SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIONES DEL MUNDO
SOCIAL EN LA EDAD INFANTIL.JOSÉ CARLOS MONCAYO REDONDO.
Representaciones
sociales del mundo.
Émile Durkheim.
El individuo nace en
la sociedad y no al
contrario.
Diapositiva 5
Cada sociedad tiene
una lógica.
Las formas de pensar
se limitan a una
condición social.
Conformismo lógico.
Durham .
Concepciones
espontaneas.
Surgen durante la
vida cotidiana.
Interacción con su
entorno.
Sirven para predecir la
conducta de su
entorno.
Conocer
las ideas
infantiles .
Ayuda a entender sus
concepciones sobre el
funcionamiento de la
sociedad.
Las
representaciones
del niño son
reducidas y
fragmentarias.
Limitaciones
intelectuales.
Periodos
intelectuales
según de
Piaget
Experiencias
indirectas
sociales.
Periodo Sensorio motor (0 – 2 años)
•A partir de los sentidos forma esquemas de la realidad .
Etapa Pre-operacional (2 – 7 años)
•Se consolida el lenguaje .
•Es heterónomo.
•Egocéntrico.
Periodo de operaciones concretas ( 7 – 12 años)
•Razonamiento inductivo.
•Agrupa objetos.
•Esquemas de reversibilidad y conservación.
Periodo de operaciones formales ( 12 – 16 años y vida adulta)
• Pensamiento abstracto, deductivo e
hipotético.
La transmisión de la
información no
siempre es
coherente.
Aspectos de las
representaciones
sociales.
Funcionamiento
económico.
Orden de
gobierno.
Concepción de
la familia.
Clases sociales
Nacimiento y la
muerte.
La religión.
El cambio de la
sociedad.
Desde que el niño
nace esta
sometido a reglas.
A partir de ellas
rige su
comportamiento.
El niño adquiere
valores sociales.
• La comprensión que los sujetos tienen
de los distintos problemas depende de
la naturaleza de este, es decir de su
complejidad, y evoluciona con el
grado de desarrollo intelectual
relacionado con su edad.
Organización
social
¿Cuáles son los
problemas
económicos que
el niño enfrenta?
• Valores predeterminados
• Contextualización:
• ¿De que depende el precio
de las cosas?
Significados
monetarios
• Pre categorial: no tiene
categorías económicas del
pensamiento
• Categorial: actos aislados
• Conceptualización: establece
relaciones entre los hechos
aislados
• Explicación racional de las
relaciones establecidas
Niveles de
pensamiento
•1 nivel (7 años) métodos
fantásticos (lotería, quiniela)
asociación al trabajo
•2 nivel (7-12 años) diferenciación
entre trabajos y posibilidades de
enriquecimiento
•3 nivel asimilación de los sistemas
existentes, utilización del dinero.
Los sujetos se
vuelven realistas y
conocen el
funcionamiento de
la sociedad y sus
diferentes aspectos
Piaget /Weil: construcción intelectual-afectiva
Johada: el conocimiento se da de lo próximo a
lo lejano, se establece mayor empatía con el
medio conocido y sus costumbre, y se le
asigna un valor mas alto que a otros países.
6-7 años no existen estereotipos pero si
actitudes.
• El niño entiende la realidad social
de manera distinta a los adultos (sin
conflictos y de manera cooperativa)
• Tiene que construir por si mismo
una representación del mundo social,
aplicando sus recursos a los
contenidos sociales.
BIBLIOGRAFÍA:
Teorías cognitivas del aprendizaje, Juan Ignacio Pozo, ediciones Morata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
virgirod
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
La práctica docente ensayo
La práctica docente ensayoLa práctica docente ensayo
La práctica docente ensayo
Ednithaa Vazquez
 
1 sentidos perdidos de la experiencia escolar
1 sentidos perdidos de la experiencia escolar1 sentidos perdidos de la experiencia escolar
1 sentidos perdidos de la experiencia escolar
Ale Cosali
 
El Juego y Educación
El Juego y EducaciónEl Juego y Educación
El Juego y Educación
Anita Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Historia del nivel inicial
Historia del nivel inicialHistoria del nivel inicial
Historia del nivel inicial
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Narrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docenteNarrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docente
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
La práctica docente ensayo
La práctica docente ensayoLa práctica docente ensayo
La práctica docente ensayo
 
1 sentidos perdidos de la experiencia escolar
1 sentidos perdidos de la experiencia escolar1 sentidos perdidos de la experiencia escolar
1 sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
El Juego y Educación
El Juego y EducaciónEl Juego y Educación
El Juego y Educación
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 

Destacado

La construcción de las nociones sociales
La construcción de las nociones socialesLa construcción de las nociones sociales
La construcción de las nociones sociales
Estefania Valenzuela
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
rociosilenzi
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Diana Clemente
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar
Zully_5
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
Felipe Garcia Orozco
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
ceipamos
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Jose A. Franco Giraldo
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Desarrollo moral en el enfoque de jean piaget
Desarrollo moral en el enfoque de jean piagetDesarrollo moral en el enfoque de jean piaget
Desarrollo moral en el enfoque de jean piaget
 
La construcción de las nociones sociales
La construcción de las nociones socialesLa construcción de las nociones sociales
La construcción de las nociones sociales
 
La representacion del mundo
La representacion del mundoLa representacion del mundo
La representacion del mundo
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
El Contrato Didactico
El Contrato DidacticoEl Contrato Didactico
El Contrato Didactico
 
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivoExposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
 
Piaget exposicion
Piaget exposicionPiaget exposicion
Piaget exposicion
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
Contrato Didactico
Contrato DidacticoContrato Didactico
Contrato Didactico
 
Representaciones Sociales
Representaciones SocialesRepresentaciones Sociales
Representaciones Sociales
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 

Similar a 1.1 representaciones del mundo social

Pm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutivaPm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutiva
Miryam Perez
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
Kmii Vergara
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
Kmii Vergara
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
Movb Glez
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
July Mostacero Ramirez
 
Desarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescenteDesarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescente
caluva23
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
GilvnChacnOlivas
 

Similar a 1.1 representaciones del mundo social (20)

Pm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutivaPm psicologia evolutiva
Pm psicologia evolutiva
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
PIAGET - Desarrollo Mental y Moral
 PIAGET - Desarrollo Mental y Moral PIAGET - Desarrollo Mental y Moral
PIAGET - Desarrollo Mental y Moral
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
 
Desarrollo Personal y Social Anexos
Desarrollo Personal y Social AnexosDesarrollo Personal y Social Anexos
Desarrollo Personal y Social Anexos
 
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
 
Desarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescenteDesarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescente
 
Desarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptxDesarollo Humano.pptx
Desarollo Humano.pptx
 
Desarrollo moral y del pensamiento
Desarrollo moral y del pensamientoDesarrollo moral y del pensamiento
Desarrollo moral y del pensamiento
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PIAGET.pptx
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PIAGET.pptxDESARROLLO DEL PENSAMIENTO PIAGET.pptx
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PIAGET.pptx
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
 

Más de Alessandro Saavedra

Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Alessandro Saavedra
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Alessandro Saavedra
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 

Más de Alessandro Saavedra (20)

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Huixqui
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

1.1 representaciones del mundo social

  • 1. REPRESENTACIONES DEL MUNDO SOCIAL EN LA EDAD INFANTIL.JOSÉ CARLOS MONCAYO REDONDO.
  • 2. Representaciones sociales del mundo. Émile Durkheim. El individuo nace en la sociedad y no al contrario. Diapositiva 5 Cada sociedad tiene una lógica. Las formas de pensar se limitan a una condición social. Conformismo lógico. Durham . Concepciones espontaneas. Surgen durante la vida cotidiana. Interacción con su entorno. Sirven para predecir la conducta de su entorno.
  • 3. Conocer las ideas infantiles . Ayuda a entender sus concepciones sobre el funcionamiento de la sociedad. Las representaciones del niño son reducidas y fragmentarias. Limitaciones intelectuales. Periodos intelectuales según de Piaget Experiencias indirectas sociales. Periodo Sensorio motor (0 – 2 años) •A partir de los sentidos forma esquemas de la realidad . Etapa Pre-operacional (2 – 7 años) •Se consolida el lenguaje . •Es heterónomo. •Egocéntrico. Periodo de operaciones concretas ( 7 – 12 años) •Razonamiento inductivo. •Agrupa objetos. •Esquemas de reversibilidad y conservación. Periodo de operaciones formales ( 12 – 16 años y vida adulta) • Pensamiento abstracto, deductivo e hipotético. La transmisión de la información no siempre es coherente.
  • 4. Aspectos de las representaciones sociales. Funcionamiento económico. Orden de gobierno. Concepción de la familia. Clases sociales Nacimiento y la muerte. La religión. El cambio de la sociedad.
  • 5. Desde que el niño nace esta sometido a reglas. A partir de ellas rige su comportamiento. El niño adquiere valores sociales.
  • 6. • La comprensión que los sujetos tienen de los distintos problemas depende de la naturaleza de este, es decir de su complejidad, y evoluciona con el grado de desarrollo intelectual relacionado con su edad.
  • 7. Organización social ¿Cuáles son los problemas económicos que el niño enfrenta? • Valores predeterminados • Contextualización: • ¿De que depende el precio de las cosas? Significados monetarios • Pre categorial: no tiene categorías económicas del pensamiento • Categorial: actos aislados • Conceptualización: establece relaciones entre los hechos aislados • Explicación racional de las relaciones establecidas Niveles de pensamiento •1 nivel (7 años) métodos fantásticos (lotería, quiniela) asociación al trabajo •2 nivel (7-12 años) diferenciación entre trabajos y posibilidades de enriquecimiento •3 nivel asimilación de los sistemas existentes, utilización del dinero.
  • 8. Los sujetos se vuelven realistas y conocen el funcionamiento de la sociedad y sus diferentes aspectos Piaget /Weil: construcción intelectual-afectiva Johada: el conocimiento se da de lo próximo a lo lejano, se establece mayor empatía con el medio conocido y sus costumbre, y se le asigna un valor mas alto que a otros países. 6-7 años no existen estereotipos pero si actitudes.
  • 9. • El niño entiende la realidad social de manera distinta a los adultos (sin conflictos y de manera cooperativa) • Tiene que construir por si mismo una representación del mundo social, aplicando sus recursos a los contenidos sociales.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA: Teorías cognitivas del aprendizaje, Juan Ignacio Pozo, ediciones Morata.