SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA I – Leo COSCARELLI
                                                ADDOMEN AGUDO: Definición: cuadro abdominal, representa-
ABDOMEN AGUDO                                   do generalmente por dolor (no siempre), de inicio brusco y rápi
                                                da evaluación que no retrotrae, sino que avanza y se agrava.
OSBTRUCTIVO                                     Implica una diagnóstico temprano y una terapéutica apropiada,

ILEO: detención del tránsito intestinal, de causa mécanica o funcional. El abdomen agudo obstructivo es un
cua-dro caracterizado por ileo mecánico.

                                                                       1- Bridas: son adherencias fibroplásticas
CAUSAS:                                                                entre vísceras, con víscera y pared o entre
                                                                       pared. “Telarañas abdominales”. Se produ-
1 -COMPRESION EXTRINSECA                                               cen en pacientes multioperados, cirugías
                                                                       de urgencia (cuando no se respetan los
Bridas – Hernia – Eventración –                                        planos peritoneales).En cuadros inflamato
Intususcección – Vólvulo – Her-                             1
                                                                       rios repetidos (colecistitis, diverticulitis).
nia interna Síndrome de Willkie                                        Es la causa más común de obstruccion int.
2- LUMINAL
Cuerpo extraño                                     2
Fitobezoares – tricobezoares
Ileo biliar – Parásitos.                3
3- PARIETALES
Tumor – Pólipo -Duplicación
Enf. Infl crónica - Tuberculosis


                      3- Intususcección o invaginación:
                        Cuadro de obstrucción intestinal donde la
                      víscera se introduce en sí misma (en 2- Hernias y eventraciones:
                      botamanga).Requiere de un elemento que Cuando se complican, por lo
                      haga de cabeza de intususcección: vólvulo gral, consultan por encarcela-
                      o divert. de Meckel. Predomina en niños. miento (irreductible) y dolor.
                      Cursa con sufrimiento vascular y hemo Pero pueden consultar por un
                      rragia digestiva baja. Tacto rectal con cuadro de obstrucción abdo-
                      dedo manchado de sangre en niño con minal.
                      AAO hace pensar en invaginación.
 4- Vólvulo: La torcion del intestino sobre su eje. Predomina en sigmoides (75%),
 puede verse en ciego y delgado. Se ve en: constipados crónicos, enemas habituales,
 megacolon, psiquiátricos y Parkinson (por la medicación astringente).
                                                         Produce un abombamiento
                                                         abdominal localizado. Marca
                                                         da distensión. En la rx, ima
                                                         gen en grano de café. En la
                                                         endoscopía imagen en dia-
                                                         fragma de fotos. Muchas veces
                                                         pude desvolvularse por este
                                                         método.     Implica    cirugía
                                                         siempre, en uno o dos tiem-
                                                         pos.

                                   5- Hernias internas: Son protrusiones viscerales sobre anillos y fosas perito
                                   neales: 1- Hiato de Wislow – 2- Fosa paraduodenal 3- Anillo transmesocolóni
                                   co transverso – 4- Anillo tranasmesenteríco – 5- Fosa paracecal – 6- Anillo
                                   transligamentario. Son muy poco frecuente y de difícil diagnóstico.
                                   6- Sindrome de Willkie: Compresión vas-
                                   cular del duodeno o sindrome del compás
                                   aórtio mesentérico. Este compás se forma
                                   entre la aorta y la art. mesentérica superior y
                                   es de 50º, por el pasa la 3º porción del
                                   duodeno, el gancho del páncreas y la vena
                                   renal izquieda. Si se cierra produce un
                                   cuadro de abdomen agudo obstructivo
                                   hiperalto.
CIRUGIA I – Leo COSCARELLI


                                ILIO BILIAR : Consiste en una obstrucción intestinal por
         3                      un cálculo biliar que ingresa secundario a una fís tula
                     2          colecisto-duodenal. Puede enclavarse en el duodeno
                                produciendo una cuadro obstructivo hiperalto (Síndrome
                                de Bouveret) o, lo mas común, viajar por el yeyuno ileon
                                hasta enclavarse a pocos cm de la válvula ileocólica.
                     1          Cursa con antecedentes de colecistitis. Dos o tres días
                                de dolores cólicos y cuadro suboclusivos hasta que se
                                encalva y da un cuadro de abdomen agudo obstructivo. A
                                la Rx se ve la tríada de SIMON: a- niveles de delgado, -2-
                                el cálculo -3- Aerobilia.
 TRIADA DE SIMON

CUADRO CLINICO:                                  Independiente del agente etiológico, una vez instalado el cuadro
                                                 obstructivo, cursará con la siguiente signosintomatología:
                             1- Dolor: es de tipo cólico. Exacerba y
                             disminuye de intensidad repitiendo ciclos,
                         4   pero nunca llegando al período de aclamia.
                             Es lo que se conoce como retortijones.
                             2- Distensión abdominal: merced de las vís
                             ceras comprometidas. Puede ser localizada
                             en el caso de un meteorismo localizado por                       1
                             brida (signo del tumor fantasma de Von
     3                       Whal: aparece y desparece al obstruirse) o        2
                             en el caso de un vólvulo (hemiabdomen) ; o
                             generalizada: en obus (obstrucción de del-
                 2           gado) o en batracio (predominan los flan-              3
                             cos: obstrucción de colon)                                           4
                             3- Detención del tránsito:no elimina heces
                             ni gases, por lo general la ampolla rectal
             1               esta libre (salvo en un fecalota).
4- Vómitos: de inicio alimentarios (no alimenticios ya que no alimen-
tan), se tornan biliosos y luego fecaloides (no fecales) (contenido líquido
con olor y color a materia fecal, es líquido de retención que por
proliferación de colibacilos adquiere dichas características.
                                                                              SIGNOS RADIOGRAFICOS - AAO
 EXAMEN FISICO:                                                               1- Niveles de delgado (anchos y po-
                                                                              co altos)
 1- Inspección: distensión abdominal (localizada o generalizada), cica        2- Pilas de moneda: cuando el
 trices, orificios herniarios, ombligo (evertido por hernia umbilical)        delgado está distendido y sin líquido.
 2- Palpación: Distensión abdominal (con aumento de la tensión super          Se ven las válvulas conniventes.
 ficial). Palpar ombligo y orificios herniarios. Tacto rectal.                3- Niveles de colon (angostos y al-
 3- Percusión: hipertimpanismo – 4 – Auscultación: ruidos normales,           tos)
 de lucha, ruido de asa llena y silencio abdominal.                           4- Imagen en grano de café (vólvulo)

 FISIOPATOLOGIA: Normalmente el intest delgado recibe
 10 lts de líquido intestinal (5000 ml de secreciones diges
 y de la ingesta y 2000 a 5000 ml producidos por secre-
 ción de la mucosa intestinal. Todo se absorbe antes de
 llegar al colon (solo 500 ml). Se absorbe bicarbonato y se
 secretan H. Ante la obstrucción se altera la absorción,
 pasan proteínas al intestino y en vez de absorberse
 líquido se secreta: tercer espacio, deshidratación, hipo-
 volemia. Por otro lado se acumula H en la sangre con lo
 que baja el pH (respiración acidótica primero y letargo
 después) Depresión respiratoria por acidosis más oliguria
 por deshidratación: SHOCK – MUERTE:                             Sig. Grano de café          Niveles de delgado.
 DIAGNOSTICO: Clínico – Laboratorio - Radiográfico –             TRATAMIENTO: SNG – hidratación – Control de
 TAC – Endoscopía – Laparotomía                                  diuresis .- ATB – Tto medio interno – Cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaLily Bautista
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
jesus maza
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 

La actualidad más candente (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 

Similar a Abdomen agudo obstructivo

014 digestivo enfermedad de crohn rey
014 digestivo  enfermedad de crohn  rey014 digestivo  enfermedad de crohn  rey
014 digestivo enfermedad de crohn rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
neriovera1
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
Jose David Castro Castillo
 
Hernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iiHernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iixixel britos
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical  general y defectos de pared abdominalPatología umbilical  general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical general y defectos de pared abdominalGretchen Günther
 
011 digestivo ileo y apendicitis rey
011 digestivo ileo y apendicitis  rey011 digestivo ileo y apendicitis  rey
011 digestivo ileo y apendicitis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonIvette Rivera
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalsaralmercado
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalDeixy Garcia
 
Hernias Abdominales
Hernias Abdominales Hernias Abdominales
Hernias Abdominales
Unicen-BO
 
Intestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parteIntestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parte
Darwin Rangel Villanueva
 
Patología del intestino delgado parte 3
Patología del intestino delgado parte 3Patología del intestino delgado parte 3
Patología del intestino delgado parte 3
Darwin Rangel Villanueva
 

Similar a Abdomen agudo obstructivo (20)

014 digestivo enfermedad de crohn rey
014 digestivo  enfermedad de crohn  rey014 digestivo  enfermedad de crohn  rey
014 digestivo enfermedad de crohn rey
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Hernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iiHernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones ii
 
Volvulos expo lista 1
Volvulos expo lista 1Volvulos expo lista 1
Volvulos expo lista 1
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical  general y defectos de pared abdominalPatología umbilical  general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
 
011 digestivo ileo y apendicitis rey
011 digestivo ileo y apendicitis  rey011 digestivo ileo y apendicitis  rey
011 digestivo ileo y apendicitis rey
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Abdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niñoAbdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niño
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
Herniasdelaparedabdominal
 
Hernias Abdominales
Hernias Abdominales Hernias Abdominales
Hernias Abdominales
 
Intestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parteIntestino delgado 2da parte
Intestino delgado 2da parte
 
Patología del intestino delgado parte 3
Patología del intestino delgado parte 3Patología del intestino delgado parte 3
Patología del intestino delgado parte 3
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Abdomen agudo obstructivo

  • 1. CIRUGIA I – Leo COSCARELLI ADDOMEN AGUDO: Definición: cuadro abdominal, representa- ABDOMEN AGUDO do generalmente por dolor (no siempre), de inicio brusco y rápi da evaluación que no retrotrae, sino que avanza y se agrava. OSBTRUCTIVO Implica una diagnóstico temprano y una terapéutica apropiada, ILEO: detención del tránsito intestinal, de causa mécanica o funcional. El abdomen agudo obstructivo es un cua-dro caracterizado por ileo mecánico. 1- Bridas: son adherencias fibroplásticas CAUSAS: entre vísceras, con víscera y pared o entre pared. “Telarañas abdominales”. Se produ- 1 -COMPRESION EXTRINSECA cen en pacientes multioperados, cirugías de urgencia (cuando no se respetan los Bridas – Hernia – Eventración – planos peritoneales).En cuadros inflamato Intususcección – Vólvulo – Her- 1 rios repetidos (colecistitis, diverticulitis). nia interna Síndrome de Willkie Es la causa más común de obstruccion int. 2- LUMINAL Cuerpo extraño 2 Fitobezoares – tricobezoares Ileo biliar – Parásitos. 3 3- PARIETALES Tumor – Pólipo -Duplicación Enf. Infl crónica - Tuberculosis 3- Intususcección o invaginación: Cuadro de obstrucción intestinal donde la víscera se introduce en sí misma (en 2- Hernias y eventraciones: botamanga).Requiere de un elemento que Cuando se complican, por lo haga de cabeza de intususcección: vólvulo gral, consultan por encarcela- o divert. de Meckel. Predomina en niños. miento (irreductible) y dolor. Cursa con sufrimiento vascular y hemo Pero pueden consultar por un rragia digestiva baja. Tacto rectal con cuadro de obstrucción abdo- dedo manchado de sangre en niño con minal. AAO hace pensar en invaginación. 4- Vólvulo: La torcion del intestino sobre su eje. Predomina en sigmoides (75%), puede verse en ciego y delgado. Se ve en: constipados crónicos, enemas habituales, megacolon, psiquiátricos y Parkinson (por la medicación astringente). Produce un abombamiento abdominal localizado. Marca da distensión. En la rx, ima gen en grano de café. En la endoscopía imagen en dia- fragma de fotos. Muchas veces pude desvolvularse por este método. Implica cirugía siempre, en uno o dos tiem- pos. 5- Hernias internas: Son protrusiones viscerales sobre anillos y fosas perito neales: 1- Hiato de Wislow – 2- Fosa paraduodenal 3- Anillo transmesocolóni co transverso – 4- Anillo tranasmesenteríco – 5- Fosa paracecal – 6- Anillo transligamentario. Son muy poco frecuente y de difícil diagnóstico. 6- Sindrome de Willkie: Compresión vas- cular del duodeno o sindrome del compás aórtio mesentérico. Este compás se forma entre la aorta y la art. mesentérica superior y es de 50º, por el pasa la 3º porción del duodeno, el gancho del páncreas y la vena renal izquieda. Si se cierra produce un cuadro de abdomen agudo obstructivo hiperalto.
  • 2. CIRUGIA I – Leo COSCARELLI ILIO BILIAR : Consiste en una obstrucción intestinal por 3 un cálculo biliar que ingresa secundario a una fís tula 2 colecisto-duodenal. Puede enclavarse en el duodeno produciendo una cuadro obstructivo hiperalto (Síndrome de Bouveret) o, lo mas común, viajar por el yeyuno ileon hasta enclavarse a pocos cm de la válvula ileocólica. 1 Cursa con antecedentes de colecistitis. Dos o tres días de dolores cólicos y cuadro suboclusivos hasta que se encalva y da un cuadro de abdomen agudo obstructivo. A la Rx se ve la tríada de SIMON: a- niveles de delgado, -2- el cálculo -3- Aerobilia. TRIADA DE SIMON CUADRO CLINICO: Independiente del agente etiológico, una vez instalado el cuadro obstructivo, cursará con la siguiente signosintomatología: 1- Dolor: es de tipo cólico. Exacerba y disminuye de intensidad repitiendo ciclos, 4 pero nunca llegando al período de aclamia. Es lo que se conoce como retortijones. 2- Distensión abdominal: merced de las vís ceras comprometidas. Puede ser localizada en el caso de un meteorismo localizado por 1 brida (signo del tumor fantasma de Von 3 Whal: aparece y desparece al obstruirse) o 2 en el caso de un vólvulo (hemiabdomen) ; o generalizada: en obus (obstrucción de del- 2 gado) o en batracio (predominan los flan- 3 cos: obstrucción de colon) 4 3- Detención del tránsito:no elimina heces ni gases, por lo general la ampolla rectal 1 esta libre (salvo en un fecalota). 4- Vómitos: de inicio alimentarios (no alimenticios ya que no alimen- tan), se tornan biliosos y luego fecaloides (no fecales) (contenido líquido con olor y color a materia fecal, es líquido de retención que por proliferación de colibacilos adquiere dichas características. SIGNOS RADIOGRAFICOS - AAO EXAMEN FISICO: 1- Niveles de delgado (anchos y po- co altos) 1- Inspección: distensión abdominal (localizada o generalizada), cica 2- Pilas de moneda: cuando el trices, orificios herniarios, ombligo (evertido por hernia umbilical) delgado está distendido y sin líquido. 2- Palpación: Distensión abdominal (con aumento de la tensión super Se ven las válvulas conniventes. ficial). Palpar ombligo y orificios herniarios. Tacto rectal. 3- Niveles de colon (angostos y al- 3- Percusión: hipertimpanismo – 4 – Auscultación: ruidos normales, tos) de lucha, ruido de asa llena y silencio abdominal. 4- Imagen en grano de café (vólvulo) FISIOPATOLOGIA: Normalmente el intest delgado recibe 10 lts de líquido intestinal (5000 ml de secreciones diges y de la ingesta y 2000 a 5000 ml producidos por secre- ción de la mucosa intestinal. Todo se absorbe antes de llegar al colon (solo 500 ml). Se absorbe bicarbonato y se secretan H. Ante la obstrucción se altera la absorción, pasan proteínas al intestino y en vez de absorberse líquido se secreta: tercer espacio, deshidratación, hipo- volemia. Por otro lado se acumula H en la sangre con lo que baja el pH (respiración acidótica primero y letargo después) Depresión respiratoria por acidosis más oliguria por deshidratación: SHOCK – MUERTE: Sig. Grano de café Niveles de delgado. DIAGNOSTICO: Clínico – Laboratorio - Radiográfico – TRATAMIENTO: SNG – hidratación – Control de TAC – Endoscopía – Laparotomía diuresis .- ATB – Tto medio interno – Cirugía.