. Agnosia verbal
III. Agnosias somatosensoriales
1. Asterognosia
2. Agnosia táctil
IV. Agnosias olfatorias
1. Agnosias sensorial
2. Agnosia anósmica
V. Agnosia para las enfermedades
1. Anosognosia
2. Asomatognosia
3. Anosodiaforia
4. Misoplejia
5. Somatoparafrenia
6. Analgoagnosia
CAPÍTULO 7
Neuropsicología del desarrollo
I. Disfunción cerebral infantil
1. Discapacidades cerebrales mayores
2. Discapacidades cerebrales menores
CAPÍTULO 8
Neuropsicología involutiva
I. Principales tipos de demencia
1. Alzheimer
2. Demencia de pick
3. Demencia por Cuerpos de Lewy
4. Parkinson
5. Enfermedad de Huntington
6. Demencia vascular
7. Demencia por virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH)
8. Esclerosis múltiple
9. Enfermedad de Wilson
Conclusión
Anexos
Introducción
Este es un manual que se creó con el fin de explicar cómo es que la neuropsicología
es importante para el ser humano, ya que ha hecho grandes aportes para su
beneficio.
Tenemos que tener en cuenta de que la gran mayoría de nuestro comportamiento
se basa en el funcionamiento de nuestro cerebro, y cómo es que la falta de algún
neurotransmisor puede afectarnos en gran manera. Este manual contiene no sólo
la explicación de varios trastornos, sino de los síntomas principales y hasta la
manera en que se puede intervenir ya sea psicológica o farmacológicamente. Al
final de cada tema se pueden encontrar también estrategias que pueden ser de gran
ayuda para la intervención de cada trastorno.
También es de gran importancia saber que nuestra mente y cuerpo están
estrechamente conectados, si nuestra psiqué se encuentra mal, nuestro cuerpo no
tardará en demostrarlo. Por eso es muy importante tener un buen cuidado y darle la
importancia que se merece a cada parte de nuestro cuerpo.
CAPÍTULO 1
ETIOLOGÍA DEL DAÑO CEREBRAL
I. Trastornos vasculares cerebrales
II. Traumatismos craneoencefálicos
III. Tumores cerebrales
IV. Infecciones delsistemanervioso
V. Epilepsia
VI. Trastornos del nivel de conciencia
Trastornos vasculares cerebrales
I. Aspectos generales
Las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) son trastornos en los que un área
del encéfalo resulta afectada, causando educción en la aportación de sangre,
oxígeno y glucosa que interfieren el metabolismo cerebral y producen frecuentes
alteraciones neuropsicológicas o de personalidad. Hay mayor incidencia en varones
y personas de edad más avanzada, existiendo diversos factores de riesgo como lo
son: la hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemia, enfermedades
cardiacas, tabaquismo, alcohol, entre otros.
II. Tipos o subtipos
Los trastornos vasculares cerebrales provocan isquemia o hemorragia. La isquemia
se produce por disminución de la perfusión sanguínea y supone el 85% del total de
los trastornos vasculares cerebrales, mientras que las hemorragias del sistema
nervioso se producen por extravasación sanguínea y constituyen el 15% restante.
1. Isquémicos
1.1. Globales: Disminución del flujo sanguíneo en todo el cerebro de
manera simultánea.
1.2. Focales: Afecta un área local del encéfalo.
2. Hemorrágicos
2.1. Hemorragia cerebral
2.2. Hemorragia subaracnoidea
2.3. Hemorragia subdural
2.4. Hemorragia epidural
2.5. Malformaciones vasculares
El cerebro utiliza como único sustrato energético la glucosa, que en su metabolismo
intracelular se oxida hasta producir CO2 y H2O; la energía producida en esta
reacción es utilizada para producir ATP.
III. Síntomas principales
Los síntomas para reconocer este padecimiento y que alerten sobre la urgencia de
recibir atención médica, son:
1. Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, el brazo o pierna, en uno o
ambos lados del cuerpo, apareciendo en forma repentina o súbita.
2. Incapacidad repentina para comunicarse ya sea por dificultad al hablar o a nivel
de comprensión.
3. Aparición súbita de dolor de cabeza y con gran intensidad.
4. Que el dolor de cabeza que el px presente esté acompañado de la pérdida de
consciencia.
Es muy importante que ante la presencia de alguno de estos síntomas, acurra
rápidamente a un centro de atención médica, ya que una EVC puede llegar a ser
mortal si no es tratada adecuadamente y a tiempo.
IV. Tratamiento farmacológico
Existen diferentes tipos de medicamentos para tratar accidentes cerebrovasculares.
El activador de plasminógeno tisular (TPA) es un disolvente de coágulos aprobado
por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos. El TPA es un
importante adelanto en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares provocados
por coágulos sanguíneos, los cuales constituyen alrededor del 88% de los casos.
Aunque el TPA no puede utilizarse en todos los casos de accidente cerebrovascular
(puede provocar un derrame de sangre en el cerebro) ha demostrado ser eficaz en
el tratamiento de accidentes cerebrovasculares isquémicos, cuando se lo administra
dentro de las tres horas siguientes a la aparición de los síntomas.
Al llegar al hospital, tras sufrir un EVC, el px podría recibir medicamentos
anticoagulantes como la Warfarina, o antiplaquetarios como la Aspirina, Ticlopidina
o Clopidogrel, a fin de prevenir la formación de otro coágulo sanguíneo. Si presenta
un dolor de cabeza muy fuerte podría recibir un analgésico.
V. Tratamiento psicológico
La forma más eficaz de contrarrestar las reacciones de los pacientes es mediante
el ofrecimiento de apoyo y solidaridad mediante un tratamiento psicológico.
Se intentará identificar la emoción principal que embarga al px, atendiéndola
detenidamente. Preguntarle qué es lo que piensa o cómo se siente, al observar que
se encuentra siempre en silencio o perturbado.
Dejar pasar suficiente tiempo para que el px logre expresar libremente sus
sentimientos y emociones. Se deberá aprovechar esta etapa para recopilar
información de sus temores o preocupaciones concretas. Si el px pregunta por su
pronóstico, se le deberá infundir una esperanza realista, procurando en todo
momento la sinceridad.
Algo que también es de gran efectividad para los sobrevivientes de una EVC son
los grupos o clubes de apoyo, conformado por otros sobrevivientes, médicos
expertos y familiares. Esto permite que los pacientes puedan aprender, intercambiar
experiencias y brindarse apoyo mutuo.
Traumatismos craneoencefálicos
I. Aspectos generales
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son la modalidad más frecuente de daño
cerebral sobrevenido en personas de menos de cuarenta años. La Asociación
Nacional de Daño Cerebral de los Estados Unidos describe el daño cerebral
traumático como:
“Impacto en el cerebro causado por una fuerza externa que puede producir
disminución o alteración del nivel de conciencia, lo que a su vez conlleva una
disminución de las capacidades cognitivas y/o físicas”.
Debido a la particular estructura de la configuración del cráneo, los TCE no sólo
producen alteraciones en la zona que recibe el impacto, sino en otras áreas alejadas
del lugar mismo como consecuencia del efecto golpe-contragolpe, siento el área
frontotemporal la zona más susceptible de sufrir un TCE.
II. Tipos o subtipos
Se puede catalogar a los TCE de dos maneras: lesiones abiertas y lesiones
cerradas.
Las lesiones abiertas son de daño local con síntomas focales. Son producidos por
un impacto sobre el cráneo, produciendo perforación ósea, ruptura traumática de la
duramadre y herida tisular. Debido a que la masa encefálica queda expuesta al
contacto con el aire, se corre el riesgo de que aumenten las infecciones.
Las lesiones traumáticas cerradas normalmente producen la pérdida del
conocimiento como consecuencia de la deformación de las fibras de la formación
reticular situadas en el tronco cerebral. La pérdida de conciencia puede oscilar entre
varios minutos o días, siendo el déficit neuropsicológico proporcional a la duración
del coma. Sus síntomas se agravan por las consecuencias del efecto golpe-
contragolpe, que provoca lesiones en el lugar del daño y también en el lado opuesto
del cráneo por magulladura o contusión.
III. Síntomas principales
Los síntomas de un TCE pueden incurrir ya sea de manera inmediata o presentarse
con lentitud varias horas o días después. Las manifestaciones del daño cerebral
traumático son las siguientes:
1. Hematomas en el cuero cabelludo
2. Fractura craneal: si el impacto fue muy intenso con posible hundimiento o
depresión ósea.
3. Ruptura de las meninges, especialmente la duramadre.
4. Laceración o desgarro del tejido nervioso en el lugar del impacto o en otra zona
del cerebro, como consecuencia del efecto golpe-contragolpe.
5. Secuelas como infecciones en el sistema nervioso, hidrocefalia o epilepsia
postraumática.
Las personas más vulnerables a sufrir un TCE severo son los niños y las personas
de la tercera edad, es por eso que se recomienda recibir una atención médica
inmediata ante cualquier golpe producido en la cabeza.
IV. Tratamientos farmacológico
Desde el momento en el que el px sufre un TCE, se procura primeramente controlar
estrictamente la temperatura, glucemia, crisis comiciales y sepsis. Mediante el uso
de técnicas farmacológicas como el acetaminofeno, antiinflamatorios no
esteroideos, relajantes musculares, Propofol, barbitúricos, etc., se deberá mantener
la normotermia. El ácido valproico y el valproato son utilizados para disminuir la
incidencia de comportamientos agresivos después de un TCE, al igual que el
Pindolol y el Propranolol.
V. Tratamiento psicológico
Debido a los déficits cognitivos y perceptuales, se requiere un manejo
neuropsicológico especializado con metas medibles.
Se puede ayudar directamente para mejorar las disfunciones perceptivas y
cognitivas, luego de la definición de las áreas y esferas comprometidas mediante la
explicación de test específicos y métodos distintos. También ayuda a mejorar los
problemas emocionales y conductuales del px, habiéndose desarrollado técnicas
con el fin de tratar las conductas agresivas y autoagresivas mediante el
reforzamiento conductual.
Las ayudas adaptativas deben ser usadas solo si otros métodos de realizas las
tareas no logran ser aprendidos. El aditamento debe estar prescrito en forma
individual, a la medida y el paciente y su familia debe ser entrenada en su uso. Si el
px se encuentra en edad productiva con alteraciones neurológicas secundarias
debido al TCE, se debe buscar incluirlo en un programa de rehabilitación vocacional
para que busque reintegrarse a su antiguo empleo, mantenerse en ese mismo o
alcanzar uno nuevo.
El propósito final es que el px logre desarrollar el rol que habitualmente
desempeñaba hasta el momento de la lesión.
Tumores cerebrales
I. Aspectos generales
Los tumores intracraneales son toda proliferación neoplásica que crece en el interior
de la cavidad craneana y sobre todo en el propio tejido cerebral, aunque también se
pueden presentar en meninges, cráneo y nervios. Los tumores cerebrales
constituyen la segunda causa de muerte por lesión cerebral y provocan trastornos
en las funciones cognitivas y el comportamiento. Se pueden presentar a cualquier
edad, aunque son más frecuentes durante la infancia. En los adolescentes los
tumores cerebrales son la modalidad de cáncer más frecuente, mientras que en la
etapa adulta suponen el 3% de todas las neoplasias.
Características de los principales tumores cerebrales
Variedad de tumor
Grado de
malignidad
Porcentaje respecto al
total de los tumores
cerebrales
Población
afectada
Glioma Maligno 65%
Niños y
adultos
Meningioma Benigno 20% Adultos
Schwannoma Benigno 3% Adultos
Osteoma Benigno 2%
Niños y
adultos
Adenoma
hipofisiario
Benigno 2%
Niños y
Adultos
Hemangioblastoma Benigno 1-2%
Niños y
adultos
Algo que se puede observar en esta tabla es que la población que se ve más
afectada es la de los adultos.
II. Tipos o subtipos
Los tumores cerebrales pueden clasificarse en función a su origen, grado de
infiltración en el tejido nervioso y malignidad en:
1. Primarios y secundarios:
Los tumores primarios se originan en cualquier parte del sistema nervioso mientras
que los secundarios son metástasis cerebrales producidas como consecuencia de
cáncer en el exterior del sistema nervioso. Casi siempre los tumores primarios son
gliomas, que crecen a partir de los tejidos que rodean y sostienen las células
nerviosas.
2. Infiltrantes y encapsulados:
Los tumores infiltrantes no tienen límites bien establecidos con relación al
perénquima cerebral, mientras que los encapsulados tienen un efecto comprensivo
sobre la masa cerebral pero tienen límites bien definidos, situándose
frecuentemente en el cráneo o en las meninges.
Los tumores encapsulados se desarrollan como una entidad separada del cerebro
y suelen ser císticos, es decir ocupan una cavidad llena de líquido, normalmente
recubierta por las células del tumor.
3. Benignos y malignos:
En función de su malignidad se clasifican en una escala que oscila entre I –en los
casos más benignos– y IV los de peor pronóstico. Los tumores de grado I y II
habitualmente no causan metástasis, al contrario de lo que sucede con los de grado
III y IV. Sin embargo, algunos tumores cerebrales considerados benignos pueden
tener peligrosidad, ya que su extirpación puede asociarse a riesgos quirúrgicos para
acceder a ellos.
Principales tumores del sistema nervioso
1. Gliomas
Recibe esta denominación cualquier tumor originado por la proliferación
indiscriminada de las neuroglías, siendo más frecuentes los que se originan como
consecuencia de la proliferación de los astrocitos, y en menor medida por
proliferación de los oligodendrocitos. Constituyen el 60-65% del total de neoplasias
del tejido nervioso. Existen varias modalidades de glioma que evolucionan de modo
diferente: astrocitomas, glioblastomas multiformes y oligodendrocitomas. Su
gravedad depende del grado, de tal forma que los astrocitomas de grado I y II suelen
enquistarse y tener un crecimiento lento, mientras que los de grado III y IV crecen
rápidamente y son malignos.
2. Meningiomas
Son tumores no gliales de crecimiento lento que se originan en las cubiertas
externas del sistema nervioso, especialmente en la duramadre o en el espacio
subaracnoideo. Suelen ser más frecuentes entre las mujeres, existiendo el riesgo
de transmisión hereditaria.
3. Schawnnomas
Son tumores benignos desarrollados en las células de Shwann que producen
mielina que envuelve los axones del sistema nervioso periférico. Pueden
presentarse tanto en los nervios craneales como en los nervios raquídeos. Los
scwannomas más frecuentes se producen en el nervio auditivo y en el nervio
trigémino, provocando pérdida de audición y dolores faciales, respectivamente.
4. Osteomas
Es una modalidad de tumor osteogénico benigno, de crecimiento lento que se forma
en periostio a partir del hueso normal. Frecuentemente están localizados en la cara
externa del cráneo y se forman casi exclusivamente en los huesos del cráneo y cara,
teniendo predilección por la mandíbula. El tipo más común es el osteoma en forma
de botón, de pequeño tamaño.
5. Meduloblastomas
Son tumores muy malignos que aparecen casi exclusivamente en el cerebelo de los
niños. Resultan del crecimiento de las células germinales que se infiltran en el
cerebelo o en la parte baja del tronco cerebral. El pronóstico es desfavorable, con
tasas de supervivencia de un año y medio a dos, a pesar del uso de radioterapia.
III. Síntomas principales
La gravedad de los efectos neuropsicológicos producidos por los tumores
dependerá de su localización, tamaño y velocidad de crecimiento.
Localización Síntoma
Área frontal
Empobrecimiento de las funciones cognitivas con disminución
en la fluidez del lenguaje y en la capacidad de aprender de
tareas secuenciales o complejas, conformando una
sintomatología característica del síndrome disejecutivo.
Zonas elevadas
del área frontal
Hipocinesia, apatía, pseudodepresión y abulia. Trastornos
afásicos de tipo motor si implican el área de Broca, con
reducción del lenguaje espontáneo, aunque habitualmente la
capacidad del lenguaje comprensivo suele estar preservado.
Área Orbital
Trastornos de conducta que fácilmente pueden ser
confundidos con un trastorno psicopático, ya que el px se
muestra muy desinhibido y con mucha hiperactividad,
presentando trastornos de conducta, que en ocasiones pueden
ser delictivas.
Lóbulo parietal
Alteraciones en el sentido del tacto, con dificultad para
identificar o recordar los objetos que han sido identificados a
través del mismo. También producen dificultades en la
estructuración del esquema corporal, y otras manifestaciones
como síndrome de Gerstmann, disgrafia o discalculia, agnosia
digital o incapacidad para reconocer la derecha e izquierda.
Lóbulo temporal
La presencia de trastornos de audición, memoria o
personalidad. Alteraciones selectivas de la memoria verbal o
trastornos de la memoria icónica
Lóbulo occipital
Daños en la visión, alteraciones visoespaciales y agnosias.
Pérdida de sensibilidad con relación al par nervioso que esté
afectado por el tumor.
Cerebelo
Afectación en el equilibrio, la coordinación, vómitos, y
alteraciones a nivel conciencia.
Hay que tomar en cuenta que cada persona presenta de manera distinta los
síntomas.
IV. Tratamiento farmacológico
Si el tumor el canceroso, es decir maligno, los posibles tratamientos son:
 Quimioterapia: Tratamiento por medio de productos químicos.
 Radiación: Uso de un tipo de energía para destruir células cancerosas.
 Cirugía: Extirpación quirúrgicamente del tumor.
Cabe mencionar que el mejor tratamiento, ya sea farmacológico o psicológico es la
prevención.
V. Tratamiento psicológico
Mediante la aplicación de pruebas se procura encontrar con siguientes
padecimientos, para posteriormente pasar a tratarlos:
La depresión, la ansiedad acerca de recurrencias, la baja auto-estima y auto-
imagen, la sexualidad impedida, y problemas físicos como el dolor, la fatiga, la
náusea, el estreñimiento, y, entre las pacientes con cáncer de mama, el linfedema
y los problemas cognitivos relacionados con la quimioterapia son fuentes de estrés
en muchos supervivientes del cáncer.
La evaluación psicológica, realiza una valoración minuciosa para crear un plan de
trabajo, a la medida del paciente, en donde se tomará en cuenta, el estado actual
del paciente a partir de que sabe que tiene la enfermedad, para descartar cualquier
trastorno, y por supuesto para tomar las medidas pertinentes para la aceptación a
la presente circunstancia y para la adaptación a la misma, ya que si existe algún
trastorno entonces será importante trabajarlo.
Además, para ese entonces, se tendrá que estar haciendo un trabajo
multidisciplinario en conjunto con el oncólogo o la parte médica requerida.
Infecciones del sistema nervioso
I. Aspectos generales
El sistema nervioso puede verse afectado por diversos agentes infecciosos que
acceden a él a través de la garganta, nariz y oídos, sangre, o por consecuencia de
un traumatismo craneoencefálico y operaciones quirúrgicas.
I. Tipos o subtipos
Los causantes infecciones en el sistema nervioso pueden ser: virus, bacterias,
hongos, protozoos y parásitos; y se dividen de la siguiente manera:
1. Víricas
Hay dos tipos de virus que pueden afectar al sistema nervioso: neurotrópicos y
pantrópicos. Los neurotrópicos tienen una especial afinidad por las células
nerviosas y atacan sólo al sistema nervioso, mientras que los pantrópicos además
de afectar al sistema nervioso pueden causar daños en otras partes del organismo.
Principales infecciones víricas: afectación neurológica en el VIH, encefalitis por
herpes simple, creutzfeldt-Jakob, kuru y rabia.
2. Bacterianas
Las bacterias son microorganismos, normalmente unicelulares, que no contienen
clorofila y se duplican por división simple. En el sistema nervioso la vía de infección
bacteriana es el torrente sanguíneo.
Principales infecciones bacterianas: meningitis bacteriana, absceso cerebral, lepra,
botulismo, y tétanos.
3. Fúngicas y protozoarias
Un hongo es cualquier miembro de un grupo de plantas que carece de clorofila y
subsiste con materia orgánica viva o muerta. El cerebro suele ser muy resistente a
los hongos, pero en caso de que exista una disminución en sus defensas biológicas,
puede verse afectado por infecciones fúngicas.
Los hongos más frecuentes que pueden afectar al sistema nervioso son:
Cryptococo, Nocardia, Candida y Aspergilus.
Principales infecciones: toxoplasmosis y malaria cerebral.
II. Síntomas
Los síntomas que produce inicialmente una infección en el sistema nervioso son
muy variados:
Existe dolor de cabeza, vértigo, náuseas, convulsiones o confusión mental.
Las secuelas neurológicas y neuropsicológicas pueden ser importantes, si los
agentes patógenos logran atravesar las barreras estériles que defienden al cerebro,
es decir, la barrera hematoencefálica.
III. Tratamiento farmacológico
Existe una cantidad extensa de medicamentos que pueden llegar a ser utilizados al
tener una infección en el sistema nervioso.
La suministración de la Isoniacida, la Rifampicina, Pirazinamida, Estreptomicina y
Etambutol son sólo unos cuantos que pueden llegar a utilizarse.
IV. Tratamiento psicológico
El trato que se le debe dar al paciente en cuanto al ámbito psicológico no es muy
variado, ya que se procurará trabajar desde el área terapéutica. Es muy probable
que al momento de que haya adquirido alguna de las infecciones anteriores, pase
por luchas internas como la depresión, ansiedad, falta de sueño, etc. Por esta razón
es que se debería abordar al px desde estos puntos, para poder observar buenos
resultados al final.
Permitirle al px entrar en catarsis para que pueda desahogarse y así mismo
tranquilizarse también es muy útil.
Epilepsia
I. Aspectos generales
La Organización Mundial de la Salud define la epilepsia como una afección crónica
de etiología diversa caracterizada por las crisis recurrentes debidas a la descarga
excesiva de las neuronas cerebrales, asociadas a gran variedad de manifestaciones
clínicas o paraclínicas.
El único factor común de todos los cuadros epilépticos es su carácter paraxístico,
pudiendo presentar niveles variables de pérdida de conciencia, generalmente
acompañadas de fenómenos motores involuntarios.
I. Tipos o subtipos
Las epilepsias pueden ser categorizadas según su etiología de la siguiente manera:
3. Idiopática: son de origen genético.
Principales epilepsias idiopáticas: epilepsia infantil benigna con puntas
centrotemporales, epilepsia infantil con paroxismos occipitales y epilepsia primaria
de la lectura.
4. Sintomática: son la consecuencia a un trastorno del sistema nervioso central.
Principales epilepsias sintomáticas: epilepsia parcial continua crónica progresiva de
la infancia, síndromes epilépticos con crisis de precipitación específica y epilepsia
en todos los lóbulos cerebrales.
5. Criptogenética: aún no se ha determinado su causa.
El comienzo precoz de las crisis epilépticas provocan mayor riesgo de deterioro
cognitivo a largo plazo, ya que el uso de fármacos anticomiciales en la infancia
puede interferir los procesos de adquisición de nuevos aprendizajes en edades
críticas.
II. Síntomas principales
Los síntomas varían de una persona a otra. Algunas suelen tener simples episodios
de ausencias, mientras que otros tienen pérdida del conocimiento y temblores
violentos. La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior. Algunas
personas con epilepsia tienen sensaciones extrañas antes de cualquiera
convulsión. Estas sensaciones pueden ser: hormigueo, sentir un olor que realmente
no existe o cambios emocionales. Esto se denomina aura.
III. Tratamiento farmacológico
Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de epilepsia que padece el enfermo es
fundamental para encontrar un tratamiento efectivo. Hay muchas formas diferentes
de tratar la epilepsia. Los tratamientos actuales pueden controlar los ataques, al
menos durante cierto tiempo, en aproximadamente un 80% de los pacientes con
epilepsia. Sin embargo el 20% restante de los pacientes epilépticos tienen ataques
que no se pueden tratar adecuadamente con los medios disponibles actualmente,
por lo que se hace absolutamente necesario una mejora en los tratamientos o la
aparición de otros nuevos.
Medicamentos como el fenobarbital, primidone, fenitoina, carbamazepina y el ácido
de Valproico son fármacos que ayudan en gran manera a contrarrestar las
epilepsias y alguna de sus consecuencias.
IV. Tratamiento psicológico
El tratamiento psicológico se puede brindar mínimo desde dos aspectos: terapias
grupales e individuales. El objetivo es que se intenta reducir la frecuencia de las
convulsiones, mejorar la calidad de vida y evitar los efectos adversos de los
medicamentos en personas con epilepsia.
Las personas que aciden a terapia grupal suelen ser los mismos pacientes,
familiares o personas allegadas a los mismos, y el objetivo principal es apoyarse
mutuamente.
Las terapias individuales, como su propio nombre lo indica, están dirigidas al
individuo concreto, y el abordaje de cualquier problemática puntual que pudiera
surgir en la vida de éste.
El porcentaje de las personas que, además de padecer epilepsia, presentan algún
síntoma ansioso o depresivo es muy alto. Por lo que su tratamiento también es foco
de atención para la terapia individual de estas personas.
Trastornos del nivel de conciencia
I. Aspectos generales
Debido a las consecuencias del daño cerebral, puede verse afectado el nivel de
conciencia del sujeto. En los casos más leves se producirá el síndrome confusional
y en los más graves, estado de coma.
Los trastornos del estado de conciencia son padecimientos donde el estado de
alerta o de vigilia se encuentra alterados.
II. Tipos o subtipos
Los siguientes son distintos trastornos de la conciencia, que también pueden ser
llamados estados de conciencia:
a) Confusión
La afectación es leve y el paciente es incapaz de pensar con claridad y rapidez,
lentitud en el pensamiento e incapacidad para mantener una corriente estable de
pensamiento.
b) Obnubilación
El sujeto permanece semidormido o se duerme aunque no sea la ocasión. Si está
despierto no es capaz de mantener el estado de alerta y los movimientos son
limitados. Responde ante estímulos dolorosos y verbales.
c) Estupor o semicoma
El paciente sólo despierta ante estímulos intensos y repetidos, teniendo respuestas
lentas e incoherentes.
d) Coma
El paciente permanece dormido, con estupor profundo e incapacidad para
responder a ningún tipo de estímulo, siendo incapaz de sentir o despertarse. No hay
respuesta ante el dolor.
e) Muerte cerebral
Último estadio de pérdida de conciencia en el que no existe actividad en la corteza
cerebral. Hay apnea y la respiración sólo puede ser mantenida por medios
artificiales, los reflejos pupilares, corneales, osteotendinosos y faríngeos están
abolidos.
III. Síntomas principales
Los signos y síntomas dependerán de que tan afectado se encuentra el estado de
conciencia del paciente. Los signos de los distintos estados de conciencia son:
Inmovilidad, difícilmente se mueven por sí mismos. No tiene ciclo vigilia y sueño,
tampoco abre los ojos ni con estímulos dolorosos. Pueden emitir sonidos más no
hablar. Desorientación e incapacidad para pensar, recordar o hablar claramente.
IV. Tratamientos farmacológicos
Es necesario del aporte de líquidos, nutrientes y fármacos necesarios. Le mediación
de la glucemia debe hacerse de forma inmediata y, si esto no fuera posible,
administrar 20 gramos de glucosa endovenosa para garantizar que las necesidades
cerebrales estén cubiertas.
El médico llevará a cabo el examen físico y hará preguntas acerca de la confusión.
Le realizará preguntas para saber si la persona sabe la fecha, la hora y donde está.
También se harán preguntas sobre enfermedades recientes y en curso.
En casos de malnutrición o sospecha de alcoholismo, se requiere administrar
previamente 100 mg de tiamina para evitar posibles complicaciones.
V. Tratamiento psicológico
Las personas con este tipo de trastorno son muy susceptibles a padecer depresión,
tristeza, ansiedad o la alteración grave del sueño.
El uso de terapias de relajación puede servir para que la persona controle un poco
la ansiedad que este tipo de cuadros lleguen a proporcionarle. Le regulará al
momento de aclarar sus ideas, ya que como se mencionó anteriormente, la
lentificación del pensamiento es una de las características principales.
10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA:
Etiología del daño cerebral
Actividad no. 1
Nombre: Contracciones isométricas musculares
Objetivo: Permiten mantener el trofismo muscular y favorecer el retorno venoso. Se
recomienda realizar este tipo de ejercicio en las extremidades superiores, inferiores,
abdomen y glúteos, dos a tres veces al día.
Tiempo: 5 segundos para contraer el músculo y 10 segundos para relajarlo.
Procedimiento: Consiste en contraer y relajar la musculatura voluntaria. Se
recomienda realizar este tipo de ejercicio en las extremidades superiores, inferiores,
abdomen y glúteos, dos a tres veces al día.
Actividad no. 2
Nombre: Ejercicios ventilatorios
Objetivo: Ayudan a combatir la insuficiencia vascular periférica secundaria a la
postración prolongada.
Tiempo: Durante el transcurso del día, tiempo no definido.
Procedimiento: Se coloca al paciente en posición de decúbito dorsal, se le explica
que debe respirar por la nariz expandiendo simultáneamente el abdomen y sostener
la relajación por aproximadamente 5 segundos. Después expirar por la boca
lentamente por 5 segundos a manera de «siseo» contrayendo el abdomen.
Actividad no. 3
Nombre: Equilibrio y coordinación
Objetivo: Mejorar el equilibrio y la coordinación para activar el control motor y
mejorar las reacciones asociadas.
Tiempo: Realizar cada ejercicio en un tiempo de 15 segundos.
Procedimiento: Poner al px a trabajar con cambios de posición (sentarlo, pararlo,
acostarlo, etc). Realizar ejercicios de pinza fina y control motor grueso. Trabajar en
pelota para el equilibrio y trabajar en barras paralelas para reeducar la marcha y el
equilibrio.
Actividad no. 4
Nombre: Estiramiento
Objetivo: Mejorar la coordinación de movimientos al ser más libres y fáciles de
realizar. También mejorar el conocimiento del cuerpo, gracias al entrenamiento de
propiocepción articular.
Tiempo: 5 segundos para contraer el músculo y 10 segundos para relajarlos.
Procedimiento: Estirar los flexores de cadera, hombros y flexión en los codos y
dedos para proporcionar la funcionalidad de la mano y brazos.
Actividad no. 5
Nombre: Verificación de la respiración y la frecuencia cardiaca de la persona
Objetivo: Conocer si la persona tiene pulso o si está respirando.
Tiempo: Lo antes posible después del accidente
Procedimiento: Se revisará que la persona tenga pulso, posteriormente se abrirán
las vías aéreas y después se revisará si la persona respira. Si cumple con los tres
requisitos, se estabilizará la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos
lados de la cabeza, esperando a la ayuda médica.
Actividad no. 6
Nombre: Cuidado en caso de sangrado
Objetivo: Detener el sangrado provocado por el golpe
Tiempo: Se realiza lo antes posible después del accidente.
Procedimiento: Presionar firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida,
si la lesión es grave, tener mucho cuidado de no mover la cabeza de la persona. Si
la sangre empapa la tela, no la quite. Coloque otro pedazo de tela encima de la
primera.
Actividad no. 7
Nombre: Bloquear el vómito
Objetivo: Evitar que la persona se pueda ahogar con el contenido del vómito.
Tiempo: Inmediatamente después del accidente
Proceso: Girar la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para
prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe
suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con
frecuencia vomitan una vez después de un traumatismo craneal, pero esto
posiblemente no sea un problema.
Actividad no. 8
Nombre: Descanso adecuado
Objetivo: Regular el ritmo circadiano del sueño para obtener un buen nivel de
energía y que el cerebro pueda descansar.
Tiempo: 7 a 8 horas
Procedimiento: Hacer que el px duerma antes de las 10 de la noche, ya que en estas
horas el cuerpo obtiene mayor beneficio. Si el px no está acostumbrado a dormirse
temprano, se recomienda practicar la respiración abdominal para relajar el cuerpo.
Actividad no. 9
Nombre: Adiós a la rutina
Objetivo: Reactivar áreas del cerebro que normalmente se mantienen desactivadas,
obteniendo de esta manera más conexiones sinápticas.
Tiempo: 2 días a la emana
Procedimiento: Cambiar la rutina en cosas pequeñas, como por ejemplo, lavarse los
dientes con la mano contraria a la que normalmente suele hacerlo, tomar un camino
diferente al trabajo o escuela, practicar actividades diarias de manera diferente a
otros días.
Actividad no. 10
Nombre: Terapia de relajación
Objetivo: Liberar tensiones, estrés, y ansiedad que durante la semana o el día se
hayan acumulado.
Tiempo: 20 a 25 minutos.
Procedimiento: Acostarse en una posición cómoda, con la respiración abdominal,
procurando subir solamente el abdomen y no el tórax. Hacer esa actividad por un
minuto, repitiendo 5 veces. Comenzar a tensar desde la parte inferior del cuerpo
hasta llegar a la cabeza, por 5 segundos. Permanecer con respiración abdominal
durante un minuto.
CAPÍTULO 2
NEUROPSICOLOGIA DE LA ATENCIÓN
I. Mutismo acinético
II. Síndrome de heminegligencia
III. Estado confusional
IV. Trastorno por déficitde atención
Mutismo acinético
I. Aspectos generales
El mutismo acinético es un severo trastorno atencional que fue descrito para definir
una grave alteración del estado de vigilia que se acompaña de profunda apatía, falta
de iniciativa psíquica, motora o verbal, e indiferencia frente a todo tipo de estímulos.
Los px carecen de movimientos espontáneos y no responden a órdenes, preguntas
o estímulos, permaneciendo en silencio de forma permanente.
II. Tipos o subtipos
Se ha descrito dos modalidades de mutismo, según la localización de las lesiones:
1. Mutismo acinético anterior:
Es secundario a tumores localizados en torno al tercer ventrículo o causado por
infartos de la arteria cerebral anterior.
2. Mutismo acinético posterior:
Causado por infarto mesencefálico que lesiona al sistema reticular activador
ascendente e implica el tálamo.
III. Síntomas principales
Existe una variedad de síntomas que el px con mutismo acinético presenta, pero los
más relevantes son:
Susurra discursos, demencia, ataxia, trastornos de la conducta, convulsiones,
imposibilidad para hablar o moverse y la inexistencia de reacción de movimiento
ante sonidos, luz o estímulos dolorosos.
IV. Tratamiento farmacológico
En este caso el tratamiento farmacológico servirá para reducir la apatía,
principalmente agonistas, dopaminérgicos como la levadopa o la bromocriptima, ya
que las vías dopaminérgicas normalmente suelen resultar afectadas. También la
fenitoina y la ciclosporina son de gran utilidad.
V. Tratamiento psicológico
Se conseguirá que el px colabore en su recuperación. Se puede comenzar a
fomentar la toma de conciencia del déficit, lo que significa que se tiene que hacer
que la persona se dé cuenta de que tiene un problema y que debe poner empeño
para poder cumplir sus metas y objetivos, a pesar de eso.
Incitarlo a llevar actividades familiares que sean valiosa para el px, que puedan
despertar conductas anteriormente aprendidas.
Síndrome de heminegligencia
I. Aspectos generales
Trastorno atencional en el que el px ignora sistemáticamente la mitad de su espacio
atencional. Se caracteriza por el fracaso en atender a los estímulos visuales, táctiles
o auditivos presentados por el lado opuesto a la lesión, sin que pueda atribuirse
dicho fracaso a daño cerebral en las áreas primarias ni a dificultades de ejecución
motora. Normalmente se presenta con mayor gravedad tras lesiones del hemisferio
derecho, siendo característica la ignorancia de la información sensorial situada
contralateralmente.
II. Tipos o subtipos
III. Síntomas
Los síntomas de la heminegligencia causada por lesión del hemisferio derecho son
más frecuentes, de mayor gravedad y peor pronóstico que los homólogos causados
por lesiones izquierdas.
Descripción de los principales síntomas del síndrome de heminegligencia
Hemiinatención Ignora los estímulos situados en el hemisferio izquierdo.
Hemiacinesia
Incapaz de mover las extremidades izquierdas, pero
cuando se le pide que levante ambos brazos sólo levanta
el derecho. Si llega a levantar le izquierdo, enseguida lo
deja caer.
Heminegligencia
espacial
Al intentar señalar el centro de su cuerpo con ojos
cerrados, señala el lado derecho.
Hemialexia y
Hemiagrafia
Lectura y escritura de la mitad derecha del texto,
ignorando el lado izquierdo.
Apraxia
constructiva
Dificultad para realizar dibujos, combinar bloques o realizar
diseños. Se le dificulta establecer relaciones espaciales
precisas.
Hemispraxia del
vestido
Se ignoran las prendas de verter del lado izquierdo.
Anosognosia Falta de conciencia del déficit.
Miasomatognosia
Incapacidad para reconocer las sensaciones táctiles
procedentes del lado izquierdo del cuerpo.
Aloestesia
Las sensaciones táctiles experimentadas en una zona
contralateral a la lesión se identifica en la misma zona pero
en el lado opuesto
Aloquinesia
Movimiento de un miembro cuando se quiere usar el
opuesto.
Doble extinción
simultánea
Con el paso del tiempo puede comenzar a responder a los
estímulos situados en el lado opuesto a la lesión, pero
desaparece su capacidad de respuesta cuando se
estimulan ambos lados simultáneamente.
IV. Tratamiento farmacológico
La dopamina presente en la corteza prefrontal, desempeña un papel crucial para la
atención y la memoria de trabajo. Por esta manera se planteala posibilidad de
modular los receptores D1 para alterar la actividad atencional y/o la memoria de
trabajo. También se muestran mejoras a partir de la apomorfina y la amantadina,
aunque realmente hay muy pocos estudios que avalen esto, ya que son tratamientos
muy nuevos.
V. Tratamiento psicológico
Con respecto al enfoque terapéutico, es importante la estimulación cognitiva de
estos px. Es muy importante reforzar estas áreas, ya que debido a los síntomas que
padece la persona, son aspectos que le quedan muy confusos y difíciles de
comprender.
También se recomienda trabajar la paciencia, ya que normalmente los px con este
tipo de trastorno, fácilmente se desesperan por no poder realizar bien las
actividades que se les pide, incluso vestirse bien.
Estado confusional
I. Aspectos generales
Trastorno orgánico cerebral de presentación súbita, curso fluctuante y duración
generalmente breve, que se produce como consecuencia de la claudicación mental
del enfermo. Una variante del síndrome confusional es el delirium, que se define
como estado confusional agitado con manifestaciones de hipertensión, midriasis,
taquicardia y temblores.
II. Síntomas principales
Desorientación en tiempo y espacio, trastornos emocionales, alteraciones
psicomotoras, alteración en los ciclos de vigilia-sueño, deterioro cognitivo global,
lenguaje incoherente, trastornos de la atención y concentración.
III. Tratamiento farmacológico
Los Antipsicóticos tales como haloperidol o risperidone son las drogas más de uso
general para tratar delirio. Los Sedativos tales como benzodiacepinas (eg.,
diazepam) pueden causar o empeorar la condición y no se utilizan generalmente,
aunque puedan ayudar cuando el delirio es causado por repliegue del alcohol.
IV. Tratamiento psicológico
El Tratamiento también necesita mantener las condiciones óptimas para el cerebro
tal como oxigenación adecuada junto con la disposiciónde la suficiente hidración y
de los alimentos usando los líquidos intravenosos. Los trabajadores de la Atención
Sanitaria también necesitan estar alertas a los síntomas tales como tensión,
ansiedad y depresión, que se asocian a delirio y pueden común requerir el
tratamiento.
Trastorno por déficit de atención
I. Aspectos generales
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) constituye uno de los
motivos más frecuentes de consulta en los ámbitos de la Neuropsicología Infantil.
Los síntomas nucleares del TDAH son independientes unos de otros. No todos los
niños con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad.
II. Síntomas principales
Sus tres características nucleares son:
Dificultad para mantener la atención, impulsividad e hiperactividad, aunque también
son frecuente otros síntomas no nucleares como dificultades de aprendizaje,
alteraciones emocionales y trastornos de conducta.
III. Tratamiento farmacológico
Dentro del tratamiento farmacológico se puede encontrar el Ritalin, Focalin, Methylin
solución oral y, en los de liberación prolongada el Metadate-ER, Ritalin-SR,
Aptensio-XR, Parche de Daytrana y el Concerta.
IV. Tratamiento psicológico
El tratamiento psicológico del TDAH tiene como objetivo ayudar a pacientes y
familiares a manejar los síntomas del trastorno y el impacto que estos puedan tener
en su vida. En la intervención psicológica, no sólo se debe incluir al niño con el que
se estará trabajando, sino también a su familia, en función a las necesidades del px
se creará un plan de tratamiento personal.
Las terapias que han demostrado ser efectivas científicamente son la conductual y
la cognitiva.
10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA
Patología de atención
Actividad no. 1
Nombre: Repitiendo el día
Tiempo: 30 min.
Objetivo: Detener el proceso degenerativo de la memoria episódica
Procedimiento: Al final del día se debe de rememorar los eventos sucedidos durante
este, destacando los lugares, personas, y estímulos que más se recuerden tratando
de revivir la escena en su totalidad, así como las conversaciones que acontecieron.
Actividad no. 2
Nombre: Dibujando al Mundo
Tiempo: 15 min.
Objetivo: fortalecer la memoria espacial
Procedimiento: Después de visitar algún lugar desconocido tratar de dibujar el
mismo, pudiendo denotar la fachada o rasgos característicos de ese lugar tratando
de ser sumamente preciso en los detalles.
Actividad no. 3
Nombre: Recorriendo la mente
Tiempo: 25min.
Objetivo: Fortalecer la memoria procedimental
Procedimiento: Se le pide al sujeto que actividades cotidianas como lavarse los
dientes o vestirse, las realice con los ojos cerrados.
Actividad no. 4
Nombre: Buscando rastros
Tiempo: 25 min.
Objetivo: Fortalecer la memoria kinésica
Procedimiento: Se le muestra al sujeto una serie de objetos:
-3 pelotas de colores y tamaños diferentes
-3 cajas de colores y tamaños diferentes
-3 cilindros de colores y tamaños diferentes
Se introducen estos objetos en una bolsa oscura y posteriormente se le pide un
objeto por ejemplo pelota roja y el sujeto debe seleccionarla sin ver en el interior de
la bolsa.
Actividad no. 5
Nombre: Auto instrucciones
Tiempo: El tiempo que trabaja
Objetivo: Fortalecer la atención
Procedimiento: Se pronuncian oraciones para que las use en sus interacciones en
él y medio y se las da el paciente a sí mismo, para dirigir de esta forma su forma de
actuar: “Voy a escuchar al profesor”, “Tengo que cruzar la calle con cuidado”.
Actividad no. 6
Nombre: Imaginar el pasado y el futuro
Tiempo: 30 min.
Objetivo: Analizar las situaciones
Procedimiento: El paciente debe visualizar en su mente el recuerdo de una situación
del pasado similar a la que en ese momento debe enfrentarse. De esta manera
distinguir que comportamiento es bueno y cual es mal.
Actividad no. 7
Nombre: Sobrecorrección
Tiempo: Indefinido
Objetivo: Moldeamiento de conducta
Procedimiento: Aplica cuando hay un comportamiento negativo y se le pide que
rectifique lo que ha hecho mal y restaurar el daño que ha hecho.
Actividad no. 8
Nombre: Tiempo fuera
Tiempo: Un minuto por cada año del niño
Objetivo: Privar al niño de cualquier reforzador que pueda tener en el contexto de
una mala conducta.
Procedimiento: Se le debe explicar previamente al niño (sin mostrar mucha
atención) que su comportamiento no es el correcto y que dispone de un momento
aislado para reflexionar sobre ello.
Actividad no. 9
Nombre: Uniendo rompecabezas
Tiempo: 30 a 45 minutos
Objetivo: Mejorar la capacidad cognitiva del px mediante la elaboración de
rompecabezas.
Procedimiento: Se le dará el rompecabezas desarmado y el trabajo del px es
volverlo a armar. Si gusta se le puede una imagen donde venga la figura ya armada
para que se vaya guiando. Esto ayudará en la mejora de su memoria.
Actividad no. 10
Nombre: Clasificando
Tiempo: 20 minutos
Objetivo: Que el niño preste atención a las diferentes características de los objetos
y desarrollen su concentración, destreza y salud mental.
Procedimiento: Se le darán figuras de diferentes colores pero con la misma forma,
el niño deberá agruparlas por colores.
CAPÍTULO 3
PATOLOGÍA DEL LENGUAJE
I. Trastornos del habla
II. Afasias
III. Alexias
IV. Agrafias
V. Acalculia
Trastornos del habla
I. Aspectos generales
Debidoa lesiones en el sistema nervioso o de los órganos bucofonatorios se pueden
producir varios trastornos del habla o del lenguaje. Los trastornos del habla son
alteraciones del habla normal que afectan al grado, forma, intensidad, tiempo,
cantidad, calidad o ritmo lingüístico, dificultando las posibilidades de expresión oral,
estando preservada la estructura simbólica del lenguaje.
II. Tipos o subtipos
Aunque no existe suficiente consenso en la clasificación de los trastornos del habla,
podemos referirnos a cinco patologías: disfemia, disartria, dislalia, disglosia y
disfonía.
1. Disfemia
Defecto de elocución que altera la fluidez del habla, caracterizándose por la
repetición de sílabas o palabras y por los bloqueos espasmódicos que interrumpen
el discurso verbal.
1.1. Disfemia tónica
Se caracteriza por la interrupción del habla al iniciar el discurso. Se observa
inmovilización de los músculos fonatorios seguida de una explosión cuando cede
la inmovilización.
1.2. Disfemia clónica
Se caracteriza por la repetición convulsiva e incontrolada de sílabas o palabras,
sin que existan contracciones anormales de los órganos fonadores.
1.3. Disfemia mixta
Manifestación de alteraciones tónicas y clónicas del habla. Suele tener peor
pronóstico las disfemias que tienen un mayor componente tónico.
2. Disartria
Trastorno de la articulación de las palabras producido por lesiones del sistema
nervioso central, nervios periféricos o la musculatura bucofonatoria.
2.1. Disartria espástica
Aumento en el tono de los músculos laríngeos y se produce incremento en la
resistencia al flujo de aire. Hay lentitud en el habla y emisión de frases cortas
con voz ronca y tono de voz bajo y monótono.
2.2. Disartria flácida
La respiración es jadeante con sonido al aspirar. Hay parálisis del músculo
elevador del paladar y la voz suele ser hipernasal y rinolática, con volumen bajo,
intensa fatigabilidad en el habla y trastornos en la deglución. Es provocado por
lesiones en la neurona motora inferior.
2.3. Disartria atáxica
Hay hipotonía, irregularidad en los movimientos oculares, disfunción faríngea y
voz áspera y monótona. El habla escandida, con lentitud de articulación es una
característica de este tipo de disartrias.
2.4. Disartria hipocinética
Es frecuente en la enfermedad del Parkinson y se caracteriza por el
debilitamiento y la monotonía en la voz, junto con articulación defectuosa, falta
de inflexión y emisión de frases cortas. Hay pérdida de flexibilidad y control de
los centros faríngeos.
2.5. Disartria hipercinética
Se ven afectadas las funciones motrices con relación a la respiración, resonancia
y articulación de la voz. En la corea, los movimientos rápidos e irregulares de
uno o varios músculos se traducen a trastornos de la coordinación y del habla.
Hay distorsión en la pronunciación de sonidos vocálicos y tendencia a usar
frases cortas.
3. Dislalia
Trastorno de la articulación de las palabras causado por lesiones periféricas. Sus
síntomas en ocasiones pueden llegar a ser confundidos con los de la disartria,
aunque su diferencia estriba en que en las dislalias no existe un trastorno explícito
en el sistema nervioso.
3.1. Dislalias funcionales
Se denominan con el nombre del fonema defectuosamente pronunciado
siguiendo la terminología del alfabeto griego: rotacismo es la dificultad con el
fonema “r”, lambdacismo con el fonema “l” o sigmatismo, que consiste en la
incapacidad para pronunciar el fonema “s”.
Normalmente son consecuencias de la insuficiente madurez del niño, o a otros
problemas como bilingüismos o falta de estimulación ambiental. Lo normal es
que antes de los cinco años las dislalias ya hayan desaparecido
espontáneamente.
3.2. Dislalias audiógenas
Los defectos de articulación de los fonemas en este tipo de dislalias se deben a
deficiencias auditivas como la hipoacusia o la sordera. Impiden la correcta
pronunciación de los sonidos.
4. Disglosia
Trastornos de pronunciación causados por lesiones o malformaciones estructurales
de los órganos del habla de origen no neurológico.
4.1. Disglosias labiales
Ocasionados por alteración en la forma, movilidad, consistencia o fuerza de los
labios. Malformaciones congénitas como el labio hendido o él parálisis facial
pueden producir Disglosias labiales.
4.2. Disglosias dentales
Alteración en la forma o posición de las piezas dentarias, normalmente por
trastornos hereditarios, hormonales, de alimentación o por la utilización de
ortodoncia o prótesis.
4.3. Disglosias linguales
Provocadas por malformaciones o lesiones en la lengua.
4.4. Disglosias mandibulares
Son consecuencia de alteraciones en la forma del maxilar. La atresia mandibular
(cada de pájaro), está causada por la detención en el desarrollo del maxilar
inferior.
4.5. Disglosias palatales
Causada por malformación o defecto estructural en el paladar. La fisura palatina
impide que las dos mitades se unan en su parte media para formar la bóveda
del paladar. En estos casos se produce rinolalia, con soplo nasal o ronquídeo
faríngeo.
5. Disfonías
Trastornos que afectas a la intensidad, el tono o el timbre de la voz, causado por un
desorden vocal de tipo laríngeo o respiratorio. Pueden estar producidas por causas
anatómicas, fisiológicas o psíquicas que afectan el aparato local.
5.1. Disfonías funcionales
Están provocadas por una utilización inadecuada del control de la voz o también
pueden ser de tipo psicógeno. Se pueden producir por fatiga en ciertos
profesiones, pero en otros casos son de causa hereditaria.
5.2. Disfonías orgánicas
Están causadas por alguna malformación o defecto en el sistema fonatorio, y
también por traumatismos, factores hormonales, laringitis, nódulos o pólipos en
las cuerdas vocales, o por traqueotomía.
III. Síntomas principales
Los síntomas con este tipo de trastorno pueden incluir:
Repetición de sonidos, palabras o partes de palabras después de los cuatro años
de edad. Interponer sonidos o palabras extras, alargar las palabras, hacer pausas
durante una oración o palabras, a menudo con los labios juntos. Tensión en la voz
o los sonidos. Frustración en los intentos por comunicarse, vergüenza y pestañeo
excesivo al hablar.
IV. Tratamiento psicológico
Las formas más leves de los trastornos del habla pueden desaparecer
espontáneamente.
La logoterapia (terapia del lenguaje) puede ayudar con los síntomas más serios o
con los problemas del habla que no mejoran. En esta terapia se espera que el px
aprenda a crear cierto tipo de sonidos.
Afasias
I. Aspectos generales
Trastorno causado por lesión cerebral que afecta al procesamiento simbólico del
lenguaje y se caracteriza por la presencia en grado variable de trastornos de
comprensión, expresión, denominación y fluidez con repetición, acompañados por
alteraciones en la lectura, escritura y cálculo.
II. Tipos o subtipos
III. Síntomas principales
Hay ocho tipos de afasias:
1. Afasia de Wernicke
Lesión en la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo. Hay
comprensión del lenguaje, trastornos en la repetición de palabras, y frecuentes
errores de denominación.
2. Afasia anatómica
Modalidad de afasia causada por lesiones en la circunvolución temporal inferior
izquierda. Hay grave dificultad para evocar palabras o para el recuerdo de nombres,
anomia, lenguaje espontáneo inespecificado y la lectura y la escritura pueden verse
afectadas en grado variable.
3. Afasia de conducción
Se produce por la lesión del fascículo arqueado y también por lesiones de la ínsula
o de la circunvolución supramarginal, lo que causa disociación entre el córtex
temporoparietal y la tercera circunvolución frontal.
Hay agrafia, déficit de memoria verbal a corto plazo, dificultad para la lectura en voz
alta y no existe anosognosia.
4. Afasia transcortical sensorial
Una variedad de afasia fluida que se produce como consecuencia de lesiones de la
arteria cerebral media, en las áreas de convergencia temporoparietooccipitales
próximas al Área de Wernicke. Hay severos trastornos de comprensión,
denominación alterada en la mayoría de los casos, repetición preservada, lectura y
escritura afectada y habla fluida.
5. Afasia de Broca
Una persona es incapaz de formar adecuadamente oraciones completas y
articuladas. Esta condición se produce normalmente después de un accidente
cerebrovascular o algún tipo de lesión a una región en la parte anterior del cerebro
conocida como área de Broca. La afasia de Broca no afecta normalmente la
capacidad de una persona para entender lo que otra persona está diciendo, sino
que afecta a la capacidad de esa persona para poner sus propios pensamientos en
las palabras correctas y para poner esas palabras en el orden correcto.
6. Afasia transcortical motora
En este caso se presentan problemas parecidos a los de la afasia de Broca. Suele
deberse a una lesión subcortical pequeña por encima del área de Broca.
Actualmente se piensa que está implicado un circuito desde el área motora
suplementaria, a través del fascículo subcalloso hasta los ganglios basales y el área
de Broca. Este tipo de afasia se manifiesta en un déficit en la producción del habla,
especialmente en la iniciación y la espontaneidad.
La repetición está bien preservada, en cambio en la conversación se observan
dificultades de organización e iniciación del habla. La articulación suele presentar
escasas a nulas dificultades y la comprensión del lenguaje está preservada. La
producción de nombres de lugares y personas no suele estar afectada. El problema
aparece si el paciente tiene que responder con una o varias frases.
7. Afasia transcortical mixta
Sus principales manifestaciones son el lenguaje espontáneo reducido, comprensión
alterada, pérdida de la capacidad de lectura, repetición preservada, denominación
muy alterada, agrafia con nula capacidad para la escritura, hemiplejía y hemianopsia
8. Afasia global
Suspensión del lenguaje o habla no fluida, con bloqueo casi total en la comprensión.
Imposibilidad para leer y escribir, comprensión muy alterada, grave afectación
sensitivo-motora, apraxias ideatorias e ideomotoras junto con deterioro cognitivo.
IV. Tratamiento psicológico
Mediante la utilización de una serie de claves (dibujos, letras, fonemas, etc.) con el
fin del que el px recupere la información que tiene almacenada y que no consigue
utilizar. Se aconseja esta técnica de intervención en los primeros momentos de un
incidente, ya que tiene la finalidad de estimular el interés por la comunicación.
Alexias
I. Aspectos generales
Alteración en la comprensión del lenguaje escrito causada por daño cerebral
adquirido, siendo un síntoma frecuentemente asociado a los cuadros afásicos. Se
caracterizan por la desintegración fonética.
II. Tipos o subtipos
III. Síntomas principales
Se pueden distinguir varias modalidades de alexia:
1. Alexia sin agrafia
Incapacidad adquirida para la lectura sin que exista déficit en la escritura. Hay
agnosia visual, escritura preservada, hemianopsia lateral homónima derecha y la
incapacidad para la lectura de las propias palabras escritas por el px.
2. Alexia con agrafia
También denominada agrafia central y se caracteriza por la pérdida de capacidad
para la lectura y la escritura como consecuencia de lesiones de la circunvolución
angular izquierda. Se presenta la incapacidad para la lectura, agrafia, lectura con
numerosas paralexias fonémicas y lenguaje normal o un poco alterado.
3. Alexia frontal
Está acompañada por la Afasia de Broca y sus principales manifestaciones son el
agramatismo, disfunción del sistema ejecutivo, con incapacidad para la
programación de conducta, deletreo muy deficitario, la comprensión de las frases
suele ser muy alterada y puede acompañarse de dislexia profunda.
4. Dislexia superficial
Modalidad de alexia asociada a cuadros afásicos. Hay incapacidad para reconocer
las palabras directamente y sólo se puede realizar una lectura fonológica utilizando
relaciones letra-sonido. Las palabras son comprendidas solamente cuando se
pronuncian y, está acompañado de alteraciones en la escritura.
5. Dislexia profunda
Trastorno adquirido para la lectura y se asocia a la alexia frenológica. Las palabras
pueden ser leídas correctamente, aunque son habituales las paralexias y los errores
semánticos.
IV. Tratamiento psicológico
Se recomienda que al momento de tratar de manera psicológica algún tipo de alexia,
se comience por ejercicios sencillos de letras y luego, poco a poco, ir introduciendo
tareas más complicadas como oraciones o frases un poco más largas.
También es importante trabajar él autoestima, ya que se puede ver afectada.
Agrafias
I. Aspectos generales
Dificultad adquirida para la escritura o para el deterioro de palabras, que
frecuentemente se asocia a afasia y alexia, aunque algunas ocasiones pueden
presentarse aisladamente sin síntomas afásicos.
Determinados trastornos apráxicos por lesiones parietales se acompañan de
agrafia, ya que el px pierde los esquemas motores necesarios para realizar los
trazos de la escritura.
II. Tipos o subtipos
III. Síntomas principales
Se pueden distinguir tres modalidades de agrafias:
1. Agrafia por epilepsia del lóbulo temporal derecho
Se observa tendencia compulsiva a la escritura, especialmente en periodos
interictales y acompañándose de otros síntomas como hiperreligiosidad y delirios
mesiánicos.
2. Hipergrafía causada por accidentes cerebrovasculares
Altera gravemente el componente grafomotor y espacial, produciendo grafomimia
(tendencia incoercible a la escritura). El problema puede estar causado por lesiones
graves del hemisferio derecho que impiden la inhibición del acto gráfico y se
acompaña de anosognosia, con escritura realizada con el lápiz o con el dedo,
masivamente desorganizada en el plano espacial.
3. Hipergrafía frontal
Se define como la necesidad imperiosa de escribir, con producción abundante e
incomprensible. En algunas situaciones el sujeto tiende a la ecografía, mostrando
la necesidad de producir por escrito todo lo que escucha.
IV. Tratamiento psicológico
Para el tratamiento de las agrafías hay que realizar los siguientes ejercicios de forma
secuencial y con progresión ascendente:
Relajación global segmentaria, reeducación psicomotora de base: las destrezas de
EI, reeducación digito-manual, reeducación visomotora, reeducación grafomotora,
reeducación de la letra, sistematización escritora y ejercicios de perfeccionamiento
de la escritura.
Acalculia
I. Aspectos básicos
El término “Acalculia” fue propuesto inicialmente por Henschen en 1920, quien lo
definió como el trastorno adquirido de la habilidad de cálculo secundario a una lesión
cerebral. También suele recibir el nombre de “discalculia adquirida” término
preferido por algunos autores puesto que la habilidad para el cálculo no suele
perderse de forma completa. Por su parte, el defecto en el desarrollo de la
adquisición de las habilidades numéricas recibe el nombre de discalculia o
discalculia del desarrollo.
II. Tipos o subtipos
III. Síntomas principales
Existen diversas modalidades de Acalculia, entre las que destacan:
1. Anaritmetía o acalculia primaria
Existe dificultad para el cálculo sin que exista alexia o agrafias para los números, ni
tampoco desorientación espacial. Está más ligada a lesiones del hemisferio
izquierdo.
2. Acalculia afásica
Puede existir alexia para los números o alteración en la comprensión de los números
escritos, dependiendo de la modalidad de afasia que presenta el sujeto.
3. Acalculia espacial
Incapacidad para realizar operaciones numéricas por escrito, por dificultades de
identificación espacial de los números a pesar de que el cálculo mental puede estar
preservado.
4. Discalculia
Dificultad congénita para el reconocimiento de los números o para la realización de
las operaciones numéricas, que se asocia a disfunción cerebral y afecta de modo
significativo a las actividades relacionadas con el cálculo.
5. Acalculia en el Síndrome de Gerstmann
Afectan a la capacidad para el procesamiento con números.
IV. Tratamiento psicológico
En primer lugar, se deberá realizar una exploración neuropsicológica global de las
demás funciones cerebrales, puesto que es de gran importancia descartar la
presencia de demencias, cuadros confusionales, afasia, alexia, agrafia… todo ello
encaminado de desenmascarar una acalculia secundaria. Una vez descartado lo
anterior, deben estudiarse las capacidades numéricas y de cálculo mediante la
aplicación de baterías como el WAIS-III.
10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA:
PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE
Actividad no. 1
Nombre: Cajita de apraxias bucofonatorias
Objetivo: Reeducar patrones musculares inadecuados, mejorar el control de los
movimientos de la lengua para hacerla más precisa y eficaz.
Materiales: Globo, caja, Jale o leche condensada, cuchara, vela, tijera.
Tiempo: 15 minutos
Desarrollo: En una cajita se pondrán papelitos recortados con las siguientes
instrucciones
 Sacar y meter la lengua
 Hacer vibrar la lenguaje entre los labios
 Tocarse la nariz con la lengua
 Limpiar las encías con la lengua, teniendo los labios cerrados
 Dar golpes con la lengua, contra el paladar
 Lamer jalea, leche condensada yogurt sobre una cuchara
 Abrir y cerrar la boca enseñando los dientes
 Sacar la lengua despacio y meterla de prisa
 Abrir y cerrar los ojos
 Inflar un globo
 Soplar una vela
 Guiñar los ojos
 Hacer muecas
 Abrir la boca lo más grande posible
 Bostezar
 Poner cara de enojado
 Sonreír
 Imitar el sonido de una serpiente
 Sacar la lengua lo mínimo posible
 Movimientos giratorios de la lengua sobre los labios.
Pedirle al niño que meta la mano y saque un papelito, luego realice la actividad que
allí se presente.
Actividad no. 2
Nombre: Ejercicios de respiración
Objetivo: Reeducar el soplo, conseguir una adecuada inspiración, controlar la
respiración, el soplo y la cantidad de aire expulsado al espirar.
Materiales: Papel
Tiempo: 15 minutos
Procedimiento:
1. Poner bolitas de papel repartidas sobre la mesa y pedirle al niño que las
reúna mediante el soplo
2. Trazar caminos en la mesa o en varias hojas de papel y hacer que con el
soplo las bolas de pape caminen por ellos
3. Poner varios trocitos de papel encima de la mesa y pedirle al niño que los tire
al suelo de un solo soplo
4. Pedirle que haciendo sobresalir el labio de abajo, sople hacia arriba, de forma
que levante el pelo del flequillo.
Realice bajo supervisión.
Actividad no. 3
Nombre: Vamos a cantar
Objetivo: Reducir de manera significativa la disfemia, por medio del canto, debido a
que al cantar la cantidad de aire que expulsamos es mayor.
Materiales: Canción y bocina
Tiempo: 15 minutos por todos los días
Procedimiento: Cantar la canción con el niño.
Actividad no. 4
Nombre: Imitaciones
Objetivo: Estimular el lenguaje con las onomatopeyas, ejercitar el aparato
bucofonatorio mediante el juego de la imitación
Materiales: Tarjetas con animales como el perro, gato, pato, león, vaca, gallina,
ambulancia, reloj, helicóptero, motocicleta, etc.
Tiempo: 15 minutos
Procedimiento: Enseñar la lámina con el pictograma, y que el niño reproduzca la
onomatopeya. Ejemplo:
(Enseñando la imagen de un perro) –Mira, un perro ¿Sabes qué hace el perro?, el
perro hace “guau, guau”.
Actividad no. 5
Nombre: Oca de la ere
Objetivo: Estimular la buena articulación y pronunciación de la r
Materiales: Oca de la r, dado y bolitas de papel de diferentes colores.
Tiempo: 15 minutos Procedimiento: Los jugadores colocan su bolita de papel que le
tocó en la salida, en orden cada participante tira el dado y avanza el número
correspondiente, al caer en una imagen tiene que nombrar el objeto o cosa que se
encuentra allí y hacer una oración con la palabra, gana el que llegue
Actividad no. 6
Nombre: Ejercicios para la Mandíbula
Objetivo: Lograr hacer de la buena postura un buen hábito, porque al igual que otras
partes de nuestro cuerpo la mandíbula necesita ser ejercitada. Además sirve
para relajar los músculos, fortalecer y aliviar las molestias ocasionadas por
problemas de articulación. Entonces, a continuación te daré una lista de ejercicios
para la mandíbula, pero primero es de suma importancia, enfatizar, que debes
realizarlos viéndote en un espejo. Sólo así detectarás cualquier paso mal hecho y
mejorarás la técnica.
Materiales: Espejo.
Tiempo: Varía en cada una de las actividades.
Ejercicio 1
La meta de este ejercicio es reducir las molestias de la mandíbula, equilibrando los
músculos que abren la boca, cuando la sientes trabada.
Para eso, debes abrir la boca lentamente evitando que la mandíbula se desvié a los
lados.
1. Abre la boca lentamente pero sin llegar a un punto en donde te duela.
2. Haz la mandíbula hacia adelante lo más que puedas.
3. Cierra lentamente la boca.
4. Finalmente retrae la mandíbula hacia atrás lo más posible.
5. Repeticiones: 10 veces.
6. Es decir solamente debe haber movimiento hacia adelante y hacia atrás y no
debería moverse hacia los lados.
Ejercicio 2
Uno de los ejercicios para la mandíbula más importantes, pues te ayuda a mantener
una buena posición de descanso de la mandíbula.
Debes practicarlo diariamente convirtiéndolo en un buen hábito, para que
puedas permanecer con la mandíbula relajada.
1. Para el primer paso debes tener un tercio de lengua descansando arriba en
el paladar. Debes hacer un sonido con la lengua similar a un “clock” de un
reloj.
2. Luego mantén la posición, posiblemente sientas una presión muy leve.
3. Recuerda que la lengua no entra en contacto con los dientes y que los labios
deben estar siempre juntos.
4. Notarás que los dientes están ligeramente separados y la mandíbula
relajada.
5. Es indispensable que respires solamente por la nariz.
6. Repeticiones: Siempre que puedas durante el día.
Ejercicio 3
El objetivo en este ejercicio para la mandíbula será relajar tus músculos y además
ayudarte a fortalecerlos para ejercer el movimiento de masticación.
1. Coloca tu mano en forma de puño y ubícalo bajo el mentón,
específicamente entre el dedo índice y el pulgar.
2. Manteniendo tus dientes ligeramente separados, empuja levemente hacia
arriba con tu puño.
3. Ahora, abre la boca, manteniendo un poco de presión hacia abajo, es decir
en contra de tu mano durante 10 segundos. Más o menos debe abrirse hasta
el ancho de un dedo.
4. Luego retira tu puño y cierra la boca.
5. Repeticiones: 10 veces.
6. Debes realizar el ejercicio lentamente y no desviar la mandíbula para los
lados.
Ejercicio 4
El propósito de este ejercicio es la corrección del movimiento que estás haciendo
de apertura y cierre de la boca y de los desbalances de los músculos de la ATM,
sobre todo cuando existe una Disfunción Temporomandibular. Por lo que se
distribuye la fuerza a lo largo de toda la Articulación, para esto recuerda no desviar
hacia los lados tu mandíbula mientras realices el ejercicio.
1. Coloca la lengua en la posición de reposo, es decir descansándola en el
paladar o cielo de la boca y sin tocar los dientes.
2. Ubica tus dedos en el mentón de la siguiente forma: Dedos índices arriba del
mentón y los pulgares abajo.
3. Abre la boca hacia abajo. La apertura debe ser del ancho de dos dedos
aproximadamente. Y debes aplicar una ligera resistencia mientras abres y
cierras la boca.
4. Luego aplica la misma resistencia pero esta vez mueve ligeramente la
mandíbula de un lado hacia el otro.
5. Repeticiones: 10 veces
Si se realiza de manera correcta, resulta de gran ayuda.
Actividad no. 7
Nombre: Ejercicios de expresión
Objetivos: Que los niños desarrollen la habilidad para clasificar los objetos según
sus categorías.
Materiales: Tarjetas con dibujos, fotos de revistas, palabras, preguntas,
Tiempo: aproximadamente 20 minutos.
Procedimiento: Utiliza tarjetas con dibujos, ya sea de comerciales o haciendo los
tuyos propios, cortando fotos de revistas o impresas desde la computadora, y pide
al paciente que nombre los objetos en las tarjetas. Haz juegos de palabras, como
decir lo contrario, o hacer una serie de preguntas si/no como "¿Se romperá el
cristal?" o "¿El fuego es caliente?" Utilizando cualquiera de las pistas verbales o
tarjetas con dibujos, pide al paciente que los agrupe en categorías. Por ejemplo, con
fotos de las manzanas, naranjas y bananos. Pregunta a qué categoría pertenecen.
Utilizando cualquier conversación o fotos, haz preguntas de comparación. Si tienes
fotos de un gato y un león, pregunta cuál es más grande. Aunque es muy importante
ayudar a nombrar objetos, no descuides los verbos. Para ayudar con esto, usa
tarjetas verbales o imágenes, y haz preguntas funcionales. Por ejemplo, al mostrar
una imagen de una escoba, pregunta si esta sirve para barrer o para lavar.
Actividad no. 8
Nombre: Ejercicios para afasias de Wernicke
Objetivos: Con este juego, lo que quiero conseguir es que los niños con afasias de
Wernicke, ejerciten la memoria, de un modo divertido y entretenido.
Materiales: Cartas animadas y música.
Tiempo: Aproximadamente 20 minutos.
Procedimiento: Se trata de un juego que desarrolla habilidades para la memoria.
Tienes que detectar las dos cartas iguales, el juego es infantil, por ello lo he cogido
animado. Lo que se tiene que hacer en este juego, es una memorización de las
cartas que vas levantando para posteriormente unirlas, es un ejercicio de memoria.
Con este juego es fácil conseguir los objetivos, marcados, que son que el pequeño
poco a poco vaya ejercitando su memoria sin necesidad de trabajar
abundantemente, y de manera aburrida. El juego es entretenido ya que tiene una
música muy entretenida, y divertida, con las que los niños se lo pasaran muy bien
mientras aprenden.
Valoración general razonada del grupo: Creemos que esta actividad está bien, para
realizar en clase, ya que los niños podrán realizar este tipo de actividades, para
ejercitar la memoria ya sean niños con la afasia de Wernicke, como para niños que
nos tengan ningún trastorno en el lenguaje oral, ya que ejercer la memoria siempre
está bien, de esta actividad me ha parecido interesante, porque todo es didáctico y
hará el niño estar más atento, porque se divertirá haciendo las actividades.
Actividad no. 9
Nombre: Ejercicios linguales
Objetivo: Prevenir y corregir los defectos articulatorios.
Material logopédico: Espejo, depresor lingual, grabadora, reproductor de cintas,
cepillo electrónico, silbatos, matasuegras, espejo.
Tiempo: Aproximadamente 30 minutos.
Procedimiento: Para la realización de estos ejercicios, el alumno deberá sentarse
frente a un espejo para que pueda observar los movimientos de los órganos buco-
faciales. El reeducador deberá situarse junto a él y asimismo, junto al espejo para
que pueda imitar los movimientos que realice.
 Sacar la lengua lo máximo posible y posteriormente volverla a introducir en
la boca.
 Sacar la lengua lo mínimo posible pero sin abrir la boca, de modo que
únicamente asome la punta de la misma entre los labios y a continuación
retirarla y repetir el ejercicio.
 Sacar la lengua al máximo y mantenerla en posiciónhorizontal, moverla hacia
arriba y hacia abajo.
 Llevar la punta de la lengua de una comisura lingual a otra. Iniciar lentamente
y aumentar progresivamente el ritmo. Aplicar las nociones de izquierda-
derecha.
 Realizar movimientos giratorios de la lengua hasta donde sea posible.
 Realizar movimientos rápidos de entrada y salida de la lengua.
 Realizar movimientos verticales de la lengua en el interior de la boca.
 Con la boca abierta, pasar la punta de la lengua por los dientes.
 incisivos superiores, de tal modo, que se describa un arco cada vez mayor.
 Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar. Realizar toques débiles
y fuertes con el paladar.
 Doblar la lengua hacia atrás y hacia arriba.
 Arrastrar la punta de la lengua desde el interior del paladar hasta el exterior.
.
Actividad no. 10
Nombre: Ejercicios de respiración y soplo
Objetivo: Que el niño aprenda a controlar su respiración, mediante varias
actividades de estimulación.
Materiales: Globo, velas, bote de jabón.
Tiempo: Aproximadamente 20 minutos.
Procedimiento: El maestro o la persona que vaya a trabajar con el niño deberán
darle las siguientes instrucciones a seguir al niño:
 En un vaso lleno de agua introducir una pajita para producir burbujas.
 Soplar con la pajita y producir burbujas.
 Hacer burbujas pequeñas y grandes.
 Emitir sonidos fuertes y progresivamente más fuertes.
 Colocar la mano delante de la boca para que se note el aire cuando sale.
 Introducir aire por la nariz, parar y expulsarlo por la boca despacio.
 Introducir aire por uno solo de los orificios nasales y expulsarlo por el otro.
 Inspiraciones alternativas por los dos orificios nasales.
 Apagar velas encendidas.
 Soplar muy fuerte como el lobo de los tres cerditos.
 Inflar un globo.
CAPÍTULO 4
NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMORIA
I. Patologíade la memoria
1. Amnesia hipocámpica
2. Amnesia diencefálica
3. Amnesia frontal
4. Amnesia global transitoria
5. Amnesia postraumática
6. Amnesia psicógena
7. Hipermnesia
8. Paramnesia
Patología de la memoria
I. Aspectos básicos
Las amnesias son alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el deterioro en
la capacidad para aprender nuevas informaciones o la incapacidad para recordar
información previamente aprendida. Las principales estructuras neuroanatómicas
relacionadas con los síndromes amnésicos son el diencéfalo y las estructuras
mediales del lóbulo temporal.
La amnesia anterógrada se refiere a la incapacidad para aprender nuevas
informaciones tras la aparición del trastorno que dio lugar a la amnesia, ya que el
px parece olvidar al mismo ritmo que acuden los acontecimientos. Impide nuevos
aprendizajes.
La amnesia retrógrada remite desde los recuerdos más antiguos hasta los más
recientes, mientras que si se agravia, se extiende y se amplía progresivamente en
intervalos del pasado cada vez más antiguos.
II. Tipos o subtipos
Hay ocho modalidades principales de amnesias:
1. Amnesia hipocámpica
La amnesia hipocámpica se produce como consecuencia de traumatismo
craneoencefálico, lesiones vasculares, intervenciones neuroquirúrgicas, parada
cardíaca, intoxicaciones oxicarbonadas o encefalitis. Las lesiones hipocámpicas
unilaterales producen selectivamente amnesia anterógrada verbal o espacial. Sus
síntomas más importantes son:
Inteligencia preservada, amnesia anterógrada irreversible, amnesia retrógrada
ligera, memoria sensorial, inmediata y a corto plazo preservada, habitualmente no
se observan alteraciones emocionales y el px tiene conciencia de su déficit de
memoria.
2. Amnesia diencefálica
Trastorno originado por lesión de diversas estructuras del diencéfalo, y es producido
por déficit de vitamina B1 (tiamina), como consecuencia de malnutrición secundaria
al alcoholismo, hemodiálisis o tumores, aunque también puede estar causada por
lesiones de la arteria cerebral anterior, y sus principales síntomas son:
Se produce olvido a los pocos segundos de haber aprendido, se crean lagunas de
amnesia que cubre un espacio de varios meses o años previos al inicio de la
enfermedad. Hay desorientación espacio-temporal y, los pacientes se inventan
historias acerca de los acontecimientos ocurridos en el pasado, antes de admitir que
están perdiendo la memoria. También existen falsos reconocimientos, que
conducen al enfermo a atribuir a un desconocido la identidad de un allegado o
familiar. Alucinaciones, anosognosia, apatía y pérdida de interés frente a las cosas.
3. Amnesia frontal
En este tipo de amnesia se ven afectados los sistemas atencionales y las funciones
ejecutivas. Los principales trastornos de memoria producidos por lesión de los
lóbulos frontales son:
Problemas de memoria a corto plazo causados indirectamente por trastornos de
atención y concentración. Alteración en la memoria de trabajo con dificultad para
simultanear varias tareas, trastornos de metamemoria, dificultad para aprendizaje
de tareas que requieran estrategias secuenciales de información, confabulación y
trastorno de memoria episódica.
4. Amnesia global transitoria
Se observa sobre todo en personas mayores de cincuenta años. Puede estar
causado por un traumatismo craneoencefálico leve o una situación emocional que
produce ansiedad. Sus principales manifestaciones son:
No hay pérdida de conciencia, hay amnesia retrógrada y amnesia anterógrada grave
que oscila entre varias horas y varios días. Desorientación, permanece preservada
la memoria terciaria y otras funciones cognitivas permanecen bien preservadas.
5. Amnesia postraumática
Problema más frecuente causado por daño cerebral traumático como consecuencia
de accidente de tráfico, golpes o caídas que producen traumatismo cerebral. Las
principales manifestaciones de la amnesia postraumática son:
Inmediatamente después de salir del estado de coma, se produce un cuadro de
confusión mental acompañado de amnesia anterógrada y retrógrada variables,
durante el estado confusional el px no logra retener información alguna.
Posteriormente se observa amnesia anterógrada severa y amnesia retrógrada con
patrón temporal. Con el paso del tiempo se produce una disminución del
componente retrógrado de la amnesia.
6. Amnesia psicógena
Está desencadenado por factores de tipo emocional, en las que no hay evidencia
de alteración orgánica que justifique el problema. Hay tres modalidades de
amnesias psicógenas:
6.1. Amnesia disociativa
Incapacidad para recordar información relacionada con acontecimientos
estresantes que no es debida a un trastorno mental orgánico y es demasiado
extensa como para ser explicada como un olvido ordinario o por el cansancio. El
inicio del trastorno suele ser agudo y de breve duración, con una terminación
igualmente brusca al cabo de varias horas o varios días.
6.2. Amnesia selectiva
Incapacidad para recordar ciertos tipos de acontecimientos o detalles de hechos
ocurridos en el pasado, produciéndose una pérdida parcial de memoria de tipo
lacunar, sin que exista amnesia completa, sino sólo de tipo selectivo, afectando
solamente una parte de la información. Se olvidan selectivamente de hechos
que pueden ser negativos para el equilibrio de la persona como un accidente o
una amenaza, de modo que el olvido constituye una defensa frente al hecho
traumático.
6.3. Amnesia por ansiedad
Una reacción de ansiedad aguda ligada a una situación amenazante o a un
ataque de pánico, caracterizado por manifestaciones de intensa angustia,
pueden provocar respuestas de bloqueo que impidan la fijación de la memoria.
7. Hipermnesia
Trastorno cuantitativo de la memoria que se caracteriza por un exagerado
incremento en la capacidad para retener material o evocar recuerdos.
Se pueden distinguir dos modalidades de hipermnesia:
7.1. Hipermnesia global
Capacidad global para memorizar todo tipo de material.
7.2. Hipermnesia selectiva
Cuadros de hipermnesia excepcional para alguna modalidad selectiva de la
memoria.
8. Paramnesias
El sujeto confunde simples representaciones con recuerdos auténticos. Los falsos
recuerdos sustituyen a los hechos reales que no puede recordar. Se pueden
distinguir dos modalidades:
8.1. Paramnesia del recuerdo
Distorsión en los acontecimientos del pasado. Hay varias modalidades:
a) Confabulación
Mezcla de recuerdos falsos o verdaderos. El px relata hechos que realmente no
ocurrieron con los que intenta compensar la pérdida de memoria respecto al
momento que se está intentando recordar.
b) Falsos recuerdos delirantes
Manifestación de recuerdos falsos con contenido delirante, característica de
algunos cuadros esquizofrénicos.
c) Pseudología fantástica
Consiste de relatos imaginarios sobre experiencias personas que
supuestamente le han acontecido al sujeto. Se intenta buscar el aprecio y el
reconocimiento del interlocutor, debido a que los relatos suelen estar bien
articulados, los px pueden terminar creyéndose sus propias mentiras.
9. Paramnesia del reconocimiento
Alteraciones en el reconocimiento, distorsionando la vivencia de los hechos. Las
siguientes modalidades son:
a) Falso reconocimiento
Identificación errónea que hace el px de una persona como si resultada conocida
cuando en realidad es la primera vez que la ve.
b) Paramnesias de reduplicación
Creencia de que el sujeto se encuentra en dos lugares diferentes al mismo
tiempo. El px, generalmente esquizofrénico, no reconoce a sus amigos o a sus
familiares, pensando que éstos actúan como dobles que suplantan a estar
personas.
c) Dejá vu y Dejá vécu
Sensación casi onírica de que las experiencias y sensaciones que se están
viviendo en el px ya se ha vivido en otro momento del pasado.
d) Ecmesias
Olvido de los últimos acontecimientos de su vida y sin embargo es capaz de
recordar acontecimientos del pasado. Los hechos pretéritos se viven como si
fueran presentes, de tal modo que la memoria constituida se transforma en
memoria constituyente. Las vivencias del pasado se reviven en el presente con
gran carga emociones.
e) Jamais vu
El px sabe que ha experimentado antes el suceso, es decir lo recuerda, pero no
le resulta familiar, siendo un caso de recuerdo sin reconocimiento.
f) Síndrome de Ganser
Trastorno caracterizado por amnesia psicógena acompañada de otros síntomas
como pararrespuestas, trastornos de conciencia, ansiedad y posibles
pseudoalucinaciones. Las pararrespuestas son respuestas erróneas, muy
próximas a la realidad, que emite el sujeto de un modo deliberado.
III. Síntomas principales
En términos generales las amnesias tienen las siguientes manifestaciones:
Preservación de la memoria reciente, la memoria inmediata está preservada, la
memoria remota está afectada, aunque en grado variable, siendo las experiencias
del pasado más lejano de las personas que están menos afectadas. Suele existir
mayor déficit de memoria episódica que de memoria semántica y pueden existir
otros síntomas acompañantes como cambio de personalidad, pérdida de iniciativa,
apatía, episodios de agitación, perplejidad, confusión y confabulación.
IV. Tratamiento farmacológico
Es muy importante el tratamiento farmacológico para las amnesias, ya que los
efectos pueden ser: depresión, ansiedad, trastorno bipolar y esquizofrenia. Para
tratar todo lo anterior, se requiere de fármacos antidepresivos como inhibidores
selectivos de la recaptación de la serotonina. También los ansiolíticos como el
Alprazolam, Loracepam, Diacepam y Cloracepam.
V. Tratamiento psicológico
El tratamiento para las amnesias puede ser algo variado, ya que la terapia cognitiva
del habla o del lenguaje puede ser de ayuda en px con leve pérdida moderada de
la memoria. En muchas ocasiones la pérdida de memoria leve puede persistir.
El objetivo del tratamiento de la amnesia implica a menudo técnicas y estrategias
para ayudar a compensar el problema de la memoria.
Trabajar con un terapeuta ocupacional para adquirir nueva información para
reemplazar los recuerdos perdidos, o para usar memorias existentes como base
para la adquisición de información nueva.
Aprendizaje de diversas estrategias para organizar la información de modo que sea
más fácil de almacenar.
Aprender cómo hacer mejor uso de un asistente digital personal, como un iPhone o
Balckberry. Con el entrenamiento adecuado, incluso los px con pérdida severa de
la memoria pueden llegar a ser muy competente en las tareas del día siguiente. El
asistente personal digital puede utilizare para recordar al px acerca de eventos
importantes, cuándo tomar los medicamentos, citas y compromisos claves.
10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA:
Neuropsicología de la memoria
Actividad no. 1
Nombre: Memorama
Objetivo: Desarrollar la memoria a largo plazo.
Tiempo: De 20 a 30 minutos
Material: Pueden ser estas imágenes o buscar unas de preferencia.
Procedimiento
Recordar nombres, conocimientos, información o sucesos que corresponden a
épocas antiguas.
Actividad no. 2
Nombre: ATENCION Y MEMORIA
OBJETIVO: Rehabilitar al paciente en la memoria anterógrada
TIEMPO: 10 minutos aproximadamente.
PROCEDIMIENTO
Leer en voz alta y con atención y luego tendrá que recordarlo:
Yo nací en Cádiz, en el famoso barrio de la Viña, que no es hoy, ni menos era
entonces, academia de buenas costumbres. La memoria no me da luz alguna sobre
mi persona y mis acciones en la niñez, sino desde la edad de seis años; y si
recuerdo esta fecha, es porque la asocio a un suceso naval del que oí hablar
entonces: el combate del cabo de San Vicente, acaecido en 1797. La sociedad en
la que yo me crie era de lo más rudo, incipiente y soez que puede imaginarse, hasta
tal punto, que los chicos de la Caleta éramos considerados como más canallas que
los que ejercían igual industria y desafiaban con igual brío los elementos en
Puntales. Y por esta diferencia, uno y otro bando nos considerábamos rivales y, a
veces, medíamos nuestras fuerzas en la Puerta de Tierra con grandes y ruidosas
pedreas, que manchaban el suelo de heroica sangre.
Texto extraído de Trafalgar, de Benito Pérez Galdós.
1- ¿En qué ciudad nació el protagonista?
2- ¿En qué año ocurrió el combate del cabo de San Vicente?
3- ¿Cómo eran considerados los chicos de la Caleta?
4- ¿Dónde medían sus fuerzas los chicos de la Caleta y los de Puntales?
Actividad no. 3
Nombre: Scrabble
Objetivo: Jugar con las palabras, motricidad fina, razonamiento reflexivo y
concentración.
Tiempo: 1 horas
Procedimiento:
Es un juego de palabras que consiste en formar sobre el tablero palabras que se
crucen entre sí, como en los crucigramas, haciendo uso de fichas marcadas con
una letra y un número (su valor). Los jugadores deben tratar de conseguir la mayor
puntuación posible, utilizando sus fichas con habilidad, es decir, colocándolas de
manera que obtengan el mayor partido tanto de los valores de las fichas como de
las casillas con premio del tablero.
Actividad no. 4
Nombre: Ajedrez
Objetivo: Resolución de problemas. —Percepción visoespacial (los movimientos
permitidos para cada ficha requieren de la visualización de distintas trayectorias por
el tablero). Memoria. Es fundamental recordar las reglas del juego y los posibles
movimientos de cada una de las piezas.
Tiempo: 45 minutos
Procedimiento:
Consta de un tablero cuadrado de 68 casillas y dos conjuntos de figuras
(tradicionalmente, blancas y negras) de 16 piezas cada uno. Existen 6 tipos de
piezas distintos que, para cada color, son: los peones (8), las torres (2), los caballos
(2), los alfiles (2), la reina (1) y el rey (1). Cada pieza tiene un patrón específico de
movimientos permitidos y, además, ciertos movimientos solo pueden ser realizados
en determinados momentos del juego (como el enroque). Requiere de la activación
de procesos de análisis, métodos de razonamiento y estrategias de registro, que lo
hacen práctico para el desarrollo de aptitudes matemáticas. Dominar el
razonamiento y la estrategia del ajedrez exige mucho tiempo y dedicación, aunque
no se requiere tanto para, por lo menos, empezar a jugar.
Actividad no. 5
Nombre: Dominó
Tiempo: 40 minutos
Objetivo: Atención y concentración, memoria de trabajo y memoria a corto plazo,
cálculo, percepción visual, pensamiento crítico. Tratar de prever cómo jugará el
adversario y cómo jugará el compañero, Flexibilidad de pensamiento y adaptar la
propia estrategia a los cambios del juego.
Procedimiento:
Las fichas con igual número de puntos en ambos cuadrados se conocen como
dobles. Asimismo, las fichas con uno de los cuadrados sin puntos se denominan
blancas y las que tienen un punto se conocen como pitos o unos; y así
sucesivamente con los doses, treses, cuatros y cincos, hasta llegar a los seises. El
objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente prefijada,
jugando para ello las manos o rondas que sean necesarias. El primer jugador o
pareja que alcance dicha puntuación gana. A partir de una ficha inicial, deben ir
encadenándose por turnos las fichas de que dispone cada jugador. Al jugar en
parejas, excepto alguna señal muy concreta aceptada en las normas del juego, no
está permitida la comunicación explícita entre los participantes.
Actividad no. 6
Nombre: Juegos de emparejamiento
Tiempo: 45 minutos
Objetivo: Memoria visual, atención, concentración y percepción visoespacial.
Procedimiento:
Las cartas se colocan sobre la mesa boca abajo y al azar. Por turnos, cada jugador
dará la vuelta a dos cartas cualesquiera, tratando de formar una pareja. En el caso
de acertar, se quedará las cartas que forman esa pareja (se puede pactar entre los
participantes si entonces sigue jugando o pasa el turno al siguiente). De no acertar,
volverá a colocarlas boca abajo y pasará el turno al siguiente. El juego finaliza
cuando ya se han descubierto todas las parejas, ganando el jugador que cuente con
más cartas en su haber.
Actividad no. 7
Nombre: Sopa de letras
Objetivo: Lenguaje, atención, concentración, Visopercepción, memoria semántica y
paciencia.
Tiempo: 25 minutos
Procedimiento:
El juego consiste en descubrir un número determinado de palabras, frecuentemente
relacionadas todas ellas con un mismo tema. En algunos casos se proporciona el
listado de palabras que deben hallarse, pero en otros simplemente se dan
indicaciones sobre el tema.
Deben enlazarse las letras para encontrar las palabras buscadas. Estas palabras
pueden estar dispuestas en cualquier dirección (vertical, horizontal o diagonal) y en
cualquier sentido (del derecho o del revés). Además, una misma letra puede estar
formando parte de más de una palabra. Hay que seguir las indicaciones del
enunciado de cada sopa.
Actividad no. 8
Nombre: Llamar a familiares
Objetivo: Con esta actividad sencilla se lograra que el paciente pueda rehabilitar la
pérdida de memoria por una lesión cerebrovascular
Tiempo: 30 minutos.
Procedimiento:
Realizar llamadas a familiares y que el paciente pueda recordar los números de los
familiares las veces que sea, ayudando a que su memoria a largo plazo sea estable.
Actividad no. 9
Nombre: Ejercicio físico
Objetivo: Ayudar a que sus células del cerebro se oxigenen para conserva una
memoria estable.
Tiempo: 30 min a 40minutos.
Procedimiento:
Realizar algún ejercicio cardiovascular, correr, trotar o simplemente caminar.
Actividad no. 10
Nombre: Descanso adecuado
Objetivo: Tener una memoria Sana
Tiempo: 8 horas
Procedimiento:
Descansar de manera adecuada todos los días, ya que son las horas que el
cerebro requiere para archivar los recuerdos de ese día.
CAPÍTULO 5
LAS APRAXIAS
I. Principales modalidades de apraxias
1. Apraxia ideomotora
2. Apraxia ideatoria
3. Apraxia constructiva
4. Apraxia del vestir
5. Apraxia de la marcha
6. Apraxia bucofonatoria
7. Apraxia óptica
8. Apraxia callosa
Principales modalidades de apraxia
I. Aspectos básicos
Las praxias son acciones motoras coordinadas que se realizan para la consecución
de un fin. En toda praxia se pueden distinguir dos componentes, que son el sistema
conceptual y el sistema de producción.
El sistema conceptual se refiere al conocimiento sobre la utilización y el
funcionamiento de objetos, utensilios y herramientas. Es el encargado de realizar el
programa motor, implicando el conocimiento de la organización de las secuencias
motoras; mientras que el sistema de producción es el responsable de llevar a cabo
el programa motor y se encarga de almacenar y realizar de la representación
sensoriomotora (espacial y temporal) necesaria para poder ejecutar la actividad
motriz.
El término se puede definir como la incapacidad para la ejecución de actos motores
previamente aprendidos, en ausencia de parálisis, trastorno sensorial o ataxia, con
buena comprensión, colaboración y atención al sujeto. Se producen como
consecuencia de la desconexión entre las áreas sensoriales y motoras, tras haber
una lesión en el hemisferio izquierdo o en el cuerpo calloso (Leipmann, 1900).
II. Tipos o subtipos
Hay ocho principales modalidades de apraxia
1. Apraxia ideomotora
Modalidad de apraxia que afecta a la realización de gestos simples aunque está
preservada la capacidad para manipular objetos y herramientas reales. A pesar de
la incapacidad para imitar gestos, es posible que de modo espontáneo el sujeto sea
capaz de realizar la misma actividad que fue incapaz de realizar a una orden dada.
En las apraxias ideomotoras el sistema conceptual está preservado, pero se
encuentra alterado el programa de producción.
2. Apraxia ideatoria
Incapacidad para la manipulación de objetos y herramientas previamente conocidos
por el sujeto. Se caracterizan por la incapacidad para ejecutar una serie de gestos
propositivos secuenciados dirigidos a un fin, como consecuencia de la pérdida del
plan de acción.
En las apraxias ideatorias está alterado el sistema conceptual, lo que implica una
mayor incapacidad para la realización de movimientos complejos así como su mayor
gravedad en comparación con las apraxias ideomotoras.
3. Apraxia constructiva
Incapacidad para reproducir dibujos o ensamblar piezas bidimensionales o
tridimensionales, impidiendo la realización de tareas como maqueta, diseño de
planos, construcción con cubos a la copia de un dibujo simple.
4. Apraxia del vestir
Incapacidad para vestirse uno mismo de un modo autónomo, formando parte del
síndrome de heminegligencia o de otros cuadros, especialmente demencias. El px
no sabe orientarse con la ropa, siendo incapaz de secundaria el orden y vistiéndose
de forma torpe o desmañada.
5. Apraxia de la marcha
Incapacidad para caminar, a pesar de que el sujeto sea capaz de hacerlo de manera
espontánea. El trastorno se caracteriza por la tendencia a la retropulsión, siendo en
todos los casos la marcha muy rudimentaria.
6. Apraxia bucofonatoria
Incapacidad para realizar movimientos voluntarios de cara, labios, lengua u órganos
fonatorios, impidiendo realizar gestos como soplar, sacar la lengua o enseñar los
dientes.
La apraxia bucofonal sólo se presenta cuando se le pide al sujeto que realice una
orden dada, pero puede persistir la capacidad de realizar el movimiento de un modo
espontáneo.
7. Apraxia óptica
Impide la realización de movimientos de búsqueda visual en movimientos guiados
por la mano.
8. Apraxia callosa
Afecta a la mano izquierda impidiendo la ejecución de actividades motoras mediante
orden verbal, ya que la ausencia de cuerpo calloso impide al hemisferio izquierdo
transmitir al derecho las órdenes adecuadas para que mueva la mano izquierda.
III. Síntomas principales
Los síntomas principales de las apraxias son:
La ausencia de trastorno atencional, confusional o delirante. No debe existir déficit
intelectual que justifique la incapacidad para ejecutar el movimiento, no debe haber
parálisis, paresia o ataxia como causa primaria de la dificultad motora. Pueden estar
asociados a un síndrome afasoapractoagnósico, siendo frecuentes en la afasia y en
otros cuadros como demencia cortical o TCE.
IV. Tratamiento psicológico
Repetir sonidos una y otra vez con el fin de enseñar movimientos de la boca. Hacer
que la persona hable lentamente y enseñar técnicas diferentes para apoyar con la
comunicación. En terapia hay que evitar dar instrucciones complejas, y utilizar
frases simples para evitar malos entendidos.
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología
Manual Neuropsicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLENayely Ponce
 
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsiaMiopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsiaJivago Carlos
 
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1Yennysamaria
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAirvinjrc
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCHans Carranza
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCirvinjrc
 
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRicardoRivadeneiraCh
 
Caso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpeticaCaso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpeticaLISETHCABALLERO1
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso mariananaj
 
Epilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitanteEpilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitantemcjpl
 
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNMEstudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNMMeryth Wonder
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Encefalitis de rasmussen
Encefalitis de rasmussen Encefalitis de rasmussen
Encefalitis de rasmussen
 
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
 
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsiaMiopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsia
 
TCE.pdf
TCE.pdfTCE.pdf
TCE.pdf
 
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
 
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
 
Síndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramientoSíndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramiento
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Caso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpeticaCaso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpetica
 
Neurotuberculosis
NeurotuberculosisNeurotuberculosis
Neurotuberculosis
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Avances
AvancesAvances
Avances
 
Epilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitanteEpilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitante
 
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNMEstudio de Esclerosis Múltiple por RNM
Estudio de Esclerosis Múltiple por RNM
 

Destacado (20)

NEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
NEUROLOGÍA - Síndromes LobaresNEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
NEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPerfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
 
Premotor cortex, brainstem and emotional motor system
Premotor cortex, brainstem and emotional motor systemPremotor cortex, brainstem and emotional motor system
Premotor cortex, brainstem and emotional motor system
 
Disorders of higher mental function
Disorders of higher mental functionDisorders of higher mental function
Disorders of higher mental function
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Hemisferios Cerebrales
Hemisferios CerebralesHemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
 
Sindhemisfericos
SindhemisfericosSindhemisfericos
Sindhemisfericos
 
Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindromes lobares
Sindromes lobaresSindromes lobares
Sindromes lobares
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
neurologia sem V
neurologia sem Vneurologia sem V
neurologia sem V
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOSSÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
 
Sindromes lobares
Sindromes lobaresSindromes lobares
Sindromes lobares
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Sd Frontales
Sd FrontalesSd Frontales
Sd Frontales
 
Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.
 

Similar a Manual Neuropsicología

Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralLiz Orozco
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomoandrea2711
 
convulciones pediatria
convulciones pediatriaconvulciones pediatria
convulciones pediatrialilianarada3
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxJosCalle8
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periféricosmayelas
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoChristopher Brito
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias eslens
 

Similar a Manual Neuropsicología (20)

Coma
ComaComa
Coma
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
 
convulciones pediatria
convulciones pediatriaconvulciones pediatria
convulciones pediatria
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
 
03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Postpolio
PostpolioPostpolio
Postpolio
 
Epilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.docEpilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.doc
 

Más de rriosbrenda

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivorriosbrenda
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del librorriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"rriosbrenda
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativarriosbrenda
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacksrriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"rriosbrenda
 
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica InfantilEvaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica Infantilrriosbrenda
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebasrriosbrenda
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicarriosbrenda
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo rriosbrenda
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosrriosbrenda
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúdrriosbrenda
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de saludrriosbrenda
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyrarriosbrenda
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividadesrriosbrenda
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismorriosbrenda
 

Más de rriosbrenda (20)

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del libro
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica InfantilEvaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica Infantil
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzados
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúd
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de salud
 
Legado 4
Legado 4Legado 4
Legado 4
 
Finca
FincaFinca
Finca
 
Cosmovision
CosmovisionCosmovision
Cosmovision
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
 

Último

Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 

Último (20)

Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 

Manual Neuropsicología

  • 2. POR: BRENDALUCERO RÍOS ESCUDERO Contenido Introducción CAPÍTULO 1 Etiología del daño cerebral I. Trastornos vasculares cerebrales 1. Isquemia cerebral 2. Hemorragia II. Traumatismos craneoencefálicos 1. Lesiones abiertas y cerradas III. Tumores cerebrales 1. Gliomas 2. Otros tumores IV. Infecciones del sistema nervioso 1. Infecciones víricas 2. Infecciones bacterianas 3. Infecciones fúngicas y protozoarias V. Epilepsia VI. Neuropsicología de la epilepsia VII. Trastornos del nivel de conciencia 1. Coma CAPÍTULO 2 Patología de la atención I. Mutismo acinético II. Síndrome de heminegligencia III. Estado confusional IV. Trastorno por déficit de atención CAPÍTULO 3 Neuropsicología del lenguaje I. Patología del lenguaje 1. Trastornos del habla
  • 3. 2. Afasias 3. Alexias 4. Agrafias 5. Acalculia CAPÍTULO 4 Neuropsicología de la memoria I. Patología de la memoria 1. Amnesia hipocámpica 2. Amnesia diencefálica 3. Amnesia frontal 4. Amnesia global transitoria 5. Amnesia postraumática 6. Amnesia psicógena 7. Hipermnesia 8. Paramnesias CAPÍTULO 5 Las apraxias I. Apraxias 1. Principales modalidades de apraxia CAPÍTULO 6 Las agnosias I. Agnosias visuales 1. Agnosia para objetos 2. Simultagnosia 3. Prosopagnosia 4. Agnosia cromática 5. Alexia agnósica 6. Agnosia para el movimiento II. Agnosias auditivas 1. Amusia 2. Agnosia para los sonidos 3. Agnosia verbal III. Agnosias somatosensoriales 1. Asterognosia 2. Agnosia táctil IV. Agnosias olfatorias
  • 4. 1. Agnosias sensorial 2. Agnosia anósmica V. Agnosia para las enfermedades 1. Anosognosia 2. Asomatognosia 3. Anosodiaforia 4. Misoplejia 5. Somatoparafrenia 6. Analgoagnosia CAPÍTULO 7 Neuropsicología del desarrollo I. Disfunción cerebral infantil 1. Discapacidades cerebrales mayores 2. Discapacidades cerebrales menores CAPÍTULO 8 Neuropsicología involutiva I. Principales tipos de demencia 1. Alzheimer 2. Demencia de pick 3. Demencia por Cuerpos de Lewy 4. Parkinson 5. Enfermedad de Huntington 6. Demencia vascular 7. Demencia por virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) 8. Esclerosis múltiple 9. Enfermedad de Wilson Conclusión Anexos
  • 5. Introducción Este es un manual que se creó con el fin de explicar cómo es que la neuropsicología es importante para el ser humano, ya que ha hecho grandes aportes para su beneficio. Tenemos que tener en cuenta de que la gran mayoría de nuestro comportamiento se basa en el funcionamiento de nuestro cerebro, y cómo es que la falta de algún neurotransmisor puede afectarnos en gran manera. Este manual contiene no sólo la explicación de varios trastornos, sino de los síntomas principales y hasta la manera en que se puede intervenir ya sea psicológica o farmacológicamente. Al final de cada tema se pueden encontrar también estrategias que pueden ser de gran ayuda para la intervención de cada trastorno. También es de gran importancia saber que nuestra mente y cuerpo están estrechamente conectados, si nuestra psiqué se encuentra mal, nuestro cuerpo no tardará en demostrarlo. Por eso es muy importante tener un buen cuidado y darle la importancia que se merece a cada parte de nuestro cuerpo.
  • 6. CAPÍTULO 1 ETIOLOGÍA DEL DAÑO CEREBRAL I. Trastornos vasculares cerebrales II. Traumatismos craneoencefálicos III. Tumores cerebrales IV. Infecciones delsistemanervioso V. Epilepsia VI. Trastornos del nivel de conciencia
  • 7. Trastornos vasculares cerebrales I. Aspectos generales Las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) son trastornos en los que un área del encéfalo resulta afectada, causando educción en la aportación de sangre, oxígeno y glucosa que interfieren el metabolismo cerebral y producen frecuentes alteraciones neuropsicológicas o de personalidad. Hay mayor incidencia en varones y personas de edad más avanzada, existiendo diversos factores de riesgo como lo son: la hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemia, enfermedades cardiacas, tabaquismo, alcohol, entre otros. II. Tipos o subtipos Los trastornos vasculares cerebrales provocan isquemia o hemorragia. La isquemia se produce por disminución de la perfusión sanguínea y supone el 85% del total de los trastornos vasculares cerebrales, mientras que las hemorragias del sistema nervioso se producen por extravasación sanguínea y constituyen el 15% restante. 1. Isquémicos 1.1. Globales: Disminución del flujo sanguíneo en todo el cerebro de manera simultánea. 1.2. Focales: Afecta un área local del encéfalo. 2. Hemorrágicos 2.1. Hemorragia cerebral 2.2. Hemorragia subaracnoidea 2.3. Hemorragia subdural 2.4. Hemorragia epidural 2.5. Malformaciones vasculares El cerebro utiliza como único sustrato energético la glucosa, que en su metabolismo intracelular se oxida hasta producir CO2 y H2O; la energía producida en esta reacción es utilizada para producir ATP. III. Síntomas principales Los síntomas para reconocer este padecimiento y que alerten sobre la urgencia de recibir atención médica, son: 1. Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, el brazo o pierna, en uno o ambos lados del cuerpo, apareciendo en forma repentina o súbita. 2. Incapacidad repentina para comunicarse ya sea por dificultad al hablar o a nivel de comprensión. 3. Aparición súbita de dolor de cabeza y con gran intensidad. 4. Que el dolor de cabeza que el px presente esté acompañado de la pérdida de consciencia.
  • 8. Es muy importante que ante la presencia de alguno de estos síntomas, acurra rápidamente a un centro de atención médica, ya que una EVC puede llegar a ser mortal si no es tratada adecuadamente y a tiempo. IV. Tratamiento farmacológico Existen diferentes tipos de medicamentos para tratar accidentes cerebrovasculares. El activador de plasminógeno tisular (TPA) es un disolvente de coágulos aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos. El TPA es un importante adelanto en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares provocados por coágulos sanguíneos, los cuales constituyen alrededor del 88% de los casos. Aunque el TPA no puede utilizarse en todos los casos de accidente cerebrovascular (puede provocar un derrame de sangre en el cerebro) ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares isquémicos, cuando se lo administra dentro de las tres horas siguientes a la aparición de los síntomas. Al llegar al hospital, tras sufrir un EVC, el px podría recibir medicamentos anticoagulantes como la Warfarina, o antiplaquetarios como la Aspirina, Ticlopidina o Clopidogrel, a fin de prevenir la formación de otro coágulo sanguíneo. Si presenta un dolor de cabeza muy fuerte podría recibir un analgésico. V. Tratamiento psicológico La forma más eficaz de contrarrestar las reacciones de los pacientes es mediante el ofrecimiento de apoyo y solidaridad mediante un tratamiento psicológico. Se intentará identificar la emoción principal que embarga al px, atendiéndola detenidamente. Preguntarle qué es lo que piensa o cómo se siente, al observar que se encuentra siempre en silencio o perturbado. Dejar pasar suficiente tiempo para que el px logre expresar libremente sus sentimientos y emociones. Se deberá aprovechar esta etapa para recopilar información de sus temores o preocupaciones concretas. Si el px pregunta por su pronóstico, se le deberá infundir una esperanza realista, procurando en todo momento la sinceridad. Algo que también es de gran efectividad para los sobrevivientes de una EVC son los grupos o clubes de apoyo, conformado por otros sobrevivientes, médicos expertos y familiares. Esto permite que los pacientes puedan aprender, intercambiar experiencias y brindarse apoyo mutuo.
  • 9. Traumatismos craneoencefálicos I. Aspectos generales Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son la modalidad más frecuente de daño cerebral sobrevenido en personas de menos de cuarenta años. La Asociación Nacional de Daño Cerebral de los Estados Unidos describe el daño cerebral traumático como: “Impacto en el cerebro causado por una fuerza externa que puede producir disminución o alteración del nivel de conciencia, lo que a su vez conlleva una disminución de las capacidades cognitivas y/o físicas”. Debido a la particular estructura de la configuración del cráneo, los TCE no sólo producen alteraciones en la zona que recibe el impacto, sino en otras áreas alejadas del lugar mismo como consecuencia del efecto golpe-contragolpe, siento el área frontotemporal la zona más susceptible de sufrir un TCE. II. Tipos o subtipos Se puede catalogar a los TCE de dos maneras: lesiones abiertas y lesiones cerradas. Las lesiones abiertas son de daño local con síntomas focales. Son producidos por un impacto sobre el cráneo, produciendo perforación ósea, ruptura traumática de la duramadre y herida tisular. Debido a que la masa encefálica queda expuesta al contacto con el aire, se corre el riesgo de que aumenten las infecciones. Las lesiones traumáticas cerradas normalmente producen la pérdida del conocimiento como consecuencia de la deformación de las fibras de la formación reticular situadas en el tronco cerebral. La pérdida de conciencia puede oscilar entre varios minutos o días, siendo el déficit neuropsicológico proporcional a la duración del coma. Sus síntomas se agravan por las consecuencias del efecto golpe- contragolpe, que provoca lesiones en el lugar del daño y también en el lado opuesto del cráneo por magulladura o contusión. III. Síntomas principales Los síntomas de un TCE pueden incurrir ya sea de manera inmediata o presentarse con lentitud varias horas o días después. Las manifestaciones del daño cerebral traumático son las siguientes: 1. Hematomas en el cuero cabelludo
  • 10. 2. Fractura craneal: si el impacto fue muy intenso con posible hundimiento o depresión ósea. 3. Ruptura de las meninges, especialmente la duramadre. 4. Laceración o desgarro del tejido nervioso en el lugar del impacto o en otra zona del cerebro, como consecuencia del efecto golpe-contragolpe. 5. Secuelas como infecciones en el sistema nervioso, hidrocefalia o epilepsia postraumática. Las personas más vulnerables a sufrir un TCE severo son los niños y las personas de la tercera edad, es por eso que se recomienda recibir una atención médica inmediata ante cualquier golpe producido en la cabeza. IV. Tratamientos farmacológico Desde el momento en el que el px sufre un TCE, se procura primeramente controlar estrictamente la temperatura, glucemia, crisis comiciales y sepsis. Mediante el uso de técnicas farmacológicas como el acetaminofeno, antiinflamatorios no esteroideos, relajantes musculares, Propofol, barbitúricos, etc., se deberá mantener la normotermia. El ácido valproico y el valproato son utilizados para disminuir la incidencia de comportamientos agresivos después de un TCE, al igual que el Pindolol y el Propranolol. V. Tratamiento psicológico Debido a los déficits cognitivos y perceptuales, se requiere un manejo neuropsicológico especializado con metas medibles. Se puede ayudar directamente para mejorar las disfunciones perceptivas y cognitivas, luego de la definición de las áreas y esferas comprometidas mediante la explicación de test específicos y métodos distintos. También ayuda a mejorar los problemas emocionales y conductuales del px, habiéndose desarrollado técnicas con el fin de tratar las conductas agresivas y autoagresivas mediante el reforzamiento conductual. Las ayudas adaptativas deben ser usadas solo si otros métodos de realizas las tareas no logran ser aprendidos. El aditamento debe estar prescrito en forma individual, a la medida y el paciente y su familia debe ser entrenada en su uso. Si el px se encuentra en edad productiva con alteraciones neurológicas secundarias debido al TCE, se debe buscar incluirlo en un programa de rehabilitación vocacional para que busque reintegrarse a su antiguo empleo, mantenerse en ese mismo o alcanzar uno nuevo. El propósito final es que el px logre desarrollar el rol que habitualmente desempeñaba hasta el momento de la lesión.
  • 11. Tumores cerebrales I. Aspectos generales Los tumores intracraneales son toda proliferación neoplásica que crece en el interior de la cavidad craneana y sobre todo en el propio tejido cerebral, aunque también se pueden presentar en meninges, cráneo y nervios. Los tumores cerebrales constituyen la segunda causa de muerte por lesión cerebral y provocan trastornos en las funciones cognitivas y el comportamiento. Se pueden presentar a cualquier edad, aunque son más frecuentes durante la infancia. En los adolescentes los tumores cerebrales son la modalidad de cáncer más frecuente, mientras que en la etapa adulta suponen el 3% de todas las neoplasias. Características de los principales tumores cerebrales Variedad de tumor Grado de malignidad Porcentaje respecto al total de los tumores cerebrales Población afectada Glioma Maligno 65% Niños y adultos Meningioma Benigno 20% Adultos Schwannoma Benigno 3% Adultos Osteoma Benigno 2% Niños y adultos Adenoma hipofisiario Benigno 2% Niños y Adultos Hemangioblastoma Benigno 1-2% Niños y adultos Algo que se puede observar en esta tabla es que la población que se ve más afectada es la de los adultos. II. Tipos o subtipos Los tumores cerebrales pueden clasificarse en función a su origen, grado de infiltración en el tejido nervioso y malignidad en: 1. Primarios y secundarios: Los tumores primarios se originan en cualquier parte del sistema nervioso mientras que los secundarios son metástasis cerebrales producidas como consecuencia de cáncer en el exterior del sistema nervioso. Casi siempre los tumores primarios son gliomas, que crecen a partir de los tejidos que rodean y sostienen las células nerviosas. 2. Infiltrantes y encapsulados: Los tumores infiltrantes no tienen límites bien establecidos con relación al perénquima cerebral, mientras que los encapsulados tienen un efecto comprensivo
  • 12. sobre la masa cerebral pero tienen límites bien definidos, situándose frecuentemente en el cráneo o en las meninges. Los tumores encapsulados se desarrollan como una entidad separada del cerebro y suelen ser císticos, es decir ocupan una cavidad llena de líquido, normalmente recubierta por las células del tumor. 3. Benignos y malignos: En función de su malignidad se clasifican en una escala que oscila entre I –en los casos más benignos– y IV los de peor pronóstico. Los tumores de grado I y II habitualmente no causan metástasis, al contrario de lo que sucede con los de grado III y IV. Sin embargo, algunos tumores cerebrales considerados benignos pueden tener peligrosidad, ya que su extirpación puede asociarse a riesgos quirúrgicos para acceder a ellos. Principales tumores del sistema nervioso 1. Gliomas Recibe esta denominación cualquier tumor originado por la proliferación indiscriminada de las neuroglías, siendo más frecuentes los que se originan como consecuencia de la proliferación de los astrocitos, y en menor medida por proliferación de los oligodendrocitos. Constituyen el 60-65% del total de neoplasias del tejido nervioso. Existen varias modalidades de glioma que evolucionan de modo diferente: astrocitomas, glioblastomas multiformes y oligodendrocitomas. Su gravedad depende del grado, de tal forma que los astrocitomas de grado I y II suelen enquistarse y tener un crecimiento lento, mientras que los de grado III y IV crecen rápidamente y son malignos. 2. Meningiomas Son tumores no gliales de crecimiento lento que se originan en las cubiertas externas del sistema nervioso, especialmente en la duramadre o en el espacio subaracnoideo. Suelen ser más frecuentes entre las mujeres, existiendo el riesgo de transmisión hereditaria. 3. Schawnnomas Son tumores benignos desarrollados en las células de Shwann que producen mielina que envuelve los axones del sistema nervioso periférico. Pueden presentarse tanto en los nervios craneales como en los nervios raquídeos. Los scwannomas más frecuentes se producen en el nervio auditivo y en el nervio trigémino, provocando pérdida de audición y dolores faciales, respectivamente. 4. Osteomas Es una modalidad de tumor osteogénico benigno, de crecimiento lento que se forma en periostio a partir del hueso normal. Frecuentemente están localizados en la cara
  • 13. externa del cráneo y se forman casi exclusivamente en los huesos del cráneo y cara, teniendo predilección por la mandíbula. El tipo más común es el osteoma en forma de botón, de pequeño tamaño. 5. Meduloblastomas Son tumores muy malignos que aparecen casi exclusivamente en el cerebelo de los niños. Resultan del crecimiento de las células germinales que se infiltran en el cerebelo o en la parte baja del tronco cerebral. El pronóstico es desfavorable, con tasas de supervivencia de un año y medio a dos, a pesar del uso de radioterapia. III. Síntomas principales La gravedad de los efectos neuropsicológicos producidos por los tumores dependerá de su localización, tamaño y velocidad de crecimiento. Localización Síntoma Área frontal Empobrecimiento de las funciones cognitivas con disminución en la fluidez del lenguaje y en la capacidad de aprender de tareas secuenciales o complejas, conformando una sintomatología característica del síndrome disejecutivo. Zonas elevadas del área frontal Hipocinesia, apatía, pseudodepresión y abulia. Trastornos afásicos de tipo motor si implican el área de Broca, con reducción del lenguaje espontáneo, aunque habitualmente la capacidad del lenguaje comprensivo suele estar preservado. Área Orbital Trastornos de conducta que fácilmente pueden ser confundidos con un trastorno psicopático, ya que el px se muestra muy desinhibido y con mucha hiperactividad, presentando trastornos de conducta, que en ocasiones pueden ser delictivas. Lóbulo parietal Alteraciones en el sentido del tacto, con dificultad para identificar o recordar los objetos que han sido identificados a través del mismo. También producen dificultades en la estructuración del esquema corporal, y otras manifestaciones como síndrome de Gerstmann, disgrafia o discalculia, agnosia digital o incapacidad para reconocer la derecha e izquierda. Lóbulo temporal La presencia de trastornos de audición, memoria o personalidad. Alteraciones selectivas de la memoria verbal o trastornos de la memoria icónica Lóbulo occipital Daños en la visión, alteraciones visoespaciales y agnosias. Pérdida de sensibilidad con relación al par nervioso que esté afectado por el tumor. Cerebelo Afectación en el equilibrio, la coordinación, vómitos, y alteraciones a nivel conciencia. Hay que tomar en cuenta que cada persona presenta de manera distinta los síntomas. IV. Tratamiento farmacológico
  • 14. Si el tumor el canceroso, es decir maligno, los posibles tratamientos son:  Quimioterapia: Tratamiento por medio de productos químicos.  Radiación: Uso de un tipo de energía para destruir células cancerosas.  Cirugía: Extirpación quirúrgicamente del tumor. Cabe mencionar que el mejor tratamiento, ya sea farmacológico o psicológico es la prevención. V. Tratamiento psicológico Mediante la aplicación de pruebas se procura encontrar con siguientes padecimientos, para posteriormente pasar a tratarlos: La depresión, la ansiedad acerca de recurrencias, la baja auto-estima y auto- imagen, la sexualidad impedida, y problemas físicos como el dolor, la fatiga, la náusea, el estreñimiento, y, entre las pacientes con cáncer de mama, el linfedema y los problemas cognitivos relacionados con la quimioterapia son fuentes de estrés en muchos supervivientes del cáncer. La evaluación psicológica, realiza una valoración minuciosa para crear un plan de trabajo, a la medida del paciente, en donde se tomará en cuenta, el estado actual del paciente a partir de que sabe que tiene la enfermedad, para descartar cualquier trastorno, y por supuesto para tomar las medidas pertinentes para la aceptación a la presente circunstancia y para la adaptación a la misma, ya que si existe algún trastorno entonces será importante trabajarlo. Además, para ese entonces, se tendrá que estar haciendo un trabajo multidisciplinario en conjunto con el oncólogo o la parte médica requerida.
  • 15. Infecciones del sistema nervioso I. Aspectos generales El sistema nervioso puede verse afectado por diversos agentes infecciosos que acceden a él a través de la garganta, nariz y oídos, sangre, o por consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y operaciones quirúrgicas. I. Tipos o subtipos Los causantes infecciones en el sistema nervioso pueden ser: virus, bacterias, hongos, protozoos y parásitos; y se dividen de la siguiente manera: 1. Víricas Hay dos tipos de virus que pueden afectar al sistema nervioso: neurotrópicos y pantrópicos. Los neurotrópicos tienen una especial afinidad por las células nerviosas y atacan sólo al sistema nervioso, mientras que los pantrópicos además de afectar al sistema nervioso pueden causar daños en otras partes del organismo. Principales infecciones víricas: afectación neurológica en el VIH, encefalitis por herpes simple, creutzfeldt-Jakob, kuru y rabia. 2. Bacterianas Las bacterias son microorganismos, normalmente unicelulares, que no contienen clorofila y se duplican por división simple. En el sistema nervioso la vía de infección bacteriana es el torrente sanguíneo. Principales infecciones bacterianas: meningitis bacteriana, absceso cerebral, lepra, botulismo, y tétanos. 3. Fúngicas y protozoarias Un hongo es cualquier miembro de un grupo de plantas que carece de clorofila y subsiste con materia orgánica viva o muerta. El cerebro suele ser muy resistente a los hongos, pero en caso de que exista una disminución en sus defensas biológicas, puede verse afectado por infecciones fúngicas. Los hongos más frecuentes que pueden afectar al sistema nervioso son: Cryptococo, Nocardia, Candida y Aspergilus. Principales infecciones: toxoplasmosis y malaria cerebral. II. Síntomas Los síntomas que produce inicialmente una infección en el sistema nervioso son muy variados: Existe dolor de cabeza, vértigo, náuseas, convulsiones o confusión mental.
  • 16. Las secuelas neurológicas y neuropsicológicas pueden ser importantes, si los agentes patógenos logran atravesar las barreras estériles que defienden al cerebro, es decir, la barrera hematoencefálica. III. Tratamiento farmacológico Existe una cantidad extensa de medicamentos que pueden llegar a ser utilizados al tener una infección en el sistema nervioso. La suministración de la Isoniacida, la Rifampicina, Pirazinamida, Estreptomicina y Etambutol son sólo unos cuantos que pueden llegar a utilizarse. IV. Tratamiento psicológico El trato que se le debe dar al paciente en cuanto al ámbito psicológico no es muy variado, ya que se procurará trabajar desde el área terapéutica. Es muy probable que al momento de que haya adquirido alguna de las infecciones anteriores, pase por luchas internas como la depresión, ansiedad, falta de sueño, etc. Por esta razón es que se debería abordar al px desde estos puntos, para poder observar buenos resultados al final. Permitirle al px entrar en catarsis para que pueda desahogarse y así mismo tranquilizarse también es muy útil.
  • 17. Epilepsia I. Aspectos generales La Organización Mundial de la Salud define la epilepsia como una afección crónica de etiología diversa caracterizada por las crisis recurrentes debidas a la descarga excesiva de las neuronas cerebrales, asociadas a gran variedad de manifestaciones clínicas o paraclínicas. El único factor común de todos los cuadros epilépticos es su carácter paraxístico, pudiendo presentar niveles variables de pérdida de conciencia, generalmente acompañadas de fenómenos motores involuntarios. I. Tipos o subtipos Las epilepsias pueden ser categorizadas según su etiología de la siguiente manera: 3. Idiopática: son de origen genético. Principales epilepsias idiopáticas: epilepsia infantil benigna con puntas centrotemporales, epilepsia infantil con paroxismos occipitales y epilepsia primaria de la lectura. 4. Sintomática: son la consecuencia a un trastorno del sistema nervioso central. Principales epilepsias sintomáticas: epilepsia parcial continua crónica progresiva de la infancia, síndromes epilépticos con crisis de precipitación específica y epilepsia en todos los lóbulos cerebrales. 5. Criptogenética: aún no se ha determinado su causa. El comienzo precoz de las crisis epilépticas provocan mayor riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo, ya que el uso de fármacos anticomiciales en la infancia puede interferir los procesos de adquisición de nuevos aprendizajes en edades críticas. II. Síntomas principales Los síntomas varían de una persona a otra. Algunas suelen tener simples episodios de ausencias, mientras que otros tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos. La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior. Algunas personas con epilepsia tienen sensaciones extrañas antes de cualquiera convulsión. Estas sensaciones pueden ser: hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales. Esto se denomina aura. III. Tratamiento farmacológico Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de epilepsia que padece el enfermo es fundamental para encontrar un tratamiento efectivo. Hay muchas formas diferentes de tratar la epilepsia. Los tratamientos actuales pueden controlar los ataques, al
  • 18. menos durante cierto tiempo, en aproximadamente un 80% de los pacientes con epilepsia. Sin embargo el 20% restante de los pacientes epilépticos tienen ataques que no se pueden tratar adecuadamente con los medios disponibles actualmente, por lo que se hace absolutamente necesario una mejora en los tratamientos o la aparición de otros nuevos. Medicamentos como el fenobarbital, primidone, fenitoina, carbamazepina y el ácido de Valproico son fármacos que ayudan en gran manera a contrarrestar las epilepsias y alguna de sus consecuencias. IV. Tratamiento psicológico El tratamiento psicológico se puede brindar mínimo desde dos aspectos: terapias grupales e individuales. El objetivo es que se intenta reducir la frecuencia de las convulsiones, mejorar la calidad de vida y evitar los efectos adversos de los medicamentos en personas con epilepsia. Las personas que aciden a terapia grupal suelen ser los mismos pacientes, familiares o personas allegadas a los mismos, y el objetivo principal es apoyarse mutuamente. Las terapias individuales, como su propio nombre lo indica, están dirigidas al individuo concreto, y el abordaje de cualquier problemática puntual que pudiera surgir en la vida de éste. El porcentaje de las personas que, además de padecer epilepsia, presentan algún síntoma ansioso o depresivo es muy alto. Por lo que su tratamiento también es foco de atención para la terapia individual de estas personas.
  • 19. Trastornos del nivel de conciencia I. Aspectos generales Debido a las consecuencias del daño cerebral, puede verse afectado el nivel de conciencia del sujeto. En los casos más leves se producirá el síndrome confusional y en los más graves, estado de coma. Los trastornos del estado de conciencia son padecimientos donde el estado de alerta o de vigilia se encuentra alterados. II. Tipos o subtipos Los siguientes son distintos trastornos de la conciencia, que también pueden ser llamados estados de conciencia: a) Confusión La afectación es leve y el paciente es incapaz de pensar con claridad y rapidez, lentitud en el pensamiento e incapacidad para mantener una corriente estable de pensamiento. b) Obnubilación El sujeto permanece semidormido o se duerme aunque no sea la ocasión. Si está despierto no es capaz de mantener el estado de alerta y los movimientos son limitados. Responde ante estímulos dolorosos y verbales. c) Estupor o semicoma El paciente sólo despierta ante estímulos intensos y repetidos, teniendo respuestas lentas e incoherentes. d) Coma El paciente permanece dormido, con estupor profundo e incapacidad para responder a ningún tipo de estímulo, siendo incapaz de sentir o despertarse. No hay respuesta ante el dolor. e) Muerte cerebral Último estadio de pérdida de conciencia en el que no existe actividad en la corteza cerebral. Hay apnea y la respiración sólo puede ser mantenida por medios artificiales, los reflejos pupilares, corneales, osteotendinosos y faríngeos están abolidos. III. Síntomas principales Los signos y síntomas dependerán de que tan afectado se encuentra el estado de conciencia del paciente. Los signos de los distintos estados de conciencia son:
  • 20. Inmovilidad, difícilmente se mueven por sí mismos. No tiene ciclo vigilia y sueño, tampoco abre los ojos ni con estímulos dolorosos. Pueden emitir sonidos más no hablar. Desorientación e incapacidad para pensar, recordar o hablar claramente. IV. Tratamientos farmacológicos Es necesario del aporte de líquidos, nutrientes y fármacos necesarios. Le mediación de la glucemia debe hacerse de forma inmediata y, si esto no fuera posible, administrar 20 gramos de glucosa endovenosa para garantizar que las necesidades cerebrales estén cubiertas. El médico llevará a cabo el examen físico y hará preguntas acerca de la confusión. Le realizará preguntas para saber si la persona sabe la fecha, la hora y donde está. También se harán preguntas sobre enfermedades recientes y en curso. En casos de malnutrición o sospecha de alcoholismo, se requiere administrar previamente 100 mg de tiamina para evitar posibles complicaciones. V. Tratamiento psicológico Las personas con este tipo de trastorno son muy susceptibles a padecer depresión, tristeza, ansiedad o la alteración grave del sueño. El uso de terapias de relajación puede servir para que la persona controle un poco la ansiedad que este tipo de cuadros lleguen a proporcionarle. Le regulará al momento de aclarar sus ideas, ya que como se mencionó anteriormente, la lentificación del pensamiento es una de las características principales.
  • 21. 10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA: Etiología del daño cerebral Actividad no. 1 Nombre: Contracciones isométricas musculares Objetivo: Permiten mantener el trofismo muscular y favorecer el retorno venoso. Se recomienda realizar este tipo de ejercicio en las extremidades superiores, inferiores, abdomen y glúteos, dos a tres veces al día. Tiempo: 5 segundos para contraer el músculo y 10 segundos para relajarlo. Procedimiento: Consiste en contraer y relajar la musculatura voluntaria. Se recomienda realizar este tipo de ejercicio en las extremidades superiores, inferiores, abdomen y glúteos, dos a tres veces al día. Actividad no. 2 Nombre: Ejercicios ventilatorios Objetivo: Ayudan a combatir la insuficiencia vascular periférica secundaria a la postración prolongada. Tiempo: Durante el transcurso del día, tiempo no definido. Procedimiento: Se coloca al paciente en posición de decúbito dorsal, se le explica que debe respirar por la nariz expandiendo simultáneamente el abdomen y sostener la relajación por aproximadamente 5 segundos. Después expirar por la boca lentamente por 5 segundos a manera de «siseo» contrayendo el abdomen. Actividad no. 3 Nombre: Equilibrio y coordinación Objetivo: Mejorar el equilibrio y la coordinación para activar el control motor y mejorar las reacciones asociadas. Tiempo: Realizar cada ejercicio en un tiempo de 15 segundos. Procedimiento: Poner al px a trabajar con cambios de posición (sentarlo, pararlo, acostarlo, etc). Realizar ejercicios de pinza fina y control motor grueso. Trabajar en pelota para el equilibrio y trabajar en barras paralelas para reeducar la marcha y el equilibrio. Actividad no. 4 Nombre: Estiramiento Objetivo: Mejorar la coordinación de movimientos al ser más libres y fáciles de realizar. También mejorar el conocimiento del cuerpo, gracias al entrenamiento de propiocepción articular.
  • 22. Tiempo: 5 segundos para contraer el músculo y 10 segundos para relajarlos. Procedimiento: Estirar los flexores de cadera, hombros y flexión en los codos y dedos para proporcionar la funcionalidad de la mano y brazos. Actividad no. 5 Nombre: Verificación de la respiración y la frecuencia cardiaca de la persona Objetivo: Conocer si la persona tiene pulso o si está respirando. Tiempo: Lo antes posible después del accidente Procedimiento: Se revisará que la persona tenga pulso, posteriormente se abrirán las vías aéreas y después se revisará si la persona respira. Si cumple con los tres requisitos, se estabilizará la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza, esperando a la ayuda médica. Actividad no. 6 Nombre: Cuidado en caso de sangrado Objetivo: Detener el sangrado provocado por el golpe Tiempo: Se realiza lo antes posible después del accidente. Procedimiento: Presionar firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida, si la lesión es grave, tener mucho cuidado de no mover la cabeza de la persona. Si la sangre empapa la tela, no la quite. Coloque otro pedazo de tela encima de la primera. Actividad no. 7 Nombre: Bloquear el vómito Objetivo: Evitar que la persona se pueda ahogar con el contenido del vómito. Tiempo: Inmediatamente después del accidente Proceso: Girar la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con frecuencia vomitan una vez después de un traumatismo craneal, pero esto posiblemente no sea un problema. Actividad no. 8 Nombre: Descanso adecuado Objetivo: Regular el ritmo circadiano del sueño para obtener un buen nivel de energía y que el cerebro pueda descansar. Tiempo: 7 a 8 horas
  • 23. Procedimiento: Hacer que el px duerma antes de las 10 de la noche, ya que en estas horas el cuerpo obtiene mayor beneficio. Si el px no está acostumbrado a dormirse temprano, se recomienda practicar la respiración abdominal para relajar el cuerpo. Actividad no. 9 Nombre: Adiós a la rutina Objetivo: Reactivar áreas del cerebro que normalmente se mantienen desactivadas, obteniendo de esta manera más conexiones sinápticas. Tiempo: 2 días a la emana Procedimiento: Cambiar la rutina en cosas pequeñas, como por ejemplo, lavarse los dientes con la mano contraria a la que normalmente suele hacerlo, tomar un camino diferente al trabajo o escuela, practicar actividades diarias de manera diferente a otros días. Actividad no. 10 Nombre: Terapia de relajación Objetivo: Liberar tensiones, estrés, y ansiedad que durante la semana o el día se hayan acumulado. Tiempo: 20 a 25 minutos. Procedimiento: Acostarse en una posición cómoda, con la respiración abdominal, procurando subir solamente el abdomen y no el tórax. Hacer esa actividad por un minuto, repitiendo 5 veces. Comenzar a tensar desde la parte inferior del cuerpo hasta llegar a la cabeza, por 5 segundos. Permanecer con respiración abdominal durante un minuto.
  • 24. CAPÍTULO 2 NEUROPSICOLOGIA DE LA ATENCIÓN I. Mutismo acinético II. Síndrome de heminegligencia III. Estado confusional IV. Trastorno por déficitde atención
  • 25. Mutismo acinético I. Aspectos generales El mutismo acinético es un severo trastorno atencional que fue descrito para definir una grave alteración del estado de vigilia que se acompaña de profunda apatía, falta de iniciativa psíquica, motora o verbal, e indiferencia frente a todo tipo de estímulos. Los px carecen de movimientos espontáneos y no responden a órdenes, preguntas o estímulos, permaneciendo en silencio de forma permanente. II. Tipos o subtipos Se ha descrito dos modalidades de mutismo, según la localización de las lesiones: 1. Mutismo acinético anterior: Es secundario a tumores localizados en torno al tercer ventrículo o causado por infartos de la arteria cerebral anterior. 2. Mutismo acinético posterior: Causado por infarto mesencefálico que lesiona al sistema reticular activador ascendente e implica el tálamo. III. Síntomas principales Existe una variedad de síntomas que el px con mutismo acinético presenta, pero los más relevantes son: Susurra discursos, demencia, ataxia, trastornos de la conducta, convulsiones, imposibilidad para hablar o moverse y la inexistencia de reacción de movimiento ante sonidos, luz o estímulos dolorosos. IV. Tratamiento farmacológico En este caso el tratamiento farmacológico servirá para reducir la apatía, principalmente agonistas, dopaminérgicos como la levadopa o la bromocriptima, ya que las vías dopaminérgicas normalmente suelen resultar afectadas. También la fenitoina y la ciclosporina son de gran utilidad. V. Tratamiento psicológico Se conseguirá que el px colabore en su recuperación. Se puede comenzar a fomentar la toma de conciencia del déficit, lo que significa que se tiene que hacer que la persona se dé cuenta de que tiene un problema y que debe poner empeño para poder cumplir sus metas y objetivos, a pesar de eso. Incitarlo a llevar actividades familiares que sean valiosa para el px, que puedan despertar conductas anteriormente aprendidas.
  • 26. Síndrome de heminegligencia I. Aspectos generales Trastorno atencional en el que el px ignora sistemáticamente la mitad de su espacio atencional. Se caracteriza por el fracaso en atender a los estímulos visuales, táctiles o auditivos presentados por el lado opuesto a la lesión, sin que pueda atribuirse dicho fracaso a daño cerebral en las áreas primarias ni a dificultades de ejecución motora. Normalmente se presenta con mayor gravedad tras lesiones del hemisferio derecho, siendo característica la ignorancia de la información sensorial situada contralateralmente. II. Tipos o subtipos III. Síntomas Los síntomas de la heminegligencia causada por lesión del hemisferio derecho son más frecuentes, de mayor gravedad y peor pronóstico que los homólogos causados por lesiones izquierdas. Descripción de los principales síntomas del síndrome de heminegligencia Hemiinatención Ignora los estímulos situados en el hemisferio izquierdo. Hemiacinesia Incapaz de mover las extremidades izquierdas, pero cuando se le pide que levante ambos brazos sólo levanta el derecho. Si llega a levantar le izquierdo, enseguida lo deja caer. Heminegligencia espacial Al intentar señalar el centro de su cuerpo con ojos cerrados, señala el lado derecho. Hemialexia y Hemiagrafia Lectura y escritura de la mitad derecha del texto, ignorando el lado izquierdo. Apraxia constructiva Dificultad para realizar dibujos, combinar bloques o realizar diseños. Se le dificulta establecer relaciones espaciales precisas. Hemispraxia del vestido Se ignoran las prendas de verter del lado izquierdo. Anosognosia Falta de conciencia del déficit. Miasomatognosia Incapacidad para reconocer las sensaciones táctiles procedentes del lado izquierdo del cuerpo. Aloestesia Las sensaciones táctiles experimentadas en una zona contralateral a la lesión se identifica en la misma zona pero en el lado opuesto Aloquinesia Movimiento de un miembro cuando se quiere usar el opuesto. Doble extinción simultánea Con el paso del tiempo puede comenzar a responder a los estímulos situados en el lado opuesto a la lesión, pero desaparece su capacidad de respuesta cuando se estimulan ambos lados simultáneamente.
  • 27. IV. Tratamiento farmacológico La dopamina presente en la corteza prefrontal, desempeña un papel crucial para la atención y la memoria de trabajo. Por esta manera se planteala posibilidad de modular los receptores D1 para alterar la actividad atencional y/o la memoria de trabajo. También se muestran mejoras a partir de la apomorfina y la amantadina, aunque realmente hay muy pocos estudios que avalen esto, ya que son tratamientos muy nuevos. V. Tratamiento psicológico Con respecto al enfoque terapéutico, es importante la estimulación cognitiva de estos px. Es muy importante reforzar estas áreas, ya que debido a los síntomas que padece la persona, son aspectos que le quedan muy confusos y difíciles de comprender. También se recomienda trabajar la paciencia, ya que normalmente los px con este tipo de trastorno, fácilmente se desesperan por no poder realizar bien las actividades que se les pide, incluso vestirse bien.
  • 28. Estado confusional I. Aspectos generales Trastorno orgánico cerebral de presentación súbita, curso fluctuante y duración generalmente breve, que se produce como consecuencia de la claudicación mental del enfermo. Una variante del síndrome confusional es el delirium, que se define como estado confusional agitado con manifestaciones de hipertensión, midriasis, taquicardia y temblores. II. Síntomas principales Desorientación en tiempo y espacio, trastornos emocionales, alteraciones psicomotoras, alteración en los ciclos de vigilia-sueño, deterioro cognitivo global, lenguaje incoherente, trastornos de la atención y concentración. III. Tratamiento farmacológico Los Antipsicóticos tales como haloperidol o risperidone son las drogas más de uso general para tratar delirio. Los Sedativos tales como benzodiacepinas (eg., diazepam) pueden causar o empeorar la condición y no se utilizan generalmente, aunque puedan ayudar cuando el delirio es causado por repliegue del alcohol. IV. Tratamiento psicológico El Tratamiento también necesita mantener las condiciones óptimas para el cerebro tal como oxigenación adecuada junto con la disposiciónde la suficiente hidración y de los alimentos usando los líquidos intravenosos. Los trabajadores de la Atención Sanitaria también necesitan estar alertas a los síntomas tales como tensión, ansiedad y depresión, que se asocian a delirio y pueden común requerir el tratamiento.
  • 29. Trastorno por déficit de atención I. Aspectos generales El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en los ámbitos de la Neuropsicología Infantil. Los síntomas nucleares del TDAH son independientes unos de otros. No todos los niños con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad. II. Síntomas principales Sus tres características nucleares son: Dificultad para mantener la atención, impulsividad e hiperactividad, aunque también son frecuente otros síntomas no nucleares como dificultades de aprendizaje, alteraciones emocionales y trastornos de conducta. III. Tratamiento farmacológico Dentro del tratamiento farmacológico se puede encontrar el Ritalin, Focalin, Methylin solución oral y, en los de liberación prolongada el Metadate-ER, Ritalin-SR, Aptensio-XR, Parche de Daytrana y el Concerta. IV. Tratamiento psicológico El tratamiento psicológico del TDAH tiene como objetivo ayudar a pacientes y familiares a manejar los síntomas del trastorno y el impacto que estos puedan tener en su vida. En la intervención psicológica, no sólo se debe incluir al niño con el que se estará trabajando, sino también a su familia, en función a las necesidades del px se creará un plan de tratamiento personal. Las terapias que han demostrado ser efectivas científicamente son la conductual y la cognitiva.
  • 30. 10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA Patología de atención Actividad no. 1 Nombre: Repitiendo el día Tiempo: 30 min. Objetivo: Detener el proceso degenerativo de la memoria episódica Procedimiento: Al final del día se debe de rememorar los eventos sucedidos durante este, destacando los lugares, personas, y estímulos que más se recuerden tratando de revivir la escena en su totalidad, así como las conversaciones que acontecieron. Actividad no. 2 Nombre: Dibujando al Mundo Tiempo: 15 min. Objetivo: fortalecer la memoria espacial Procedimiento: Después de visitar algún lugar desconocido tratar de dibujar el mismo, pudiendo denotar la fachada o rasgos característicos de ese lugar tratando de ser sumamente preciso en los detalles. Actividad no. 3 Nombre: Recorriendo la mente Tiempo: 25min. Objetivo: Fortalecer la memoria procedimental Procedimiento: Se le pide al sujeto que actividades cotidianas como lavarse los dientes o vestirse, las realice con los ojos cerrados. Actividad no. 4 Nombre: Buscando rastros Tiempo: 25 min. Objetivo: Fortalecer la memoria kinésica Procedimiento: Se le muestra al sujeto una serie de objetos: -3 pelotas de colores y tamaños diferentes -3 cajas de colores y tamaños diferentes -3 cilindros de colores y tamaños diferentes
  • 31. Se introducen estos objetos en una bolsa oscura y posteriormente se le pide un objeto por ejemplo pelota roja y el sujeto debe seleccionarla sin ver en el interior de la bolsa. Actividad no. 5 Nombre: Auto instrucciones Tiempo: El tiempo que trabaja Objetivo: Fortalecer la atención Procedimiento: Se pronuncian oraciones para que las use en sus interacciones en él y medio y se las da el paciente a sí mismo, para dirigir de esta forma su forma de actuar: “Voy a escuchar al profesor”, “Tengo que cruzar la calle con cuidado”. Actividad no. 6 Nombre: Imaginar el pasado y el futuro Tiempo: 30 min. Objetivo: Analizar las situaciones Procedimiento: El paciente debe visualizar en su mente el recuerdo de una situación del pasado similar a la que en ese momento debe enfrentarse. De esta manera distinguir que comportamiento es bueno y cual es mal. Actividad no. 7 Nombre: Sobrecorrección Tiempo: Indefinido Objetivo: Moldeamiento de conducta Procedimiento: Aplica cuando hay un comportamiento negativo y se le pide que rectifique lo que ha hecho mal y restaurar el daño que ha hecho. Actividad no. 8 Nombre: Tiempo fuera Tiempo: Un minuto por cada año del niño Objetivo: Privar al niño de cualquier reforzador que pueda tener en el contexto de una mala conducta. Procedimiento: Se le debe explicar previamente al niño (sin mostrar mucha atención) que su comportamiento no es el correcto y que dispone de un momento aislado para reflexionar sobre ello.
  • 32. Actividad no. 9 Nombre: Uniendo rompecabezas Tiempo: 30 a 45 minutos Objetivo: Mejorar la capacidad cognitiva del px mediante la elaboración de rompecabezas. Procedimiento: Se le dará el rompecabezas desarmado y el trabajo del px es volverlo a armar. Si gusta se le puede una imagen donde venga la figura ya armada para que se vaya guiando. Esto ayudará en la mejora de su memoria. Actividad no. 10 Nombre: Clasificando Tiempo: 20 minutos Objetivo: Que el niño preste atención a las diferentes características de los objetos y desarrollen su concentración, destreza y salud mental. Procedimiento: Se le darán figuras de diferentes colores pero con la misma forma, el niño deberá agruparlas por colores.
  • 33. CAPÍTULO 3 PATOLOGÍA DEL LENGUAJE I. Trastornos del habla II. Afasias III. Alexias IV. Agrafias V. Acalculia
  • 34. Trastornos del habla I. Aspectos generales Debidoa lesiones en el sistema nervioso o de los órganos bucofonatorios se pueden producir varios trastornos del habla o del lenguaje. Los trastornos del habla son alteraciones del habla normal que afectan al grado, forma, intensidad, tiempo, cantidad, calidad o ritmo lingüístico, dificultando las posibilidades de expresión oral, estando preservada la estructura simbólica del lenguaje. II. Tipos o subtipos Aunque no existe suficiente consenso en la clasificación de los trastornos del habla, podemos referirnos a cinco patologías: disfemia, disartria, dislalia, disglosia y disfonía. 1. Disfemia Defecto de elocución que altera la fluidez del habla, caracterizándose por la repetición de sílabas o palabras y por los bloqueos espasmódicos que interrumpen el discurso verbal. 1.1. Disfemia tónica Se caracteriza por la interrupción del habla al iniciar el discurso. Se observa inmovilización de los músculos fonatorios seguida de una explosión cuando cede la inmovilización. 1.2. Disfemia clónica Se caracteriza por la repetición convulsiva e incontrolada de sílabas o palabras, sin que existan contracciones anormales de los órganos fonadores. 1.3. Disfemia mixta Manifestación de alteraciones tónicas y clónicas del habla. Suele tener peor pronóstico las disfemias que tienen un mayor componente tónico. 2. Disartria Trastorno de la articulación de las palabras producido por lesiones del sistema nervioso central, nervios periféricos o la musculatura bucofonatoria. 2.1. Disartria espástica Aumento en el tono de los músculos laríngeos y se produce incremento en la resistencia al flujo de aire. Hay lentitud en el habla y emisión de frases cortas con voz ronca y tono de voz bajo y monótono. 2.2. Disartria flácida La respiración es jadeante con sonido al aspirar. Hay parálisis del músculo elevador del paladar y la voz suele ser hipernasal y rinolática, con volumen bajo,
  • 35. intensa fatigabilidad en el habla y trastornos en la deglución. Es provocado por lesiones en la neurona motora inferior. 2.3. Disartria atáxica Hay hipotonía, irregularidad en los movimientos oculares, disfunción faríngea y voz áspera y monótona. El habla escandida, con lentitud de articulación es una característica de este tipo de disartrias. 2.4. Disartria hipocinética Es frecuente en la enfermedad del Parkinson y se caracteriza por el debilitamiento y la monotonía en la voz, junto con articulación defectuosa, falta de inflexión y emisión de frases cortas. Hay pérdida de flexibilidad y control de los centros faríngeos. 2.5. Disartria hipercinética Se ven afectadas las funciones motrices con relación a la respiración, resonancia y articulación de la voz. En la corea, los movimientos rápidos e irregulares de uno o varios músculos se traducen a trastornos de la coordinación y del habla. Hay distorsión en la pronunciación de sonidos vocálicos y tendencia a usar frases cortas. 3. Dislalia Trastorno de la articulación de las palabras causado por lesiones periféricas. Sus síntomas en ocasiones pueden llegar a ser confundidos con los de la disartria, aunque su diferencia estriba en que en las dislalias no existe un trastorno explícito en el sistema nervioso. 3.1. Dislalias funcionales Se denominan con el nombre del fonema defectuosamente pronunciado siguiendo la terminología del alfabeto griego: rotacismo es la dificultad con el fonema “r”, lambdacismo con el fonema “l” o sigmatismo, que consiste en la incapacidad para pronunciar el fonema “s”. Normalmente son consecuencias de la insuficiente madurez del niño, o a otros problemas como bilingüismos o falta de estimulación ambiental. Lo normal es que antes de los cinco años las dislalias ya hayan desaparecido espontáneamente. 3.2. Dislalias audiógenas Los defectos de articulación de los fonemas en este tipo de dislalias se deben a deficiencias auditivas como la hipoacusia o la sordera. Impiden la correcta pronunciación de los sonidos. 4. Disglosia Trastornos de pronunciación causados por lesiones o malformaciones estructurales de los órganos del habla de origen no neurológico.
  • 36. 4.1. Disglosias labiales Ocasionados por alteración en la forma, movilidad, consistencia o fuerza de los labios. Malformaciones congénitas como el labio hendido o él parálisis facial pueden producir Disglosias labiales. 4.2. Disglosias dentales Alteración en la forma o posición de las piezas dentarias, normalmente por trastornos hereditarios, hormonales, de alimentación o por la utilización de ortodoncia o prótesis. 4.3. Disglosias linguales Provocadas por malformaciones o lesiones en la lengua. 4.4. Disglosias mandibulares Son consecuencia de alteraciones en la forma del maxilar. La atresia mandibular (cada de pájaro), está causada por la detención en el desarrollo del maxilar inferior. 4.5. Disglosias palatales Causada por malformación o defecto estructural en el paladar. La fisura palatina impide que las dos mitades se unan en su parte media para formar la bóveda del paladar. En estos casos se produce rinolalia, con soplo nasal o ronquídeo faríngeo. 5. Disfonías Trastornos que afectas a la intensidad, el tono o el timbre de la voz, causado por un desorden vocal de tipo laríngeo o respiratorio. Pueden estar producidas por causas anatómicas, fisiológicas o psíquicas que afectan el aparato local. 5.1. Disfonías funcionales Están provocadas por una utilización inadecuada del control de la voz o también pueden ser de tipo psicógeno. Se pueden producir por fatiga en ciertos profesiones, pero en otros casos son de causa hereditaria. 5.2. Disfonías orgánicas Están causadas por alguna malformación o defecto en el sistema fonatorio, y también por traumatismos, factores hormonales, laringitis, nódulos o pólipos en las cuerdas vocales, o por traqueotomía. III. Síntomas principales Los síntomas con este tipo de trastorno pueden incluir: Repetición de sonidos, palabras o partes de palabras después de los cuatro años de edad. Interponer sonidos o palabras extras, alargar las palabras, hacer pausas durante una oración o palabras, a menudo con los labios juntos. Tensión en la voz
  • 37. o los sonidos. Frustración en los intentos por comunicarse, vergüenza y pestañeo excesivo al hablar. IV. Tratamiento psicológico Las formas más leves de los trastornos del habla pueden desaparecer espontáneamente. La logoterapia (terapia del lenguaje) puede ayudar con los síntomas más serios o con los problemas del habla que no mejoran. En esta terapia se espera que el px aprenda a crear cierto tipo de sonidos.
  • 38. Afasias I. Aspectos generales Trastorno causado por lesión cerebral que afecta al procesamiento simbólico del lenguaje y se caracteriza por la presencia en grado variable de trastornos de comprensión, expresión, denominación y fluidez con repetición, acompañados por alteraciones en la lectura, escritura y cálculo. II. Tipos o subtipos III. Síntomas principales Hay ocho tipos de afasias: 1. Afasia de Wernicke Lesión en la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo. Hay comprensión del lenguaje, trastornos en la repetición de palabras, y frecuentes errores de denominación. 2. Afasia anatómica Modalidad de afasia causada por lesiones en la circunvolución temporal inferior izquierda. Hay grave dificultad para evocar palabras o para el recuerdo de nombres, anomia, lenguaje espontáneo inespecificado y la lectura y la escritura pueden verse afectadas en grado variable. 3. Afasia de conducción Se produce por la lesión del fascículo arqueado y también por lesiones de la ínsula o de la circunvolución supramarginal, lo que causa disociación entre el córtex temporoparietal y la tercera circunvolución frontal. Hay agrafia, déficit de memoria verbal a corto plazo, dificultad para la lectura en voz alta y no existe anosognosia. 4. Afasia transcortical sensorial Una variedad de afasia fluida que se produce como consecuencia de lesiones de la arteria cerebral media, en las áreas de convergencia temporoparietooccipitales próximas al Área de Wernicke. Hay severos trastornos de comprensión, denominación alterada en la mayoría de los casos, repetición preservada, lectura y escritura afectada y habla fluida. 5. Afasia de Broca Una persona es incapaz de formar adecuadamente oraciones completas y articuladas. Esta condición se produce normalmente después de un accidente cerebrovascular o algún tipo de lesión a una región en la parte anterior del cerebro conocida como área de Broca. La afasia de Broca no afecta normalmente la capacidad de una persona para entender lo que otra persona está diciendo, sino
  • 39. que afecta a la capacidad de esa persona para poner sus propios pensamientos en las palabras correctas y para poner esas palabras en el orden correcto. 6. Afasia transcortical motora En este caso se presentan problemas parecidos a los de la afasia de Broca. Suele deberse a una lesión subcortical pequeña por encima del área de Broca. Actualmente se piensa que está implicado un circuito desde el área motora suplementaria, a través del fascículo subcalloso hasta los ganglios basales y el área de Broca. Este tipo de afasia se manifiesta en un déficit en la producción del habla, especialmente en la iniciación y la espontaneidad. La repetición está bien preservada, en cambio en la conversación se observan dificultades de organización e iniciación del habla. La articulación suele presentar escasas a nulas dificultades y la comprensión del lenguaje está preservada. La producción de nombres de lugares y personas no suele estar afectada. El problema aparece si el paciente tiene que responder con una o varias frases. 7. Afasia transcortical mixta Sus principales manifestaciones son el lenguaje espontáneo reducido, comprensión alterada, pérdida de la capacidad de lectura, repetición preservada, denominación muy alterada, agrafia con nula capacidad para la escritura, hemiplejía y hemianopsia 8. Afasia global Suspensión del lenguaje o habla no fluida, con bloqueo casi total en la comprensión. Imposibilidad para leer y escribir, comprensión muy alterada, grave afectación sensitivo-motora, apraxias ideatorias e ideomotoras junto con deterioro cognitivo. IV. Tratamiento psicológico Mediante la utilización de una serie de claves (dibujos, letras, fonemas, etc.) con el fin del que el px recupere la información que tiene almacenada y que no consigue utilizar. Se aconseja esta técnica de intervención en los primeros momentos de un incidente, ya que tiene la finalidad de estimular el interés por la comunicación.
  • 40. Alexias I. Aspectos generales Alteración en la comprensión del lenguaje escrito causada por daño cerebral adquirido, siendo un síntoma frecuentemente asociado a los cuadros afásicos. Se caracterizan por la desintegración fonética. II. Tipos o subtipos III. Síntomas principales Se pueden distinguir varias modalidades de alexia: 1. Alexia sin agrafia Incapacidad adquirida para la lectura sin que exista déficit en la escritura. Hay agnosia visual, escritura preservada, hemianopsia lateral homónima derecha y la incapacidad para la lectura de las propias palabras escritas por el px. 2. Alexia con agrafia También denominada agrafia central y se caracteriza por la pérdida de capacidad para la lectura y la escritura como consecuencia de lesiones de la circunvolución angular izquierda. Se presenta la incapacidad para la lectura, agrafia, lectura con numerosas paralexias fonémicas y lenguaje normal o un poco alterado. 3. Alexia frontal Está acompañada por la Afasia de Broca y sus principales manifestaciones son el agramatismo, disfunción del sistema ejecutivo, con incapacidad para la programación de conducta, deletreo muy deficitario, la comprensión de las frases suele ser muy alterada y puede acompañarse de dislexia profunda. 4. Dislexia superficial Modalidad de alexia asociada a cuadros afásicos. Hay incapacidad para reconocer las palabras directamente y sólo se puede realizar una lectura fonológica utilizando relaciones letra-sonido. Las palabras son comprendidas solamente cuando se pronuncian y, está acompañado de alteraciones en la escritura. 5. Dislexia profunda Trastorno adquirido para la lectura y se asocia a la alexia frenológica. Las palabras pueden ser leídas correctamente, aunque son habituales las paralexias y los errores semánticos. IV. Tratamiento psicológico Se recomienda que al momento de tratar de manera psicológica algún tipo de alexia, se comience por ejercicios sencillos de letras y luego, poco a poco, ir introduciendo tareas más complicadas como oraciones o frases un poco más largas. También es importante trabajar él autoestima, ya que se puede ver afectada.
  • 41. Agrafias I. Aspectos generales Dificultad adquirida para la escritura o para el deterioro de palabras, que frecuentemente se asocia a afasia y alexia, aunque algunas ocasiones pueden presentarse aisladamente sin síntomas afásicos. Determinados trastornos apráxicos por lesiones parietales se acompañan de agrafia, ya que el px pierde los esquemas motores necesarios para realizar los trazos de la escritura. II. Tipos o subtipos III. Síntomas principales Se pueden distinguir tres modalidades de agrafias: 1. Agrafia por epilepsia del lóbulo temporal derecho Se observa tendencia compulsiva a la escritura, especialmente en periodos interictales y acompañándose de otros síntomas como hiperreligiosidad y delirios mesiánicos. 2. Hipergrafía causada por accidentes cerebrovasculares Altera gravemente el componente grafomotor y espacial, produciendo grafomimia (tendencia incoercible a la escritura). El problema puede estar causado por lesiones graves del hemisferio derecho que impiden la inhibición del acto gráfico y se acompaña de anosognosia, con escritura realizada con el lápiz o con el dedo, masivamente desorganizada en el plano espacial. 3. Hipergrafía frontal Se define como la necesidad imperiosa de escribir, con producción abundante e incomprensible. En algunas situaciones el sujeto tiende a la ecografía, mostrando la necesidad de producir por escrito todo lo que escucha. IV. Tratamiento psicológico Para el tratamiento de las agrafías hay que realizar los siguientes ejercicios de forma secuencial y con progresión ascendente: Relajación global segmentaria, reeducación psicomotora de base: las destrezas de EI, reeducación digito-manual, reeducación visomotora, reeducación grafomotora, reeducación de la letra, sistematización escritora y ejercicios de perfeccionamiento de la escritura.
  • 42. Acalculia I. Aspectos básicos El término “Acalculia” fue propuesto inicialmente por Henschen en 1920, quien lo definió como el trastorno adquirido de la habilidad de cálculo secundario a una lesión cerebral. También suele recibir el nombre de “discalculia adquirida” término preferido por algunos autores puesto que la habilidad para el cálculo no suele perderse de forma completa. Por su parte, el defecto en el desarrollo de la adquisición de las habilidades numéricas recibe el nombre de discalculia o discalculia del desarrollo. II. Tipos o subtipos III. Síntomas principales Existen diversas modalidades de Acalculia, entre las que destacan: 1. Anaritmetía o acalculia primaria Existe dificultad para el cálculo sin que exista alexia o agrafias para los números, ni tampoco desorientación espacial. Está más ligada a lesiones del hemisferio izquierdo. 2. Acalculia afásica Puede existir alexia para los números o alteración en la comprensión de los números escritos, dependiendo de la modalidad de afasia que presenta el sujeto. 3. Acalculia espacial Incapacidad para realizar operaciones numéricas por escrito, por dificultades de identificación espacial de los números a pesar de que el cálculo mental puede estar preservado. 4. Discalculia Dificultad congénita para el reconocimiento de los números o para la realización de las operaciones numéricas, que se asocia a disfunción cerebral y afecta de modo significativo a las actividades relacionadas con el cálculo. 5. Acalculia en el Síndrome de Gerstmann Afectan a la capacidad para el procesamiento con números. IV. Tratamiento psicológico En primer lugar, se deberá realizar una exploración neuropsicológica global de las demás funciones cerebrales, puesto que es de gran importancia descartar la presencia de demencias, cuadros confusionales, afasia, alexia, agrafia… todo ello encaminado de desenmascarar una acalculia secundaria. Una vez descartado lo anterior, deben estudiarse las capacidades numéricas y de cálculo mediante la aplicación de baterías como el WAIS-III.
  • 43. 10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA: PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE Actividad no. 1 Nombre: Cajita de apraxias bucofonatorias Objetivo: Reeducar patrones musculares inadecuados, mejorar el control de los movimientos de la lengua para hacerla más precisa y eficaz. Materiales: Globo, caja, Jale o leche condensada, cuchara, vela, tijera. Tiempo: 15 minutos Desarrollo: En una cajita se pondrán papelitos recortados con las siguientes instrucciones  Sacar y meter la lengua  Hacer vibrar la lenguaje entre los labios  Tocarse la nariz con la lengua  Limpiar las encías con la lengua, teniendo los labios cerrados  Dar golpes con la lengua, contra el paladar  Lamer jalea, leche condensada yogurt sobre una cuchara  Abrir y cerrar la boca enseñando los dientes  Sacar la lengua despacio y meterla de prisa  Abrir y cerrar los ojos  Inflar un globo  Soplar una vela  Guiñar los ojos  Hacer muecas  Abrir la boca lo más grande posible  Bostezar  Poner cara de enojado  Sonreír  Imitar el sonido de una serpiente  Sacar la lengua lo mínimo posible  Movimientos giratorios de la lengua sobre los labios. Pedirle al niño que meta la mano y saque un papelito, luego realice la actividad que allí se presente. Actividad no. 2 Nombre: Ejercicios de respiración Objetivo: Reeducar el soplo, conseguir una adecuada inspiración, controlar la respiración, el soplo y la cantidad de aire expulsado al espirar. Materiales: Papel
  • 44. Tiempo: 15 minutos Procedimiento: 1. Poner bolitas de papel repartidas sobre la mesa y pedirle al niño que las reúna mediante el soplo 2. Trazar caminos en la mesa o en varias hojas de papel y hacer que con el soplo las bolas de pape caminen por ellos 3. Poner varios trocitos de papel encima de la mesa y pedirle al niño que los tire al suelo de un solo soplo 4. Pedirle que haciendo sobresalir el labio de abajo, sople hacia arriba, de forma que levante el pelo del flequillo. Realice bajo supervisión. Actividad no. 3 Nombre: Vamos a cantar Objetivo: Reducir de manera significativa la disfemia, por medio del canto, debido a que al cantar la cantidad de aire que expulsamos es mayor. Materiales: Canción y bocina Tiempo: 15 minutos por todos los días Procedimiento: Cantar la canción con el niño. Actividad no. 4 Nombre: Imitaciones Objetivo: Estimular el lenguaje con las onomatopeyas, ejercitar el aparato bucofonatorio mediante el juego de la imitación Materiales: Tarjetas con animales como el perro, gato, pato, león, vaca, gallina, ambulancia, reloj, helicóptero, motocicleta, etc. Tiempo: 15 minutos Procedimiento: Enseñar la lámina con el pictograma, y que el niño reproduzca la onomatopeya. Ejemplo: (Enseñando la imagen de un perro) –Mira, un perro ¿Sabes qué hace el perro?, el perro hace “guau, guau”. Actividad no. 5 Nombre: Oca de la ere Objetivo: Estimular la buena articulación y pronunciación de la r Materiales: Oca de la r, dado y bolitas de papel de diferentes colores.
  • 45. Tiempo: 15 minutos Procedimiento: Los jugadores colocan su bolita de papel que le tocó en la salida, en orden cada participante tira el dado y avanza el número correspondiente, al caer en una imagen tiene que nombrar el objeto o cosa que se encuentra allí y hacer una oración con la palabra, gana el que llegue Actividad no. 6 Nombre: Ejercicios para la Mandíbula Objetivo: Lograr hacer de la buena postura un buen hábito, porque al igual que otras partes de nuestro cuerpo la mandíbula necesita ser ejercitada. Además sirve para relajar los músculos, fortalecer y aliviar las molestias ocasionadas por problemas de articulación. Entonces, a continuación te daré una lista de ejercicios para la mandíbula, pero primero es de suma importancia, enfatizar, que debes realizarlos viéndote en un espejo. Sólo así detectarás cualquier paso mal hecho y mejorarás la técnica. Materiales: Espejo. Tiempo: Varía en cada una de las actividades. Ejercicio 1 La meta de este ejercicio es reducir las molestias de la mandíbula, equilibrando los músculos que abren la boca, cuando la sientes trabada. Para eso, debes abrir la boca lentamente evitando que la mandíbula se desvié a los lados. 1. Abre la boca lentamente pero sin llegar a un punto en donde te duela. 2. Haz la mandíbula hacia adelante lo más que puedas. 3. Cierra lentamente la boca. 4. Finalmente retrae la mandíbula hacia atrás lo más posible. 5. Repeticiones: 10 veces. 6. Es decir solamente debe haber movimiento hacia adelante y hacia atrás y no debería moverse hacia los lados.
  • 46. Ejercicio 2 Uno de los ejercicios para la mandíbula más importantes, pues te ayuda a mantener una buena posición de descanso de la mandíbula. Debes practicarlo diariamente convirtiéndolo en un buen hábito, para que puedas permanecer con la mandíbula relajada. 1. Para el primer paso debes tener un tercio de lengua descansando arriba en el paladar. Debes hacer un sonido con la lengua similar a un “clock” de un reloj. 2. Luego mantén la posición, posiblemente sientas una presión muy leve. 3. Recuerda que la lengua no entra en contacto con los dientes y que los labios deben estar siempre juntos. 4. Notarás que los dientes están ligeramente separados y la mandíbula relajada. 5. Es indispensable que respires solamente por la nariz. 6. Repeticiones: Siempre que puedas durante el día. Ejercicio 3 El objetivo en este ejercicio para la mandíbula será relajar tus músculos y además ayudarte a fortalecerlos para ejercer el movimiento de masticación. 1. Coloca tu mano en forma de puño y ubícalo bajo el mentón, específicamente entre el dedo índice y el pulgar. 2. Manteniendo tus dientes ligeramente separados, empuja levemente hacia arriba con tu puño. 3. Ahora, abre la boca, manteniendo un poco de presión hacia abajo, es decir en contra de tu mano durante 10 segundos. Más o menos debe abrirse hasta el ancho de un dedo. 4. Luego retira tu puño y cierra la boca. 5. Repeticiones: 10 veces. 6. Debes realizar el ejercicio lentamente y no desviar la mandíbula para los lados. Ejercicio 4 El propósito de este ejercicio es la corrección del movimiento que estás haciendo de apertura y cierre de la boca y de los desbalances de los músculos de la ATM, sobre todo cuando existe una Disfunción Temporomandibular. Por lo que se distribuye la fuerza a lo largo de toda la Articulación, para esto recuerda no desviar hacia los lados tu mandíbula mientras realices el ejercicio. 1. Coloca la lengua en la posición de reposo, es decir descansándola en el paladar o cielo de la boca y sin tocar los dientes. 2. Ubica tus dedos en el mentón de la siguiente forma: Dedos índices arriba del mentón y los pulgares abajo. 3. Abre la boca hacia abajo. La apertura debe ser del ancho de dos dedos aproximadamente. Y debes aplicar una ligera resistencia mientras abres y cierras la boca.
  • 47. 4. Luego aplica la misma resistencia pero esta vez mueve ligeramente la mandíbula de un lado hacia el otro. 5. Repeticiones: 10 veces Si se realiza de manera correcta, resulta de gran ayuda. Actividad no. 7 Nombre: Ejercicios de expresión Objetivos: Que los niños desarrollen la habilidad para clasificar los objetos según sus categorías. Materiales: Tarjetas con dibujos, fotos de revistas, palabras, preguntas, Tiempo: aproximadamente 20 minutos. Procedimiento: Utiliza tarjetas con dibujos, ya sea de comerciales o haciendo los tuyos propios, cortando fotos de revistas o impresas desde la computadora, y pide al paciente que nombre los objetos en las tarjetas. Haz juegos de palabras, como decir lo contrario, o hacer una serie de preguntas si/no como "¿Se romperá el cristal?" o "¿El fuego es caliente?" Utilizando cualquiera de las pistas verbales o tarjetas con dibujos, pide al paciente que los agrupe en categorías. Por ejemplo, con fotos de las manzanas, naranjas y bananos. Pregunta a qué categoría pertenecen. Utilizando cualquier conversación o fotos, haz preguntas de comparación. Si tienes fotos de un gato y un león, pregunta cuál es más grande. Aunque es muy importante ayudar a nombrar objetos, no descuides los verbos. Para ayudar con esto, usa tarjetas verbales o imágenes, y haz preguntas funcionales. Por ejemplo, al mostrar una imagen de una escoba, pregunta si esta sirve para barrer o para lavar. Actividad no. 8 Nombre: Ejercicios para afasias de Wernicke Objetivos: Con este juego, lo que quiero conseguir es que los niños con afasias de Wernicke, ejerciten la memoria, de un modo divertido y entretenido. Materiales: Cartas animadas y música. Tiempo: Aproximadamente 20 minutos. Procedimiento: Se trata de un juego que desarrolla habilidades para la memoria. Tienes que detectar las dos cartas iguales, el juego es infantil, por ello lo he cogido animado. Lo que se tiene que hacer en este juego, es una memorización de las cartas que vas levantando para posteriormente unirlas, es un ejercicio de memoria. Con este juego es fácil conseguir los objetivos, marcados, que son que el pequeño poco a poco vaya ejercitando su memoria sin necesidad de trabajar abundantemente, y de manera aburrida. El juego es entretenido ya que tiene una música muy entretenida, y divertida, con las que los niños se lo pasaran muy bien mientras aprenden.
  • 48. Valoración general razonada del grupo: Creemos que esta actividad está bien, para realizar en clase, ya que los niños podrán realizar este tipo de actividades, para ejercitar la memoria ya sean niños con la afasia de Wernicke, como para niños que nos tengan ningún trastorno en el lenguaje oral, ya que ejercer la memoria siempre está bien, de esta actividad me ha parecido interesante, porque todo es didáctico y hará el niño estar más atento, porque se divertirá haciendo las actividades. Actividad no. 9 Nombre: Ejercicios linguales Objetivo: Prevenir y corregir los defectos articulatorios. Material logopédico: Espejo, depresor lingual, grabadora, reproductor de cintas, cepillo electrónico, silbatos, matasuegras, espejo. Tiempo: Aproximadamente 30 minutos. Procedimiento: Para la realización de estos ejercicios, el alumno deberá sentarse frente a un espejo para que pueda observar los movimientos de los órganos buco- faciales. El reeducador deberá situarse junto a él y asimismo, junto al espejo para que pueda imitar los movimientos que realice.  Sacar la lengua lo máximo posible y posteriormente volverla a introducir en la boca.  Sacar la lengua lo mínimo posible pero sin abrir la boca, de modo que únicamente asome la punta de la misma entre los labios y a continuación retirarla y repetir el ejercicio.  Sacar la lengua al máximo y mantenerla en posiciónhorizontal, moverla hacia arriba y hacia abajo.  Llevar la punta de la lengua de una comisura lingual a otra. Iniciar lentamente y aumentar progresivamente el ritmo. Aplicar las nociones de izquierda- derecha.  Realizar movimientos giratorios de la lengua hasta donde sea posible.  Realizar movimientos rápidos de entrada y salida de la lengua.  Realizar movimientos verticales de la lengua en el interior de la boca.  Con la boca abierta, pasar la punta de la lengua por los dientes.  incisivos superiores, de tal modo, que se describa un arco cada vez mayor.  Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar. Realizar toques débiles y fuertes con el paladar.  Doblar la lengua hacia atrás y hacia arriba.  Arrastrar la punta de la lengua desde el interior del paladar hasta el exterior. . Actividad no. 10 Nombre: Ejercicios de respiración y soplo
  • 49. Objetivo: Que el niño aprenda a controlar su respiración, mediante varias actividades de estimulación. Materiales: Globo, velas, bote de jabón. Tiempo: Aproximadamente 20 minutos. Procedimiento: El maestro o la persona que vaya a trabajar con el niño deberán darle las siguientes instrucciones a seguir al niño:  En un vaso lleno de agua introducir una pajita para producir burbujas.  Soplar con la pajita y producir burbujas.  Hacer burbujas pequeñas y grandes.  Emitir sonidos fuertes y progresivamente más fuertes.  Colocar la mano delante de la boca para que se note el aire cuando sale.  Introducir aire por la nariz, parar y expulsarlo por la boca despacio.  Introducir aire por uno solo de los orificios nasales y expulsarlo por el otro.  Inspiraciones alternativas por los dos orificios nasales.  Apagar velas encendidas.  Soplar muy fuerte como el lobo de los tres cerditos.  Inflar un globo.
  • 50. CAPÍTULO 4 NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMORIA I. Patologíade la memoria 1. Amnesia hipocámpica 2. Amnesia diencefálica 3. Amnesia frontal 4. Amnesia global transitoria 5. Amnesia postraumática 6. Amnesia psicógena 7. Hipermnesia 8. Paramnesia
  • 51. Patología de la memoria I. Aspectos básicos Las amnesias son alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad para aprender nuevas informaciones o la incapacidad para recordar información previamente aprendida. Las principales estructuras neuroanatómicas relacionadas con los síndromes amnésicos son el diencéfalo y las estructuras mediales del lóbulo temporal. La amnesia anterógrada se refiere a la incapacidad para aprender nuevas informaciones tras la aparición del trastorno que dio lugar a la amnesia, ya que el px parece olvidar al mismo ritmo que acuden los acontecimientos. Impide nuevos aprendizajes. La amnesia retrógrada remite desde los recuerdos más antiguos hasta los más recientes, mientras que si se agravia, se extiende y se amplía progresivamente en intervalos del pasado cada vez más antiguos. II. Tipos o subtipos Hay ocho modalidades principales de amnesias: 1. Amnesia hipocámpica La amnesia hipocámpica se produce como consecuencia de traumatismo craneoencefálico, lesiones vasculares, intervenciones neuroquirúrgicas, parada cardíaca, intoxicaciones oxicarbonadas o encefalitis. Las lesiones hipocámpicas unilaterales producen selectivamente amnesia anterógrada verbal o espacial. Sus síntomas más importantes son: Inteligencia preservada, amnesia anterógrada irreversible, amnesia retrógrada ligera, memoria sensorial, inmediata y a corto plazo preservada, habitualmente no se observan alteraciones emocionales y el px tiene conciencia de su déficit de memoria. 2. Amnesia diencefálica Trastorno originado por lesión de diversas estructuras del diencéfalo, y es producido por déficit de vitamina B1 (tiamina), como consecuencia de malnutrición secundaria al alcoholismo, hemodiálisis o tumores, aunque también puede estar causada por lesiones de la arteria cerebral anterior, y sus principales síntomas son: Se produce olvido a los pocos segundos de haber aprendido, se crean lagunas de amnesia que cubre un espacio de varios meses o años previos al inicio de la enfermedad. Hay desorientación espacio-temporal y, los pacientes se inventan historias acerca de los acontecimientos ocurridos en el pasado, antes de admitir que están perdiendo la memoria. También existen falsos reconocimientos, que conducen al enfermo a atribuir a un desconocido la identidad de un allegado o familiar. Alucinaciones, anosognosia, apatía y pérdida de interés frente a las cosas.
  • 52. 3. Amnesia frontal En este tipo de amnesia se ven afectados los sistemas atencionales y las funciones ejecutivas. Los principales trastornos de memoria producidos por lesión de los lóbulos frontales son: Problemas de memoria a corto plazo causados indirectamente por trastornos de atención y concentración. Alteración en la memoria de trabajo con dificultad para simultanear varias tareas, trastornos de metamemoria, dificultad para aprendizaje de tareas que requieran estrategias secuenciales de información, confabulación y trastorno de memoria episódica. 4. Amnesia global transitoria Se observa sobre todo en personas mayores de cincuenta años. Puede estar causado por un traumatismo craneoencefálico leve o una situación emocional que produce ansiedad. Sus principales manifestaciones son: No hay pérdida de conciencia, hay amnesia retrógrada y amnesia anterógrada grave que oscila entre varias horas y varios días. Desorientación, permanece preservada la memoria terciaria y otras funciones cognitivas permanecen bien preservadas. 5. Amnesia postraumática Problema más frecuente causado por daño cerebral traumático como consecuencia de accidente de tráfico, golpes o caídas que producen traumatismo cerebral. Las principales manifestaciones de la amnesia postraumática son: Inmediatamente después de salir del estado de coma, se produce un cuadro de confusión mental acompañado de amnesia anterógrada y retrógrada variables, durante el estado confusional el px no logra retener información alguna. Posteriormente se observa amnesia anterógrada severa y amnesia retrógrada con patrón temporal. Con el paso del tiempo se produce una disminución del componente retrógrado de la amnesia. 6. Amnesia psicógena Está desencadenado por factores de tipo emocional, en las que no hay evidencia de alteración orgánica que justifique el problema. Hay tres modalidades de amnesias psicógenas: 6.1. Amnesia disociativa Incapacidad para recordar información relacionada con acontecimientos estresantes que no es debida a un trastorno mental orgánico y es demasiado extensa como para ser explicada como un olvido ordinario o por el cansancio. El inicio del trastorno suele ser agudo y de breve duración, con una terminación igualmente brusca al cabo de varias horas o varios días. 6.2. Amnesia selectiva Incapacidad para recordar ciertos tipos de acontecimientos o detalles de hechos ocurridos en el pasado, produciéndose una pérdida parcial de memoria de tipo
  • 53. lacunar, sin que exista amnesia completa, sino sólo de tipo selectivo, afectando solamente una parte de la información. Se olvidan selectivamente de hechos que pueden ser negativos para el equilibrio de la persona como un accidente o una amenaza, de modo que el olvido constituye una defensa frente al hecho traumático. 6.3. Amnesia por ansiedad Una reacción de ansiedad aguda ligada a una situación amenazante o a un ataque de pánico, caracterizado por manifestaciones de intensa angustia, pueden provocar respuestas de bloqueo que impidan la fijación de la memoria. 7. Hipermnesia Trastorno cuantitativo de la memoria que se caracteriza por un exagerado incremento en la capacidad para retener material o evocar recuerdos. Se pueden distinguir dos modalidades de hipermnesia: 7.1. Hipermnesia global Capacidad global para memorizar todo tipo de material. 7.2. Hipermnesia selectiva Cuadros de hipermnesia excepcional para alguna modalidad selectiva de la memoria. 8. Paramnesias El sujeto confunde simples representaciones con recuerdos auténticos. Los falsos recuerdos sustituyen a los hechos reales que no puede recordar. Se pueden distinguir dos modalidades: 8.1. Paramnesia del recuerdo Distorsión en los acontecimientos del pasado. Hay varias modalidades: a) Confabulación Mezcla de recuerdos falsos o verdaderos. El px relata hechos que realmente no ocurrieron con los que intenta compensar la pérdida de memoria respecto al momento que se está intentando recordar. b) Falsos recuerdos delirantes Manifestación de recuerdos falsos con contenido delirante, característica de algunos cuadros esquizofrénicos. c) Pseudología fantástica Consiste de relatos imaginarios sobre experiencias personas que supuestamente le han acontecido al sujeto. Se intenta buscar el aprecio y el reconocimiento del interlocutor, debido a que los relatos suelen estar bien articulados, los px pueden terminar creyéndose sus propias mentiras.
  • 54. 9. Paramnesia del reconocimiento Alteraciones en el reconocimiento, distorsionando la vivencia de los hechos. Las siguientes modalidades son: a) Falso reconocimiento Identificación errónea que hace el px de una persona como si resultada conocida cuando en realidad es la primera vez que la ve. b) Paramnesias de reduplicación Creencia de que el sujeto se encuentra en dos lugares diferentes al mismo tiempo. El px, generalmente esquizofrénico, no reconoce a sus amigos o a sus familiares, pensando que éstos actúan como dobles que suplantan a estar personas. c) Dejá vu y Dejá vécu Sensación casi onírica de que las experiencias y sensaciones que se están viviendo en el px ya se ha vivido en otro momento del pasado. d) Ecmesias Olvido de los últimos acontecimientos de su vida y sin embargo es capaz de recordar acontecimientos del pasado. Los hechos pretéritos se viven como si fueran presentes, de tal modo que la memoria constituida se transforma en memoria constituyente. Las vivencias del pasado se reviven en el presente con gran carga emociones. e) Jamais vu El px sabe que ha experimentado antes el suceso, es decir lo recuerda, pero no le resulta familiar, siendo un caso de recuerdo sin reconocimiento. f) Síndrome de Ganser Trastorno caracterizado por amnesia psicógena acompañada de otros síntomas como pararrespuestas, trastornos de conciencia, ansiedad y posibles pseudoalucinaciones. Las pararrespuestas son respuestas erróneas, muy próximas a la realidad, que emite el sujeto de un modo deliberado. III. Síntomas principales En términos generales las amnesias tienen las siguientes manifestaciones: Preservación de la memoria reciente, la memoria inmediata está preservada, la memoria remota está afectada, aunque en grado variable, siendo las experiencias del pasado más lejano de las personas que están menos afectadas. Suele existir mayor déficit de memoria episódica que de memoria semántica y pueden existir otros síntomas acompañantes como cambio de personalidad, pérdida de iniciativa, apatía, episodios de agitación, perplejidad, confusión y confabulación. IV. Tratamiento farmacológico
  • 55. Es muy importante el tratamiento farmacológico para las amnesias, ya que los efectos pueden ser: depresión, ansiedad, trastorno bipolar y esquizofrenia. Para tratar todo lo anterior, se requiere de fármacos antidepresivos como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina. También los ansiolíticos como el Alprazolam, Loracepam, Diacepam y Cloracepam. V. Tratamiento psicológico El tratamiento para las amnesias puede ser algo variado, ya que la terapia cognitiva del habla o del lenguaje puede ser de ayuda en px con leve pérdida moderada de la memoria. En muchas ocasiones la pérdida de memoria leve puede persistir. El objetivo del tratamiento de la amnesia implica a menudo técnicas y estrategias para ayudar a compensar el problema de la memoria. Trabajar con un terapeuta ocupacional para adquirir nueva información para reemplazar los recuerdos perdidos, o para usar memorias existentes como base para la adquisición de información nueva. Aprendizaje de diversas estrategias para organizar la información de modo que sea más fácil de almacenar. Aprender cómo hacer mejor uso de un asistente digital personal, como un iPhone o Balckberry. Con el entrenamiento adecuado, incluso los px con pérdida severa de la memoria pueden llegar a ser muy competente en las tareas del día siguiente. El asistente personal digital puede utilizare para recordar al px acerca de eventos importantes, cuándo tomar los medicamentos, citas y compromisos claves.
  • 56. 10 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PARA: Neuropsicología de la memoria Actividad no. 1 Nombre: Memorama Objetivo: Desarrollar la memoria a largo plazo. Tiempo: De 20 a 30 minutos Material: Pueden ser estas imágenes o buscar unas de preferencia. Procedimiento Recordar nombres, conocimientos, información o sucesos que corresponden a épocas antiguas. Actividad no. 2 Nombre: ATENCION Y MEMORIA OBJETIVO: Rehabilitar al paciente en la memoria anterógrada TIEMPO: 10 minutos aproximadamente. PROCEDIMIENTO Leer en voz alta y con atención y luego tendrá que recordarlo: Yo nací en Cádiz, en el famoso barrio de la Viña, que no es hoy, ni menos era entonces, academia de buenas costumbres. La memoria no me da luz alguna sobre
  • 57. mi persona y mis acciones en la niñez, sino desde la edad de seis años; y si recuerdo esta fecha, es porque la asocio a un suceso naval del que oí hablar entonces: el combate del cabo de San Vicente, acaecido en 1797. La sociedad en la que yo me crie era de lo más rudo, incipiente y soez que puede imaginarse, hasta tal punto, que los chicos de la Caleta éramos considerados como más canallas que los que ejercían igual industria y desafiaban con igual brío los elementos en Puntales. Y por esta diferencia, uno y otro bando nos considerábamos rivales y, a veces, medíamos nuestras fuerzas en la Puerta de Tierra con grandes y ruidosas pedreas, que manchaban el suelo de heroica sangre. Texto extraído de Trafalgar, de Benito Pérez Galdós. 1- ¿En qué ciudad nació el protagonista? 2- ¿En qué año ocurrió el combate del cabo de San Vicente? 3- ¿Cómo eran considerados los chicos de la Caleta? 4- ¿Dónde medían sus fuerzas los chicos de la Caleta y los de Puntales? Actividad no. 3 Nombre: Scrabble Objetivo: Jugar con las palabras, motricidad fina, razonamiento reflexivo y concentración. Tiempo: 1 horas Procedimiento: Es un juego de palabras que consiste en formar sobre el tablero palabras que se crucen entre sí, como en los crucigramas, haciendo uso de fichas marcadas con una letra y un número (su valor). Los jugadores deben tratar de conseguir la mayor puntuación posible, utilizando sus fichas con habilidad, es decir, colocándolas de manera que obtengan el mayor partido tanto de los valores de las fichas como de las casillas con premio del tablero. Actividad no. 4 Nombre: Ajedrez Objetivo: Resolución de problemas. —Percepción visoespacial (los movimientos permitidos para cada ficha requieren de la visualización de distintas trayectorias por el tablero). Memoria. Es fundamental recordar las reglas del juego y los posibles movimientos de cada una de las piezas. Tiempo: 45 minutos Procedimiento:
  • 58. Consta de un tablero cuadrado de 68 casillas y dos conjuntos de figuras (tradicionalmente, blancas y negras) de 16 piezas cada uno. Existen 6 tipos de piezas distintos que, para cada color, son: los peones (8), las torres (2), los caballos (2), los alfiles (2), la reina (1) y el rey (1). Cada pieza tiene un patrón específico de movimientos permitidos y, además, ciertos movimientos solo pueden ser realizados en determinados momentos del juego (como el enroque). Requiere de la activación de procesos de análisis, métodos de razonamiento y estrategias de registro, que lo hacen práctico para el desarrollo de aptitudes matemáticas. Dominar el razonamiento y la estrategia del ajedrez exige mucho tiempo y dedicación, aunque no se requiere tanto para, por lo menos, empezar a jugar. Actividad no. 5 Nombre: Dominó Tiempo: 40 minutos Objetivo: Atención y concentración, memoria de trabajo y memoria a corto plazo, cálculo, percepción visual, pensamiento crítico. Tratar de prever cómo jugará el adversario y cómo jugará el compañero, Flexibilidad de pensamiento y adaptar la propia estrategia a los cambios del juego. Procedimiento: Las fichas con igual número de puntos en ambos cuadrados se conocen como dobles. Asimismo, las fichas con uno de los cuadrados sin puntos se denominan blancas y las que tienen un punto se conocen como pitos o unos; y así sucesivamente con los doses, treses, cuatros y cincos, hasta llegar a los seises. El objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente prefijada, jugando para ello las manos o rondas que sean necesarias. El primer jugador o pareja que alcance dicha puntuación gana. A partir de una ficha inicial, deben ir encadenándose por turnos las fichas de que dispone cada jugador. Al jugar en parejas, excepto alguna señal muy concreta aceptada en las normas del juego, no está permitida la comunicación explícita entre los participantes. Actividad no. 6 Nombre: Juegos de emparejamiento Tiempo: 45 minutos Objetivo: Memoria visual, atención, concentración y percepción visoespacial. Procedimiento: Las cartas se colocan sobre la mesa boca abajo y al azar. Por turnos, cada jugador dará la vuelta a dos cartas cualesquiera, tratando de formar una pareja. En el caso de acertar, se quedará las cartas que forman esa pareja (se puede pactar entre los
  • 59. participantes si entonces sigue jugando o pasa el turno al siguiente). De no acertar, volverá a colocarlas boca abajo y pasará el turno al siguiente. El juego finaliza cuando ya se han descubierto todas las parejas, ganando el jugador que cuente con más cartas en su haber. Actividad no. 7 Nombre: Sopa de letras Objetivo: Lenguaje, atención, concentración, Visopercepción, memoria semántica y paciencia. Tiempo: 25 minutos Procedimiento: El juego consiste en descubrir un número determinado de palabras, frecuentemente relacionadas todas ellas con un mismo tema. En algunos casos se proporciona el listado de palabras que deben hallarse, pero en otros simplemente se dan indicaciones sobre el tema. Deben enlazarse las letras para encontrar las palabras buscadas. Estas palabras pueden estar dispuestas en cualquier dirección (vertical, horizontal o diagonal) y en cualquier sentido (del derecho o del revés). Además, una misma letra puede estar formando parte de más de una palabra. Hay que seguir las indicaciones del enunciado de cada sopa. Actividad no. 8 Nombre: Llamar a familiares Objetivo: Con esta actividad sencilla se lograra que el paciente pueda rehabilitar la pérdida de memoria por una lesión cerebrovascular Tiempo: 30 minutos. Procedimiento: Realizar llamadas a familiares y que el paciente pueda recordar los números de los familiares las veces que sea, ayudando a que su memoria a largo plazo sea estable. Actividad no. 9 Nombre: Ejercicio físico Objetivo: Ayudar a que sus células del cerebro se oxigenen para conserva una memoria estable. Tiempo: 30 min a 40minutos. Procedimiento:
  • 60. Realizar algún ejercicio cardiovascular, correr, trotar o simplemente caminar. Actividad no. 10 Nombre: Descanso adecuado Objetivo: Tener una memoria Sana Tiempo: 8 horas Procedimiento: Descansar de manera adecuada todos los días, ya que son las horas que el cerebro requiere para archivar los recuerdos de ese día.
  • 61. CAPÍTULO 5 LAS APRAXIAS I. Principales modalidades de apraxias 1. Apraxia ideomotora 2. Apraxia ideatoria 3. Apraxia constructiva 4. Apraxia del vestir 5. Apraxia de la marcha 6. Apraxia bucofonatoria 7. Apraxia óptica 8. Apraxia callosa
  • 62. Principales modalidades de apraxia I. Aspectos básicos Las praxias son acciones motoras coordinadas que se realizan para la consecución de un fin. En toda praxia se pueden distinguir dos componentes, que son el sistema conceptual y el sistema de producción. El sistema conceptual se refiere al conocimiento sobre la utilización y el funcionamiento de objetos, utensilios y herramientas. Es el encargado de realizar el programa motor, implicando el conocimiento de la organización de las secuencias motoras; mientras que el sistema de producción es el responsable de llevar a cabo el programa motor y se encarga de almacenar y realizar de la representación sensoriomotora (espacial y temporal) necesaria para poder ejecutar la actividad motriz. El término se puede definir como la incapacidad para la ejecución de actos motores previamente aprendidos, en ausencia de parálisis, trastorno sensorial o ataxia, con buena comprensión, colaboración y atención al sujeto. Se producen como consecuencia de la desconexión entre las áreas sensoriales y motoras, tras haber una lesión en el hemisferio izquierdo o en el cuerpo calloso (Leipmann, 1900). II. Tipos o subtipos Hay ocho principales modalidades de apraxia 1. Apraxia ideomotora Modalidad de apraxia que afecta a la realización de gestos simples aunque está preservada la capacidad para manipular objetos y herramientas reales. A pesar de la incapacidad para imitar gestos, es posible que de modo espontáneo el sujeto sea capaz de realizar la misma actividad que fue incapaz de realizar a una orden dada. En las apraxias ideomotoras el sistema conceptual está preservado, pero se encuentra alterado el programa de producción. 2. Apraxia ideatoria Incapacidad para la manipulación de objetos y herramientas previamente conocidos por el sujeto. Se caracterizan por la incapacidad para ejecutar una serie de gestos propositivos secuenciados dirigidos a un fin, como consecuencia de la pérdida del plan de acción. En las apraxias ideatorias está alterado el sistema conceptual, lo que implica una mayor incapacidad para la realización de movimientos complejos así como su mayor gravedad en comparación con las apraxias ideomotoras. 3. Apraxia constructiva Incapacidad para reproducir dibujos o ensamblar piezas bidimensionales o tridimensionales, impidiendo la realización de tareas como maqueta, diseño de planos, construcción con cubos a la copia de un dibujo simple.
  • 63. 4. Apraxia del vestir Incapacidad para vestirse uno mismo de un modo autónomo, formando parte del síndrome de heminegligencia o de otros cuadros, especialmente demencias. El px no sabe orientarse con la ropa, siendo incapaz de secundaria el orden y vistiéndose de forma torpe o desmañada. 5. Apraxia de la marcha Incapacidad para caminar, a pesar de que el sujeto sea capaz de hacerlo de manera espontánea. El trastorno se caracteriza por la tendencia a la retropulsión, siendo en todos los casos la marcha muy rudimentaria. 6. Apraxia bucofonatoria Incapacidad para realizar movimientos voluntarios de cara, labios, lengua u órganos fonatorios, impidiendo realizar gestos como soplar, sacar la lengua o enseñar los dientes. La apraxia bucofonal sólo se presenta cuando se le pide al sujeto que realice una orden dada, pero puede persistir la capacidad de realizar el movimiento de un modo espontáneo. 7. Apraxia óptica Impide la realización de movimientos de búsqueda visual en movimientos guiados por la mano. 8. Apraxia callosa Afecta a la mano izquierda impidiendo la ejecución de actividades motoras mediante orden verbal, ya que la ausencia de cuerpo calloso impide al hemisferio izquierdo transmitir al derecho las órdenes adecuadas para que mueva la mano izquierda. III. Síntomas principales Los síntomas principales de las apraxias son: La ausencia de trastorno atencional, confusional o delirante. No debe existir déficit intelectual que justifique la incapacidad para ejecutar el movimiento, no debe haber parálisis, paresia o ataxia como causa primaria de la dificultad motora. Pueden estar asociados a un síndrome afasoapractoagnósico, siendo frecuentes en la afasia y en otros cuadros como demencia cortical o TCE. IV. Tratamiento psicológico Repetir sonidos una y otra vez con el fin de enseñar movimientos de la boca. Hacer que la persona hable lentamente y enseñar técnicas diferentes para apoyar con la comunicación. En terapia hay que evitar dar instrucciones complejas, y utilizar frases simples para evitar malos entendidos.