SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. WITREMUNDO TORREALBA”
DEPARTAMENTO DE SEMIOLOGÍA
MARACAY, EDO. ARAGUA
Octubre, 2012
Andreína Hernández
María J. Martinez
La vena porta suministra el 75% del flujo sanguíneo
hepático.
Elevación del GPVH > 10mmHg HTP
VN de presión portal: 5 – 10 mmHg
12 mmHg se observan ya manifestaciones clínicas.
Etiología
1. Aumento de resistencia intrahepática.
2. Aumento del flujo sanguíneo esplénico
consecutivo a la vasodilatación en el lecho
vascular asplácnico.
Clasificación
Manifestaciones Clínicas
CIRCULACION VENOSA
COLATERAL
 Apertura de vasos
normalmente colapsados
para derivar la sangre a la
circulación sistémica, sin
pasar por el hígado.
 Según el grado de presión
venosa, estos vasos se dilatan
y se tornan tortuosos.
CVC
Profunda
CVC
Superficial
Manifestaciones Clínicas
CIRCULACIÓN VENOSA COLATERAL SUPERFICIAL
VARICES ESOFAGICAS
 GPVH > 12 mmHg  Dilatación VE.
 33% casos HTP  HDA  Muerte.
 Hematemesis, Melena.
 Palidez, Hipotensión, Taquicardia.
Factores predisponentes:
1. Intensidad de la presión venosa.
2. Tamaño y ubicación de las varices.
3. Ascitis a tensión.
GASTROPATIA HIPERTENSIVA PORTAL
 Ulceraciones, Melena*.
Manifestaciones Clínicas
Manifestaciones Clínicas
ASCITIS
 Aumento de la presión hidrostática…
 Aparición insidiosa.
 Edema periférico, Emaciación
muscular, Debilidad excesiva, Alt.
Función respiratoria…
 HERNIAS.
 PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.
GRADO I Ascitis mínima, dx ecográfico.
GRADO II Ascitis moderada, produce
malestar abdominal.
GRADO III Ascitis grave o a tensión,
produce malestar general,
disnea, distensión abdominal.
ASCITIS REFRACTARIA Resistente a tratamiento
diurético.
ASCITIS RECIDIVANTE Ascitis a tensión al menos en 3
ocasiones en menos de 1 año.
HEPATOMEGALIA*
ESPLENOMEGALIA
HIPERESPLENISMO
1. Esplenomegalia.
2. Al menos 2 citopenias.
Manifestaciones Clínicas
Diagnóstico
Anamnesis
Examen
físico
Laboratorio
 PACIENTES DIAGNOSTICADOS
 Anamnesis - Examen físico - Laboratorio
1. Ascitis masiva.
2. Esplenomegalia.
3. Hematemesis – Melena.
4. Citopenia.
Diagnóstico
Diagnóstico
Examen físico:
1. Constitución de la persona.
2. Palpación abdominal.
3. Manifestaciones cutaneomucosas.
4. Manifestaciones Hormonales.
5. Alteraciones neurológicas.
Diagnóstico
Examen físico: Palpación
Signo de onda ascítica.
Matidez desplazable.
Percusión
 PACIENTES NO DIAGNOSTICADOS
 ANAMNESIS - EXAMEN FÍSICO – LABORATORIO - IMAGENOLOGIA
1. Endoscopia »» Varices esofágicas.
2. TC y RM »» Características del hígado.
3. Paracentesis »» Caract. liquido ascítico.
 Gradiente [Proteínas] › 1.1 g/100mL
Diagnóstico
Aumento de la resistencia
al flujo sanguíneo
Aumento de la
presión venosa
Estasis
Varices
esofágicas
Congestión del bazo
Esplenomegalia
Hiperesplenismo
Disminución del volumen
circulatorio central
Hipovolemia relativa
Redirección del flujo
Circulación venosa
colateral
Activación
SRAA
Redirección del flujo
Circulación venosa
colateral
Desequilibrio
vasoconstrictores
vasodilatadores
Vasodilatación
Lecho vascular
esplacnico
Aumento del flujo
sanguieno esplacnico
Empeora
HTP
Vasodilatación
Periférica
Hipovolemia relativa
Activación
SRAA
Ascitis
Retención
Na y H2O
Empeora
HTP
Empeora
ascitis
Sind.
hepatorrenal
Encefalopatía
hepática
Ruptura
varices
HDA
Hemorroides
Ruptura
varices
HDB
Peritonitis
bacteriana
espontanea
Insuficiencia
Hepática
Es un síndrome poco frecuente que
se produce como consecuencia de
una necrosis masiva de las células
hepáticas y q se manifiesta por una
claudicación brusca de todas la
funciones del hígado.
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Etiología
Un gran número de
lesiones hepáticas
puede evolucionar
a un cuadro de
insuficiencia
hepática grave
entre ella tenemos.
Virus: hepatitis A,B,C, (confección B y
D) e infecciones agudas por virus no
hepatotropos: herpes simple I y II,
varicela –zoster, citomegalovirus, virus
de epstein barr,
Fármacos: paracetamol, antibióticos
tetraciclina
Tóxicos: Cocaína, Éxtasis,
Hidrocarburos
Otras: Sx de Budd-
Chiari, Embarazo, Hipertermia, Autoinm
une
Insuficiencia Hepática
Manifestaciones clínicas
•Ictericia.
•Prolongación de los tiempos de coagulación.
•Elevación de las transaminasas.
•Hipoglucemia.
•Insuficiencia Renal.
•Resistencia periférica baja.
•Compromiso de la perfusión tisular.
•Alcalosis respiratoria por hiperventilación de
origen central.
•Encefalopatía Hepática.
Insuficiencia Hepática
Encefalopatía hepática.
Alteración del sistema nervioso
central secundaria al déficit del
funcionalismo hepático causante
de una alteración metabólica.
Insuficiencia Hepática
Encefalopatía hepática.
El factor patogénico fundamental es el acceso de
sustancias provenientes de la circulación portal en el
sistema nervioso central donde ocasionarían alteraciones
de la neurotransmisión
 En la IHA, además de las alteraciones de
neurotransmisión, están el edema cerebral y los trastornos
del flujo sanguíneo cerebral.
La cirrosis hepática también es una causa característica
de encefalopatía hepática dado que aumentan la
concentración de toxinas o potencian los efectos de las
mismas
PATOGENIA
Puede aparecer como consecuencia de :
•Cirrosis hepática
•Insuficiencia hepática
•Colaterales portosistemicas
Insuficiencia Hepática
Cuadro clínico
Encefalopatía
Aguda Encefalopatía
Crónica
Insuficiencia Hepática
Encefalopatía aguda
Es la forma mas común de encefalopatía ,
suele observarse en pacientes con cirrosis
hepática. Las manifestaciones corresponden
a un síndrome confusional q puede progresar
hasta el coma, se presenta con trastornos y
cambios bruscos en el humor, con iras
repentinas y euforias injustificadas, con
frecuencia se asocian a trastornos del sueño.
• Grado I: Euforia –depresión, desorientación
temporoespacial, dificultad en el habla,
insomnio nocturno-somnolencia diurna. Flapping
tremor presente pero ocasional
•Grado II: Acentuación de signos del grado ,
trastorno del comportamiento, somnolencia
intensa. Flapping temor evidente.
•Grado III: perdida de conciencia(respondiendo
solo a estímulos intensos) lenguaje inentendible
flapping temor a menudo inexplorable por falta
de colaboración del paciente.
•Grado IV: Coma profundo.
Insuficiencia Hepática
Encefalopatía aguda
ASTERIXIS
El más común de las maniobras es
pedirle al individuo que extienda los
brazos y al mismo tiempo flexione las
muñecas dirigiendo las manos hacia el
piso.
Insuficiencia Hepática
Encefalopatía crónica
Suele presentarse de forma progresiva con pacientes
con cirrosis hepática y función hepatocelular preservada
pero con grandes comunicaciones portosistémicas.
Síntomas predominantes:
•Disminución de la atención.
•Apraxia.
•Desorientación.
•Perdida de la capacidad
intelectual.
Insuficiencia Hepática
Encefalopatía hepática
Análisis de laboratorio.
Pruebas de nueroimagen.
Pruebas neurofisiológicas.
Exploración complementaria:
Insuficiencia Hepática
Semiología
Disminución de
la matidez
hepática
Anamnesis: Antecedentes personales, hábitos psicobiologicos.
Laboratorio: determinación de tasa de protrombina o factor
V, determinaciones seriadas de glicemia, equilibrio acido
básico, gasometría, función renal y la practica de cultivos.
Evolución y pronostico
•La mortalidad global oscila entre los 60% y 90%, entre los
factores pronósticos debe destacar la etiología si es a
causa de una hepatitis A o a una sobre dosis de
paracetamol, y una mortalidad cerca del 90% a causa de
la toxicidad
•en la edad hay mayor riesgos de salvar al paciente entre
edades comprendidas q van desde los 10 a los 40 años
•La forma clínica es mejor para los casos fulminantes y peor
para los sub fulminantes
Insuficiencia Hepática
Diagnostico
Htp e insuficiencia hepatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
Francisco Fanjul Losa
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Laura Martelo
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
Andrea Pérez
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Alejandro Lindarte
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cardiologia .
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
lesly jesus
 
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Carlos Sosa Cárdenas
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Sindrome nefrotico  glomerulopatias Sindrome nefrotico  glomerulopatias
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Darlin Collado
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
Fernando Arce
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Sidis160411
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Tvp fisiopatologia
Tvp fisiopatologiaTvp fisiopatologia
Tvp fisiopatologia
evidenciaterapeutica
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
 
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Sindrome nefrotico  glomerulopatias Sindrome nefrotico  glomerulopatias
Sindrome nefrotico glomerulopatias
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Tvp fisiopatologia
Tvp fisiopatologiaTvp fisiopatologia
Tvp fisiopatologia
 

Destacado

Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
sebaperry
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Macarena Guajardo
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
169823
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Camila Alvarez Falco
 
Insuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.ppInsuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.pp
Hugo Pinto
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
RMZ14
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Danny Vd'
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Universidad de Carabobo-Venezuela
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 
wiki
wikiwiki
wiki
Raekyta
 
Frases
FrasesFrases
Frases
Nuria
 
Nuevo egipto
Nuevo egiptoNuevo egipto
Nuevo egipto
romyyyani
 
Treball de filosofia. collage Ericka
Treball de filosofia. collage ErickaTreball de filosofia. collage Ericka
Treball de filosofia. collage Ericka
erikii
 
Webques solano
Webques solanoWebques solano
Webques solano
denisperez
 
Amistad
AmistadAmistad
Tigres2
Tigres2Tigres2
Tigres2
xeeniia
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
camnav
 
Campos de lavanda
Campos de lavandaCampos de lavanda
Campos de lavanda
Nuria
 
No importa la religión, es la relación.
No importa la religión, es la relación.No importa la religión, es la relación.
No importa la religión, es la relación.
Nuria
 

Destacado (20)

Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.ppInsuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.pp
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 
wiki
wikiwiki
wiki
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Nuevo egipto
Nuevo egiptoNuevo egipto
Nuevo egipto
 
Treball de filosofia. collage Ericka
Treball de filosofia. collage ErickaTreball de filosofia. collage Ericka
Treball de filosofia. collage Ericka
 
Webques solano
Webques solanoWebques solano
Webques solano
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Tigres2
Tigres2Tigres2
Tigres2
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
 
Campos de lavanda
Campos de lavandaCampos de lavanda
Campos de lavanda
 
No importa la religión, es la relación.
No importa la religión, es la relación.No importa la religión, es la relación.
No importa la religión, es la relación.
 

Similar a Htp e insuficiencia hepatica

Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
Ana Lopez Cabrera
 
HTA INTERNA
HTA INTERNAHTA INTERNA
HTA INTERNA
Diego Luquez Romero
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
BlancaJacinto1
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Cesar Martin Moran
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
jperez230495
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
Eduar Sajonero Duarte
 
SHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICOSHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICO
diego namuche namuche
 
Edema
Edema Edema
Edema
Vane
 
Hipertensión Secundaría
Hipertensión Secundaría Hipertensión Secundaría
Hipertensión Secundaría
Francisco Castro Vega
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Edema
EdemaEdema
Icc final
Icc finalIcc final
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
JuniorCondori4
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marce Patricia
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidades
pacofierro
 
shock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptxshock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptx
AntonioMiguelRiveroc
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Wilmer Guzman
 

Similar a Htp e insuficiencia hepatica (20)

Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
 
HTA INTERNA
HTA INTERNAHTA INTERNA
HTA INTERNA
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
 
SHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICOSHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICO
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Hipertensión Secundaría
Hipertensión Secundaría Hipertensión Secundaría
Hipertensión Secundaría
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidades
 
shock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptxshock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptx
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 

Último (20)

PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 

Htp e insuficiencia hepatica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. WITREMUNDO TORREALBA” DEPARTAMENTO DE SEMIOLOGÍA MARACAY, EDO. ARAGUA Octubre, 2012 Andreína Hernández María J. Martinez
  • 2.
  • 3.
  • 4. La vena porta suministra el 75% del flujo sanguíneo hepático. Elevación del GPVH > 10mmHg HTP VN de presión portal: 5 – 10 mmHg 12 mmHg se observan ya manifestaciones clínicas.
  • 5. Etiología 1. Aumento de resistencia intrahepática. 2. Aumento del flujo sanguíneo esplénico consecutivo a la vasodilatación en el lecho vascular asplácnico.
  • 7. Manifestaciones Clínicas CIRCULACION VENOSA COLATERAL  Apertura de vasos normalmente colapsados para derivar la sangre a la circulación sistémica, sin pasar por el hígado.  Según el grado de presión venosa, estos vasos se dilatan y se tornan tortuosos. CVC Profunda CVC Superficial
  • 8.
  • 10. VARICES ESOFAGICAS  GPVH > 12 mmHg  Dilatación VE.  33% casos HTP  HDA  Muerte.  Hematemesis, Melena.  Palidez, Hipotensión, Taquicardia. Factores predisponentes: 1. Intensidad de la presión venosa. 2. Tamaño y ubicación de las varices. 3. Ascitis a tensión. GASTROPATIA HIPERTENSIVA PORTAL  Ulceraciones, Melena*. Manifestaciones Clínicas
  • 11. Manifestaciones Clínicas ASCITIS  Aumento de la presión hidrostática…  Aparición insidiosa.  Edema periférico, Emaciación muscular, Debilidad excesiva, Alt. Función respiratoria…  HERNIAS.  PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA. GRADO I Ascitis mínima, dx ecográfico. GRADO II Ascitis moderada, produce malestar abdominal. GRADO III Ascitis grave o a tensión, produce malestar general, disnea, distensión abdominal. ASCITIS REFRACTARIA Resistente a tratamiento diurético. ASCITIS RECIDIVANTE Ascitis a tensión al menos en 3 ocasiones en menos de 1 año.
  • 12. HEPATOMEGALIA* ESPLENOMEGALIA HIPERESPLENISMO 1. Esplenomegalia. 2. Al menos 2 citopenias. Manifestaciones Clínicas
  • 14.  PACIENTES DIAGNOSTICADOS  Anamnesis - Examen físico - Laboratorio 1. Ascitis masiva. 2. Esplenomegalia. 3. Hematemesis – Melena. 4. Citopenia. Diagnóstico
  • 15. Diagnóstico Examen físico: 1. Constitución de la persona. 2. Palpación abdominal. 3. Manifestaciones cutaneomucosas. 4. Manifestaciones Hormonales. 5. Alteraciones neurológicas.
  • 16. Diagnóstico Examen físico: Palpación Signo de onda ascítica. Matidez desplazable. Percusión
  • 17.  PACIENTES NO DIAGNOSTICADOS  ANAMNESIS - EXAMEN FÍSICO – LABORATORIO - IMAGENOLOGIA 1. Endoscopia »» Varices esofágicas. 2. TC y RM »» Características del hígado. 3. Paracentesis »» Caract. liquido ascítico.  Gradiente [Proteínas] › 1.1 g/100mL Diagnóstico
  • 18. Aumento de la resistencia al flujo sanguíneo Aumento de la presión venosa Estasis Varices esofágicas Congestión del bazo Esplenomegalia Hiperesplenismo Disminución del volumen circulatorio central Hipovolemia relativa Redirección del flujo Circulación venosa colateral Activación SRAA Redirección del flujo Circulación venosa colateral Desequilibrio vasoconstrictores vasodilatadores Vasodilatación Lecho vascular esplacnico Aumento del flujo sanguieno esplacnico Empeora HTP Vasodilatación Periférica Hipovolemia relativa Activación SRAA Ascitis Retención Na y H2O Empeora HTP Empeora ascitis Sind. hepatorrenal Encefalopatía hepática Ruptura varices HDA Hemorroides Ruptura varices HDB Peritonitis bacteriana espontanea
  • 20. Es un síndrome poco frecuente que se produce como consecuencia de una necrosis masiva de las células hepáticas y q se manifiesta por una claudicación brusca de todas la funciones del hígado. Insuficiencia Hepática
  • 21. Insuficiencia Hepática Etiología Un gran número de lesiones hepáticas puede evolucionar a un cuadro de insuficiencia hepática grave entre ella tenemos. Virus: hepatitis A,B,C, (confección B y D) e infecciones agudas por virus no hepatotropos: herpes simple I y II, varicela –zoster, citomegalovirus, virus de epstein barr, Fármacos: paracetamol, antibióticos tetraciclina Tóxicos: Cocaína, Éxtasis, Hidrocarburos Otras: Sx de Budd- Chiari, Embarazo, Hipertermia, Autoinm une
  • 22. Insuficiencia Hepática Manifestaciones clínicas •Ictericia. •Prolongación de los tiempos de coagulación. •Elevación de las transaminasas. •Hipoglucemia. •Insuficiencia Renal. •Resistencia periférica baja. •Compromiso de la perfusión tisular. •Alcalosis respiratoria por hiperventilación de origen central. •Encefalopatía Hepática.
  • 23. Insuficiencia Hepática Encefalopatía hepática. Alteración del sistema nervioso central secundaria al déficit del funcionalismo hepático causante de una alteración metabólica.
  • 24. Insuficiencia Hepática Encefalopatía hepática. El factor patogénico fundamental es el acceso de sustancias provenientes de la circulación portal en el sistema nervioso central donde ocasionarían alteraciones de la neurotransmisión  En la IHA, además de las alteraciones de neurotransmisión, están el edema cerebral y los trastornos del flujo sanguíneo cerebral. La cirrosis hepática también es una causa característica de encefalopatía hepática dado que aumentan la concentración de toxinas o potencian los efectos de las mismas PATOGENIA
  • 25. Puede aparecer como consecuencia de : •Cirrosis hepática •Insuficiencia hepática •Colaterales portosistemicas Insuficiencia Hepática Cuadro clínico Encefalopatía Aguda Encefalopatía Crónica
  • 26. Insuficiencia Hepática Encefalopatía aguda Es la forma mas común de encefalopatía , suele observarse en pacientes con cirrosis hepática. Las manifestaciones corresponden a un síndrome confusional q puede progresar hasta el coma, se presenta con trastornos y cambios bruscos en el humor, con iras repentinas y euforias injustificadas, con frecuencia se asocian a trastornos del sueño. • Grado I: Euforia –depresión, desorientación temporoespacial, dificultad en el habla, insomnio nocturno-somnolencia diurna. Flapping tremor presente pero ocasional •Grado II: Acentuación de signos del grado , trastorno del comportamiento, somnolencia intensa. Flapping temor evidente. •Grado III: perdida de conciencia(respondiendo solo a estímulos intensos) lenguaje inentendible flapping temor a menudo inexplorable por falta de colaboración del paciente. •Grado IV: Coma profundo.
  • 27. Insuficiencia Hepática Encefalopatía aguda ASTERIXIS El más común de las maniobras es pedirle al individuo que extienda los brazos y al mismo tiempo flexione las muñecas dirigiendo las manos hacia el piso.
  • 28. Insuficiencia Hepática Encefalopatía crónica Suele presentarse de forma progresiva con pacientes con cirrosis hepática y función hepatocelular preservada pero con grandes comunicaciones portosistémicas. Síntomas predominantes: •Disminución de la atención. •Apraxia. •Desorientación. •Perdida de la capacidad intelectual.
  • 29. Insuficiencia Hepática Encefalopatía hepática Análisis de laboratorio. Pruebas de nueroimagen. Pruebas neurofisiológicas. Exploración complementaria:
  • 31. Anamnesis: Antecedentes personales, hábitos psicobiologicos. Laboratorio: determinación de tasa de protrombina o factor V, determinaciones seriadas de glicemia, equilibrio acido básico, gasometría, función renal y la practica de cultivos. Evolución y pronostico •La mortalidad global oscila entre los 60% y 90%, entre los factores pronósticos debe destacar la etiología si es a causa de una hepatitis A o a una sobre dosis de paracetamol, y una mortalidad cerca del 90% a causa de la toxicidad •en la edad hay mayor riesgos de salvar al paciente entre edades comprendidas q van desde los 10 a los 40 años •La forma clínica es mejor para los casos fulminantes y peor para los sub fulminantes Insuficiencia Hepática Diagnostico