SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACION Y
COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Escuela: José Felipe Valle.
Practicante: Castañeda Cruz Luis Fernando Sesiones: Tiempo estimado: 2 sesiones. (50
min. C/U)
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Primer grado
Bloque I
Nombre de la maestra: Tita Miyoshi Vianney Martínez Sánchez
Propósitos de educación primaria: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria,
las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la
naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
Competencias: * Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. *Aprecio de sí
mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Aprendizajes Esperados: Describe
características del lugar donde vive y lo
compara con otros lugares que ha visitado
o conoce por imágenes o narraciones.
Contenido: Como son el lugar donde vivo y
otros lugares.
Actividad de inicio. Se evaluará los indicadores
en donde se muestra la
claridad del dibujo y que se
encuentre acorde a la
realidad así como la claridad
y nombre adecuado de la
localidad. Mediante la
revisión del dibujo elaborado
en su cuaderno y la escritura
del nombre de la entidad.
Para que tengan una noción
de lo que es el lugar donde
viven.
Se realizará una serie de preguntas acordes al contenido
que se trabajara como lo son ¿Cómo se llama la entidad en
la que vivimos?, ¿Qué lugar lo caracteriza?, ¿Qué tipo de
casas existen?, ¿Es un pueblo o una ciudad? Entre otras.
En el cuaderno dibujaran acorde a su imaginación la
entidad donde viven dibujando todos los aspectos:
vegetación, animales, casas, etc.
Se les mostrará imágenes del antiguo Mazatlán para vean el
progreso y comparación de las estructuras anteriores a las
actuales (Anexo 6)
Se va a plasmar el nombre de la entidad en el pizarrón para
que los alumnos la escriban 6 veces en su cuaderno.
25- 30 minutos aproximados.
Actividades de desarrollo. Se evaluará la identificación
del lugar donde viven y el
reconocimiento de objetos
que están en su localidad así
como el reconocimiento de
las diferentes características
de las distintas localidades.
Mediante la elección
correcta de la imagen y la
selección de los objetos
adecuados al igual que el
reconocimiento de las
localidades. Para que el
alumno tenga una noción
completa de que es lo que
caracteriza a su comunidad
de otras.
Se procederá a sacar el libro de texto en la página 29 y 30
(Anexo 1) en donde se observarán las imágenes plasmadas
comparándolas con la entidad en donde vivimos.
En la guía página 235 (Anexo 2) van a marcar con una
palomita la imagen que más se parece al de su entidad.
Realizando una socialización de las características a las que
se basaron para tomar la decisión.
Con lo visto se va a contestar la fotocopia (Anexo 3) en
donde tienen que reconocer los objetos que están en su
entidad así como el reconocimiento de las diferentes
entidades.
Tarea: traer imágenes pequeñas de la localidad.
40 minutos aproximados.
Actividad de cierre. Se evaluará el collage
elaborado en la guía en
donde vengan las
características principales de
la entidad y el
reconocimiento de sus
propios logros obtenidos.
Mediante la revisión del
collage y lista de cotejo
(Anexo 4 y 5) contestada por
ellos mismos. Con la finalidad
del dominio de las
características que hace
única su entidad.
En la guía página 235 (Anexo 4) se va a realizar un collage
con las imágenes que traerán los niños y dibujos propios en
donde enfocaran las características de la entidad.
Por último contestaran una pequeña lista de cotejo (Anexo
5) en donde tendrán que contestar a su criterio con sí o no
acorde a lo aprendido.
30 minutos aproximados.
LOGROS OBTENIDOS:
ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIÓN:
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Indicadores. Si No
¿Conozco mi entidad?
¿Conozco los aspectos que caracterizan mi entidad?
¿Se diferenciar las diferentes entidades?
¿Se que hace unica a mi entidad?
¿Se el nombre del lugar donde vivo?
Anexo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.Aldo Valle
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
espinozacarla
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n4
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaJuan Bahamondes Olmedo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Planificacion paloma sagredo[1]
Planificacion paloma sagredo[1]Planificacion paloma sagredo[1]
Planificacion paloma sagredo[1]palyviole
 
Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
Mabel Rangeel
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
Mabel Rangeel
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Alvaro Rojo
 
Planificación Climas de América
Planificación Climas de América Planificación Climas de América
Planificación Climas de América
nobelius
 
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada MayraInforme de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Mayra Martinez Garduño
 
Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10
Sonia Navarro Bañol
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
 
3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
 
Planeación Sonora
Planeación SonoraPlaneación Sonora
Planeación Sonora
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Planificacion paloma sagredo[1]
Planificacion paloma sagredo[1]Planificacion paloma sagredo[1]
Planificacion paloma sagredo[1]
 
Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
 
Unidad didactica conoce las figuras.
Unidad didactica  conoce las figuras.Unidad didactica  conoce las figuras.
Unidad didactica conoce las figuras.
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Planeación exploración 2
Planeación exploración 2
 
Planificación Climas de América
Planificación Climas de América Planificación Climas de América
Planificación Climas de América
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada MayraInforme de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
 
Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10
 

Destacado

Rubrica de planeacion
Rubrica de planeacionRubrica de planeacion
Rubrica de planeacion
Fernando Castañeda
 
Dosificación lista
Dosificación listaDosificación lista
Dosificación lista
Fernando Castañeda
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
Fernando Castañeda
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Fernando Castañeda
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Diario cte
Diario cteDiario cte
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizajeComo evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Fernando Castañeda
 
Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
Fernando Castañeda
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Fernando Castañeda
 
Diarios practicas agosto
Diarios practicas agostoDiarios practicas agosto
Diarios practicas agosto
Fernando Castañeda
 
12 puntos cte
12 puntos cte12 puntos cte
12 puntos cte
Fernando Castañeda
 

Destacado (13)

Rubrica de planeacion
Rubrica de planeacionRubrica de planeacion
Rubrica de planeacion
 
Dosificación lista
Dosificación listaDosificación lista
Dosificación lista
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Diario cte
Diario cteDiario cte
Diario cte
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizajeComo evaluar para favorecer el aprendizaje
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
 
Diarios practicas agosto
Diarios practicas agostoDiarios practicas agosto
Diarios practicas agosto
 
12 puntos cte
12 puntos cte12 puntos cte
12 puntos cte
 

Similar a 2da planeacion 1 bloque

planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
38193308 planeacion
38193308 planeacion 38193308 planeacion
38193308 planeacion
VanesaGuevaraReyes
 
381933087.docx
381933087.docx381933087.docx
381933087.docx
VanesaGuevaraReyes
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteAlejandra Lozano
 
Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021
Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021
Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021
GuadalupeRodriguezHe1
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización PrimaveraKarla Vidal
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
Karla Vidal
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
Hunbab Ku
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Belinda Estrada
 
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
MaryRachelCaldernNoh
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
sauflogar
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOdanycun
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilaryanira
 
Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion
Lupiz Esquivel Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminaciondanycun
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 

Similar a 2da planeacion 1 bloque (20)

planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
38193308 planeacion
38193308 planeacion 38193308 planeacion
38193308 planeacion
 
381933087.docx
381933087.docx381933087.docx
381933087.docx
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021
Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021
Cuadernillo del 22 al 26 de marzo de 2021
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización Primavera
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
 
Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 

Más de Fernando Castañeda

Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....
Fernando Castañeda
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Fernando Castañeda
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Caso emanuel
Caso emanuelCaso emanuel
Caso emanuel
Fernando Castañeda
 
Definicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativasDefinicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativas
Fernando Castañeda
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
Fernando Castañeda
 
Expo introduccion
Expo introduccionExpo introduccion
Expo introduccion
Fernando Castañeda
 
Presentacion geo fer
Presentacion geo ferPresentacion geo fer
Presentacion geo fer
Fernando Castañeda
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalFernando Castañeda
 

Más de Fernando Castañeda (14)

Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Caso emanuel
Caso emanuelCaso emanuel
Caso emanuel
 
Definicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativasDefinicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativas
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
 
Expo introduccion
Expo introduccionExpo introduccion
Expo introduccion
 
Presentacion geo fer
Presentacion geo ferPresentacion geo fer
Presentacion geo fer
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
 
Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.
 
Exposicion clase de ciencias
Exposicion clase de cienciasExposicion clase de ciencias
Exposicion clase de ciencias
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

2da planeacion 1 bloque

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACION Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. Escuela: José Felipe Valle. Practicante: Castañeda Cruz Luis Fernando Sesiones: Tiempo estimado: 2 sesiones. (50 min. C/U) Exploración de la naturaleza y la sociedad. Primer grado Bloque I Nombre de la maestra: Tita Miyoshi Vianney Martínez Sánchez Propósitos de educación primaria: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. Competencias: * Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. *Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad. Aprendizajes Esperados: Describe características del lugar donde vive y lo compara con otros lugares que ha visitado o conoce por imágenes o narraciones. Contenido: Como son el lugar donde vivo y otros lugares. Actividad de inicio. Se evaluará los indicadores en donde se muestra la claridad del dibujo y que se encuentre acorde a la realidad así como la claridad y nombre adecuado de la localidad. Mediante la revisión del dibujo elaborado en su cuaderno y la escritura del nombre de la entidad. Para que tengan una noción de lo que es el lugar donde viven. Se realizará una serie de preguntas acordes al contenido que se trabajara como lo son ¿Cómo se llama la entidad en la que vivimos?, ¿Qué lugar lo caracteriza?, ¿Qué tipo de casas existen?, ¿Es un pueblo o una ciudad? Entre otras. En el cuaderno dibujaran acorde a su imaginación la entidad donde viven dibujando todos los aspectos: vegetación, animales, casas, etc. Se les mostrará imágenes del antiguo Mazatlán para vean el progreso y comparación de las estructuras anteriores a las actuales (Anexo 6) Se va a plasmar el nombre de la entidad en el pizarrón para que los alumnos la escriban 6 veces en su cuaderno. 25- 30 minutos aproximados. Actividades de desarrollo. Se evaluará la identificación del lugar donde viven y el
  • 2. reconocimiento de objetos que están en su localidad así como el reconocimiento de las diferentes características de las distintas localidades. Mediante la elección correcta de la imagen y la selección de los objetos adecuados al igual que el reconocimiento de las localidades. Para que el alumno tenga una noción completa de que es lo que caracteriza a su comunidad de otras. Se procederá a sacar el libro de texto en la página 29 y 30 (Anexo 1) en donde se observarán las imágenes plasmadas comparándolas con la entidad en donde vivimos. En la guía página 235 (Anexo 2) van a marcar con una palomita la imagen que más se parece al de su entidad. Realizando una socialización de las características a las que se basaron para tomar la decisión. Con lo visto se va a contestar la fotocopia (Anexo 3) en donde tienen que reconocer los objetos que están en su entidad así como el reconocimiento de las diferentes entidades. Tarea: traer imágenes pequeñas de la localidad. 40 minutos aproximados. Actividad de cierre. Se evaluará el collage elaborado en la guía en donde vengan las características principales de la entidad y el reconocimiento de sus propios logros obtenidos. Mediante la revisión del collage y lista de cotejo (Anexo 4 y 5) contestada por ellos mismos. Con la finalidad del dominio de las características que hace única su entidad. En la guía página 235 (Anexo 4) se va a realizar un collage con las imágenes que traerán los niños y dibujos propios en donde enfocaran las características de la entidad. Por último contestaran una pequeña lista de cotejo (Anexo 5) en donde tendrán que contestar a su criterio con sí o no acorde a lo aprendido. 30 minutos aproximados. LOGROS OBTENIDOS: ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIÓN:
  • 7. Anexo 5 Indicadores. Si No ¿Conozco mi entidad? ¿Conozco los aspectos que caracterizan mi entidad? ¿Se diferenciar las diferentes entidades? ¿Se que hace unica a mi entidad? ¿Se el nombre del lugar donde vivo?