SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponderación de Grupos, Factores y Características UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El proceso previo
Agrupación de Factores  Criterios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agrupación de Factores Conformación de Grupos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajo en los Grupos Fusagasugá 29 y 30 Octubre 2005 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PONDERACION PRELIMINAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ponderación  de Grupos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ponderación de Factores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ordenación  de Características  5. Interacción académica de los profesores 4. Desarrollo profesoral 3. Carrera docente 2. Deberes y derechos del profesorado 1. Planta profesoral 3. Sistemas de estímulos y créditos para estudiantes 2. Deberes y derechos de los estudiantes 1. Admisión y permanencia de los estudiantes ESTUDIANTES Y PROFESORES   15 CARACTERÍSTICAS FACTORES ,[object Object]
Ordenación de Características Programas de pregrado, postgrado y educación continua Interdisciplinariedad, flexibilidad y evaluación del currículo PROCESOS ACADÉMICOS   12 CARACTERÍSTICAS FACTORES ,[object Object]
Programas de pregrado, postgrado y educación continua Interdisciplinariedad, flexibilidad y evaluación del currículo PROCESOS ACADÉMICOS   12 CARACTERÍSTICAS FACTORES ,[object Object],Ordenación de Características
Investigación en sentido estricto Investigación formativa INVESTIGACIÓN   10 CARACTERÍSTICAS FACTORES ,[object Object],Ordenación de Características
Egresados e institución Articulación de funciones Institución y entorno PERTINENCIA E  IMPACTO SOCIAL   8 CARACTERÍSTICAS FACTORES ,[object Object],Ordenación de Características
Ponderación de Factores y Características del Grupo Egresados e institución Articulación de funciones Institución y entorno PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL  8 Investigación en sentido estricto Investigación formativa INVESTIGACIÓN  10 Programas de pregrado, postgrado y educación continua Interdisciplinariedad, flexibilidad y evaluación del currículo PROCESOS ACADÉMICOS  12 Interacción académica de los profesores Desarrollo profesoral Carrera docente Deberes y derechos del profesorado Planta profesoral Sistemas de estímulos y créditos para estudiantes Deberes y derechos de los estudiantes Admisión y permanencia de los estudiantes ESTUDIANTES Y PROFESORES  15 La Misión Universitaria  45 CARACTERÍSTICAS FACTORES
Ponderación  de Factores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS FACTORES Formación integral y construcción de la comunidad académica en el Proyecto Institucional Orientaciones y estrategias del Proyecto Institucional Coherencia y pertinencia de la misión MISION Y PROYECTO INSTITUCIONAL  13 ,[object Object],Ordenación de Características
CARACTERÍSTICAS FACTORES Recursos para el bienestar institucional Estructura del bienestar institucional Clima institucional PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO  11 ,[object Object],Ordenación de Características
Ordenación de Características CARACTERÍSTICAS FACTORES Evaluación de directivas, profesores y personal administrativo Sistemas de información Sistemas de autoevaluación PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y AUTOREGULACIÓN  8 ,[object Object]
Ponderación de Factores y Características del Grupo ,[object Object],CARACTERÍSTICAS FACTORES Evaluación de directivas, profesores y personal administrativo Sistemas de información Sistemas de autoevaluación PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y AUTOREGULACIÓN  8 Recursos para el bienestar institucional Estructura del bienestar institucional Clima institucional PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO  11 Formación integral y construcción de la comunidad académica en el Proyecto Institucional Orientaciones y estrategias del Proyecto Institucional Coherencia y pertinencia de la misión MISION Y PROYECTO INSTITUCIONAL  13 La lasallanidad de la Misión  32
Ponderación de Factores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS FACTORES Procesos de comunicación interna Capacidad de gestión Administración y gestión y funciones institucionales ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN   9 ,[object Object],Ordenación de Características
CARACTERÍSTICAS FACTORES Organización para el manejo financiero Presupuesto y funciones sustantivas Recursos financieros Gestión financiera y presupuestal  RECURSOS FINANCIEROS  7 ,[object Object],Ordenación de Características
CARACTERÍSTICAS FACTORES Recursos físicos Recursos de apoyo académico  RECURSOS FÍSICOS  7 ,[object Object],Ordenación de Características
Ponderación de Factores y Características del Grupo ,[object Object],CARACTERÍSTICAS FACTORES Recursos físicos Recursos de apoyo académico  RECURSOS FÍSICOS   7 Organización para el manejo financiero Presupuesto y funciones sustantivas Recursos financieros Gestión financiera y presupuestal  RECURSOS FINANCIEROS   7 Procesos de comunicación interna Capacidad de gestión Administración y gestión y funciones institucionales ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN   9 Condiciones para el cumplimiento de la  misión universitaria  23
SIGNIFICADOS DE LA PONDERACION “ La Universidad de La Salle es una comunidad educativa centrada en las personas que  a partir de un proyecto formativo inspirado en la vivencia de los valores cristianos y en la misión y práctica pedagógica lasallista, desarrolla programas y procesos académicos apoyados en la investigación, promueve la dignidad de la persona,  y cultiva el compromiso social de sus integrantes en el contexto del desarrollo humano sustentable”.
“ La Universidad … es una institución con investigación científica de alto nivel y con comunidades académicas en ciencias básicas, humanas y artes;  plantas de dedicación de tiempo completo;  formación académica superior; e infraestructura y dotación especializada”.
“ La Universidad … es una institución comprometida con los valores cristianos,  que cuenta con el desarrollo de programas de formación profesional pertinentes, cuerpo profesional especializado y egresados con impacto significativo en la construcción de nuevas alternativas de desarrollo, a los cuales se orienta la investigación y la proyección social”.
SIGNIFICADOS DE LA PONDERACION “ La Universidad de La Salle es una comunidad educativa centrada en las personas que  a partir de un proyecto formativo inspirado en la vivencia de los valores cristianos y en la misión y práctica pedagógica lasallista, desarrolla programas y procesos académicos apoyados en la investigación, promueve la dignidad de la persona,  y cultiva el compromiso social de sus integrantes en el contexto del desarrollo humano sustentable”.
Antecedentes de la Autoevaluación Institucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que viene en la Autoevaluación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Construcción Creciente  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estamos bien pero podemos  ser mejores  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo participar?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DEL PROFESORADO
[object Object],El Consejo Superior expedirá un Reglamento del Profesorado que determine, entre otros, los siguientes aspectos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. FUNDAMENTOS:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. FUNDAMENTOS:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. FUNDAMENTOS:
[object Object],[object Object],1. FUNDAMENTOS
2. DESARROLLO DEL REGLAMENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROFESORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. DE LA CARRERA ACADÉMICA Artículo 15º-. Definición:   La Carrera Académica del Profesor Lasallista es la manifestación de la Universidad de La Salle de su opción por la constante búsqueda del mejoramiento integral de sus Profesores para el logro de la misión educativa universitaria lasallista. Por lo tanto, establece normas y medios para el reconocimiento, estímulo, y desarrollo docente y profesional del Profesorado en   el marco de la misión y los objetivos institucionales.
4. DE LA CARRERA ACADÉMICA Artículo 20º-.  Escalafón:  El Escalafón de la Carrera Académica son las categorías determinadas por la Universidad para los Profesores de Carrera, establecidas de manera ordenada y jerárquica. El Profesor de Carrera se clasifica según las siguientes categorías en el Escalafón:  1. Profesor Instructor 2. Profesor Auxiliar 3. Profesor Asistente 4. Profesor Asociado 5. Profesor Titular
4. DE LA CARRERA ACADÉMICA Artículo 27º-.  Requisitos mínimos para las categorías:   Los requisitos mínimos que el Profesor debe acreditar en cada una de las categorías del Escalafón son los siguientes: ,[object Object],[object Object]
4. DE LA CARRERA ACADÉMICA ,[object Object],[object Object]
4. DE LA CARRERA ACADÉMICA ,[object Object],[object Object]
4. DE LA CARRERA ACADÉMICA ,[object Object]
7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 42º-. Valoración:  La valoración por puntos de la producción intelectual de los Profesores se considerará para ubicación o ascenso en cada Categoría. También se considerará para el nivel salarial correspondiente a cada categoría del Escalafón, tal como se determina en el art. 61º del presente Reglamento.
7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 43º-. Asignación de puntajes :   Se asignarán los siguientes puntajes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 43º-. Asignación de puntajes :   Se asignarán los siguientes puntajes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 43º-. Asignación de puntajes :   Se asignarán los siguientes puntajes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 43º-. Asignación de puntajes :   Se asignarán los siguientes puntajes: ,[object Object],[object Object],[object Object]
7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 43º-. Asignación de puntajes :   Se asignarán los siguientes puntajes: ,[object Object],[object Object],[object Object]
7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 43º-. Asignación de puntajes :   Se asignarán los siguientes puntajes: ,[object Object]
8. DE LA EVALUACIÓN Artículo 46º-.  Definición:  La evaluación es el proceso permanente, sistemático e integral mediante el cual se analiza, valora y pondera la gestión del Profesor y la calidad de los servicios prestados en la Universidad y busca el mejoramiento de la calidad académica en procura de la excelencia. La evaluación del Profesor es responsabilidad directa del Decano del Programa en donde presta sus servicios el Profesor, de acuerdo con las directrices dadas por la Vicerrectoría Académica.
9. PLAN ACADÉMICO DEL PROFESOR Artículo 50º-.  Definición:   Es el compromiso que adquieren los Profesores de la Universidad de La Salle para realizar actividades de docencia, investigación, extensión, gestión académica en cada período académico, incluidos los intersemestrales, sin perjuicio de las demás inherentes a su condición de miembro de la comunidad universitaria.   Artículo 51º-.  Desarrollo:  El Plan Académico del Profesor incluirá las actividades que realizará el Profesor durante el respectivo período académico, incluidos los intersemestrales, así como el grado de responsabilidad que le compete respecto de cada una de ellas y el tiempo de dedicación a las mismas. Este Plan deberá estar enmarcado en los planes y programas institucionales y en el Plan estratégico de la Facultad, y se constituirá en la base para el informe de actividades y la evaluación del Profesor. Este plan requiere de la aprobación del Decano y del Vicerrector Académico.
9. PLAN ACADÉMICO DEL PROFESOR Artículo 52º-. Componentes:  El Plan Académico del Profesor deberá incluir siempre las horas lectivas, las horas dedicadas a la investigación y, cuando sea del caso, las horas dedicadas a otras actividades de la academia. Hará explícito, por tanto:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Parágrafo.   El Plan académico del Profesor hará parte integral del Contrato de trabajo.
12. DE LA REMUNERACIÓN Artículo 64º-.  Diferenciación en las categorías:  Se establecerán, para efectos salariales, una diferenciación dentro de cada categoría, así:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
12. DE LA REMUNERACIÓN Artículo 64º-.  Diferenciación en las categorías:  Se establecerán, para efectos salariales, una diferenciación dentro de cada categoría, así:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
12. DE LA REMUNERACIÓN Artículo 64º-.  Diferenciación en las categorías:  Se establecerán, para efectos salariales, una diferenciación dentro de cada categoría, así:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
12. DE LA REMUNERACIÓN Artículo 64º-.  Diferenciación en las categorías:  Se establecerán, para efectos salariales, una diferenciación dentro de cada categoría, así:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...
Diego Rodriguez
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
GONZALO MENDOZA
 
Debilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDebilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativa
Daniel cisneros
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
Ana Moscarella
 
Gestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuadorGestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuador
Geovanny Armijos
 
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Sarita Saldaña Alvarado
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccion
psicotrabajos
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín
 
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
untinacional
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
agt1950peru
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
Gestiòn academica
Gestiòn academicaGestiòn academica
Gestiòn academica
maira-16
 
Supervision educativa t1
Supervision educativa t1Supervision educativa t1
Supervision educativa t1
Santiago Remache
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
Roberto Pérez
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
Favio Espin
 
Funcion directiva
Funcion directivaFuncion directiva
Funcion directiva
JEDANNIE Apellidos
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 

La actualidad más candente (19)

Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervision Docente del nivel medio de los Departamentos de ...
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
Debilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDebilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativa
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
 
Gestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuadorGestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuador
 
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccion
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Gestiòn academica
Gestiòn academicaGestiòn academica
Gestiòn academica
 
Supervision educativa t1
Supervision educativa t1Supervision educativa t1
Supervision educativa t1
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
 
Funcion directiva
Funcion directivaFuncion directiva
Funcion directiva
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
 

Destacado

Presentación JOSÉ OROPEZA
Presentación JOSÉ OROPEZAPresentación JOSÉ OROPEZA
Presentación JOSÉ OROPEZA
josorovilla
 
Estrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointEstrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power point
Gabriela González
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Diapositivas Donají
Diapositivas Donají Diapositivas Donají
Diapositivas Donají
lesli midiam
 
Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...
Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...
Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...
Laura Pereiro
 
Comunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus GeneralidadesComunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus Generalidades
GestioPolis com
 
La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Características de los grupos 1
Características de los grupos 1Características de los grupos 1
Características de los grupos 1
Universidad de Quintana Roo
 
Características de un equipo eficaz
Características de un equipo eficazCaracterísticas de un equipo eficaz
Características de un equipo eficaz
Leoncio Moreno
 
Dinamica De Grupos
Dinamica De GruposDinamica De Grupos
Presentación parcial
Presentación parcialPresentación parcial
Presentación parcial
Betsaida M.M.
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Vicenterrodriguez16
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
galleta19
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Arturo Márquez
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Pilar Etxebarria
 
Comunicación formal e informal
Comunicación formal e informalComunicación formal e informal
Comunicación formal e informal
Juan Carlos Villacorta
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
PortAventura Business&Events
 
La comunicación formal
La comunicación formalLa comunicación formal
La comunicación formal
Luzmiriam de Ramos
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
nereamorell
 

Destacado (20)

Presentación JOSÉ OROPEZA
Presentación JOSÉ OROPEZAPresentación JOSÉ OROPEZA
Presentación JOSÉ OROPEZA
 
Estrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointEstrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power point
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Diapositivas Donají
Diapositivas Donají Diapositivas Donají
Diapositivas Donají
 
Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...
Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...
Programa formativo en comunicación efectiva y gestión de equipos (en abiert...
 
Comunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus GeneralidadesComunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus Generalidades
 
La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.
 
Características de los grupos 1
Características de los grupos 1Características de los grupos 1
Características de los grupos 1
 
Características de un equipo eficaz
Características de un equipo eficazCaracterísticas de un equipo eficaz
Características de un equipo eficaz
 
Dinamica De Grupos
Dinamica De GruposDinamica De Grupos
Dinamica De Grupos
 
Presentación parcial
Presentación parcialPresentación parcial
Presentación parcial
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Comunicación formal e informal
Comunicación formal e informalComunicación formal e informal
Comunicación formal e informal
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
 
La comunicación formal
La comunicación formalLa comunicación formal
La comunicación formal
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 

Similar a Acreditación Institucional

Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
wilfredodiver
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Cinthya Angeles
 
tema la resignificación del pei
tema la resignificación del peitema la resignificación del pei
tema la resignificación del pei
ciclodecalidadeducativa
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
miembros1
 
Evaluación programas ens
Evaluación programas ensEvaluación programas ens
Evaluación programas ens
Sonia Angela Castro Romero
 
Pilar Murcia Colombia
Pilar Murcia ColombiaPilar Murcia Colombia
Estándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicosEstándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicos
Universidad Tecnológica del Peru
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Alvaro Amaya
 
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Mónica Urigüen
 
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
Arturo Chow Mendoza
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
Paula Catalán Fernández
 
Subdirección de Gestión Académica
Subdirección de Gestión AcadémicaSubdirección de Gestión Académica
Subdirección de Gestión Académica
David Basulto
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Miriam Carbajo Fernandez
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Presentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdfPresentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdf
JAVIERBRAVOMORALES3
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
betsimota
 
Actividad Santo Domingo
Actividad Santo DomingoActividad Santo Domingo
Actividad Santo Domingo
Paola Contreras
 

Similar a Acreditación Institucional (20)

Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
tema la resignificación del pei
tema la resignificación del peitema la resignificación del pei
tema la resignificación del pei
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
 
Evaluación programas ens
Evaluación programas ensEvaluación programas ens
Evaluación programas ens
 
Pilar Murcia Colombia
Pilar Murcia ColombiaPilar Murcia Colombia
Pilar Murcia Colombia
 
Estándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicosEstándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicos
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1Acreditacion  y  calidad..2012 2014..1
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
 
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
 
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
Metodologia para la Auto Evaluacion Universitaria, en el marco de la Ley 704....
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Subdirección de Gestión Académica
Subdirección de Gestión AcadémicaSubdirección de Gestión Académica
Subdirección de Gestión Académica
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
 
Presentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdfPresentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdf
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
 
Actividad Santo Domingo
Actividad Santo DomingoActividad Santo Domingo
Actividad Santo Domingo
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Acreditación Institucional

  • 1. Ponderación de Grupos, Factores y Características UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ponderación de Factores y Características del Grupo Egresados e institución Articulación de funciones Institución y entorno PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 8 Investigación en sentido estricto Investigación formativa INVESTIGACIÓN 10 Programas de pregrado, postgrado y educación continua Interdisciplinariedad, flexibilidad y evaluación del currículo PROCESOS ACADÉMICOS 12 Interacción académica de los profesores Desarrollo profesoral Carrera docente Deberes y derechos del profesorado Planta profesoral Sistemas de estímulos y créditos para estudiantes Deberes y derechos de los estudiantes Admisión y permanencia de los estudiantes ESTUDIANTES Y PROFESORES 15 La Misión Universitaria 45 CARACTERÍSTICAS FACTORES
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. SIGNIFICADOS DE LA PONDERACION “ La Universidad de La Salle es una comunidad educativa centrada en las personas que a partir de un proyecto formativo inspirado en la vivencia de los valores cristianos y en la misión y práctica pedagógica lasallista, desarrolla programas y procesos académicos apoyados en la investigación, promueve la dignidad de la persona, y cultiva el compromiso social de sus integrantes en el contexto del desarrollo humano sustentable”.
  • 26. “ La Universidad … es una institución con investigación científica de alto nivel y con comunidades académicas en ciencias básicas, humanas y artes; plantas de dedicación de tiempo completo; formación académica superior; e infraestructura y dotación especializada”.
  • 27. “ La Universidad … es una institución comprometida con los valores cristianos, que cuenta con el desarrollo de programas de formación profesional pertinentes, cuerpo profesional especializado y egresados con impacto significativo en la construcción de nuevas alternativas de desarrollo, a los cuales se orienta la investigación y la proyección social”.
  • 28. SIGNIFICADOS DE LA PONDERACION “ La Universidad de La Salle es una comunidad educativa centrada en las personas que a partir de un proyecto formativo inspirado en la vivencia de los valores cristianos y en la misión y práctica pedagógica lasallista, desarrolla programas y procesos académicos apoyados en la investigación, promueve la dignidad de la persona, y cultiva el compromiso social de sus integrantes en el contexto del desarrollo humano sustentable”.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  
  • 35. UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DEL PROFESORADO
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 4. DE LA CARRERA ACADÉMICA Artículo 15º-. Definición: La Carrera Académica del Profesor Lasallista es la manifestación de la Universidad de La Salle de su opción por la constante búsqueda del mejoramiento integral de sus Profesores para el logro de la misión educativa universitaria lasallista. Por lo tanto, establece normas y medios para el reconocimiento, estímulo, y desarrollo docente y profesional del Profesorado en el marco de la misión y los objetivos institucionales.
  • 43. 4. DE LA CARRERA ACADÉMICA Artículo 20º-. Escalafón: El Escalafón de la Carrera Académica son las categorías determinadas por la Universidad para los Profesores de Carrera, establecidas de manera ordenada y jerárquica. El Profesor de Carrera se clasifica según las siguientes categorías en el Escalafón: 1. Profesor Instructor 2. Profesor Auxiliar 3. Profesor Asistente 4. Profesor Asociado 5. Profesor Titular
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. 7. DE LA valoración de la producción intelectual de los profesores Artículo 42º-. Valoración: La valoración por puntos de la producción intelectual de los Profesores se considerará para ubicación o ascenso en cada Categoría. También se considerará para el nivel salarial correspondiente a cada categoría del Escalafón, tal como se determina en el art. 61º del presente Reglamento.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 8. DE LA EVALUACIÓN Artículo 46º-. Definición: La evaluación es el proceso permanente, sistemático e integral mediante el cual se analiza, valora y pondera la gestión del Profesor y la calidad de los servicios prestados en la Universidad y busca el mejoramiento de la calidad académica en procura de la excelencia. La evaluación del Profesor es responsabilidad directa del Decano del Programa en donde presta sus servicios el Profesor, de acuerdo con las directrices dadas por la Vicerrectoría Académica.
  • 56. 9. PLAN ACADÉMICO DEL PROFESOR Artículo 50º-. Definición: Es el compromiso que adquieren los Profesores de la Universidad de La Salle para realizar actividades de docencia, investigación, extensión, gestión académica en cada período académico, incluidos los intersemestrales, sin perjuicio de las demás inherentes a su condición de miembro de la comunidad universitaria. Artículo 51º-. Desarrollo: El Plan Académico del Profesor incluirá las actividades que realizará el Profesor durante el respectivo período académico, incluidos los intersemestrales, así como el grado de responsabilidad que le compete respecto de cada una de ellas y el tiempo de dedicación a las mismas. Este Plan deberá estar enmarcado en los planes y programas institucionales y en el Plan estratégico de la Facultad, y se constituirá en la base para el informe de actividades y la evaluación del Profesor. Este plan requiere de la aprobación del Decano y del Vicerrector Académico.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.