SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA
Grado y Grupo: 1”B”

Período: 20 noviembre (sesión de
120 min)
Nombre del Practicante: Lorenia Gpe. Ruiz Vásquez
BLOQUE:

EJE:

Sentido numérico y
pensamiento algebraico
Monedas y billetes

ESTÁNDARES CURRICULARES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
CCURRICULARESCcuCURRICULARES: Utiliza la sucesión oral y escrita de
Resuelve problemas que impliquen sumar
o restar números naturales, utilizando los números, por lo menos hasta el 100, al
algoritmos convencionales.
resolver problemas.

ASIGNAT
URA:

MATEMATICAS

CONTENIDOS:

II

TEMA:

1.2 Problemas aditivos

COMPETENCIAS QUE SE
FAVORECEN:
Resolver problemas de
manera autónoma.
Comunicar información
matemática.
Validar procedimientos y
resultados.
Manejar técnicas
eficientemente.

PROPÓSITOS:
Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas.
Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto
posicionales como no posicionales.
TEMAS DE REFLEXIÓN:
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

INICIO: (10 minutos)

SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

 La docente elegirá a los cuatro alumnos que se encuentren más distraídos en el tema para que indiquen lo que se abordó en
la clase anterior, partiendo de preguntas como:
¿Qué recuerdan que vimos ayer?
¿Qué aprendieron?
¿Para qué utilizan esos conocimientos?
Ejemplos de situaciones en las que puedan aplicar lo que aprendimos.
 Seguidamente, la docente coloca en el pizarrón imágenes de los billetes y monedas que en la clase anterior utilizaron, con el
fin de que los alumnos reconozcan las denominaciones de los mismos.
DESARROLLO: (55 minutos)
 A través de la dinámica “El barco se hunde” se forman seis equipos de cinco y seis niños respectivamente (cuatro equipos de
cinco niños y dos de seis).
 Se realiza el juego de “la tiendita”, para lo cual en cada equipo se elegirá a un cajero al azar.
* Para realizar la dinámica en el aula se colocará a los alumnos en círculo.
*En medio del salón habrá una mesa donde se encuentren varias “listas de mandado”, en las que se enumeren el número de
productos que deberá comprar cada equipo, y al azar un representante de cada equipo irá por una lista.
* El cajero de cada equipo tendrá su respectivo lugar con el fin de evitar confusiones a la hora de “cobrar” y/o “pagar” el
producto que se les solicite.
 A cada miembro del equipo se le asignará un producto de “la lista del mandado”, el cual comprará con los billetes y monedas
del material recortable que se encuentra en el libro (lo llevarán previamente recortado)
 Después de que cada equipo completó la compra de su respectiva “lista del mandado”, la docente brinda un rotafolio a cada
grupo, donde van a dibujar y colorear los productos que compraron y el precio que pagaron por ellos en monedas y billetes.
Igualmente indicarán el nombre del producto y la cantidad que compraron de él.
 Cuando todos los equipos hayan terminado de dibujar y colorear sus respectivas listas de mandado, elegirán a dos
representantes del equipo a exponer ante el grupo su trabajo.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

CIERRE: (35 minutos)
 La docente inicia la actividad “Igualando cantidades”, de forma que coloca en el pizarrón seis recuadros vacíos en los que tres
miembros de cada equipo (elegidos por la docente) colocarán la cantidad que ella les indique con los billetes y monedas
recortables que tienen, con el fin de que reconozcan que la misma cantidad de dinero puede ser representada de diversas
maneras con los billetes y las monedas.
 Debido a que se encuentran en equipos, dentro del mismo trabajarán en trinas o vinas (según corresponda) la página 59 del
libro de texto. Al terminar, se analizan las respuestas en plenaria.
EVALUACIÓN:
Se evalúa que el alumno:
Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100 al resolver problemas en la actividad “Igualando
cantidades” y en “la tiendita” ya que realizan adiciones y sustracciones que involucran situaciones de la vida cotidiana pero lo
hacen informalmente.
De la misma forma se refuerza el contenido con la resolución de la pág. 59 del libro de texto.
El análisis de las producciones será registrado en una lista de cotejo.
Recursos, materiales e instrumentos







“Palitos de la participación”
Billetes y monedas tamaño grande
Listas de mandado (6)
Rotafolios
Colores y/o marcadores
Libro de texto

ALUMNO(A)
J. Alan

TIPO DE
ADECUACIÓNQUE
REQUIERE (marcar con X )
1. De acceso al currículo
Instalaciones de la
escuela ( )

ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
PRIORIDADES POR
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES
ATENDER (SEÑALAR
PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)
ÁREA-OPCIONAL)
 Es
necesario
 En el equipo en el que se encuentre,
fortalecer
su
asignarle un compañero que lo estará
autoestima.
apoyando constantemente en las actividades
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

En el aula ( )
Apoyos personales
(materiales y/o técnicos)
( )
2. En los elementos del
currículo
En la metodología ( X )
Aprendizajes esperados
( )
En los contenidos ( )
En la evaluación ( )

 En
el
área
académica
necesita ayuda en
cuanto
a
los
trazos
y
la
escritura.
 En
conducta
requiere que se le
monitoree
constantemente
para controlar sus
conductas
agresivas
y/o
retadoras.

a realizar.
 La docente verificará que J. Alan realice los
dibujos o la escritura pertinente en el rotafolio
cuando se trate de hacer “la lista del
mandado”.
 Promover su participación en la exposición
que se realizará del trabajo con el fin de que
se vaya familiarizando en mayor medida con
sus compañeros de grupo.
 Dar instrucciones precisas al realizar la
página 59 del libro de texto, e igualmente
apoyarlo directamente, sin restarle facultad al
compañero
que
lo
esté
ayudando
constantemente.

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS
*Se realizó la página 60 y 61 del libro, en vez de la 59, ya que la maestra titular solicitó que primero se reforzaran los conocimientos
que ahí se manejan, respectivos a la suma y resta informal; además que la página que estaba en la planeación ya la habían
concluido anteriormente (en clase con la maestra titular).
*Debido a que J. Alan no tuvo asistencia durante el día, las adecuaciones curriculares fueron dirigidas a Carlos, continuando el
siguiente plan de trabajo.
Tipo de adecuación que requiere:
En los elementos del currículo:
En la metodología
Prioridades por atender:
En el ámbito académico, necesita ayuda en los trazos que realiza al escribir.
En el ámbito de la conducta, requiere que se le monitoree constantemente con el fin de controlar sus conductas retadoras
hacia la docente y sus compañeros.
Es necesario fortalecer su autoestima a través de reforzamientos positivos.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

Descripción de las adecuaciones propuestas para el alumno:
La docente verificará los trazos de Carlos cuando se trate de realizar la “lista de mandado” en el rotafolio, de tal manera que
corrija la escritura de los mismos.
Promover su participación al exponer la “lista de mandado” pero apoyado constantemente por algún otro compañero.
Asimismo, la docente refuerza su autoestima mediante el reconocimiento por el trabajo realizado.
Dar instrucciones precisas al realizar la página 60 y 61 del libro de texto, e igualmente apoyarlo directamente durante el
transcurso de la actividad.

MAESTRO

SELLO

DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 12 1
Lección 12  1Lección 12  1
Lección 12 1
titobass25
 
Planeación matemáticas 4
Planeación matemáticas 4Planeación matemáticas 4
Planeación matemáticas 4
Alvaro Rojo
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
Chelk2010
 
Planeación matemáticas 5
Planeación matemáticas 5Planeación matemáticas 5
Planeación matemáticas 5
Alvaro Rojo
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Chelk2010
 
Elena 1ºa
Elena 1ºaElena 1ºa
Elena 1ºa
Gloria Leyva Cruz
 
Planificación matemática 1ro
Planificación matemática 1roPlanificación matemática 1ro
Planificación matemática 1ro
Fernando Gutierrez
 
Planificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicasPlanificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicas
Rita Abigail Pasos
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Anayansi Castillo
 
Planificaciones cindy 9
Planificaciones cindy 9Planificaciones cindy 9
Planificaciones cindy 9
leyla sepulveda medina
 
Planeacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicasPlaneacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicas
Yerii Flores Gutierrez
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Mat 2
Mat 2Mat 2
OCTUBRE
OCTUBREOCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRETRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
Paolis Villarreal
 
Mat 1
Mat 1Mat 1
Mat 1
JPAYALAD
 
Trabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubreTrabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubre
Paolis Villarreal
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles
 

La actualidad más candente (18)

Lección 12 1
Lección 12  1Lección 12  1
Lección 12 1
 
Planeación matemáticas 4
Planeación matemáticas 4Planeación matemáticas 4
Planeación matemáticas 4
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
 
Planeación matemáticas 5
Planeación matemáticas 5Planeación matemáticas 5
Planeación matemáticas 5
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
Elena 1ºa
Elena 1ºaElena 1ºa
Elena 1ºa
 
Planificación matemática 1ro
Planificación matemática 1roPlanificación matemática 1ro
Planificación matemática 1ro
 
Planificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicasPlanificacion tercer año de matematicas
Planificacion tercer año de matematicas
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Planificaciones cindy 9
Planificaciones cindy 9Planificaciones cindy 9
Planificaciones cindy 9
 
Planeacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicasPlaneacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicas
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Mat 2
Mat 2Mat 2
Mat 2
 
OCTUBRE
OCTUBREOCTUBRE
OCTUBRE
 
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRETRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
 
Mat 1
Mat 1Mat 1
Mat 1
 
Trabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubreTrabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubre
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 

Destacado

Planeación de Matematicas
Planeación de MatematicasPlaneación de Matematicas
Planeación de Matematicas
Yezz Ortiz
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
lilipeque
 
5 planeacion matematicas
5 planeacion matematicas5 planeacion matematicas
5 planeacion matematicas
Jorge Cazares
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Nohemi Tirado
 
Formato de planeación matemáticas 2
Formato de planeación matemáticas   2Formato de planeación matemáticas   2
Formato de planeación matemáticas 2
Carlox Beltran
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
ILSEREYESH
 
Planeaciòn de matemàticas
Planeaciòn de matemàticasPlaneaciòn de matemàticas
Planeaciòn de matemàticas
rosy1964
 
Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.
Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.
Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.
Karolina Henao
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Petalo de Luna
 
Planeacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornadaPlaneacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornada
rodama19
 
Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5
Mayra Garcia
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ...
 ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS  ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ... ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS  ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ...
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ...
LUIS HORACIO Y JOSE HORACIO HERNANDEZ DIAZ
 
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICASPLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
aida
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
yoremes
 
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADOGEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
Juan Martinez
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
Planeación didactica matemáticas iv
Planeación didactica matemáticas ivPlaneación didactica matemáticas iv
Planeación didactica matemáticas iv
Marco Valdes
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
Iris Arias
 

Destacado (20)

Planeación de Matematicas
Planeación de MatematicasPlaneación de Matematicas
Planeación de Matematicas
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
5 planeacion matematicas
5 planeacion matematicas5 planeacion matematicas
5 planeacion matematicas
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Formato de planeación matemáticas 2
Formato de planeación matemáticas   2Formato de planeación matemáticas   2
Formato de planeación matemáticas 2
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Planeaciòn de matemàticas
Planeaciòn de matemàticasPlaneaciòn de matemàticas
Planeaciòn de matemàticas
 
Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.
Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.
Planeacion de matemáticas- nociones numéricas.
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Planeacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornadaPlaneacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornada
 
Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ...
 ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS  ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ... ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS  ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ...
ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO ,DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CLASE DEL TALLER ...
 
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICASPLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADOGEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
Planeación didactica matemáticas iv
Planeación didactica matemáticas ivPlaneación didactica matemáticas iv
Planeación didactica matemáticas iv
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
 

Similar a 2. Planeación matemáticas

Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación
DanitzaPaola1
 
3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2
Alvaro Rojo
 
3. planeaciones matemáticas
3. planeaciones matemáticas3. planeaciones matemáticas
3. planeaciones matemáticas
Lorenia Ruiz Vásquez
 
5 planes con adecuaciones currriculares
5 planes con adecuaciones currriculares5 planes con adecuaciones currriculares
5 planes con adecuaciones currriculares
Melissa Barreras
 
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdfGuía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
mitshuokitazonovaldi
 
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Karen Jasmin Alcantar
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
rosethe
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Adecuacione propuesta
Adecuacione propuestaAdecuacione propuesta
Adecuacione propuesta
Judith Zarate
 
Planeaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuacionesPlaneaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuaciones
Joanna Ibarra
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
Belen Ovalle
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3
Lupita Tenorio
 
3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
Mabel Rangeel
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
Alvaro Rojo
 
Matemáticas martes planeación
 Matemáticas martes planeación Matemáticas martes planeación
Matemáticas martes planeación
VictorRuiz123
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Alexia Tirado Reyes
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Paola Garcia Velazquez
 

Similar a 2. Planeación matemáticas (20)

Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación
 
3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas
 
Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2
 
3. planeaciones matemáticas
3. planeaciones matemáticas3. planeaciones matemáticas
3. planeaciones matemáticas
 
5 planes con adecuaciones currriculares
5 planes con adecuaciones currriculares5 planes con adecuaciones currriculares
5 planes con adecuaciones currriculares
 
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdfGuía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
Guía 2 - 3er grado Matemática(2).pdf
 
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
 
Adecuacione propuesta
Adecuacione propuestaAdecuacione propuesta
Adecuacione propuesta
 
Planeaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuacionesPlaneaciónes con adecuaciones
Planeaciónes con adecuaciones
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3
 
3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas3. Planeación de matemáticas
3. Planeación de matemáticas
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
Matemáticas martes planeación
 Matemáticas martes planeación Matemáticas martes planeación
Matemáticas martes planeación
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 

Más de Lorenia Ruiz Vásquez

Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxicoInfancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Biografía aristoteles
Biografía aristotelesBiografía aristoteles
Biografía aristoteles
Lorenia Ruiz Vásquez
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Autoevaluación del curso
Autoevaluación del cursoAutoevaluación del curso
Autoevaluación del curso
Lorenia Ruiz Vásquez
 
"El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio""El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio"
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Conclusión implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño
Conclusión   implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niñoConclusión   implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño
Conclusión implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Análisis de reactivos de 6to. grado
Análisis de reactivos de 6to. gradoAnálisis de reactivos de 6to. grado
Análisis de reactivos de 6to. grado
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Situación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historia
Situación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historiaSituación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historia
Situación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historia
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básicaLímites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACELímites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Sd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de doloresSd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de dolores
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓNSd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Línea del tiempo - evaluación local
Línea del tiempo -  evaluación localLínea del tiempo -  evaluación local
Línea del tiempo - evaluación local
Lorenia Ruiz Vásquez
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
Lorenia Ruiz Vásquez
 
2. La evaluación en mi aprendizaje historieta
2. La evaluación en mi aprendizaje   historieta2. La evaluación en mi aprendizaje   historieta
2. La evaluación en mi aprendizaje historieta
Lorenia Ruiz Vásquez
 
3. Examen
3. Examen3. Examen
1. presentacion
1. presentacion1. presentacion
1. presentacion
Lorenia Ruiz Vásquez
 

Más de Lorenia Ruiz Vásquez (20)

Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
 
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxicoInfancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxico
 
Biografía aristoteles
Biografía aristotelesBiografía aristoteles
Biografía aristoteles
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Autoevaluación del curso
Autoevaluación del cursoAutoevaluación del curso
Autoevaluación del curso
 
"El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio""El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio"
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
 
Conclusión implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño
Conclusión   implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niñoConclusión   implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño
Conclusión implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
 
Análisis de reactivos de 6to. grado
Análisis de reactivos de 6to. gradoAnálisis de reactivos de 6to. grado
Análisis de reactivos de 6to. grado
 
Situación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historia
Situación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historiaSituación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historia
Situación didáctica con reactivos enlace - asignatura de historia
 
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básicaLímites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
Límites y alcances a las pruebas a gran escala en educación básica
 
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACELímites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
 
Sd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de doloresSd2. El dolor de dolores
Sd2. El dolor de dolores
 
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓNSd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
 
Línea del tiempo - evaluación local
Línea del tiempo -  evaluación localLínea del tiempo -  evaluación local
Línea del tiempo - evaluación local
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
 
2. La evaluación en mi aprendizaje historieta
2. La evaluación en mi aprendizaje   historieta2. La evaluación en mi aprendizaje   historieta
2. La evaluación en mi aprendizaje historieta
 
3. Examen
3. Examen3. Examen
3. Examen
 
1. presentacion
1. presentacion1. presentacion
1. presentacion
 

2. Planeación matemáticas

  • 1. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 ESCUELA PRIMARIA Grado y Grupo: 1”B” Período: 20 noviembre (sesión de 120 min) Nombre del Practicante: Lorenia Gpe. Ruiz Vásquez BLOQUE: EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico Monedas y billetes ESTÁNDARES CURRICULARES APRENDIZAJES ESPERADOS: CCURRICULARESCcuCURRICULARES: Utiliza la sucesión oral y escrita de Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los números, por lo menos hasta el 100, al algoritmos convencionales. resolver problemas. ASIGNAT URA: MATEMATICAS CONTENIDOS: II TEMA: 1.2 Problemas aditivos COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. PROPÓSITOS: Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. TEMAS DE REFLEXIÓN:
  • 2. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 INICIO: (10 minutos) SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:  La docente elegirá a los cuatro alumnos que se encuentren más distraídos en el tema para que indiquen lo que se abordó en la clase anterior, partiendo de preguntas como: ¿Qué recuerdan que vimos ayer? ¿Qué aprendieron? ¿Para qué utilizan esos conocimientos? Ejemplos de situaciones en las que puedan aplicar lo que aprendimos.  Seguidamente, la docente coloca en el pizarrón imágenes de los billetes y monedas que en la clase anterior utilizaron, con el fin de que los alumnos reconozcan las denominaciones de los mismos. DESARROLLO: (55 minutos)  A través de la dinámica “El barco se hunde” se forman seis equipos de cinco y seis niños respectivamente (cuatro equipos de cinco niños y dos de seis).  Se realiza el juego de “la tiendita”, para lo cual en cada equipo se elegirá a un cajero al azar. * Para realizar la dinámica en el aula se colocará a los alumnos en círculo. *En medio del salón habrá una mesa donde se encuentren varias “listas de mandado”, en las que se enumeren el número de productos que deberá comprar cada equipo, y al azar un representante de cada equipo irá por una lista. * El cajero de cada equipo tendrá su respectivo lugar con el fin de evitar confusiones a la hora de “cobrar” y/o “pagar” el producto que se les solicite.  A cada miembro del equipo se le asignará un producto de “la lista del mandado”, el cual comprará con los billetes y monedas del material recortable que se encuentra en el libro (lo llevarán previamente recortado)  Después de que cada equipo completó la compra de su respectiva “lista del mandado”, la docente brinda un rotafolio a cada grupo, donde van a dibujar y colorear los productos que compraron y el precio que pagaron por ellos en monedas y billetes. Igualmente indicarán el nombre del producto y la cantidad que compraron de él.  Cuando todos los equipos hayan terminado de dibujar y colorear sus respectivas listas de mandado, elegirán a dos representantes del equipo a exponer ante el grupo su trabajo.
  • 3. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 CIERRE: (35 minutos)  La docente inicia la actividad “Igualando cantidades”, de forma que coloca en el pizarrón seis recuadros vacíos en los que tres miembros de cada equipo (elegidos por la docente) colocarán la cantidad que ella les indique con los billetes y monedas recortables que tienen, con el fin de que reconozcan que la misma cantidad de dinero puede ser representada de diversas maneras con los billetes y las monedas.  Debido a que se encuentran en equipos, dentro del mismo trabajarán en trinas o vinas (según corresponda) la página 59 del libro de texto. Al terminar, se analizan las respuestas en plenaria. EVALUACIÓN: Se evalúa que el alumno: Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100 al resolver problemas en la actividad “Igualando cantidades” y en “la tiendita” ya que realizan adiciones y sustracciones que involucran situaciones de la vida cotidiana pero lo hacen informalmente. De la misma forma se refuerza el contenido con la resolución de la pág. 59 del libro de texto. El análisis de las producciones será registrado en una lista de cotejo. Recursos, materiales e instrumentos       “Palitos de la participación” Billetes y monedas tamaño grande Listas de mandado (6) Rotafolios Colores y/o marcadores Libro de texto ALUMNO(A) J. Alan TIPO DE ADECUACIÓNQUE REQUIERE (marcar con X ) 1. De acceso al currículo Instalaciones de la escuela ( ) ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS: PRIORIDADES POR DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES ATENDER (SEÑALAR PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A) ÁREA-OPCIONAL)  Es necesario  En el equipo en el que se encuentre, fortalecer su asignarle un compañero que lo estará autoestima. apoyando constantemente en las actividades
  • 4. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 En el aula ( ) Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( ) 2. En los elementos del currículo En la metodología ( X ) Aprendizajes esperados ( ) En los contenidos ( ) En la evaluación ( )  En el área académica necesita ayuda en cuanto a los trazos y la escritura.  En conducta requiere que se le monitoree constantemente para controlar sus conductas agresivas y/o retadoras. a realizar.  La docente verificará que J. Alan realice los dibujos o la escritura pertinente en el rotafolio cuando se trate de hacer “la lista del mandado”.  Promover su participación en la exposición que se realizará del trabajo con el fin de que se vaya familiarizando en mayor medida con sus compañeros de grupo.  Dar instrucciones precisas al realizar la página 59 del libro de texto, e igualmente apoyarlo directamente, sin restarle facultad al compañero que lo esté ayudando constantemente. OBSERVACIONES E IMPREVISTOS *Se realizó la página 60 y 61 del libro, en vez de la 59, ya que la maestra titular solicitó que primero se reforzaran los conocimientos que ahí se manejan, respectivos a la suma y resta informal; además que la página que estaba en la planeación ya la habían concluido anteriormente (en clase con la maestra titular). *Debido a que J. Alan no tuvo asistencia durante el día, las adecuaciones curriculares fueron dirigidas a Carlos, continuando el siguiente plan de trabajo. Tipo de adecuación que requiere: En los elementos del currículo: En la metodología Prioridades por atender: En el ámbito académico, necesita ayuda en los trazos que realiza al escribir. En el ámbito de la conducta, requiere que se le monitoree constantemente con el fin de controlar sus conductas retadoras hacia la docente y sus compañeros. Es necesario fortalecer su autoestima a través de reforzamientos positivos.
  • 5. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 Descripción de las adecuaciones propuestas para el alumno: La docente verificará los trazos de Carlos cuando se trate de realizar la “lista de mandado” en el rotafolio, de tal manera que corrija la escritura de los mismos. Promover su participación al exponer la “lista de mandado” pero apoyado constantemente por algún otro compañero. Asimismo, la docente refuerza su autoestima mediante el reconocimiento por el trabajo realizado. Dar instrucciones precisas al realizar la página 60 y 61 del libro de texto, e igualmente apoyarlo directamente durante el transcurso de la actividad. MAESTRO SELLO DIRECTOR