SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO ESPECIAL POR RAZÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
            EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL1


                                                           FERNANDO VICENTE NÚÑEZ PÉREZ2




a. EL PROCESO POR DELITO                       DE    FUNCIÓN         ATRIBUIDOS          A    ALTOS
FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Esta modalidad procesal comprende a los altos funcionarios que se encuentran
comprendidos en el artículo 99º de la Constitución (Presidente de la República,
Congresistas, Magistrados del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo,
Ministros de Estados, Jueces Supremos, Fiscales Supremos, Consejo Nacional de la
Magistratura, Contralor General de la República)

Esta prerrogativa se aplica a estos altos funcionarios por delitos cometidos en el
ejercicio de sus funciones, en donde esta cobertura se extiende hasta cinco años
después de haber cesado en el cargoque dio lugar a la comisión de este delito.
Una vez trascurrido este lapso de tiempo, se regirá por las reglas del proceso penal
común, por lo que, vencido este plazo y siempre que no se haya incoado el
proceso penal, el ex alto funcionario público estará sometido a las reglas del
proceso penal común.

El antejuicio constitucional, como requisito de procedibilidad que es, comprende:

        La denuncia constitucional.

        El procedimiento parlamentario de acusación constitucional.

        La resolución acusatoria de contenido penal aprobada por el Congreso.

Para que exista la incoación del proceso penal, se requiere la previa interposición
de la de una denuncia constitucional, la misma que deberá ser formulada por un
Congresista, por el Fiscal de la Nación o por el propio agraviado del delito. Luego
del procedimiento parlamentario de acusación constitucional, se emite la
resolución acusatoria de contenido penal aprobada por el Congreso, la cual
generará el proceso penal, pues esta es recibida por el Fiscal de la Naciónquien en
el plazo de cinco días emitirá la correspondiente Disposición de
Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria. Se entiende
que el Fiscal de la Nacióndesignará a los Fiscales Supremos que se encargarán de
las etapas de la investigación preparatoria y del juzgamiento.

Luego, el Juez Supremo de la Investigación Preparatoriadesignado, con los
actuados remitidos por el Fiscal de la Nación, dictará en el plazo de cinco días, un

1
  Para mayor detalle, consúltese los siguientes trabajos académicos:
          ORÉ GUARDIA, Arsenio. “Manual de Derecho Procesal Penal”. Tomo 1, Editorial Reforma,
          Primera Edición, Diciembre, 2011, pp. 450-452.
          NEYRA FLORES, José Antonio. “Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral”.
          Editorial IDEMSA, Lima, Julio del 2010, pp. 440-446.
2
  Profesor de los cursos de Derecho Penal I, Derecho Penal III, Derecho Procesal Penal II, Seminario de
Derecho Procesal Penal y en el Curso Especial de Titulación por Exámenes-CETEX en la Facultad de
Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Profesor de los cursos de Derecho Penal Económico
y de Práctica Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad Particular San Juan Bautista.
Docente en la Academia de Práctica Forense del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (2005-2012).
auto motivado aprobando la Disposición de Formalización y Continuación
de la Investigación Preparatoria. Se entiende que la Sala Penal de la Corte
Suprema designará, entre sus miembros, al Juez Supremo que actuará como Juez
de la Investigación Preparatoria, así como a los Jueces Supremos que se
encargarán del juzgamiento como del conocimiento del recurso de apelación.

Se debe tener en cuenta que tanto la Disposición de Formalización y Continuación
de la Investigación Preparatoriadel Fiscal de la Nación, como el auto motivado
aprobatorio del Juez Supremo de la Investigación Preparatoria, deben respetar los
hechos y la tipificación atribuida en la resolución acusatoria de contenido penal
aprobada por el Congreso.

Esto último es sin perjuicio de entender que el cuestionamiento de la naturaleza
delictiva de los hechos imputados podrá realizarse luego de la Disposición de
Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria y del auto motivado
aprobatorio.

Si de la investigación preparatoria se establece que existe una errónea tipificación
de los hechos imputadosen la resolución acusatoria de contenido penal aprobada
por el Congreso(tipificación diferente), el Fiscal dictará una Disposición al respecto
y a su vez requerirá al Juez Supremo de la Investigación Preparatoria que dicte la
resolución aprobatoria correspondiente, quien se pronunciará previa audiencia, en
donde, por este caso puntual, no se requerirá la intervención del Congreso. Esto
quiere decir que si bien el Congreso establece los hechos y su correspondiente
tipificación, esta última será controlada por el Ministerio Público y por el Poder
Judicial.

El objeto de la investigación preparatoria puede ser ampliado por nuevos
hechos delictivos cometidos por el funcionario público en el ejercicio de
sus funciones. Para este caso el Fiscal que se encuentre encargado de la
investigación preparatoria deberá dirigirse al Fiscal de la Nación a fin de que
formule la denuncia constitucional correspondiente con el objetivo de que al final el
Congreso expida la resolución acusatoria de contenido penal.

Este proceso especial, en cuanto a sus etapas, es similar al proceso penal común.
Contra la sentencia dictada por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema procede
el recurso de apelación, no pudiéndose luego interponer el recurso extraordinario
de casación.

Como una manifestación del principio de presunción de inocencia, el auto de
sobreseimiento como el que ampara un medio de defensa técnico (excepción de
improcedencia de la acción), incluyéndose la expedición de una sentencia
absolutoria, en tanto tengan el valor de la cosa juzgada, devuelve al procesado
sus derechos políticos, sin que sea necesario acuerdo o decisión del Congreso
para este sentido.

b. EL PROCESO POR DELITOS COMUNES ATRIBUIDOS A CONGRESISTAS Y
OTROS ALTOS FUNCIONARIOS

Esta modalidad procesal está referida a delitos comunes cometido por los
Congresistas, por los Magistrados del Tribunal Constitucional, así como por el
Defensor del Pueblo.

Su límite temporal va desde que los funcionarios son elegidoshasta un mes
después de hacer cesado en sus funciones.El efecto de este proceso penal especial
radica en que el Congreso (procedimiento parlamentario) o el Pleno del Tribunal
Constitucional (procedimiento parlamentario), deben autorizar el procesamiento
mediante el levantamiento de la inmunidad, como requisito de procedibilidad que
es.
En el caso que el citado funcionario se encuentre en flagrante delito, éste deberá
ser puesto, en el plazo de 24 horas, a disposición del Congreso o del Tribunal
Constitucional, según el caso, a fin de que se autorice tanto la privación de la
libertad y el procesamiento.

En estos casos interviene un Juzgado Penal Colegiado para el respectivo
juzgamiento. En esta modalidad procesal si procede el recurso de casación.

Si en el curso de este proceso se advierte que al imputado le corresponde este tipo
de proceso penal especial, el Juez de la Investigación Preparatoria, ya sea de oficio
o a petición de parte, previa audiencia, elevará los actuados al Presidente de la
Corte Superior correspondiente para que por su conducto se eleven las actuaciones
al Congreso o al Tribunal Constitucional, a fin de que se expida la resolución de
autorización correspondiente de procesamiento. Desde el momento que se dicte la
resolución, que es inimpugnable,se reservará lo actuado a la espera de la decisión
de la autoridad competente.

c. EL PROCESO POR DELITO               DE   FUNCIÓN      ATRIBUIDOS       A   OTROS
FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Este proceso especial está referido a delitos de función cometidos por Jueces
Superiores, Fiscales Superiores, miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar,
Procurador Público, así como los demás Magistrados del Poder Judicial y del
Ministerio Público.

En estos casos se requiere,previa indagación preliminar, que el Fiscal de la
Nación emita una Disposición que decida el ejercicio de la acción
penal(resolución fiscal autoritativa)y ordena al Fiscal respectivo la dicte
laDisposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria.

Esto no será necesario cuando exista flagrancia delictiva. En este caso el imputado,
en el plazo de 24 horas, será conducido al despacho del Fiscal Supremo o del Fiscal
Superior correspondiente, para que dicte la Disposición de Formalización y
Continuación de la Investigación Preparatoria.

Para este proceso el Fiscal de la Nación designará los Fiscales Supremos que se
encargarán de intervenir en el proceso. Igualmente, la Sala Penal de la Corte
Suprema designará, ente sus miembros, al Juez Supremo que actuará como Juez
de la Investigación Preparatoria así como de aquellos Jueces Supremos que
actuarán en sede de juzgamiento y del conocimiento del recurso de apelación.

Corresponde a un Fiscal Superior y a la Corte Superior competente, el conocimiento
de los delitos de función cometidos por el Juez de Primera Instancia, por el Juez de
Paz letrado, por el Fiscal Provincial y al Fiscal Adjunto Provincial. El Fiscal Decano
designará los Fiscales Superiores que conocerán de las etapas del proceso. La
Presidencia de la Corte Superior designará, al Juez Superior que actuará como Juez
de la Investigación Preparatoria así como a los magistrados que actuarán en el
juzgamiento como de aquellos que conocerán el recurso de apelación.

Para este tipo de proceso no procede el recurso de casación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penaljoseoropeza2015
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILFernando Barrientos
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautistacalacademica
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEstudiante.uftsaia Slideshow
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIATanniallafer
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civilmayra vera
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioNoretzycastillo
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso CivilVILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oralMedios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oralIVAN RIVERA
 
7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptxfrida482601
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasArispeJohanny
 

La actualidad más candente (20)

Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
El abogado defensor
El abogado defensorEl abogado defensor
El abogado defensor
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Las excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civilLas excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civil
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
 
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oralMedios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
Medios de impugnacion en el sistema penal acusatorio oral
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
 
7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx7 sujetos procesales.pptx
7 sujetos procesales.pptx
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
Jurisprudencia sobre registro de testamentos
Jurisprudencia sobre registro de testamentosJurisprudencia sobre registro de testamentos
Jurisprudencia sobre registro de testamentos
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentas
 

Destacado

El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEl trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEdu Santori
 
ENJ-300 Presentación del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...
ENJ-300 Presentación  del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...ENJ-300 Presentación  del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...
ENJ-300 Presentación del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...ENJ
 
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabreracalacademica
 
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...GerSanGal
 
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal PenalPresentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penalmmorales0375
 
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El SalvadorDelitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El SalvadorCarlos Argueta
 
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2aler21389
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilVaneza Pacheco Nina
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 

Destacado (18)

Brooset
BroosetBrooset
Brooset
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civilEl trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
El trámite de la prueba anticipada en el proceso civil
 
ENJ-300 Presentación del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...
ENJ-300 Presentación  del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...ENJ-300 Presentación  del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...
ENJ-300 Presentación del Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal...
 
Broset 2
Broset 2Broset 2
Broset 2
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
 
El juicio ordinario
El juicio ordinarioEl juicio ordinario
El juicio ordinario
 
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
14.06.01. procesos penales especiales. dr. alonso pe+¦a cabrera
 
La Prueba Anticipada
La Prueba AnticipadaLa Prueba Anticipada
La Prueba Anticipada
 
Delitos contra el honor
Delitos contra el honorDelitos contra el honor
Delitos contra el honor
 
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
 
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal PenalPresentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
Presentacion Procedimientos Especiales en el Nuevo Código Procesal Penal
 
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPPPROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
 
Curriculúm vitae
Curriculúm vitaeCurriculúm vitae
Curriculúm vitae
 
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El SalvadorDelitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
 
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
Fidel Rojas 30 Mayo Clase2
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civil
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 

Similar a 03 07-12

Trifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdf
Trifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdfTrifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdf
Trifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdfMerlynGerardoGuzmanT
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptualNesmaryPalluotto
 
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALVISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALVILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juiciogustavodiaz198
 
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal IIEsquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal IIPedroArrieche1
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesNatalyPia1
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesNatalyPia1
 
Procedimiento extradicion
Procedimiento extradicionProcedimiento extradicion
Procedimiento extradicionAlfredo Chacón
 
Procesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdf
Procesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdfProcesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdf
Procesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdfPedroMesiasMejia
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaGina Tosiani Lotito
 
Procesal Penal
Procesal Penal Procesal Penal
Procesal Penal Naomi08
 
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especialesMapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales17828907
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesangeldavid513
 
Codigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyectoCodigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyectoMendoza Post
 
Reglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventivaReglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventivaUnidiversidad
 

Similar a 03 07-12 (20)

Trifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdf
Trifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdfTrifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdf
Trifolio El Juez de Ejecución CNJE.pdf
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
 
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALVISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
 
Procedimientos penales
Procedimientos penalesProcedimientos penales
Procedimientos penales
 
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal IIEsquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales Especiales
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales Especiales
 
Kisbe
KisbeKisbe
Kisbe
 
Procedimiento extradicion
Procedimiento extradicionProcedimiento extradicion
Procedimiento extradicion
 
Procesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdf
Procesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdfProcesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdf
Procesos_por_razon_de_la_funcion_publica_art.pdf
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
 
Procesal Penal
Procesal Penal Procesal Penal
Procesal Penal
 
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especialesMapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Codigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyectoCodigo procesal - proyecto
Codigo procesal - proyecto
 
Codigo procesal
Codigo procesalCodigo procesal
Codigo procesal
 
Reglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventivaReglamentación de la prisión preventiva
Reglamentación de la prisión preventiva
 

Más de calacademica

27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...calacademica
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalcalacademica
 
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]calacademica
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargascalacademica
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12calacademica
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12calacademica
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11calacademica
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)calacademica
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)calacademica
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11calacademica
 

Más de calacademica (20)

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
 
Contratos 06 11
Contratos 06 11Contratos 06 11
Contratos 06 11
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
 
24 11
24 1124 11
24 11
 
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
20 11
20 1120 11
20 11
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
 
Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
 

03 07-12

  • 1. EL PROCESO ESPECIAL POR RAZÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL1 FERNANDO VICENTE NÚÑEZ PÉREZ2 a. EL PROCESO POR DELITO DE FUNCIÓN ATRIBUIDOS A ALTOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Esta modalidad procesal comprende a los altos funcionarios que se encuentran comprendidos en el artículo 99º de la Constitución (Presidente de la República, Congresistas, Magistrados del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, Ministros de Estados, Jueces Supremos, Fiscales Supremos, Consejo Nacional de la Magistratura, Contralor General de la República) Esta prerrogativa se aplica a estos altos funcionarios por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, en donde esta cobertura se extiende hasta cinco años después de haber cesado en el cargoque dio lugar a la comisión de este delito. Una vez trascurrido este lapso de tiempo, se regirá por las reglas del proceso penal común, por lo que, vencido este plazo y siempre que no se haya incoado el proceso penal, el ex alto funcionario público estará sometido a las reglas del proceso penal común. El antejuicio constitucional, como requisito de procedibilidad que es, comprende: La denuncia constitucional. El procedimiento parlamentario de acusación constitucional. La resolución acusatoria de contenido penal aprobada por el Congreso. Para que exista la incoación del proceso penal, se requiere la previa interposición de la de una denuncia constitucional, la misma que deberá ser formulada por un Congresista, por el Fiscal de la Nación o por el propio agraviado del delito. Luego del procedimiento parlamentario de acusación constitucional, se emite la resolución acusatoria de contenido penal aprobada por el Congreso, la cual generará el proceso penal, pues esta es recibida por el Fiscal de la Naciónquien en el plazo de cinco días emitirá la correspondiente Disposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria. Se entiende que el Fiscal de la Nacióndesignará a los Fiscales Supremos que se encargarán de las etapas de la investigación preparatoria y del juzgamiento. Luego, el Juez Supremo de la Investigación Preparatoriadesignado, con los actuados remitidos por el Fiscal de la Nación, dictará en el plazo de cinco días, un 1 Para mayor detalle, consúltese los siguientes trabajos académicos: ORÉ GUARDIA, Arsenio. “Manual de Derecho Procesal Penal”. Tomo 1, Editorial Reforma, Primera Edición, Diciembre, 2011, pp. 450-452. NEYRA FLORES, José Antonio. “Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral”. Editorial IDEMSA, Lima, Julio del 2010, pp. 440-446. 2 Profesor de los cursos de Derecho Penal I, Derecho Penal III, Derecho Procesal Penal II, Seminario de Derecho Procesal Penal y en el Curso Especial de Titulación por Exámenes-CETEX en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Profesor de los cursos de Derecho Penal Económico y de Práctica Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad Particular San Juan Bautista. Docente en la Academia de Práctica Forense del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (2005-2012).
  • 2. auto motivado aprobando la Disposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria. Se entiende que la Sala Penal de la Corte Suprema designará, entre sus miembros, al Juez Supremo que actuará como Juez de la Investigación Preparatoria, así como a los Jueces Supremos que se encargarán del juzgamiento como del conocimiento del recurso de apelación. Se debe tener en cuenta que tanto la Disposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoriadel Fiscal de la Nación, como el auto motivado aprobatorio del Juez Supremo de la Investigación Preparatoria, deben respetar los hechos y la tipificación atribuida en la resolución acusatoria de contenido penal aprobada por el Congreso. Esto último es sin perjuicio de entender que el cuestionamiento de la naturaleza delictiva de los hechos imputados podrá realizarse luego de la Disposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria y del auto motivado aprobatorio. Si de la investigación preparatoria se establece que existe una errónea tipificación de los hechos imputadosen la resolución acusatoria de contenido penal aprobada por el Congreso(tipificación diferente), el Fiscal dictará una Disposición al respecto y a su vez requerirá al Juez Supremo de la Investigación Preparatoria que dicte la resolución aprobatoria correspondiente, quien se pronunciará previa audiencia, en donde, por este caso puntual, no se requerirá la intervención del Congreso. Esto quiere decir que si bien el Congreso establece los hechos y su correspondiente tipificación, esta última será controlada por el Ministerio Público y por el Poder Judicial. El objeto de la investigación preparatoria puede ser ampliado por nuevos hechos delictivos cometidos por el funcionario público en el ejercicio de sus funciones. Para este caso el Fiscal que se encuentre encargado de la investigación preparatoria deberá dirigirse al Fiscal de la Nación a fin de que formule la denuncia constitucional correspondiente con el objetivo de que al final el Congreso expida la resolución acusatoria de contenido penal. Este proceso especial, en cuanto a sus etapas, es similar al proceso penal común. Contra la sentencia dictada por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema procede el recurso de apelación, no pudiéndose luego interponer el recurso extraordinario de casación. Como una manifestación del principio de presunción de inocencia, el auto de sobreseimiento como el que ampara un medio de defensa técnico (excepción de improcedencia de la acción), incluyéndose la expedición de una sentencia absolutoria, en tanto tengan el valor de la cosa juzgada, devuelve al procesado sus derechos políticos, sin que sea necesario acuerdo o decisión del Congreso para este sentido. b. EL PROCESO POR DELITOS COMUNES ATRIBUIDOS A CONGRESISTAS Y OTROS ALTOS FUNCIONARIOS Esta modalidad procesal está referida a delitos comunes cometido por los Congresistas, por los Magistrados del Tribunal Constitucional, así como por el Defensor del Pueblo. Su límite temporal va desde que los funcionarios son elegidoshasta un mes después de hacer cesado en sus funciones.El efecto de este proceso penal especial radica en que el Congreso (procedimiento parlamentario) o el Pleno del Tribunal Constitucional (procedimiento parlamentario), deben autorizar el procesamiento mediante el levantamiento de la inmunidad, como requisito de procedibilidad que es.
  • 3. En el caso que el citado funcionario se encuentre en flagrante delito, éste deberá ser puesto, en el plazo de 24 horas, a disposición del Congreso o del Tribunal Constitucional, según el caso, a fin de que se autorice tanto la privación de la libertad y el procesamiento. En estos casos interviene un Juzgado Penal Colegiado para el respectivo juzgamiento. En esta modalidad procesal si procede el recurso de casación. Si en el curso de este proceso se advierte que al imputado le corresponde este tipo de proceso penal especial, el Juez de la Investigación Preparatoria, ya sea de oficio o a petición de parte, previa audiencia, elevará los actuados al Presidente de la Corte Superior correspondiente para que por su conducto se eleven las actuaciones al Congreso o al Tribunal Constitucional, a fin de que se expida la resolución de autorización correspondiente de procesamiento. Desde el momento que se dicte la resolución, que es inimpugnable,se reservará lo actuado a la espera de la decisión de la autoridad competente. c. EL PROCESO POR DELITO DE FUNCIÓN ATRIBUIDOS A OTROS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Este proceso especial está referido a delitos de función cometidos por Jueces Superiores, Fiscales Superiores, miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar, Procurador Público, así como los demás Magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público. En estos casos se requiere,previa indagación preliminar, que el Fiscal de la Nación emita una Disposición que decida el ejercicio de la acción penal(resolución fiscal autoritativa)y ordena al Fiscal respectivo la dicte laDisposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria. Esto no será necesario cuando exista flagrancia delictiva. En este caso el imputado, en el plazo de 24 horas, será conducido al despacho del Fiscal Supremo o del Fiscal Superior correspondiente, para que dicte la Disposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria. Para este proceso el Fiscal de la Nación designará los Fiscales Supremos que se encargarán de intervenir en el proceso. Igualmente, la Sala Penal de la Corte Suprema designará, ente sus miembros, al Juez Supremo que actuará como Juez de la Investigación Preparatoria así como de aquellos Jueces Supremos que actuarán en sede de juzgamiento y del conocimiento del recurso de apelación. Corresponde a un Fiscal Superior y a la Corte Superior competente, el conocimiento de los delitos de función cometidos por el Juez de Primera Instancia, por el Juez de Paz letrado, por el Fiscal Provincial y al Fiscal Adjunto Provincial. El Fiscal Decano designará los Fiscales Superiores que conocerán de las etapas del proceso. La Presidencia de la Corte Superior designará, al Juez Superior que actuará como Juez de la Investigación Preparatoria así como a los magistrados que actuarán en el juzgamiento como de aquellos que conocerán el recurso de apelación. Para este tipo de proceso no procede el recurso de casación.