SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTOS CALORICOS
El desarrollo, el crecimiento y la mantención de los
organismos vivos, implica la síntesis de sustancias
altamente especializadas a partir de sustratos y energía
que son proporcoinados por los alimentos.
La energía obtenida a través de la OXIDACIÓN
controlada de Hidratos de Carbono, Aminoácidos, Ácidos
Grasos y Alcohol queda capturada en el organismo en
enlaces químicos, ricos en ENERGÍA (ATP) y/o se disipa
como calor, despues de efectuar trabajo.
VALOR CALORICO DE
LOS ALIMENTOS
 Para mantener todas las formas de vida sobre la tierra
se requiere ENERGÍA.
 El Sol es la principal fuente de energía en la tierra.
 La Energía solar es la fuerza que hace posible la vida.
 Una fracción de energía es almacenada, así:
- Las plantas y el carbón son almacenes de energía.
- Las plantas vivas convierten la energía solar en
energía química.
- Las plantas en eras pasadas  Carbón.
- Las plantas por fotosíntesis convierten el CO2 y el H2O
en CH, y las podemos representar por la siguiente
ecuación:
( )→
14243
luz solar
2 2 x 2 2y
carbohidrato
xCO + y H O C H O + xO
La formación de HC es el método usado por las plantas
para:
Capturar Almacenar
Una parte de la Energía Solar
Por ejemplo: la beterraga (remolacha azucarera), que
sintetiza el CH en la forma de sacarosa.
( )→
1442443
luz solar
2 2 12 2 211
SACAROSA
12CO + 11 H O C H O + 12O
La beterraga ABSORBE energía y la almacena dentro de
la molécula SACAROSA.
Los animales utilizan energía indirectamente: utilizando
las plantas como alimento.
Carnívoros utilizan plantas y
y hombre otros animales
Metabolismo: se invierte la reacción
( )
→
144424443
14444244443
12 2 211
2 2
MAS ENERGÍA
LIBERADADIGESTION Y OXIDACION
EN EL ORGANISMO
(HORNO)
C H O + 12O
12CO + 11 H O
Sacarosa Combustible
La OXIDACION en el cuerpo
tiene lugar mucho más
lentamente que la combustión en
el aire, ya que ocurre en una
serie de etapas, asegurando asi
la liberación LENTA,
CONTROLADA y GRADUAL de
la Energía a los tejidos del
cuerpo.
Igual sucede con las grasas y
proteínas.
VALOR ENERGÉTICO DE LOS
ALIMENTOS
La energía se mide en unidades de
calor llamadas CALORÍAS (unidades de
calor).
Kilocalorías (Kcal) es la cantidad de
calor necesario para elevar la
temperatura de 1 kg de agua en 1°C.
El Joule (J) es la unidad de energía
universalmente reconocida.
La relación entre estas unidades es:
1 Kg cal = 4.14 KJ.
1 Kg cal x 4.14 = K Joule
VALOR CALORICO DE LOS
ALIMENTOS
Cantidad de calor desprendido por combustión completa
de un gramo de determinado alimento.
Así: el calor de combustión de la glucosa es 673 Kcal/mol.
V.C. de la glucosa = 673 / 180 = 3.74 Kcal/gr
La cantidad de calor que es producida por un alimento
cuando se quema en la bomba calorimétrica es el
equivalente de la energía potencial de dicho alimento.
La oxidación completa de
cada uno de los nutrientes
representa su valor calórico
total o entalpía.
Es diferente en cada
nutriente y se llama CALOR
BRUTO.
Esto representa el calor
liberado por la OXIDACIÓN
TOTAL.
En el ser humano la
oxidación de los hidratos de
carbono y grasas
absorbidas es casi
completa.
Pero en las proteínas la oxidación es incompleta ya que
en la orina se excretan productos del metabolismo
proteíco oxidables como: Urea – Creatinina – Acido Urico,
etc.
W.O. ATWATER determinó y publicó los valores calóricos
que llevan su nombre y representan la energía liberada en
el organismo (valor calórico fisiológico o energía
fisiológica) por cada gramo de nutriente.
Hidratos de carbono 4
Proteínas 4
Grasas 9
Alcohol 7.2
Tanto el valor calórico de las dietas como los
requerimientos de energía se expresan en Kcal o K Joule.
1 K cal = 4.18 KJ
CALOR DE
COMBUS-
TION
(oxidación)
Bomba
calorimé-
trica
Kcal
OXIDACIÓN
HUMANA
(Oxidación)
Reservas
corporales
Kcal
Valor
Calorico
Fisiológico
Alimentos
Tubo
Digestivo
Kcal
Factor x
4.14 KJ
H.C 4.1 4.1 4.0 17
GRASAS 9.3 9.3 9.0 38
PROTEINAS 5.4 4.1 4.0 17
Como observamos, las proteínas en el organismo
humano solo liberan 4.1 Kcal/gr.
Bomba de calor...................5.6 Kcal/gr (Valor Teórico)
Energía potencial
en úrea excretada………....1.5 .
4.1 Val. Cal. Fisiologico
Razones:
- Combustión incompleta
- No absorción completa, solo 95% a 98%
- Redondeo.
Esquema del
funcionamiento de una
bomba calorimétrica
(calorimetro cerrado).
Con una chispa se inicia
la combustión del
alimento y se produce
una liberación de calor
que se traduce en una
elevación de la
temperatura del agua.
BOMBA
CALORIMÉTRICA
Nutriente
Calor de
Combus-
tión
Kcal/gr
Valor de la
Energía
disponible
Kcal/gr
H.C 4.1 4.0
GRASAS 9.4 9.0
PROTEINAS 5.7 4.0
VALOR CALORICO PROMEDIO DE
LOS NUTRIENTES
Nutriente
Cantidad
en 100 gr
de Leche
Kcal/gr Kcal/100
H.C 4.7 gr% 4.0 18.8
GRASAS 3.8 gr% 9.0 34.2
PROTEINAS 3.3 gr% 4.0 13.2
66.2
Kcal/100g
Energía total proporcionada por
100 g de leche
VALOR CALORICO TOTAL DEL ALIMENTO
(LECHE)
Alimento Kcal Alimento Kcal
Manteca 900 Huevos 147
Mantequilla 735 Papas 74
Queso (Chedder) 406 Pescado (blanco) 77
Azucar 394 Leche 65
Carne de res 313 Manzanas 46
Mermelada 260 Tomates 15
Pan (blanco) 230 Lecuga 12
Dátiles 248 Col 25
VALOR ENERGETICO DE ALGUNOS ALIMENTOS (por 100
gr DE Proteínas comestible)
DENSIDAD ENERGÉTICA DE LA DIETA
Es el contenido en Kcal por gramo de alimentos o mezcla
de alimentos.
- H de C y proteínas  4.0 Kcal/gr
- Grasas  9.0 Kcal/gr
La densidad energética de las dietas en los países en
desarrollo es un factor crítico, debido a que estas dietas
son pobres en grasas y tienen un alto contenido de agua
y/o fibra.
Otra característica de las dietas es la capacidad para
satisfacer las necesidades de energía en la cual influye la
consistencia, la facilidad o dificultad con que se puedan
masticar (niños, ancianos).
BALANCE ENERGÉTICO
Relaciona el ingreso de energía (alimentos) al organismo,
con el gasto energético:
- Un adulto:
Debe estar en B.E. Equilibrado:
Ingreso = al gasto
- Niño, embarazadas, enfermos en recuperación
Deben tener B.E. Positivo:
Ingreso superior al gasto
- Individuos con B.E. Negativo: los catabólicos o los
desnutridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
daniela bettiol
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
Emmanuel Adame
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
Fernando Plata Herrera
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Marco A. Pastor
 
Cena
CenaCena
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoMetabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
KirolXabi
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
estela villegas
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
Facebook
 
Valor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentosValor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentos
Pantaleon Peña
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
MiLu Carrión Abad
 
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Esteban Picón Foronda
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
Gabriela Pacheco Armijos
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
nutry
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
Ivanna Hoffman
 
Proteína aislada de soya estudios evidencia cortesía PROSOY 2017
Proteína aislada de soya  estudios evidencia   cortesía PROSOY 2017Proteína aislada de soya  estudios evidencia   cortesía PROSOY 2017
Proteína aislada de soya estudios evidencia cortesía PROSOY 2017
TESIA LABORATORIOS
 
Metabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivasMetabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivas
patriciaglezag
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Vitamina niacina
Vitamina niacinaVitamina niacina
Vitamina niacina
Angela M Chilito
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Cena
CenaCena
Cena
 
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoMetabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
 
Valor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentosValor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentos
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
 
Proteína aislada de soya estudios evidencia cortesía PROSOY 2017
Proteína aislada de soya  estudios evidencia   cortesía PROSOY 2017Proteína aislada de soya  estudios evidencia   cortesía PROSOY 2017
Proteína aislada de soya estudios evidencia cortesía PROSOY 2017
 
Metabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivasMetabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivas
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
 
Vitamina niacina
Vitamina niacinaVitamina niacina
Vitamina niacina
 

Similar a 8 teo 2 requerimientos caloricos

Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
Mijael Vega Acuña
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentos
Debbie Chavez
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
ztefi
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
liliavenda
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Karem Mishell
 
Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
NILTONJUANPAREDESFIG
 
Balance energetico depocitiva
Balance energetico depocitivaBalance energetico depocitiva
Balance energetico depocitiva
199523
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
rosateruyaburela
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
Tirso Arzuaga
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
Odalys M L
 
moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos
josuevacadelgado
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
ga8odelmoral
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docxCARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
JosAntonioHospinalNi
 
EXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyu
EXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyuEXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyu
EXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyu
EdilbertoDavidOrtzCa
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Buinaima
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
SVENSON ORTIZ
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
balance-energtico-1219889249116787-8.ppt
balance-energtico-1219889249116787-8.pptbalance-energtico-1219889249116787-8.ppt
balance-energtico-1219889249116787-8.ppt
DaniCarrascoSalinas1
 
Exposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaExposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimica
Lucy Copana
 
Combustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustblesCombustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustbles
silviagm12
 

Similar a 8 teo 2 requerimientos caloricos (20)

Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentos
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
 
Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
 
Balance energetico depocitiva
Balance energetico depocitivaBalance energetico depocitiva
Balance energetico depocitiva
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
 
moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docxCARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
 
EXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyu
EXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyuEXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyu
EXPOSICION TEMAptxsdfghjhgfdsrtyuhgfdsaedrtyu
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
balance-energtico-1219889249116787-8.ppt
balance-energtico-1219889249116787-8.pptbalance-energtico-1219889249116787-8.ppt
balance-energtico-1219889249116787-8.ppt
 
Exposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaExposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimica
 
Combustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustblesCombustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustbles
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado (20)

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Teo 1 nutricion
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
20. lipidos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

8 teo 2 requerimientos caloricos

  • 1. REQUERIMIENTOS CALORICOS El desarrollo, el crecimiento y la mantención de los organismos vivos, implica la síntesis de sustancias altamente especializadas a partir de sustratos y energía que son proporcoinados por los alimentos. La energía obtenida a través de la OXIDACIÓN controlada de Hidratos de Carbono, Aminoácidos, Ácidos Grasos y Alcohol queda capturada en el organismo en enlaces químicos, ricos en ENERGÍA (ATP) y/o se disipa como calor, despues de efectuar trabajo.
  • 2. VALOR CALORICO DE LOS ALIMENTOS  Para mantener todas las formas de vida sobre la tierra se requiere ENERGÍA.  El Sol es la principal fuente de energía en la tierra.  La Energía solar es la fuerza que hace posible la vida.
  • 3.  Una fracción de energía es almacenada, así: - Las plantas y el carbón son almacenes de energía. - Las plantas vivas convierten la energía solar en energía química. - Las plantas en eras pasadas  Carbón. - Las plantas por fotosíntesis convierten el CO2 y el H2O en CH, y las podemos representar por la siguiente ecuación: ( )→ 14243 luz solar 2 2 x 2 2y carbohidrato xCO + y H O C H O + xO
  • 4. La formación de HC es el método usado por las plantas para: Capturar Almacenar Una parte de la Energía Solar Por ejemplo: la beterraga (remolacha azucarera), que sintetiza el CH en la forma de sacarosa. ( )→ 1442443 luz solar 2 2 12 2 211 SACAROSA 12CO + 11 H O C H O + 12O
  • 5. La beterraga ABSORBE energía y la almacena dentro de la molécula SACAROSA. Los animales utilizan energía indirectamente: utilizando las plantas como alimento. Carnívoros utilizan plantas y y hombre otros animales Metabolismo: se invierte la reacción ( ) → 144424443 14444244443 12 2 211 2 2 MAS ENERGÍA LIBERADADIGESTION Y OXIDACION EN EL ORGANISMO (HORNO) C H O + 12O 12CO + 11 H O Sacarosa Combustible
  • 6. La OXIDACION en el cuerpo tiene lugar mucho más lentamente que la combustión en el aire, ya que ocurre en una serie de etapas, asegurando asi la liberación LENTA, CONTROLADA y GRADUAL de la Energía a los tejidos del cuerpo. Igual sucede con las grasas y proteínas.
  • 7. VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS La energía se mide en unidades de calor llamadas CALORÍAS (unidades de calor). Kilocalorías (Kcal) es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 kg de agua en 1°C. El Joule (J) es la unidad de energía universalmente reconocida. La relación entre estas unidades es: 1 Kg cal = 4.14 KJ. 1 Kg cal x 4.14 = K Joule
  • 8. VALOR CALORICO DE LOS ALIMENTOS Cantidad de calor desprendido por combustión completa de un gramo de determinado alimento. Así: el calor de combustión de la glucosa es 673 Kcal/mol. V.C. de la glucosa = 673 / 180 = 3.74 Kcal/gr La cantidad de calor que es producida por un alimento cuando se quema en la bomba calorimétrica es el equivalente de la energía potencial de dicho alimento.
  • 9. La oxidación completa de cada uno de los nutrientes representa su valor calórico total o entalpía. Es diferente en cada nutriente y se llama CALOR BRUTO. Esto representa el calor liberado por la OXIDACIÓN TOTAL. En el ser humano la oxidación de los hidratos de carbono y grasas absorbidas es casi completa.
  • 10. Pero en las proteínas la oxidación es incompleta ya que en la orina se excretan productos del metabolismo proteíco oxidables como: Urea – Creatinina – Acido Urico, etc. W.O. ATWATER determinó y publicó los valores calóricos que llevan su nombre y representan la energía liberada en el organismo (valor calórico fisiológico o energía fisiológica) por cada gramo de nutriente.
  • 11. Hidratos de carbono 4 Proteínas 4 Grasas 9 Alcohol 7.2 Tanto el valor calórico de las dietas como los requerimientos de energía se expresan en Kcal o K Joule. 1 K cal = 4.18 KJ
  • 13. Como observamos, las proteínas en el organismo humano solo liberan 4.1 Kcal/gr. Bomba de calor...................5.6 Kcal/gr (Valor Teórico) Energía potencial en úrea excretada………....1.5 . 4.1 Val. Cal. Fisiologico Razones: - Combustión incompleta - No absorción completa, solo 95% a 98% - Redondeo.
  • 14. Esquema del funcionamiento de una bomba calorimétrica (calorimetro cerrado). Con una chispa se inicia la combustión del alimento y se produce una liberación de calor que se traduce en una elevación de la temperatura del agua. BOMBA CALORIMÉTRICA
  • 15. Nutriente Calor de Combus- tión Kcal/gr Valor de la Energía disponible Kcal/gr H.C 4.1 4.0 GRASAS 9.4 9.0 PROTEINAS 5.7 4.0 VALOR CALORICO PROMEDIO DE LOS NUTRIENTES
  • 16. Nutriente Cantidad en 100 gr de Leche Kcal/gr Kcal/100 H.C 4.7 gr% 4.0 18.8 GRASAS 3.8 gr% 9.0 34.2 PROTEINAS 3.3 gr% 4.0 13.2 66.2 Kcal/100g Energía total proporcionada por 100 g de leche VALOR CALORICO TOTAL DEL ALIMENTO (LECHE)
  • 17. Alimento Kcal Alimento Kcal Manteca 900 Huevos 147 Mantequilla 735 Papas 74 Queso (Chedder) 406 Pescado (blanco) 77 Azucar 394 Leche 65 Carne de res 313 Manzanas 46 Mermelada 260 Tomates 15 Pan (blanco) 230 Lecuga 12 Dátiles 248 Col 25 VALOR ENERGETICO DE ALGUNOS ALIMENTOS (por 100 gr DE Proteínas comestible)
  • 18. DENSIDAD ENERGÉTICA DE LA DIETA Es el contenido en Kcal por gramo de alimentos o mezcla de alimentos. - H de C y proteínas  4.0 Kcal/gr - Grasas  9.0 Kcal/gr La densidad energética de las dietas en los países en desarrollo es un factor crítico, debido a que estas dietas son pobres en grasas y tienen un alto contenido de agua y/o fibra. Otra característica de las dietas es la capacidad para satisfacer las necesidades de energía en la cual influye la consistencia, la facilidad o dificultad con que se puedan masticar (niños, ancianos).
  • 19. BALANCE ENERGÉTICO Relaciona el ingreso de energía (alimentos) al organismo, con el gasto energético: - Un adulto: Debe estar en B.E. Equilibrado: Ingreso = al gasto - Niño, embarazadas, enfermos en recuperación Deben tener B.E. Positivo: Ingreso superior al gasto - Individuos con B.E. Negativo: los catabólicos o los desnutridos.