SlideShare una empresa de Scribd logo
1ER EXAMEN DE HEMATOLOGIA CURSO 2021 UNACH
NOMBRE : SAID ALEJANDRO PEREZ FIGUEROA
FECHA : 07/ 06/ 2021
GRUPO : 6 C
1. DIFERENCIA ENTRE ANEMIA HEMOLITICA INTRAVASCULAR Y
EXTRAVASCULAR
R= la destrucción a nivel intravascular se produce dentro de los vasos a nivel
periférico y todo lo que sea al nivel del segundo espacio, con la consecuencia
que ocurre una liberación de productos eritrocitarios como la bilirrubina que
se puede presentar clínicamente como bilirrubinemia (orina) y la
intravascular se lleva a cabo a nivel del sistema fagocitico mononuclear
cuando el hematíe llega a nivel del bazo o el hígado.
2. DIFERENCIA ENTRE PRUEBA ANTIGLOBULINA DIRECTA E
INDIRECTA?
R= En la prueba directa se obtiene la muestra de sangre de algún paciente
con anemia hemolítica, se presenta los hematíes con anticuerpos ligados a
superficie y se aplica el reactivo de coombs ( anticuerpos antihumanos) si la
prueba es positiva de aglutinan los eritrocitos. En la prueba indirecta se
obtiene suero de su receptor con sus igs se adiere la sangre del donante al
suero las igs especificos de los antígenos del eritrocito forman complejos
antígeno anticuerpos, se añade el reactivo de coomb y si la prueba es
positiva se aglutinan los eritrocitos.
3. QUE ANTICUERPOS MIDE LA PRUEBA DE COOMBS
R= igm, iga, igg
4. NOMBRE 5 CAUSAS DE AHAI POR AC FRIOS, 5 POR AC CALIENTES, 1
POR AC MIXTOS ¿
R=ac frios: infecciosa por mycloplasma pneumoniae, mononucleosis
infecciosa, causa idiopatica, lnfomas ,neoplasias. ac calientes: puede ser
idiopatica, les, timoma, sindrome linfoprolifertivos, linfoma no hodking. y de
ac mixtos sifilis terciaria
5. 5 DATOS CLINICOS Y 5 POR LABORATORIO DE UNA AHAI ¿
R=datos clinicos: ictericia, esplenomegalia, adenopatias, fiebre, artritis. datos
labs: reticulocitos elevados dependiendo del grado de hemolisis,
esferocitosis, test de coombs directo positivo, bilirrubina y ldh elevadas,
hiperplasia en la mo.
6. MECANISMO DE ACCION DE RITUXIMAB EN AHAI ¿
R=anticuerpo monoclonal quimerico de administracion via subcutanea o iv,
actua como un antineoplasico, se une especificamente a los antigenos de
membrana cd20 localizada en los linfocitos b
7. DESCRIBA DATOS CLINICOS Y DE LABORATORIO DE LA HPN ¿
R= los pacientes presentan fatiga, hipotension, mareo y palidez y en los labs
podemos encontrar pancitopenia, aumento de reticulocitos , elevacion de ldh
y bilirrubina,
8. MENCIONE 10 FARMACOS QUE PRODUCEN AHAI POR
MEDICAMENTOS?
R=Levodopa, Metildopa, Levofloxacina, Dapsona, amoxicilina, ampicilina,
nitrofrantoína, quinidina, ceftriaxona y cefotefán.
9. DESCRIBA LA FORMULA DE MENTZER , SU UTILIDAD Y VALOR
NUMERICO DE REFERENCIA DIAGNOSTICA
R= Consiste en una fórmula útil para realizar el diagnóstico diferencial de una
anemia ferropriva de una anemia donde se calcula por medio de un índice
obtenido entre el Volumen Corpuscular Medio (VCM) dividido entre el
recuento de glóbulos rojos, donde el valor numérico de referencia es 13, si el
resultado es menor de 13 se puede sospechar más por una talasemia en
cambio si el valor obtenido es mayor de 13 se puede sospechar una anemia
debida a una deficiencia de hierro.
10.SITIO DE ABSORCION DE LA VITAMINA B12 Y SITIO DE ABSORCION
DEL ACIDO FOLICO
R=vitamina b12 se absorbe en el ileon junto con el factor intrínseco al formar
un complejo, el acido fólico se absorbe como monoglutamatos en el yeyuno
proximal.
11.5 DATOS CLINICOS Y 5 POR LABORATORIO O FROTIS DE ANEMIA
MEGALOBLASTICA
R=anemia megaloblastica: lositis, coloración amarillenta de la piel, úlceras
orales, signos de desmielinización en caso de deficiencia de vitamina B12,
datos de laboratorio: anemia macrocitica , granulocitos hipersegmentados es
decir pleocariocitos, leucopenia moderada.
12.10 CAUSAS DE ANEMIA MEGALOBLASTICA
R=déficit de vitaminab12, déficit de acido fólico, gastritis atrófica, enfermedad
de Crohn, consumo de alcohol, malnutrición, síndrome de lesh nyhan,
fármacos que inhiben la síntesis de piridiminas como zidovudina, parasitosis
por botriocefalo, resección del ileon terminal.
13.CLASIFIQUE LAS CAUSAS DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
Y DE 5 EJEMPLOS DE CADA UNA
R=malnutrición: nivel socioeconómico bajo, bajo consumo de comida
nutritiva, anorexia, problemas en tubo digestivo, alcoholismo.
Pérdida de sangre: hemorragias, sangrado menstrual excesivo, úlceras
pépticas, hemorroides, gastritis, hemorragia posparto.
Demanda excesiva del hierro en el cuerpo: Crecimiento, embarazo, lactancia,
anemias, pérdida excesiva de sangre en la menstruación
Absorción deficiente: Enfermedad celiaca, el baypass gástrico, extirpación
del intestino delgado, Sx de malabsorción intestinal, enfermedad de Crohn,
Sx del intestino corto, infecciones intestinales
14.5 ALIMENTOS RICOS EN HIERRO HEM Y 5 EN HIERRO NO HEM, EN
BASE A ELLO QUE RECOMIENDA A UN PACIENTE CON FERROPENIA
¿
R= con hem carne de vaca, cerdo, vicesaras de res como el riñon y el hígado,
pescados
No hem: espinacas, garbanzo, lenteja, espárragos, acelga.
Se recomienda la ingesta de carnes rojas ya que se encuentra en forma
heminica haciendo más fácil la absorción del hierro.
15.10 CAUSAS DE APLASIA MEDULAR
R=Antitiroideos: Propiltiouracilo, Metimazol; Antidepresivos fenotiacinas;
Antidiabéticos: Clorpropamida; Antihiperuricémicos: Colchicina; Diuréticos:
Furosemida; Virus hepatitis A,B y C, parvovirus B19, virus de Ebstein-Barr,
VIH;, Lupus Eritematoso Sistémico; timoma; anemia D-B, fanconi y
disqueratosis congénita.
16.CUADRO CLINICO, LABORATORIO Y TRATAMIENTO DE APLASIA
MEDULAR
R=. La palidez extrema o la disminución de la tolerancia al ejercicio pueden
ser los primeros signos de este trastorno en un individuo previamente sano
hasta una disminución del hematocrito de 10%, podrían peresentar
linfadenopatía o esplenomegalia con leucemia linfocítica crónica; cambios
articulares con artritis reumatoide; o erupción y artralgias con lupus
eritematoso sistémico
El principal hallazgo de laboratorio, es la anemia normocrómica, normocítica
con ausencia de reticulocitos en la sangre periférica y reducción de los
precursores de la MO.
Tratamiento: terapia inmunosupresora o inmunomoduladora para personas
que tienen anemia grave que no se resuelve espontáneamente. se puede
mencionar la terapia combinada de inmunoglobulina antitimocito más
ciclosporina (primera línea) con o sin citoquinas (Filgrastim o Sargramostim),
Metilprednisolona, Alemtuzumab o Ciclofosfamida Las transfusiones se
utilizan para la anemia sintomática o grave.
17.CUADRO CLINICO DE LA ANEMIA DE FANCONI
R=en malformaciones congénitas, insuficiencia medular, aumento de la
incidencia de neoplasias y alteraciones endocrinas. Manchas de color café
en la piel, alteraciones del radio, malformaciones cardiacas, renales y
endocrinas.
18.CUADRO CLINICO DE LA DISQUERATORIS CONGENITA
R=pigmentación cutánea, displasia ungueal, leucopaquia oral como triada
clasica, fibrosis pulmonar, hepatopatía y alterciones esofágicas.
19.CUADRO CLINICO DE LA ANEMIA DE BLACKFAND DIAMOND
R=Es una anemia que se presenta retraso en el crecimiento, además con
anomalías y malformaciones congénitas, como: macrocefalia, microcefalia,
macroglosia, alteraciones en las extremidades superiores como: dedos
supernumerarios o ausencia del pulgar, facies con labio superior grueso y
nariz achatada con problemas en formación de riñón y corazón, se presenta
a la edad de 1 año y cursa con anemia macrocítica y reticulocitopenia.
20.5 CAUSAS DE ANEMIA MICROCITICA , 5 DE MACROCITOSIS, 5 DE
ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA
R=microcitosis:por deficiencia de hierro, anemia asociada a enfermedades
crónicas, Anemias sideroblásticas, rasgos talasémicos y las intoxicaciones
por plomo, etanol o clornfenicol.
macrocitosis: malnutrición, gastrectomía parcial o total, deficiencia
congénita de factor intrínseco, dietas vegetarianas estrictas y hepatopatías
que alteran los depósitos de B12 Y ácido fólico.
normocítica normocrómica: mieloma múltiple, anemia poshemorrágica,
hiperesplenismo, aplasia de la médula ósea y síndromes mielodisplásicos,
enfermedad renal crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Universidad de Carabobo-Venezuela
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
nachoarenas
 
Htp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepaticaHtp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepatica
andreh2703
 
Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
Gabriela Valenzuela
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Montserrat It
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
169823
 
Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013
Jorge Huaringa Marcelo
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
Sergio Butman
 
Tema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepáticaTema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepática
Fj Gi
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Fri cho
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
Agustin Omar Rosales Gutierrez
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
alvaro alarcon
 
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
Anemiahemolitica
Pilar Maza
 
4 falla hepatica isabel y eli
4 falla hepatica  isabel y eli4 falla hepatica  isabel y eli
4 falla hepatica isabel y eli
Gilberth Eduardo Olivares Hidalgo
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
Nicolas Ugarte
 
Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)
Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)
Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)
cvpoblado
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Eduardo Ventura
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
sebaperry
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
 
Htp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepaticaHtp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepatica
 
Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
 
Tema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepáticaTema insuficiencia hepática
Tema insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
Anemiahemolitica
 
4 falla hepatica isabel y eli
4 falla hepatica  isabel y eli4 falla hepatica  isabel y eli
4 falla hepatica isabel y eli
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
 
Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)
Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)
Anemia hemolítica autoinmune apolo restrepo caso clínico (3) (1)
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 

Similar a 1 er examen de hematologia curso 2021 unach

ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
kalel566372
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
laurita_kairos809
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
ALlie Contreras
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
N Núñez
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
vanessacabrerarocha
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
Universidad del Tolima
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II
 
Caso killer final
Caso killer finalCaso killer final
Caso killer final
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
WilfredoHeredia
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
guestf31864
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Monica Lopesierra
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
Universitaria Agustiniana
 
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Brenda Valdes
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIHAnemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 

Similar a 1 er examen de hematologia curso 2021 unach (20)

ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Caso killer final
Caso killer finalCaso killer final
Caso killer final
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIHAnemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

1 er examen de hematologia curso 2021 unach

  • 1. 1ER EXAMEN DE HEMATOLOGIA CURSO 2021 UNACH NOMBRE : SAID ALEJANDRO PEREZ FIGUEROA FECHA : 07/ 06/ 2021 GRUPO : 6 C 1. DIFERENCIA ENTRE ANEMIA HEMOLITICA INTRAVASCULAR Y EXTRAVASCULAR R= la destrucción a nivel intravascular se produce dentro de los vasos a nivel periférico y todo lo que sea al nivel del segundo espacio, con la consecuencia que ocurre una liberación de productos eritrocitarios como la bilirrubina que se puede presentar clínicamente como bilirrubinemia (orina) y la intravascular se lleva a cabo a nivel del sistema fagocitico mononuclear cuando el hematíe llega a nivel del bazo o el hígado. 2. DIFERENCIA ENTRE PRUEBA ANTIGLOBULINA DIRECTA E INDIRECTA? R= En la prueba directa se obtiene la muestra de sangre de algún paciente con anemia hemolítica, se presenta los hematíes con anticuerpos ligados a superficie y se aplica el reactivo de coombs ( anticuerpos antihumanos) si la prueba es positiva de aglutinan los eritrocitos. En la prueba indirecta se obtiene suero de su receptor con sus igs se adiere la sangre del donante al suero las igs especificos de los antígenos del eritrocito forman complejos antígeno anticuerpos, se añade el reactivo de coomb y si la prueba es positiva se aglutinan los eritrocitos. 3. QUE ANTICUERPOS MIDE LA PRUEBA DE COOMBS R= igm, iga, igg 4. NOMBRE 5 CAUSAS DE AHAI POR AC FRIOS, 5 POR AC CALIENTES, 1 POR AC MIXTOS ¿ R=ac frios: infecciosa por mycloplasma pneumoniae, mononucleosis infecciosa, causa idiopatica, lnfomas ,neoplasias. ac calientes: puede ser idiopatica, les, timoma, sindrome linfoprolifertivos, linfoma no hodking. y de ac mixtos sifilis terciaria 5. 5 DATOS CLINICOS Y 5 POR LABORATORIO DE UNA AHAI ¿ R=datos clinicos: ictericia, esplenomegalia, adenopatias, fiebre, artritis. datos labs: reticulocitos elevados dependiendo del grado de hemolisis, esferocitosis, test de coombs directo positivo, bilirrubina y ldh elevadas, hiperplasia en la mo. 6. MECANISMO DE ACCION DE RITUXIMAB EN AHAI ¿
  • 2. R=anticuerpo monoclonal quimerico de administracion via subcutanea o iv, actua como un antineoplasico, se une especificamente a los antigenos de membrana cd20 localizada en los linfocitos b 7. DESCRIBA DATOS CLINICOS Y DE LABORATORIO DE LA HPN ¿ R= los pacientes presentan fatiga, hipotension, mareo y palidez y en los labs podemos encontrar pancitopenia, aumento de reticulocitos , elevacion de ldh y bilirrubina, 8. MENCIONE 10 FARMACOS QUE PRODUCEN AHAI POR MEDICAMENTOS? R=Levodopa, Metildopa, Levofloxacina, Dapsona, amoxicilina, ampicilina, nitrofrantoína, quinidina, ceftriaxona y cefotefán. 9. DESCRIBA LA FORMULA DE MENTZER , SU UTILIDAD Y VALOR NUMERICO DE REFERENCIA DIAGNOSTICA R= Consiste en una fórmula útil para realizar el diagnóstico diferencial de una anemia ferropriva de una anemia donde se calcula por medio de un índice obtenido entre el Volumen Corpuscular Medio (VCM) dividido entre el recuento de glóbulos rojos, donde el valor numérico de referencia es 13, si el resultado es menor de 13 se puede sospechar más por una talasemia en cambio si el valor obtenido es mayor de 13 se puede sospechar una anemia debida a una deficiencia de hierro. 10.SITIO DE ABSORCION DE LA VITAMINA B12 Y SITIO DE ABSORCION DEL ACIDO FOLICO R=vitamina b12 se absorbe en el ileon junto con el factor intrínseco al formar un complejo, el acido fólico se absorbe como monoglutamatos en el yeyuno proximal. 11.5 DATOS CLINICOS Y 5 POR LABORATORIO O FROTIS DE ANEMIA MEGALOBLASTICA R=anemia megaloblastica: lositis, coloración amarillenta de la piel, úlceras orales, signos de desmielinización en caso de deficiencia de vitamina B12, datos de laboratorio: anemia macrocitica , granulocitos hipersegmentados es decir pleocariocitos, leucopenia moderada. 12.10 CAUSAS DE ANEMIA MEGALOBLASTICA R=déficit de vitaminab12, déficit de acido fólico, gastritis atrófica, enfermedad de Crohn, consumo de alcohol, malnutrición, síndrome de lesh nyhan, fármacos que inhiben la síntesis de piridiminas como zidovudina, parasitosis por botriocefalo, resección del ileon terminal. 13.CLASIFIQUE LAS CAUSAS DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y DE 5 EJEMPLOS DE CADA UNA R=malnutrición: nivel socioeconómico bajo, bajo consumo de comida nutritiva, anorexia, problemas en tubo digestivo, alcoholismo. Pérdida de sangre: hemorragias, sangrado menstrual excesivo, úlceras pépticas, hemorroides, gastritis, hemorragia posparto.
  • 3. Demanda excesiva del hierro en el cuerpo: Crecimiento, embarazo, lactancia, anemias, pérdida excesiva de sangre en la menstruación Absorción deficiente: Enfermedad celiaca, el baypass gástrico, extirpación del intestino delgado, Sx de malabsorción intestinal, enfermedad de Crohn, Sx del intestino corto, infecciones intestinales 14.5 ALIMENTOS RICOS EN HIERRO HEM Y 5 EN HIERRO NO HEM, EN BASE A ELLO QUE RECOMIENDA A UN PACIENTE CON FERROPENIA ¿ R= con hem carne de vaca, cerdo, vicesaras de res como el riñon y el hígado, pescados No hem: espinacas, garbanzo, lenteja, espárragos, acelga. Se recomienda la ingesta de carnes rojas ya que se encuentra en forma heminica haciendo más fácil la absorción del hierro. 15.10 CAUSAS DE APLASIA MEDULAR R=Antitiroideos: Propiltiouracilo, Metimazol; Antidepresivos fenotiacinas; Antidiabéticos: Clorpropamida; Antihiperuricémicos: Colchicina; Diuréticos: Furosemida; Virus hepatitis A,B y C, parvovirus B19, virus de Ebstein-Barr, VIH;, Lupus Eritematoso Sistémico; timoma; anemia D-B, fanconi y disqueratosis congénita. 16.CUADRO CLINICO, LABORATORIO Y TRATAMIENTO DE APLASIA MEDULAR R=. La palidez extrema o la disminución de la tolerancia al ejercicio pueden ser los primeros signos de este trastorno en un individuo previamente sano hasta una disminución del hematocrito de 10%, podrían peresentar linfadenopatía o esplenomegalia con leucemia linfocítica crónica; cambios articulares con artritis reumatoide; o erupción y artralgias con lupus eritematoso sistémico El principal hallazgo de laboratorio, es la anemia normocrómica, normocítica con ausencia de reticulocitos en la sangre periférica y reducción de los precursores de la MO. Tratamiento: terapia inmunosupresora o inmunomoduladora para personas que tienen anemia grave que no se resuelve espontáneamente. se puede mencionar la terapia combinada de inmunoglobulina antitimocito más ciclosporina (primera línea) con o sin citoquinas (Filgrastim o Sargramostim), Metilprednisolona, Alemtuzumab o Ciclofosfamida Las transfusiones se utilizan para la anemia sintomática o grave. 17.CUADRO CLINICO DE LA ANEMIA DE FANCONI R=en malformaciones congénitas, insuficiencia medular, aumento de la incidencia de neoplasias y alteraciones endocrinas. Manchas de color café en la piel, alteraciones del radio, malformaciones cardiacas, renales y endocrinas. 18.CUADRO CLINICO DE LA DISQUERATORIS CONGENITA
  • 4. R=pigmentación cutánea, displasia ungueal, leucopaquia oral como triada clasica, fibrosis pulmonar, hepatopatía y alterciones esofágicas. 19.CUADRO CLINICO DE LA ANEMIA DE BLACKFAND DIAMOND R=Es una anemia que se presenta retraso en el crecimiento, además con anomalías y malformaciones congénitas, como: macrocefalia, microcefalia, macroglosia, alteraciones en las extremidades superiores como: dedos supernumerarios o ausencia del pulgar, facies con labio superior grueso y nariz achatada con problemas en formación de riñón y corazón, se presenta a la edad de 1 año y cursa con anemia macrocítica y reticulocitopenia. 20.5 CAUSAS DE ANEMIA MICROCITICA , 5 DE MACROCITOSIS, 5 DE ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA R=microcitosis:por deficiencia de hierro, anemia asociada a enfermedades crónicas, Anemias sideroblásticas, rasgos talasémicos y las intoxicaciones por plomo, etanol o clornfenicol. macrocitosis: malnutrición, gastrectomía parcial o total, deficiencia congénita de factor intrínseco, dietas vegetarianas estrictas y hepatopatías que alteran los depósitos de B12 Y ácido fólico. normocítica normocrómica: mieloma múltiple, anemia poshemorrágica, hiperesplenismo, aplasia de la médula ósea y síndromes mielodisplásicos, enfermedad renal crónica